Cuando una organización enfrenta problemas de estancamiento, conflictos internos que implican baja productividad, decisiones fallidas, estrategias mal desarrolladas, etc. frecuentemente el problema no está en los niveles operativos, sino en los más altos niveles de la organización: en el C-Suite, representado por el equipo de altos ejecutivos (el CEO, CFO, COO, CMO, CTO, etc.) que tienen la responsabilidad de marcar el rumbo de la empresa, pero también pueden cometer errores y sabotear el desarrollo de la empresa de manera voluntaria o involuntaria. En este documento estamos describiendo algunos de estos conflictos y cómo evitarlos.
Los 5 Errores más Frecuentes que Sabotean el C-Suite.
- Falta de Coordinación o Alineación con las Estrategias
Uno de los errores más frecuentes y peligrosos es cuando cada ejecutivo trabaja de acuerdo a sus planes personales sin una visión estratégica común alineada con las necesidades de la empresa, el CEO habla de crecimiento y expansión, el CFO habla de recortar gastos; Almacén de producto terminado saturado y logística sin elementos suficientes para desplazar producto, etc.
Consecuencia: La confusión se adueña de la organización, las prioridades son contrarias unas con otras en las diferentes áreas, las condiciones son urgentes, pero nada es claro en el buen desempeño de la empresa, las prioridades responden a intereses personales y no a las necesidades de la empresa.
¿Cómo evitarlo? Es importante afrontar el conflicto de manera frontal con todo el equipo del C-Suite y tomar las siguientes acciones:
- Reunir periódicamente al equipo de C-Suite (cada bimestre o trimestre) y revisar y alinear objetivos y metas.
- Definir e implementar KPI ‘s (key performance indicators) entre áreas que sean seguidos.
- Fomentar una narrativa común, todos deben hablar del mismo concepto desde cada una de sus trincheras.
- Subestimar la Transformación Digital.
Muchos ejecutivos ven la transformación digital como un gasto, no lo interpretan como una inversión. La tecnología facilita la comunicación y la rendición de cuentas. El no hacerlo es un error interno que limita el desarrollo. La competencia está digitalizando sus procesos y la comunicación es más fluida.
Consecuencia: la empresa se vuelve lenta y su comunicación interna se vuelve inoportuna, los competidores avanzan más rápido y la pérdida de mercado se vuelve evidente.
¿Cómo evitarlo?:
- Asegurarse que el CTO/CIO (chief technical officer o chief information officer) esté involucrado en la estrategia y en la capacitación.
- Invertir en herramientas clave como computadoras, sistemas, análisis de datos, etc.
- Crear un comité digital liderado por el C-Suite con metas claras y con tiempos y promoviendo los diferentes sistemas.
- Comunicación Jerárquica
Cuando la comunicación es cerrada y se toman decisiones desde la cúpula del C-Suite sin que esta fluya de manera adecuada hacia los equipos de trabajo, menospreciando su labor dentro de la empresa y descontrol por no saber el motivo de las instrucciones y decisiones.
Consecuencia: Los mandos medios se sienten ignorados, se genera desconfianza y resistencia al cambio y un proceso de rumorología se activa, generando falta de compromiso en la gente e inhibiendo procesos de innovación.
¿Cómo evitarlo?:
- Fomentar un proceso de comunicación continua y abierta.
- Ofrecer información y aceptar recomendaciones y quejas.
- Solicitar opiniones por medio de encuestas y quejas y buscar aplicar soluciones en su caso.
- Egos y Rivalidades entre Ejecutivos.
Normalmente, alguno de los ejecutivos pretende tener más dominio que otros, lo que afecta la visión común de la empresa y el C-Suite se convierte en un campo de batalla. Cada quien defiende su postura y sus opiniones, aun cuando esto frene a la empresa, los egos son los que dominan.
Consecuencias: Las decisiones se toman por conveniencias políticas y la estrategia empresarial es ignorada, el ambiente se vuelve inconveniente y el talento empieza a retirarse de la empresa.
¿Cómo evitarlo?:
- Establece reglas claras de trabajo en equipo en el C-Suite.
- Invierte en coaching ejecutivo para alinear valores y objetivos.
- Revisa decisiones y estrategias de acuerdo a la misión y objetivos de la organización
- Crea incentivos que premien la colaboración, no la competencia interna.
- Reaccionar en vez de Prevenir
El C-Site que solamente reacciona en crisis, está condenado a quedarse atrás y quebrantar la empresa. El ejecutivo C-Suite debe tener tiempo suficiente para pensar, analizar, organizar y planear. De no hacer esto, el ejecutivo y la empresa están exclusivamente en plan de subsistencia y su destino es un quebranto.
Consecuencia: la innovación desaparece, la motivación no existe, el desgaste operativo se hace exhaustivo y se pierden oportunidades y la visión a largo plazo.
¿Cómo evitarlo?
- Agenda espacios mensuales para análisis estratégico y corrección de desviaciones.
- Haz ejercicios de planeación de escenarios y análisis de tendencias.
- Separa las reuniones operativas de las estratégicas.
- Vigila el cumplimiento de estrategias en reuniones operativas.
El C-Suite es un motor que impulsa a la empresa y su objetivo es manejar el desarrollo y el crecimiento de la misma, frenarlo o sabotearlo implica una posible debacle para la organización, todo depende básicamente de la relación entre los miembros del mismo y tener directrices bien claras alineadas a los objetivos de la empresa.
Existen organizaciones profesionales que pueden apoyar en la identificación y solución de estos elementos que sabotean a la organización y de hecho en THE OD CONSULTING GROUP hemos sido muy exitosos en el apoyo a nuestros clientes en este renglón y en asociación con la UDLA-P (Universidad de las Américas Campus Puebla) hemos desarrollado un programa de “Leadership Development Program” que apoya el desarrollo de candidatos del C-Suite, sobre el cual puede encontrar más información en nuestro webinar de THE OD CONSULTING GROUP bajo el nombre de “¿Qué sigue en el C-Suite? Sucesión Ejecutiva como Estrategia, no como Emergencia”