5 Habilidades que Necesitas Dominar si aspiras al C-Suite

La evolución del papel de los ejecutivos de alto nivel, de primer nivel y ahora llamados del C-Suite ha sido drástica, los desafíos de la época actual son muy intensos, la tecnología, la globalización, las amenazas políticas, las relaciones geopolíticas y la voracidad de los mercados, entre otros, son críticas y requieren ejecutivos de empresa altamente calificados. Es importante entender que no son las habilidades que mencionamos a continuación, no son únicas, pero se encuentran entre las más importantes.   

  1. Liderazgo y perspectiva global.

El centro de una organización exitosa siempre está representado por un liderazgo efectivo, particularmente en el nivel del C-Suite, los componentes del C-Suite son líderes que inspiran y guían al equipo integrando una visión compartida por todos los integrantes del equipo, tienen la capacidad de motivar y fomentar la cultura cooperativa e impulsar el cambio organizacional. Deben tener visión de futuro, y perspectiva global, estar al tanto de los problemas políticos, geopolíticos y sociales, para poder evaluar el posible impacto en la organización y en las operaciones comerciales. 

El líder en el C-Suite debe contar con una visión estratégica combinada con inteligencia emocional, para efecto de escuchar e influir en otros. Previamente, la gestión tradicional se centraba en la eficiencia operativa, hoy son responsables de establecer la guía de la Cultura Organizacional, establecer estándares éticos, promover la diversidad y la inclusión y asegurar que los objetivos comerciales y los valores de la empresa estén alineados. 

  1. Pensamiento Estratégico y Visionario.

El pensamiento visionario es una habilidad crítica en los ejecutivos del C-Suite, que implica la capacidad de entender tendencias del mercado, anticipar cambios, e innovar. El líder visionario es proactivo en función de lo que espera del futuro, lo que requiere de un conocimiento profundo del panorama empresarial, las tendencias de sus competidores y clientes y los avances tecnológicos. 

Esto le da al líder, la capacidad de manejo de un pensamiento estratégico que le permite desarrollar estrategias empresariales a largo plazo que se traducen en acciones, sin dejar de observar las condiciones cambiantes del mercado, las amenazas sociales, de políticas de gobierno o de salud que afecten a la empresa. 

  1. Toma de Decisiones y Solución de Problemas.

Los ejecutivos del C-Suite con frecuencia enfrentan tomas de decisiones de alto riesgo que pueden tener implicaciones muy importantes. Deben estar preparados para tomar decisiones informadas u obtener la información necesaria para tomar la decisión con el fin de evaluar opciones y tomar la decisión más adecuada. Debe saber apoyarse solicitando información de otros líderes o áreas interesadas con el fin de redondear el criterio para tomar la decisión. 

De manera similar y con estrecha relación es la resolución de problemas, el líder debe ser hábil para encontrar las causas u origen de los problemas, analizar y encontrar alternativas de solución, lo cual requiere de capacidades de análisis, creatividad y resiliencia.   

  1. Competencia Tecnológica y Habilidades Analíticas.

La capacidad de leer e interpretar los conjuntos de datos que existen actualmente, saber discriminarlos en los que son útiles y analizar la información es crucial en las capacidades del líder del C-Suite actualmente. Esto es importante en la toma de decisiones, en el análisis de tendencias, diseño de métricas, patrones de comportamiento, etc. que le permitan tomar decisiones y desarrollar planes estratégicos a mediano y largo plazo. Deben tener conocimiento y habilidades para manejar herramientas tecnológicas de manejo de datos que le permitan moldearlos de acuerdo a las necesidades de la empresa. Esto incluye análisis de datos propios, financieros y operativos, del mercado, ciberseguridad, herramientas de IA, estrategias de marketing digital, etc.  

  1. Gestión de Cambio y Gestión de Riesgos.

Debemos entender que todo cambio representa un riesgo y las organizaciones siempre están sujetas a riesgos de muchos tipos y la Gestión de Riesgos es una competencia indispensable en los ejecutivos del C-Suite, porque son responsables de cuidar los activos físicos, financieros y reputacionales de la empresa. La función en este caso es la identificación de riesgos potenciales y reales y desarrollar estrategias para mitigarlos requiere de un enfoque proactivo que anticipe estos riesgos y, en todo caso, la capacidad de responder rápidamente a las amenazas. 

Durante el proceso de cambios en la organización, la operación, administración, o provocados por agentes externos como políticas de gobierno, debe tener la capacidad de evaluar adecuadamente el riesgo y las acciones para aplicarlo. Deben estar dispuestos a comunicar y ser resilientes a la «resistencia al cambio» que es otro riesgo importante. 

Estas habilidades entre otras, como el proceso de comunicación clara y efectiva, el cultivar relaciones afectivas importantes, incrementar el proceso de escucha, análisis y evaluación de la inteligencia emocional propia, son módulos y condiciones de análisis en el curso impartido por la UDLA-P en combinación con THE OD CONSULTING GROUP.

Identificar estas habilidades y fortalecerlas es necesario para tus aspiraciones. Inscríbete, puedes obtener más información en nuestro webinar ubicado en nuestro sitio THE OD CONSULTING GROUP bajo el título del webinar “¿Qué sigue en el C-Suite? Sucesión Ejecutiva como Estrategia no como Emergencia” que puedes visualizar en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=iUWVuYdmZZk&t=3s

Necesitas más información del C-Suite: