5 Errores Comunes en la Estrategia de Coaching Ejecutivo

El Coaching ejecutivo es una función que ha cobrado gran importancia en el mercado empresarial. Los ejecutivos de las empresas se han ido ubicando debido a sus características personales, sin embargo, hay ocasiones o circunstancia en que se requiere un apoyo para moldear sus características y eficientar su proceso de liderazgo. Muchos empresarios (directores, presidentes del consejo, ejecutivos de 1er. Nivel) han encontrado la necesidad de implementar coaching ejecutivo, pero al no contar con la conciencia y el conocimiento adecuado han aprendido sobre la marcha y el proceso ha resultado improductivo y costoso. La generosidad de estos empresarios ha permitido que podamos desarrollar una guía sobre los 5 errores más comunes en la estrategia de Coaching Ejecutivo: 5 Errores más Comunes en la Estrategia de Coaching Ejecutivo 1. Confundir Coaching y Consultoría Es importante entender la diferencia entre Coaching y Consultoría, ambas actividades son importantes pero radicalmente diferentes. En la relación de consultoría, cliente llega con un problema específico para encontrar una solución por la que paga a un despacho o persona externa. En el caso del Coaching Ejecutivo, el tutelado llega con un problema que necesita ayuda para resolverlo el mismo.  Por otro lado, la relación entre un coach y su tutelado es mucho menos transaccional que una consultoría, tratar a un cliente de coaching ejecutivo como se trata a un cliente de consultoría estropea la función de coaching, si el tutelado espera respuestas a sus cuestionamientos a través del coach la expectativa es equívoca y el objetivo del coaching será un fracaso, tutelado debe encontrar sus propias soluciones y convertirse en el mejor líder que pueda ser con apoyo del coach. 2. Dejar que el ego se interponga El coach de alguna manera ha ocupado posiciones importantes dentro de las empresas y están acostumbrados a ser el protagonista en la toma de decisiones y en el control de la ejecución, sin embargo, el coach ejecutivo en esta ocasión no será el protagonista, el tutelado será el protagonista y el coach debe ofrecer todo su conocimiento y experiencia para que las soluciones vengan del propio tutelado. El Coaching Ejecutivo es una forma de liderazgo de servicio que requiere la voluntad de ceder el escenario. Frecuentemente, al inicio del proceso de coaching, se pueden encontrar tropiezos y obstáculos, debido a las diferentes personalidades en el coach y el tutelado, sin embargo, el coach debe tener la habilidad de limar estas asperezas, logra la confianza absoluta del tutelado y obtener las respuestas propias del tutelado a las incógnitas que tiene.   3. Creer que lo Sabes Todo. El coaching consiste en no saber nada de la necesidad del cliente y se trata de preguntar y escarbar sobre las habilidades del tutelado. Un buen coach debe iniciar cada conversación con mente abierta a la posibilidad de aprender algo nuevo para generar preguntas y provocar respuestas del tutelado, quien debe entender y saber es el tutelado. El coach es similar a un mentor que ofrece sus conocimientos y experiencia para desarrollar las habilidades que el tutelado necesita, no solamente como ejecutivo, sino como proceso de vida, que le permita tomar mejores decisiones, tolerancia a cualquier tipo de eventualidad y capacidad para resolver estas eventualidades por medio de habilidades propias a desarrollar como la comunicación, empatía y al mismo tiempo la firmeza en las actitudes.  4. No ser flexible No es conveniente hacer coaching ejecutivo para numerosos ejecutivos, el hacerlo puede impedir que el proceso llegue a tener éxito, porque las necesidades de cada uno de los participantes son diferentes, cada uno de los tutelados tiene necesidades diferentes, tienen diferentes personalidades, su enfoque de tiempos y movimientos son distintos, por lo que es conveniente que el coach comprenda las necesidades personales de cada tutelado y dejarse llevar por la conversación con cada uno de ellos para realizar los cuestionamientos necesarios y que cada uno encuentre sus propias respuestas. Es factible que se tenga un objetivo de destino común por el interés de la empresa, pero cada tutelado debe encontrar su propio camino para llegar a ese objetivo común. La naturaleza individualizada de las conversaciones de coaching ejecutivo significa que no hay una solución única, en el entendido de que cada conversación del tipo que sea, áspera, emocional, sensible, etc. es completamente confidencial entre el coach y el tutelado y no será divulgada una sola palabra de los que se comente incluyendo a quienes contratan el servicio. 5. Retención de Capital Humano La apertura y la honestidad son básicas entre la relación del coach y el tutelado, es importante para el coach no comprometerse nunca ofreciendo comentarios que hagan amable la conversación, lo cual puede hacer que se oculten condiciones que son indispensable que aflores. Estos comentarios amables son un error, se debe ser firme, sin brusquedad, pero asertivo en la búsqueda de respuestas por el tutelado. Podemos comentarlo con el hecho de decir “que se requiere confianza, que será difícil, pero que las expectativas son de resultados positivos para el desarrollo de las habilidades de la persona”. Con frecuencia el coach deberá soportar silencios incómodos, ser reiterativo con las peguntas, ignorar respuestas poco políticas, pero al final debe responsabilizar al tutelado de sus acciones y hacerlo entender sus errores. La apertura, franqueza y claridad con frecuencia son actitudes que se intentan ocultar, pero el coach debe entenderlo y hacerlo fluir libremente, es una de las funciones por las que se le contrata, el coach debe decirle al ejecutivo lo que debe oír, no lo que quiere oír.    Las empresas deben ser muy cuidadosos en la elección de quién debe cochear a sus ejecutivos, no es una función simple, la expectativa es que el resultado sea palpable. En THE OD CONSULTING GROUP contamos con muchas historias de éxito en este renglón, nuestros coaches además de haber sido empresarios exitosos, ahora tienen la misión de transmitir esa experiencia a nuestros clientes. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP Necesitas ayuda en Coaching Ejecutivo ¡Contáctanos!

5 Beneficios que Puedes Obtener para tu empresa Usando Coaching Ejecutivo

Las empresas tienen necesidades de desarrollar su proceso productivo y consecuentemente, la búsqueda de talento y la retención del mismo. Esta necesidad se ha convertido en una estrategia indispensable para las empresas. Una herramienta importante para mantener y desarrollar el talento humano es el Coaching Ejecutivo que permite desarrollar los talentos propios del ejecutivo con técnicas de autoconocimiento y convencimiento obtenido del propio ejecutivo, lo cual permite que el comportamiento, lealtad y comunicación sea perenne y benéfico para la empresa y el mismo ejecutivo.       Esto es un proceso que involucra la colaboración entre el coach y el líder del grupo dentro de las organizaciones de las empresas para mejorar su desempeño, habilidades y la toma de decisiones. Las empresas que invierten en Coaching Ejecutivo no solo mejoran el desempeño del ejecutivo, también el éxito de la organización. Con esto en mente, describimos 5 beneficios que obtiene la empresa que el Coaching Ejecutivo puede aportar.  1- Mejorar el Liderazgo y la Toma de Decisiones. El líder en la empresa es responsable del desarrollo y éxito de las empresas, considerando la conducción de su grupo, la toma de decisiones estratégicas y la moral de los empleados. Sin el entorno, la presión y las responsabilidades hacen que sea difícil mantener un enfoque claro y coherente, el cual se debe fortalecer.  El Coaching Ejecutivo ayuda a los líderes a mejorar sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones mucho mejor informadas. El Coach Ejecutivo proporciona una perspectiva externa y objetiva, ayudando a los ejecutivos a identificar áreas de mejora y ofrecer herramientas y técnicas para la toma de decisiones efectivas.   2- Aumento de la Productividad Personal y del Equipo. El Coaching Ejecutivo se enfoca en mejorar las siguientes funciones del ejecutivo: Esto se refleja en un proceso de productividad importante. 3- Desarrollo de Habilidades Blandas y Emocionales. El Coaching Ejecutivo ayuda a los líderes a desarrollar las habilidades que llamamos blandas (Inteligencia emocional, empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos), sin perder enfoque en las estrategias y objetivos de la empresa, permitiéndoles manejar mejor las relaciones interpersonales tanto dentro como fuera de la organización. El líder que sabe cómo gestionar sus emociones y entender las de los demás puede mantener una cultura de trabajo positiva y productiva. Esto es especialmente importante en tiempos de crisis o incertidumbre, donde las habilidades emocionales y la resiliencia juegan un papel fundamental en la estabilidad de la empresa. 4.- Desarrollo y Retención de Talento. Los empleados valoran mucho trabajar para líderes fuertes que están comprometidos con el desarrollo del trabajo propio del líder y de los empleados, que mantienen los valores de grupo, como la convivencia y la colaboración, fomentando elementos de firmeza y cordialidad continuos.    El Coaching Ejecutivo ayuda al líder a ser mejor mentor y guía para su grupo, fomentando entornos de crecimiento palpables en la convivencia y colaboración del grupo. Esto mejora la moral del equipo, aumenta la lealtad de los empleados y por supuesto reduce el proceso de rotación de los empleados La rotación es un tema muy muy costoso y el evitarlo puede ahorrarle a la empresa costos en efectivo, en capacitación y ruta de aprendizaje de nuevos elementos.  5. Adaptabilidad y Resiliencia Organizacional. El entorno del mercado y el gusto de los clientes está en constante cambio y las empresas que no logran adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias pueden quedarse rezagadas. El Coaching Ejecutivo prepara a los líderes para ser más analíticos, adaptables y resilientes frente a los cambios constantes. Al ayudar a los líderes a reflexionar sobre sus fortalezas y debilidades, el Coaching les da las herramientas para enfrentar la incertidumbre con confianza y flexibilidad. Esto no solo beneficia al líder en cuestión, sino que también prepara a toda la organización para ser más ágil y receptiva a los cambios del mercado, lo que es esencial para mantenerse competitiva. El Coaching Ejecutivo es una herramienta fundamental para la buena conducción de las empresas, mientras mejor preparados estén sus ejecutivos, mayor efectividad y probabilidades de éxito tiene la empresa.  El Coach Ejecutivo debe ser una persona con suficiente conocimiento, capacidad y experiencia que pueda obtener los mejores resultados respecto de las habilidades del ejecutivo.  En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com contamos con los profesionistas experimentados que pueden apoyar a tu empresa en su desarrollo y fortalecimiento de tus ejecutivos.  Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com Necesitas ayuda en Coaching Ejecutivo ¡Contáctanos!