5 Señales que Indican la Necesidad de Coaching Ejecutivo en la Empresa

Las condiciones actuales en las empresas de los mercados,, la competencia, los cambios legislativos, la amenazas por aranceles, obligan al ejecutivo o al director de las empresas a mantenerse muy alerta de los que existe en el entorno de la empresa, independientemente de la necesidad de tener el control de la organización, esto puede distraer de manera importante el tiempo del ejecutivo y eventualmente necesita optimizar la operación de la empresa, quienes también están sufriendo por todas estas eventualidades. Un apoyo efectivo en este renglón es el Coaching Ejecutivo que apoya al empresario o director a reorganizar y lograr el control de las funciones importantes de la empresa por medio de fortalecer las habilidades y destrezas de su grupo ejecutivo.   Pero, ¿Cuándo hacerlo?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Cómo me doy cuenta que necesito un proceso de Coaching Ejecutivo para miembros de mi grupo cercanos? Te ofrecemos en este escrito algunos tips que te pueden ayudar a determinar la necesidad de apoyo en este renglón.    5 Señales que Indican la Necesidad de Coaching Ejecutivo. Cuando empiezas a recibir información de los clientes de conflictos en entregas, las órdenes de trabajo se están manifestando urgentes, los trabajos sufren retrasos continuos, la logística de entregas es deficiente, el almacén está perdiendo el control de materiales, es el momento de pensar en la conveniencia de realizar cambios que te permitan delegar el control en gente adecuada o bien capacitada, no necesariamente cambiando personal si no estableciendo programas de coaching que concienticen al cuadro ejecutivo, ya que el cambio de personal representa curvas de aprendizaje que pueden ser muy costosos. Tú siempre puedes recurrir a los estados financieros de la empresa que te ofrecen información, pero no necesariamente tienes el control de los ingresos, los gastos, la cuentas por cobrar, las cuentas por pagar, la utilidad neta, la rentabilidad por producto, el inventario de materias primas o productos terminados, la productividad por área, etc. Si conoces la información por medio de los estados financieros, pero no tienes el control de ello por medio del personal que te apoya, es otro síntoma de que necesitas cambio en las estrategias y entre ello el Coaching Ejecutivo es un gran apoyo para tu organización. Tus metas de ventas no crecen o están disminuyendo, estás perdiendo mercado, tu competencia está ganando el mercado que tú pierdes, etc, es factible que llegues a tener problemas de flujo, liquidez, rentabilidad, utilidades, etc., seguramente la operación de mercadotecnia, ventas, servicio a clientes, o logística no están funcionando adecuadamente, pero el personal que tienes es competente solamente les falta fortalecer sus habilidades. Estos son síntomas de la necesidad de establecer nuevas estrategias y fortalecer procesos internos, para lo cual el Coaching Ejecutivo es un gran aliado y es el momento de usarlo. La gestión de grupos de trabajo es una de las tareas más importantes de la operación del negocio, su impacto se refleja directamente en los resultados considerados desde las áreas de administración, operación, logística, etc. Existen varios métodos y modelos para identificar la falta de productividad de los grupos y, por tanto, también existen las estrategias para mantener a los equipos motivados, orientados a vigilar los objetivos de la empresa y consecuentemente la productividad. Con el Coaching, en este caso hacia los grupos de trabajo, ellos mismos se automotivan para obtener los resultados esperados por la empresa. Tú como dueño del negocio o director de la empresa, es indispensable que tengas tiempo disponible para pensar, organizar, planear, buscar la ejecución de estrategias y eventualmente esto está también consumiendo tiempo de tu vida personal o familiar lo cual te cansará y tu rendimiento se verá disminuido o inclusive tu salud. Durante el proceso de Coaching Ejecutivo se desarrollan estrategias, modelos y acciones que permiten retomar la orientación de las actividades y objetivos para alcanzar las metas del negocio o de la empresa sin perder el control con el autodiagnóstico y la concientización de la delegación de actividades y el cumplimiento de las actividades de cada uno de los ejecutivos. No es simple reconocer estos síntomas en la empresa sobre todo estando agobiado por el día a día de operaciones, pero es imperativo que tú te concientices de ello y a la par, poder pedir ayuda a empresas especializadas en Coaching Ejecutivo de empresas especializadas en el ramo como THE OD CONSULTING GROUP cuyo objetivo es el identificar estos síntomas, documentarlos perfectamente con el fin de establecer los objetivos y metas que se requieren para hacer un proceso de Coaching Ejecutivo para la empresa.  El establecer objetivos y metas nos ayudará a evaluar el proceso y corregir el rumbo de la organización. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP.

5 Competencias Clave que se Fortalecen con el Coaching Ejecutivo

Las condiciones actuales en las empresas representan retos muy importantes como el caso de la volubilidad de los mercados, los cambios drásticos en políticas de gobierno, las políticas agresivas internas de los países o países que integran nuestro mercado de operación, amenazas arancelarias, la incertidumbre, etc. conceptos que exceden nuestras capacidades como empresa para la adaptabilidad, lo cual hacemos dentro de la empresa a medida de nuestras posibilidades. Todo esto trastoca los procesos de organización interna, la productividad, la comunicación, la integración de grupos, la empatía, etc.   El Coaching Ejecutivo es una técnica que implica el acompañamiento profesional personalizado, desarrollado para ayudar a los líderes empresariales a concientizar y potencializar sus habilidades personales, mejorar sus procesos de comunicación, superar desafíos y lograr objetivos y metas personales y organizacionales. Para el ejecutivo se encuentran muchas ventajas que se fortalecen con el Coaching Ejecutivo algunas de las cuales comentaremos a continuación. 5 Competencias en el Ejecutivo que se fortalecen con el Coaching Ejecutivo. Para el ejecutivo al igual que para la empresa, con el Coaching Ejecutivo se potencian habilidades que se identifican durante el proceso y que se fortalecen por medio del mismo como el caso de estilos de liderazgo, habilidades de comunicación, gestión de tiempo, toma de decisiones estratégicas, empatía hacia los grupos de trabajo, enfrentar nuevos retos, etc. Por medio del Coaching Ejecutivo, los líderes de grupos de trabajo pueden entender sus fortalezas y habilidades con posibilidades de mejorar. Normalmente, se conocen las habilidades personales, sin embargo, es conveniente potenciarlas para hacer procesos más eficientes tanto personales como organizacionales. El Coaching Ejecutivo ayuda al ejecutivo, por medio de cuestionamientos y respuestas del propio ejecutivo, a concientizar sus habilidades. Los ejecutivos que participan en procesos de Coaching Ejecutivos desarrollan la capacidad de tomar decisiones estratégicas buscando el hacerlo de manera informada. Evidentemente, esto impacta sobre el rendimiento de las operaciones en la organización. El cúmulo de información existente actualmente (tanta que se convierte en inútil) es muy amplio y el identificar la información adecuada útil para la toma de decisiones es un proceso complejo, pero puede ser autoinducido en el propio ejecutivo por medio de estos procesos.    Hoy y siempre ha existido el reto para los ejecutivos del manejo de trabajo bajo presión, bajo los conceptos de cargas de trabajo y falta de tiempo. Con el Coaching Ejecutivo el coachee obtiene por medio de sus respuestas herramientas prácticas que le ayudan a entender el manejo del tiempo y el manejo del estrés, consecuentemente aumentando la productividad, la comunicación y la empatía con el grupo de trabajo. Por medio del Coaching se fomenta un estilo de liderazgo claro y palpable para el grupo de trabajo, se mejora la comunicación y la empatía con el grupo y se mejora la productividad. Esta nueva forma de trabajo fortalece las relaciones interpersonales y aumenta la confianza hacia el líder y la posibilidad de que el grupo tenga un compromiso mayor con la empresa, su trabajo y sus compañeros. Habiendo mejorado en las habilidades antes mencionadas, el propio coachee va encontrando la forma de generar equipos de alto rendimiento, la comunicación, el liderazgo, la empatía, la confianza son básicos en estos procesos, lo cual genera que el personal, como decimos coloquialmente, se ponga la camiseta y su proceso de desarrollo llegue hasta niveles de innovación. Esto genera círculos virtuosos, que al tener grandes logros el ejecutivo y el grupo de trabajo, se siente mejor y genera mayor identificación con la empresa y sus objetivos. Hasta ahora ha sido difícil encontrar la justificación para entender la contratación de Coaching Ejecutivo, pero las circunstancias actuales de la industria y los mercados, obligan a buscar formas eficientes para optimizar el rendimiento y la rentabilidad de los recursos de la empresa.  Es conveniente consultar a empresas especializadas en estos procesos, THE OD CONSULTING GROUP es una empresa que ha logrado grandes beneficios para las empresas por medio de Coaching Ejecutivo, sus asociados son coach certificados, con muchos años de experiencia lo que ha permitido a sus clientes, tener grandes satisfacciones. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP

5 Premisas que Debe Cumplir el Plan Estratégico para Desarrollar el Coaching Ejecutivo

El objetivo principal del Coaching Ejecutivo es lograr un cambio sostenido en el comportamiento de un ejecutivo para la mejora de su rendimiento y del grupo que lidera. Para lograr este objetivo, un programa estratégico de Coaching Ejecutivo debe observar determinadas consideraciones, incluida la mejora de las relaciones interpersonales, la ampliación de la perspectiva, el desarrollo de nuevas habilidades de liderazgo, mejora de la capacidad para superar las barreras frente al cambio y la mejora de la capacidad de aprendizaje. Estos son algunos planteamientos estratégicos que debe llevar a cabo el Coach durante el proceso de Coaching, él es quien debe desarrollar este plan estratégico.  Los ejecutivos a menudo no tienen una correcta percepción de cómo los ven los demás. La mejor forma de saber de qué manera te ven los demás es a través de la retroalimentación. Tu equipo en una conversación, puede describir un comportamiento concreto tuyo y el impacto de este comportamiento en los demás. Una de las funciones que no puede obviar el líder es transformar su visión en acciones concretas y asegurar su ejecución. La mejor herramienta para mejorar la conciencia de uno mismo es la retroalimentación y a través del Coaching no sólo te ofrecerá la retroalimentación constante por parte del coach y el coachee aprenderá a solicitarlo. Como muchos ejecutivos fueron elegidos por su pensamiento estratégico, entre otras habilidades, muchas veces se mantienen firmes a sus posiciones pensando que son las mejores, hay muchas formas de actuar correctamente en diferentes situaciones dependiendo del criterio y de los objetivos, sobre las cuales el coachee debe estar consciente. El Coaching ayuda en este sentido a desarrollar conversaciones entre el coach y explorar para explorar nuevas perspectivas y en busca resultados alternativos. Muchos creen que la adquisición de nuevas habilidades es el principal objetivo del desarrollo del liderazgo.La construcción de habilidades es crítica, pero es imposible hacerlo sin articularlas con el estilo y el propósito. A veces los ejecutivos que van a pasar a un rol de mayor responsabilidad, no saben que se espera de ellos. ¿Cuáles son las principales tareas a las que deben dar importancia? ¿Hacia dónde debería focalizar su energía y atención? El Coach suele preparar un programa de entrenamiento focalizado en determinadas habilidades.Si bien el Coach no trabajará contigo en el día a día, una vez que finalice el plan podrá tener conversaciones contigo para saber cómo estás implementando los cambios. El Coach te puede ayudar a practicar nuevos comportamientos de forma estructurada y a construir habilidades en forma gradual. Se puede proponer un programa al que el líder deba enfrentarse a diferentes retos e ir trabajando como va modificando su forma de pensar y superando barreras propias que le impiden asimilar el cambio. Es importante discutir cambios y retrocesos. El Coach trabajará para que el ejecutivo comprenda sus problemas y desarrolle estrategias para evitarlos en el futuro, creando planes específicos para reemplazar los obstáculos habituales. Si después del proceso de Coaching el ejecutivo sigue pendiente del Coach para que le dé retroalimentación y lo ayude a aprender, entonces el Coach ha brindado un mal servicio a la empresa. Un objetivo importante del proceso de Coaching es ayudar a introyectar la habilidad de aprender y crecer en forma constante para sostener las mejoras. Con los nuevos comportamientos y resultados, el ejecutivo debe ser capaz de modificar su estilo y comportamiento en respuesta a las situaciones cambiantes y demandas. La habilidad de aprender abarca ser capaz de abstraerse un momento, identificar sus propios intereses y el de los demás. Esto involucra reflexionar sobre las acciones y sus efectos, buscar retroalimentación de otros sobre el impacto de sus decisiones y modificar acciones.  El Coach utiliza un proceso que incluye el identificar tus intereses propios del Coachee, comprender su estilo actual y comportamiento, planificar interacciones y ejecutarlas, recolectar resultados e identificar implicaciones para futuras acciones. Es importante aprender a solicitar retroalimentación para modificar acciones. Si el Coach hace explícitas estas etapas durante el transcurso del proceso, tendrá más facilidad para desenvolver actitudes del coachee mientras dure el proceso.  En THE OD CONSULTING GROUP,hemos cultivado estas estrategias de nuestros Coach para efecto de lograr los mejores resultados en favor de nuestros clientes.  Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP

5 Razones que Justifican la Inversión en Coaching Ejecutivo

El Coaching Profesional debe ser considerado una inversión, los resultados posteriores a la aplicación del Coaching son muy importantes y eventualmente llegan a representar hasta un 70% en el corto plazo. En el momento de desarrollar el plan estratégico para la aplicación del Coaching, es importante definir el proceso de evaluación posterior a la práctica y posteriormente llegar a determinar el proceso de retorno de inversión del mismo. Esto ofrecerá al empresario o a quien toma la decisión de ejecutarlo el conocimiento real de su costo y su retorno de inversión, evidentemente es importante definir los tiempos de evaluación.    Razones para usar el Coaching Ejecutivo El Coaching ahora ya no se considera un gasto para la empresa, se observa más como una inversión, ya no es solamente utilizado por las empresas transnacionales, ahora también es un recurso valioso para las empresas nacionales. Hoy en día se considera como un recurso importante que genera un retorno de inversión significativo.  Al lograr alto impacto en el desempeño de la empresa y el desempeño organizacional, esto se refleja directamente sobre la productividad y sobre los rendimientos financieros. Al lograr que se reduzca la rotación de personal y consecuentemente el costo por retiros o por capacitación a nuevos integrantes sin considerar la curva de aprendizaje, los resultados financieros se ven impactados al lograr mejores productos, mejor manejo de ventas e inventarios y mayor flujo de dinero para la empresa.  Al medir el impacto del coaching en el desempeño individual y organizacional, las empresas pueden justificar la inversión en procesos y cosechar los beneficios a mediano y largo plazo.  Este enfoque cuantitativo busca determinar el retorno financiero de la inversión en coaching. Se calcula comparando los beneficios obtenidos (como el aumento de la productividad o la reducción de costos) con los costos del programa de coaching. Como comentamos, la implementación de un proceso de Coaching Ejecutivo no debe interpretarse como un gasto, es una inversión con grandes rendimientos tanto en lo productivo, social y financiero, logrando impactos positivos principalmente en la retención de talento y la baja rotación de personal.  Si aún no lo estás implementando, es hora de mirar a los procesos de coaching desde la perspectiva estratégica para el desarrollo del talento humano. Es importante contar con Coaches experimentados y organizaciones que cuenten con la experiencia necesaria para apoyar a tu empresa.  En THE OD CONSULTING GROUP tenemos una amplia experiencia en la implementación de proyectos de Coaching Ejecutivo, lo que es apoyado por el gran número de empresas satisfechas con nuestros servicios.  Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP

5 Criterios para Medir el Impacto del Coaching Ejecutivo

En la empresa es importante definir la necesidad de la contratación de un servicio de coaching ejecutivo, definiendo el objetivo y ejecutar el proceso, pero normalmente la empresa y sus directivos buscan evaluar los resultados del Coaching Ejecutivo. Factiblemente es el concepto más importante de todo el proceso, normalmente, los ejecutivos o directivos de la empresa, y el propio Consejo de Administración requieren de identificar los resultados del proceso.  Para evaluar los resultados del Coaching Ejecutivo se deben definir previamente lo que se busca lograr con el Coaching Ejecutivo, que se pueden definir por el acrónimo SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables y Relevantes dentro de un límite de Tiempo) y por otro lado deben estar alineados con las estrategias, los valores y objetivos de la empresa. Estos objetivos para definir la contratación del Coaching pueden ser orientados hacia el mejorar el rendimiento en la planta productiva, administración de ventas, penetración de mercados, etc. y consecuentemente la evaluación de los resultados debe estar acorde con estos objetivos. Por lo que es conveniente identificar: Criterios de Evaluación del Coaching Ejecutivo.       Es crucial definir el objetivo de Coaching Ejecutivo, por lo cual se recomienda tomar el tiempo y las consideraciones suficientes para definirlo, por supuesto esto incluye la definición del personal o el ejecutivo o ejecutivos involucrados entre ellos a quien será coacheado (coachee).  Una vez terminado el proceso se deben elegir los criterios de evaluación del coaching que servirán para definir los parámetros que debemos observar. Claramente estos criterios de evaluación deben estar alineados con los objetivos planteados inicialmente para el proceso y como apoyo en esta definición deberá estar las metas objetivos y valores de la organización:  La recolección de datos para la evaluación del proceso, evidentemente se seleccionan de acuerdo a los criterios de evaluación previamente definidos y para ello podemos encontrar varios métodos: Es importante asignar valores a los resultados que pueden ser en función de porcentajes, estadísticas, valores numéricos, calidad del cumplimiento, etc. No es conveniente quedarse son conceptos ambiguos como; las cosas mejoraron, el rendimiento es bueno, las relaciones son más afectivas, esto no nos ofrece una evaluación objetiva. “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar”.   Con todos los datos obtenidos en los diferentes métodos de evaluación, es necesario analizarlos y convertir estos datos en información y plasmarlos en un documento de resultados de la evaluación. Se pueden usar diferentes herramientas para analizar los datos, como por ejemplo la estadística descriptiva, la estadística de inferencias, análisis temático o de contenidos, etc. y el formato para la presentación de resultados puede ser múltiple como descripciones, gráficas, tablas de información, conceptos comparativos, y las conclusiones, que pueden representar procesos de continuidad y cambios.  Estos resultados se dan en función del corto plazo en donde madure el conocimiento, habilidades y conceptos adquiridos y sean reflejados directamente sobre la organización y los grupos de trabajo. Es importante entender que el Coaching Ejecutivo debe entrar dentro de un proceso de planeación que responda directamente a los objetivos de la empresa, el Coaching debe ser analizado y evaluado a la terminación del proceso y debe ser un proceso repetitivo y continuo.  En THE OD CONSULTING GROUP tenemos experiencia basta en estos procesos y contamos con coaches con amplia experiencia para respaldar las necesidades de la empresa.  Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP

5 Pasos Para Implementar Coaching Ejecutivo en tu Organización

Los mercados en cualquier ramo se han convertido en procesos complejos, las relaciones laborales se han complicado mucho, la volubilidad de los clientes es muy intensa debido a la cantidad de opciones que tienen los clientes, cuentas con muchas opciones en calidad, precio, presentación, etc. por lo que las empresas están actualmente en búsqueda de ejecutivo mejor preparado y objetivos en sus decisiones.  Bajo estas circunstancias, el coach ejecutivo empresarial se ha convertido en una herramienta indispensable en el mundo de las organizaciones modernas. El objetivo del coach ejecutivo es desarrollar las habilidades de liderazgo y las capacidades personales con el fin de lograr el mejor rendimiento de los grupos de trabajo dentro de la organización.  Fundamentos del coaching ejecutivo y empresarial El coaching ejecutivo se basa en principios fundamentales que garantizan su efectividad y relevancia en el entorno empresarial. Uno de los más importantes es la creación de un espacio de confianza y confidencialidad, donde el coachee (persona que recibe el coaching) se siente seguro para explorar y desarrollar sus habilidades. Otro principio es el enfoque en objetivos específicos y medibles, orientados a mejorar el rendimiento y la eficacia profesional. El coaching ejecutivo se enfoca en el desarrollo profesional y empresarial.  El coach ejecutivo tienen la habilidad escucha activa y empática, que permite entender profundamente las necesidades y desafíos del coachee. Además, deben poseer una sólida experiencia en el mundo empresarial, lo que les da credibilidad y comprensión de los retos específicos del entorno ejecutivo. Un buen coach ejecutivo normalmente está certificado por la International Coaching Federación (ICF), lo que garantiza un estándar de calidad y ética profesional. Implementación del Coaching. Es muy importante para la empresa entender el proceso completo e implementarlo: La empresa y en particular los directivos de alto nivel, deben reconocer la necesidad de establecer un proceso de coaching y el modelo de coaching requerido para la empresa, Adicionalmente el ejecutivo o grupo o personal que deben recibirlo entre los diferentes modelos de coaching: Se debe definir claramente la necesidad, plantear de manera específica las características de lo que se desea, alineando estos objetivos del coaching con los objetivos de la empresa. Evidentemente, también se deben definir claramente los resultados que se esperan para poder evaluar resultados al final del proceso. Es importante evaluar de manera numérica o estadística o en porcentaje para determinar el retorno de la inversión en el coaching. En el proceso de implementación de un proceso de coaching es indispensable analizar y evaluar que empresa ofrece la calidad del servicio que se requiere en función de los modelos definidos para ello. Se debe analizar la experiencia, conocimiento, referencias, cartera de clientes y en particular analizar la experiencia del coach dentro del marco del requerimiento y la certificación por el ICF (International Coaching Federation).  Al contratar a la empresa que ofrecerá el coaching y en particular al coach se debe informar por escrito las necesidades, objetivos y expectativas, exponiendo un perfil bien definido del ejecutivo, el personal o el grupo a quien se aplicará el proceso. Es importante que el coach esté perfectamente claro en los objetivos para orientar adecuadamente el proceso, lo cual garantizará en éxito del programa.  El coach al analizar y digerir las necesidades y objetivos, podrá platicar y generar un proceso de confianza y confidencialidad con el coachee o el grupo, que permitirá que el coachee o el grupo se abra a la comunicación y reconocer la necesidad de cambiar o evolucionar hacia condiciones más favorables para la empresa y para ellos mismos. Muy importante en la selección de la empresa que desarrolle el coaching que cuente con coach certificados por la ICF que garantiza la calidad, confidencialidad y ética en el proceso. No olvidar la necesidad de la evaluación al final de la operación del Coaching. En THE OD CONSULTING GROUP contamos con coach ejecutivos certificados ofreciendo a nuestro portafolio de clientes las mejores opciones y los procesos de evaluación que comprueban la calidad de nuestro servicio. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP Necesitas ayuda en Coaching Ejecutivo ¡Contáctanos!

5 Tipos de Candidatos que requieren Coaching Ejecutivo

El Coaching en frecuentemente es confundido con asesoría empresarial para ejecutivos, sin embargo, el coaching es un proceso de acompañamiento, reflexión, creatividad y reconocimiento de las habilidades propias del individuo a recibir el coaching. El objetivo primordial es despertar al máximo el potencial del individuo o de un equipo, y puede ser aplicado en ámbito laboral, el ámbito doméstico, personal o  social.   El proceso de coaching es la interacción entre dos personas o entre una persona y el grupo. Usa de ellas es el coach y la otra persona o el grupo que recibe el coaching. El coach es el profesional capacitado específicamente en aplicar la técnica de coaching (representada por la capacidad de escuchar, entender, preguntar de manera orientada hacia los objetivos de la empresa, generar autocuestionamiento en quien recibe el coaching, orientar la acción del coachee hacia las necesidades especificadas), tener una visión organizacional amplia de acuerdo al requerimiento del coaching.  Importante aclarar que la relación coach/coachee debe ser una relación de acuerdo entre las partes, el proceso inicial del coach será identificar si hay asperezas entre las partes y limarlas de manera que el proceso se terso y de confianza, especificando que toda conversación y datos que se confíen serán absolutamente confidenciales, incluyendo para los directivos que contratan el servicio.   En la actualidad el coaching se ha convertido en una práctica muy socorrida por profesionistas y empresas. Con base en los objetivos que se persiguen, se pueden identificar los cinco tipos de coaching más solicitados por ejecutivos y empresas: 1. Coaching personal Se enfoca en el desarrollo del individuo a través del impulso de sus competencias, el desarrollo de habilidades y la identificación de áreas de oportunidad. Es un proceso en el que se trabajan las creencias o juicios que determinan las acciones del profesionista, así como los obstáculos que interfieren en el logro de sus metas. Esto impacta su comportamiento, las relaciones interpersonales y la comunicación necesarias para su desarrollo personal y profesional. Este tipo de coaching es de los más solicitados para el desarrollo e impulso de gerentes y líderes. 2. Coaching ejecutivo En base a la información recibida de la organización, se alinea totalmente con los objetivos de la empresa. Su finalidad es impulsar el liderazgo de los directivos y el enfoque a resultados de los ejecutivos, los líderes formales o informales de la organización. El coaching ejecutivo desafía el estatus quo, aumenta la productividad y garantiza el logro de metas de cada área. Cuando el equipo directivo y la gerencia media se incorporan al proceso simultáneamente, permite identificar cuellos de botella en los procesos de producción, así como las fortalezas y áreas de oportunidad de la organización.  3. Coaching enfocado en liderazgo En este caso coaching está enfocado a desarrollar y fortalecer las competencias necesarias para que los ejecutivos se desarrollen como líderes. En ocasiones la organización busca que las personas que han conseguido grandes logros en sus posiciones, inspiren a otros a alcanzar sus metas, sin embargo, esto no es tan sencillo. Desarrollar como líder a un ejecutivo, puede ser un objetivo perfecto para iniciar un proceso de coaching. 4. Coaching para reincorporación o inserción de un ejecutivo  Esta modalidad para aquellas personas que están desmotivadas profesionalmente, para quienes cambian de puesto o son promovidos, quienes han concluido una relación laboral y necesitan reincorporarse al mercado, o que finalizaron sus estudios y acceden por primera vez al entorno laboral. Este tipo de coaching ayuda a la persona a clarificar su posición y definir las metas que realmente quiere alcanzar, así como para el acompañamiento para un posible cambio de rumbo. En cualquier caso, el coach acompaña al profesionista a definir un plan de acción. 5. Coaching de equipo  Se trata de un proceso de acompañamiento para conseguir objetivos de un equipo. En este proceso el coach acompaña a los integrantes del equipo en sesiones en donde plantean objetivos conjuntos y revisan sus desafíos para lograrlos. El coaching de equipo impulsa la interacción responsable, el cumplimiento de promesas entre los miembros y revisan y mejoran sus relaciones interpersonales, procesos de trabajo y valores. Este proceso contribuye a mejorar la productividad, la eficiencia y la perdurabilidad de la organización a través del fortalecimiento e impulso de sus equipos de trabajo. Las organizaciones eventualmente requieren de buscar líderes para cubrir puestos ejecutivos o mejorar el rendimiento de sus grupos de trabajo o asegurar la productividad de los grupos de trabajo y lo más conveniente es la contratación de un coach para sentar las bases de la operación corporativa, desarrollar la confianza y claridad en las metas organizacionales. En THE OD CONSULTING GROUP contamos con la experiencia y la experiencia necesaria para llevara cabo el proceso, por que adicionalmente contamos con la medición de resultados del proceso. Consúltanos, somo THE OD CONSULTING GROUP Necesitas ayuda en Coaching Ejecutivo ¡Contáctanos!

5 Casos Prácticos Sobre la Aplicación del Coaching Ejecutivo

Las empresas tienen necesidades de desarrollar su proceso productivo y consecuente la búsqueda de talento y la retención del mismo se ha convertido en una estrategia indispensable. Una herramienta importante para mantener y desarrollar el talento humano es el Coaching Ejecutivo que permite desarrollar el talento propio del ejecutivo con técnicas de autoconocimiento y convencimiento lo cual permite que el comportamiento, lealtad y comunicación sea constante y benéfico para la empresa y la propia persona.      Frecuentemente, nos preguntamos que beneficios podemos obtener del coaching ejecutivo y como proceso ilustrativo comentaremos algunos beneficios del Coaching Ejecutivo ejemplificado con casos prácticos que pueden ser de utilidad.  Habíamos comentado anteriormente que el Coaching Ejecutivo ayuda a los líderes a mejorar sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones mucho más informadas y estratégicas. Esto, a su vez, reduce el riesgo de errores costosos y mejora la eficiencia organizacional. Caso Práctico: Imagina un director de marketing que debe decidir sobre la estrategia de lanzamiento de un producto clave. El coaching le proporciona un espacio para reflexionar sobre sus opciones, evaluar los riesgos y beneficios y tomar decisiones alineadas con los objetivos a largo plazo de la empresa. Como resultado, se evitan errores precipitados que podrían afectar las ventas o la reputación de la marca. En blogs anteriores dijimos que el Coaching Ejecutivo se enfoca en mejorar las habilidades de quien recibe el coaching, entre ellas la administración del tiempo, delegar tares, concentrarse en tareas estratégicas, inspiras y motivar al equipo y mejorar su capacidad de comunicación, veamos un caso práctico: Caso Práctico: Un CEO que lucha por equilibrar sus múltiples responsabilidades puede utilizar el coaching para aprender a priorizar mejor sus tareas y delegar de manera más eficiente tareas a los miembros de su equipo. Esto no solo mejora su rendimiento individual, sino que también libera tiempo para que se enfoque en proyectos estratégicos de alto impacto. Al mismo tiempo, su equipo experimenta una mayor claridad en cuanto a sus roles, lo que aumenta su motivación y productividad y genera confianza en el equipo. Las habilidades blandas, como la inteligencia emocional, la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, son esenciales para los líderes en el entorno laboral actual y entre ellas se encuentra la empatía y la firmeza, cualidades que frecuentemente son difíciles de coordinar. Veamos un caso práctico. Caso Práctico: Un director de recursos humanos en una empresa tecnológica puede, mediante el coaching, desarrollar una mayor empatía y habilidades de escucha activa. Esto le permite abordar conflictos laborales con mayor eficacia, mediando intereses entre los departamentos y mejorar las relaciones entre los individuos y los grupos de trabajo, creando un ambiente de trabajo más cohesivo, saludable y sobre todo buscando la productividad. Los empleados valoran mucho trabajar para líderes fuertes que están comprometidos con de desarrollo del trabajo propio del líder y de los empleados, que mantienen los valores de grupo como la convivencia y la colaboración en alto, fomentando elementos de firmeza y cordialidad continuos. Veamos un caso práctico: Caso Práctico: Un líder de equipo de trabajo que recibe coaching puede aprender técnicas para desarrollar las capacidades de sus subordinados directos, lo que conduce a una mayor retención de empleados clave. Los empleados se sienten valorados y apoyados, lo que aumenta su lealtad y compromiso con la empresa. Recordemos que la rotación de talentos es un proceso muy costoso para las empresas y por medio del coaching ejecutivo podemos lograr la retención de talento. El entorno del mercado y el gusto de los clientes está en constante cambio y las empresas que no logran adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias pueden quedarse rezagadas. El coaching ejecutivo prepara a los líderes para ser más analíticos, adaptables y resilientes frente a los cambios constantes. Un caso práctico se puede presentar como: Caso Práctico: Un CFO que trabaja con un coach puede desarrollar una mentalidad más proactiva ante los desafíos económicos, lo que le permite reaccionar con mayor rapidez ante una crisis financiera. Este apoyo en el desarrollo de habilidades de tipo de resiliencia puede marcar la diferencia entre una empresa que sobrevive y una que prospera en tiempos de incertidumbre. El coaching ejecutivo no es solo una herramienta para mejorar el rendimiento individual, sino que tiene el poder de transformar a toda la organización. Al mejorar el liderazgo, aumentar la productividad, la adaptabilidad, la mejor solución de conflictos, fomenta la retención del talento y preparar a la empresa para el cambio, el coaching ejecutivo proporciona un retorno de inversión significativo. Invertir en coaching es, sin duda, una estrategia efectiva para asegurar el éxito y la longevidad de tu empresa. En THE OD CONSULTING GROUP, tenemos Coaches Ejecutivos con grandes historias de éxito aplicadas a nuestros clientes, nuestra permanencia en el mercado es prueba clara de nuestra productividad en este renglón. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP. Necesitas ayuda en Coaching Ejecutivo ¡Contáctanos!

5 Errores Comunes en la Estrategia de Coaching Ejecutivo

El Coaching ejecutivo es una función que ha cobrado gran importancia en el mercado empresarial. Los ejecutivos de las empresas se han ido ubicando debido a sus características personales, sin embargo, hay ocasiones o circunstancia en que se requiere un apoyo para moldear sus características y eficientar su proceso de liderazgo. Muchos empresarios (directores, presidentes del consejo, ejecutivos de 1er. Nivel) han encontrado la necesidad de implementar coaching ejecutivo, pero al no contar con la conciencia y el conocimiento adecuado han aprendido sobre la marcha y el proceso ha resultado improductivo y costoso. La generosidad de estos empresarios ha permitido que podamos desarrollar una guía sobre los 5 errores más comunes en la estrategia de Coaching Ejecutivo: 5 Errores más Comunes en la Estrategia de Coaching Ejecutivo 1. Confundir Coaching y Consultoría Es importante entender la diferencia entre Coaching y Consultoría, ambas actividades son importantes pero radicalmente diferentes. En la relación de consultoría, cliente llega con un problema específico para encontrar una solución por la que paga a un despacho o persona externa. En el caso del Coaching Ejecutivo, el tutelado llega con un problema que necesita ayuda para resolverlo el mismo.  Por otro lado, la relación entre un coach y su tutelado es mucho menos transaccional que una consultoría, tratar a un cliente de coaching ejecutivo como se trata a un cliente de consultoría estropea la función de coaching, si el tutelado espera respuestas a sus cuestionamientos a través del coach la expectativa es equívoca y el objetivo del coaching será un fracaso, tutelado debe encontrar sus propias soluciones y convertirse en el mejor líder que pueda ser con apoyo del coach. 2. Dejar que el ego se interponga El coach de alguna manera ha ocupado posiciones importantes dentro de las empresas y están acostumbrados a ser el protagonista en la toma de decisiones y en el control de la ejecución, sin embargo, el coach ejecutivo en esta ocasión no será el protagonista, el tutelado será el protagonista y el coach debe ofrecer todo su conocimiento y experiencia para que las soluciones vengan del propio tutelado. El Coaching Ejecutivo es una forma de liderazgo de servicio que requiere la voluntad de ceder el escenario. Frecuentemente, al inicio del proceso de coaching, se pueden encontrar tropiezos y obstáculos, debido a las diferentes personalidades en el coach y el tutelado, sin embargo, el coach debe tener la habilidad de limar estas asperezas, logra la confianza absoluta del tutelado y obtener las respuestas propias del tutelado a las incógnitas que tiene.   3. Creer que lo Sabes Todo. El coaching consiste en no saber nada de la necesidad del cliente y se trata de preguntar y escarbar sobre las habilidades del tutelado. Un buen coach debe iniciar cada conversación con mente abierta a la posibilidad de aprender algo nuevo para generar preguntas y provocar respuestas del tutelado, quien debe entender y saber es el tutelado. El coach es similar a un mentor que ofrece sus conocimientos y experiencia para desarrollar las habilidades que el tutelado necesita, no solamente como ejecutivo, sino como proceso de vida, que le permita tomar mejores decisiones, tolerancia a cualquier tipo de eventualidad y capacidad para resolver estas eventualidades por medio de habilidades propias a desarrollar como la comunicación, empatía y al mismo tiempo la firmeza en las actitudes.  4. No ser flexible No es conveniente hacer coaching ejecutivo para numerosos ejecutivos, el hacerlo puede impedir que el proceso llegue a tener éxito, porque las necesidades de cada uno de los participantes son diferentes, cada uno de los tutelados tiene necesidades diferentes, tienen diferentes personalidades, su enfoque de tiempos y movimientos son distintos, por lo que es conveniente que el coach comprenda las necesidades personales de cada tutelado y dejarse llevar por la conversación con cada uno de ellos para realizar los cuestionamientos necesarios y que cada uno encuentre sus propias respuestas. Es factible que se tenga un objetivo de destino común por el interés de la empresa, pero cada tutelado debe encontrar su propio camino para llegar a ese objetivo común. La naturaleza individualizada de las conversaciones de coaching ejecutivo significa que no hay una solución única, en el entendido de que cada conversación del tipo que sea, áspera, emocional, sensible, etc. es completamente confidencial entre el coach y el tutelado y no será divulgada una sola palabra de los que se comente incluyendo a quienes contratan el servicio. 5. Retención de Capital Humano La apertura y la honestidad son básicas entre la relación del coach y el tutelado, es importante para el coach no comprometerse nunca ofreciendo comentarios que hagan amable la conversación, lo cual puede hacer que se oculten condiciones que son indispensable que aflores. Estos comentarios amables son un error, se debe ser firme, sin brusquedad, pero asertivo en la búsqueda de respuestas por el tutelado. Podemos comentarlo con el hecho de decir “que se requiere confianza, que será difícil, pero que las expectativas son de resultados positivos para el desarrollo de las habilidades de la persona”. Con frecuencia el coach deberá soportar silencios incómodos, ser reiterativo con las peguntas, ignorar respuestas poco políticas, pero al final debe responsabilizar al tutelado de sus acciones y hacerlo entender sus errores. La apertura, franqueza y claridad con frecuencia son actitudes que se intentan ocultar, pero el coach debe entenderlo y hacerlo fluir libremente, es una de las funciones por las que se le contrata, el coach debe decirle al ejecutivo lo que debe oír, no lo que quiere oír.    Las empresas deben ser muy cuidadosos en la elección de quién debe cochear a sus ejecutivos, no es una función simple, la expectativa es que el resultado sea palpable. En THE OD CONSULTING GROUP contamos con muchas historias de éxito en este renglón, nuestros coaches además de haber sido empresarios exitosos, ahora tienen la misión de transmitir esa experiencia a nuestros clientes. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP Necesitas ayuda en Coaching Ejecutivo ¡Contáctanos!

5 Beneficios que Puedes Obtener para tu empresa Usando Coaching Ejecutivo

Las empresas tienen necesidades de desarrollar su proceso productivo y consecuentemente, la búsqueda de talento y la retención del mismo. Esta necesidad se ha convertido en una estrategia indispensable para las empresas. Una herramienta importante para mantener y desarrollar el talento humano es el Coaching Ejecutivo que permite desarrollar los talentos propios del ejecutivo con técnicas de autoconocimiento y convencimiento obtenido del propio ejecutivo, lo cual permite que el comportamiento, lealtad y comunicación sea perenne y benéfico para la empresa y el mismo ejecutivo.       Esto es un proceso que involucra la colaboración entre el coach y el líder del grupo dentro de las organizaciones de las empresas para mejorar su desempeño, habilidades y la toma de decisiones. Las empresas que invierten en Coaching Ejecutivo no solo mejoran el desempeño del ejecutivo, también el éxito de la organización. Con esto en mente, describimos 5 beneficios que obtiene la empresa que el Coaching Ejecutivo puede aportar.  1- Mejorar el Liderazgo y la Toma de Decisiones. El líder en la empresa es responsable del desarrollo y éxito de las empresas, considerando la conducción de su grupo, la toma de decisiones estratégicas y la moral de los empleados. Sin el entorno, la presión y las responsabilidades hacen que sea difícil mantener un enfoque claro y coherente, el cual se debe fortalecer.  El Coaching Ejecutivo ayuda a los líderes a mejorar sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones mucho mejor informadas. El Coach Ejecutivo proporciona una perspectiva externa y objetiva, ayudando a los ejecutivos a identificar áreas de mejora y ofrecer herramientas y técnicas para la toma de decisiones efectivas.   2- Aumento de la Productividad Personal y del Equipo. El Coaching Ejecutivo se enfoca en mejorar las siguientes funciones del ejecutivo: Esto se refleja en un proceso de productividad importante. 3- Desarrollo de Habilidades Blandas y Emocionales. El Coaching Ejecutivo ayuda a los líderes a desarrollar las habilidades que llamamos blandas (Inteligencia emocional, empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos), sin perder enfoque en las estrategias y objetivos de la empresa, permitiéndoles manejar mejor las relaciones interpersonales tanto dentro como fuera de la organización. El líder que sabe cómo gestionar sus emociones y entender las de los demás puede mantener una cultura de trabajo positiva y productiva. Esto es especialmente importante en tiempos de crisis o incertidumbre, donde las habilidades emocionales y la resiliencia juegan un papel fundamental en la estabilidad de la empresa. 4.- Desarrollo y Retención de Talento. Los empleados valoran mucho trabajar para líderes fuertes que están comprometidos con el desarrollo del trabajo propio del líder y de los empleados, que mantienen los valores de grupo, como la convivencia y la colaboración, fomentando elementos de firmeza y cordialidad continuos.    El Coaching Ejecutivo ayuda al líder a ser mejor mentor y guía para su grupo, fomentando entornos de crecimiento palpables en la convivencia y colaboración del grupo. Esto mejora la moral del equipo, aumenta la lealtad de los empleados y por supuesto reduce el proceso de rotación de los empleados La rotación es un tema muy muy costoso y el evitarlo puede ahorrarle a la empresa costos en efectivo, en capacitación y ruta de aprendizaje de nuevos elementos.  5. Adaptabilidad y Resiliencia Organizacional. El entorno del mercado y el gusto de los clientes está en constante cambio y las empresas que no logran adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias pueden quedarse rezagadas. El Coaching Ejecutivo prepara a los líderes para ser más analíticos, adaptables y resilientes frente a los cambios constantes. Al ayudar a los líderes a reflexionar sobre sus fortalezas y debilidades, el Coaching les da las herramientas para enfrentar la incertidumbre con confianza y flexibilidad. Esto no solo beneficia al líder en cuestión, sino que también prepara a toda la organización para ser más ágil y receptiva a los cambios del mercado, lo que es esencial para mantenerse competitiva. El Coaching Ejecutivo es una herramienta fundamental para la buena conducción de las empresas, mientras mejor preparados estén sus ejecutivos, mayor efectividad y probabilidades de éxito tiene la empresa.  El Coach Ejecutivo debe ser una persona con suficiente conocimiento, capacidad y experiencia que pueda obtener los mejores resultados respecto de las habilidades del ejecutivo.  En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com contamos con los profesionistas experimentados que pueden apoyar a tu empresa en su desarrollo y fortalecimiento de tus ejecutivos.  Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com Necesitas ayuda en Coaching Ejecutivo ¡Contáctanos!