Retos, ventajas y productividad en el trabajo a distancia

Debido a la pandemia del COVID-19, el paro de algunos sectores de la industria y casi todos los trabajos de oficina, se avecina una nueva normalidad y con ello una forma diferente de trabajo: el Home Office. Esta modalidad, que no es nueva, será una forma de enfrentar la sana distancia, de una forma híbrida entre el trabajo presencial y a distancia, pero con ello el mayor reto es el de la productividad. Muchas empresas y organizaciones están preocupadas por la productividad al ser una forma de trabajo nueva para muchos colaboradores, sin embargo existen soluciones que ayudarán a mantener e incrementar la productividad en el trabajo vía remoto. ¿Cuáles son los beneficios y ventajas del trabajo a distancia? Aunque no todos los trabajos se pueden realizar de manera remota, los que sí, pueden tener grandes beneficios sobre todo en el incremento de la productividad por varios factores, una de ellas es que en una oficina se alarga el tiempo para realizar las actividades que normalmente llevarían menos tiempo. Otro factor es evitar el desgaste y el tiempo por traslados a las instalaciones, lo que beneficia en energía y económicamente a los colaboradores al reducir a 0 los traslados y los gastos que esto conlleva, ya que además de gastos gasolina o transporte público, existen gastos adicionales de alimentos. La satisfacción y menor presión también influyen en la felicidad del trabajo. Pero a pesar de que existen más beneficios, es importante analizar las capacidades de los empleados, así como de los candidatos que se van a reclutar, para que sean se puedan preparar para este tipo labores a distancia. Exámenes y test más eficientes Para poder encontrar al mejor talento y dentro de esta nueva modalidad, una solución es contar con soluciones a través de externos, que beneficien el reclutamiento, así como la capacitación del personal activo. Con ello garantizas una mejora en la eficiencia, productividad, trabajo en equipos y fortalecer las áreas de crecimiento de cada empleado. En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo! 

4 Estrategias para conseguir el liderazgo en tu organización

El liderazgo en una organización, empresa o negocio es la clave del éxito, el crecimiento y la calidad de los productos o servicios que se ofrecen. Conseguirlo es todo un reto necesario. Ya sea que se trate de desarrollar liderazgo dentro de la empresa, es decir, los colaboradores que trabajan en la actualidad, o conseguirlo a través de un proceso de selección. Aunque existen diferentes estrategias que pueden ayudar a fomentar y desarrollar el liderazgo en tu organización, te compartimos 4 de las más importantes y efectivas para llegar al liderazgo de tu empresa, así como la de tus colaboradores. Desarrollo de habilidades y conocimientos El desarrollo de las habilidades de cada colaborador debe ser reconocido y potencializado, no sólo para el liderazgo del colaborador, sino también por la influencia que éste aporta a las personas a su cargo (si es el caso), compañeros y otras áreas. Capacitación y cursos La capa es una necesidad en cualquier empresa u organización para el mejoramiento de las capacidades, tareas, trabajo en equipo y procesos de los colaboradores para mejorar la calidad de los productos o servicios que ofrece tu organización. Aprendizaje y retroalimentación El aprendizaje dentro de una organización entre colaboradores es tema clave que pocos explotan de manera adecuada, es decir, que para garantizar el liderazgo de un coordinador, gerente, director; deben aprender de las personas a su cargo, sus necesidades, talentos, habilidades, áreas de oportunidad, que ayuden de manera significativa a incrementar su liderazgo y no ser solo un colaborador de mayor rango que no conoce a las personas de su área. Evaluaciones y test psicométricos Implementar exámenes, test y evaluaciones se podrán conocer todas las áreas de oportunidad de cada colaborador y área con el fin de ayudar a fomentar y desarrollar el liderazgo, además de otros factores importantes como cultura organizacional, trabajo en equipo, etc. En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

COVID-19. Adaptándonos al trabajo a distancia con eficacia

COVID-19. Adaptándonos al trabajo a distancia con eficacia The ODCG

Es un hecho que vamos a tener que aprender a continuar con nuestras vidas a pesar de los cambios y retos que el  COVID-19 nos genere. Quizás esta contingencia nos permita acelerar nuestro proceso de aceptación y aprendizaje de cómo ser más ágiles y adaptables en un mundo cada vez más complejo y en un trabajo al que debemos responder y seguir produciendo. Hoy vivimos en “la era digital” y tenemos a nuestro alcance formas de interactuar de manera virtual; mecanismos, métodos y herramientas que nos guían para ser más ágiles y efectivos para colaborar, ponernos de acuerdo, comunicar y lograr objetivos, así como tareas.    Nos enfrentaremos a retos que estamos empezando a vivir, como mantener “distancia-física”, incluso con nuestras familias. Posiblemente sea una tendencia que haya llegado para quedarse (“new normal”), pues todo tiene su lado positivo. Hoy la gente puede gastar entre 1 y 4 horas trasladándose a sus puestos de trabajo. Puede dedicar tiempo a tareas que no aportan a una organización y puede no colaborar con gente con la que está sentada a su lado. Las reuniones pueden ser continuas, repetitivas, de más de 1 hora y no llegar a acuerdos. Quizás la cercanía física nos “relaja” en la forma en cómo operamos, nos de la ilusión de que al tenernos a unos pasos de distancia, podemos resolver en el momento que creemos oportuno para lograr un objetivo laboral, que ahora tenemos que encontrar maneras de resolverlo por nosotros mismo, si buscamos agilizar nuestras labores. En tiempos de crisis se aprende o nos vemos superados por la circunstancia. Ahora que hemos roto la rutina, y muchas de las personas nos encontramos en cuarentena, tenemos tiempo para reflexionar y evaluar mejor las situaciones. Quizás es momento de replantear cómo se puede mejorar la productividad empresarial, teniendo menos días presenciales y más días virtuales, aun cuando esta crisis sanitaria haya pasado.  La capacidad de tener conexiones humanas y laborales a distancia es posible, la capacidad de aprender a colaborar de manera virtual es posible, así como la capacidad de hacer y lograr objetivos lo es también. Pero debemos aprender cómo hacerlo y aceptar que esto es una forma igualmente válida para trabajar. De igual manera una buena estructura en la cadena de mando, resultará eficiente frente a un reto así, sin embargo no lo será para una empresa u organización que no tenga una fuerza laboral comprometida, desde la dirección hasta los operativos. El liderazgo es la clave para enfrentar los retos laborales en una situación como la que ahora vivimos. Veamos, cómo y qué podría empezar a definir un líder de unidad para el trabajo de las próximas dos semanas de cuarentena; esto basado en la filosofía de agilismo empresarial,  para todas las áreas/unidades empresariales, no sólo para ingeniería/desarrollo. Definir la Gran Tarea a cumplir, ¿cuál es el objetivo de hacerla, qué valor traerá a la empresa?, y entonces definir los criterios de “cumplimiento” de dicho VALOR.  Definir qué bloques de tareas deben hacerse para cumplir con la Gran Tarea (cada bloque es un sprint). Como líder, proveer un mapa de ruta inicial pero estar abierto a hacer brainstorming con el equipo. Stand-up definir la “historia” de cada bloque sprint. Definir quién participa en cada bloque/sprint y cuál es la responsabilidad de cada uno (Generar grupos de no más de 5 personas, cuyas tareas apunten al mismo bloque y objetivos). Hacer un checklist de forma individual, sobre que debe realizarse para dicha tarea. Y regresar con un estimado en tiempo para realizar cada aspecto del checklist. Definir todos los formatos/template virtuales que den “vida” a las dinámicas de trabajo, que reemplazan la forma de trabajo física y que permiten trabajar colaborativamente en un espacio virtual.  Definir quiénes participan en la creación de dichos formatos para la consecución del objetivo a partir de tener claro el checklist y workflow de trabajo. Integrar los protocolos de cómo lograrán consenso y criterios para dar por terminada una tarea.  Definición del equipo de cuántos “time-boxes” de forma conjunta se deben realizar, y cuáles tareas son “individuales”, estimando la capacidad del esfuerzo conjunto. Usar checklists para no obviar y  dejar de lado tareas que deben ser representadas en el “timeboxing” Definir el esfuerzo (el “timebox” o caja de tiempo) por primer bloque/1er sprint. En este ejercicio deben proyectar esfuerzo lidiando con la incertidumbre de lo que aún no conocen. Supuestos y condiciones para que funcione el Trabajo Virtual  Generar el workplace de trabajo virtual y dar de alta a los participantes; habilitar  herramientas colaborativas virtuales y dar acceso a los participantes. Enseñar cómo se hará la planeación para las prox. 2 semanas, las sesiones de stand-up diarias. Cómo comunicar el avance de forma concisa, respetar el tiempo, con las “3 preguntas” (qué hice, qué haré hoy y qué obstáculos tengo). Enseñar cómo se define un equipo de autogestión y qué implica elle, así como qué es un sprint y los “time-boxes”, qué son las historias, cómo se definen los roles internos incluyendo el cliente interno y quien funge como el líder (scrum master), qué tipo de entregas hay y cómo se definen las entregas y quién válida. Enseñar cómo se debe trabajar bajo “osmotic communication”. Enseñar los principios para creación de los formatos/template virtuales que den “vida” a las dinámicas de trabajo, que reemplazan la forma de trabajo física y que permiten trabajar colaborativamente en un espacio virtual.  Generar acuerdos para evitar el “multitasking”. Enseñar cómo hacer un checklist de forma individual y por equipo, empezando desde la “historia” hasta la tarea individual. Cómo recalibrar el backlog de trabajo. Ahora bien, el cómo lograr equipos virtuales efectivos tiene un precedente, y es poder quitar las barreras que se generan por aspectos “suaves” de las creencias del comportamiento del humano.  El primer paso para lograr equipos efectivos y de alto rendimiento es generar una base de confianza. La confianza tiene que ver con transparencia, consistencia en las acciones, en la forma de comunicarse y en el comportamiento; la forma de generar acuerdos,… Seguir leyendo COVID-19. Adaptándonos al trabajo a distancia con eficacia

Adaptación e integración de prácticas exitosas de empresas familiares y negocios familiares

Adaptación e integración de prácticas exitosas de empresas familiares y negocios familiares. The odcg

Las empresas familiares siempre son complejas y a veces complicadas dada su naturaleza. El tiempo que se le dedica a trabajar en una organización de estas características, así como el liderazgo puede complicarse sino se tiene Gobierno Corporativo, Cultura Organizacional y Liderazgo bien enfocado. A pesar de la complejidad que puede existir en una organización familiar, existen casos de éxito donde la organización de los involucrados han logrado crear asambleas o consejos familiares para determinar el rumbo, la cultura así como las acciones que determinan las responsabilidades de cada miembro. ¿Cómo se logra tener éxito en una empresa familiar? La implementación de un Modelo de Gobierno es una solución que ayuda a ordenar, proteger intereses y brinda seguridad a la empresa para que se puedan enfocar en el crecimiento. Las bases fundamentales para logar un gobierno corporativo son: Responsabilidad de todos los miembros Proyección a futuro Transparencia Equidad (con liderazgo y responsabilidades definidas) Rendición de cuentas ¿Cómo se logra atacar los conflictos que pueden derivar en problemas o fracaso? Con el paso del tiempo y si existe crecimiento, se irán incorporando nuevos miembros, ya sean hijos, nietos, hermanas o hermanos, etc., que pueden hacer cambiar el rumbo de la empresa para bien o para mal. Los pasos para atacar un conflicto o un posible conflicto son: Crear una visión general, estructura y consolidar un Gobierno Coportativo, es decir, definir posiciones y deslindar responsablidades. Crear un plan de suseción que evite destruir a la familia y sobre todo la empresa. ¿Qué beneficios se obtienen al consolidar un Gobierno Corporativo? Evita conflictos entre los miembros y mejora la administración Establece políticas y estrategias para mejorar el desempeño y el crecimiento Ofrece confiablidad financiera y transparencia Se puede organizar un consejo administrativo Promueve el crecimiento y desarrollo de la empresa en el futuro En The ODCG Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!  

¿Cómo conseguir relaciones labores efectivas, fuerza laboral comprometida y colaborativa en tu organización a través de la personalidad?

¿Cómo conseguir relaciones labores efectivas, fuerza laboral comprometida y colaborativa en tu organización a través de la personalidad? The odcg

Cuando una organización deja de poner atención en el liderazgo y así mismo con los colaboradores, pierde su fuerza. No atender los problemas, inlcuso algunos personales, de cada colaborador, trae desorganización, falta de liderazgo y sobre todo escaso o nulo trabajo en equipo. Si en tu organización o como parte del área de Recursos Humanos, la búsqueda de una fuerza laboral más comprometida y colaborativa, es capaz de ayudar a generar una mejora cultural significativa en tu organización, y debe ser prioridad para desarrollar. Encontrar las herramientas para desarrollar estos aspectos es el reto para desarrollar en todos los colaboradores y los futuros candidatos, podemos desatcar como la mejor herramienta organizacional a Everything DiSC. ¿Qué es Everything DiSC? Como sus siglas lo definen, DiSC (Desición, Interacción, Serenidad y Cumplimiento), son una serie de test o pruebas de personalidad enfocadas a definir la personalidad de los colaboradores o candidatos de tu organización. Hay que puntualizar que Everything DiSC México, no es una prueba o un examén psicológico solamente, sino que es un modelo de investigación que está enfocado a mejorar la comunicación de cada empleado. DiSC, en este sentido, ayuda en un aspecto al que se le pone poca atención, que es ‘Entender’. En la mayoría de las organizaciones algunos colaboradores no se dan a entender en sus acciones o no llegan a entender instrucciones, procesos, gestión, etc., que afecta su desempeño, para lo cual esta herramienta es la ideal. No hay que dejar de lado la personalidad de cada colaborador y la disposción de que tiene para aprender a comunicarse mejor, para que con los resutados del conjunto de estudios para desarrollar estrategias que mejoren todos los aspectos señalados en tu organización, como: comunicación, compromiso, creatividad, trabajo en equipo y liderazgo, que se traducen en una fuerza laboral comprometida y colaborativa en tu organización. En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados?

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados? The ODCG

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados? Un tema cada vez más recurrente es el del Home Office. Aunque no a todos los puestos de trabajo puede aplicar, hay más motivos para llevar a cabo este tipo de cambios que puede mejorar tu producción y un ambiente de trabajo más saludable, pero también para realizarse en caso de emergencias. México tiene uno de los mayores índices de estrés laboral y donde más horas se trabajan con una menor producción. Algunos puestos pueden aprovechar nuevas tendencias que aumenten la producción, al mismo tiempo que mejoran la productividad y la felicidad. El Home Office es una de las mejores alternativas para contribuir a beneficiar las condiciones laborales, de estrés, felicidad y otras cosas positivas que van a mejorar las condiciones laborales y a generar una cultura laboral más completa. En qué opciones es ideal ofrecer Home Office: Altos índices de contaminación (Contingencias) Sismos o emergencias Ahorrar gastos excesivos de tiempo y dinero Aumento de felicidad Disminuye el estrés Disminuye renuncias Aumento de lealtad Disminuye ausentismo A pesar de que el Home Office tiene grandes beneficios, el reto es generar disciplina, calidad y responsabilidad en los empleados al ofrecer este tipo de trabajo a distancia, ya que, al no estar acostumbrados a autogobernarse, pueden desaprovechar el día en el ocio. Para empezar, se puede ir haciendo gradualmente, colocar metas y calendarizar las tareas a realizar con tiempos de entrega definidos, con el fin de mantener un control hasta obtener la disciplina en los empleados a distancia.  En The ODC Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo! 

¿Cómo conseguir equipos de alto desempeño?

¿Cómo conseguir equipos de alto desempeño? The odcg

Los equipos de alto desempeño se forjan con esfuerzo Los equipos de alto desempeño son aquellos que tienen objetivos muy claros y que además, saben bien cuáles son los pasos a seguir para lograr alcanzar estos objetivos, sin embargo, independientemente de los resultados obtenidos durante cualquier trabajo, los equipos de alto desempeño se caracterizan por estar motivados, satisfechos y siempre productivos. Muchas compañías sueñan con tener equipos de alto desempeño, pero no todos saben por dónde empezar a forjar uno, ni toman consciencia de la importancia de que estos equipos se hacen así a partir de un líder motivador. No hay empresa que no necesite contar con este tipo de equipos de alto desempeño, en especial si la empresa en cuestión quiere tener ventajas competitivas sobre otras, pero no siempre es fácil lograr juntar a las personas correctas. En primer lugar, no todos los empleados tienen la capacidad de trabajar en equipo, pero más que eso, el líder del equipo debe tener una visión estrategia y mucho buen ojo para fabricar una fórmula ganadora entre distintas personalidades, y al mismo tiempo, debe ser el principal motor del equipo, el más motivado y el más comprometido, es decir, poner el ejemplo. Los equipos de alto desempeño se caracterizan por: Colaboración puntual y efectiva entre sus miembros Disponibilidad para trabajar en conjunto cuando sea necesario Ser interdisciplinarios, pero sobre todo, notables en su rama Están cohesionados Se comprometen con su trabajo y están motivados Conocen a la perfección los objetivos a alcanzar Los líderes de los equipos de alto desempeño se caracterizan por: Capacidad de crear estrategias para alcanzar objetivos Estar al tanto de las necesidades particulares de cada miembro del equipo Saben integrar y comunicar Saben motivar y son positivamente influyentes Cumplen con muchas responsabilidades pero saben delegar Su toma de decisiones es inteligente y efectiva Los equipos de alto desempeño deben conocer bien la cultura empresarial y si bien no se trata de una búsqueda rotunda de la perfección, sino de elementos diversos pero bien cohesionados. Si necesitas un equipo que rinda y entregue resultados, contáctanos, tenemos una fórmula innovadora para forjarlos.