5 Comportamientos de un Equipo Cohesivo

BLOG-THEODC-5-COMPORTAMIENTOS-(5-BEHAVIOUR)-DE-UN-EQUIPO-COHESIVO

En toda organización de cualquier tipo social, deportiva o empresarial, el trabajo en equipo es una necesidad estratégica para desarrollar perfectamente la función asignada al grupo. En las empresas, es una prioridad importante el lograr la cohesión de equipos de trabajo eficientemente, lograr la adaptabilidad y el alto rendimiento. Un equipo coherente no se logra por casualidad, es más bien el resultado de comportamientos intencionados que generan confianza y compromiso entre todos y cada uno de los integrantes del equipo. 

Estos comportamientos de un equipo cohesivo son perfectamente identificables y también pueden ser  inducidos por un liderazgo adecuado, consciente de lo que se necesita. Veamos algunas de estas características.

  1. Confianza Compartida.

La base de todo equipo es la confianza compartida, entendida como la disposición de mostrarse tal cual es cada uno de los miembros, sin temor a ser juzgados o castigados por cometer o admitir errores, solicitar ayuda o consejo, o en todo caso expresar dudas o desconocimiento. Cuando los miembros del equipo confían entre sí, se limitan las críticas y malos entendidos y se fomenta un ambiente de colaboración franca que favorece las relaciones interpersonales y la cohesión del equipo. La confianza se construye con el tiempo en función de la empatía entre cada uno de los miembros y el respeto mutuo sin perder la individualidad de cada uno.

Podemos identificar esta confianza en el grupo como sigue:

  1. Conflicto Constructivo.

Un equipo cohesivo no evita los conflictos, pero los maneja de forma positiva. Todos entienden que los desacuerdos pueden ser una forma de innovación y mejora cuando se abordan de manera clara y con respeto y con enfoque a resultados de acuerdo a los objetivos de trabajo del grupo. El evitar los conflictos por temor a la molestia de terceros dentro del grupo genera pasividad y estancamiento, por el contrario, los equipos efectivos se enfrentan con claridad y valentía a los temas difíciles, se exponen ideas que enriquecen las soluciones y obtiene soluciones más sólidas, todo esto sin demérito de las relaciones interpersonales.

Podemos identificar esta condición de los conflictos constructivos analizando:

  1. Compromiso Real.

Al terminar las discusiones se llega a soluciones después de haber sido escuchado cada uno de los integrantes del grupo y la solución es aceptada por todos de común acuerdo y sin restricciones ni  reservas. Un equipo cohesivo asume las decisiones colectivas, incluso si no fueran del agrado de todos, porque existe la confianza en el proceso de desarrollo de la solución y la intención del beneficio común. Esto genera sentido de pertenencia y responsabilidad compartida del grupo.    

Los resultados de esta actividad son:

  1. Responsabilidad Mutua.

Es frecuente en los equipos disfuncionales, que la responsabilidad en las soluciones, recaiga sobre los líderes, y consecuentemente los demás integrantes evaden esa responsabilidad. Sin embargo, en los equipos altamente cohesivos todos los integrantes del grupo asumen la responsabilidad y la respaldan. Se corrigen entre ellos, se retroalimentan de manera y se aseguran de que cada miembro del grupo cumpla su cometido. No hay tolerancia al bajo desempeño ni se permite que los errores se repitan. No están exentos de errores, pero son proactivos en la corrección del error sin culparse unos a otros.

En sus comportamientos se observan las siguientes características:   

  1. Enfoque en Resultados del Equipo.

Este tipo de grupos altamente cohesivos tiene un alto enfoque en los resultados del equipo por encima de los intereses del individuo, se apoyan, se respalda, no hay tareas pendientes. Todas las funciones y obligaciones del equipo son cubiertas, incluyendo ausencias o vacaciones. No se trata de quién brilla más o hace más, sino de que el equipo alcance sus objetivos y metas. Este enfoque común permite alinear esfuerzos, evitar rivalidades y celebrar logros compartidos, manteniendo al equipo muy enfocado y motivado.

Esto se observa de forma clara en las siguientes acciones.

Construir un equipo cohesivo requiere tiempo, liderazgo y compromiso, pero los beneficios son magníficos, representados por mayor productividad, innovación, adaptabilidad y satisfacción laboral. 

En THE OD CONSULTING GROUP contamos con las herramientas de sistemas, modelos para modelar el comportamiento de grupos de trabajo y la experiencia para hacerlo. 

Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP podemos ayudarte.