5 tips para ser productivo realizando Home Office

¿Tu empresa está preparada para trabajar a distancia por el ‘Coronavirus? A la mayoría de las organizaciones, empresas y emprendedores les cayó de sorpresa esta pandemia, por lo que sus actividades se vieron afectadas en pro de la salud y con ello la implementación de medidas de seguridad como la sana distancia. Nadie pudo prever una situación como la que estamos viviendo, pero si tu empresa no contó con los protocolos necesarios y han tenido que implementar trabajo a distancia, es importante conocer algunos puntos que apoyen a sus colaboradores a ser productivos con una nueva forma de trabajo. Establecer horarios para evitar pérdida de tiempo Es importante respetar una rutina laboral aun estando en casa, por lo que contar con un horario similar al que estaban acostumbrados, será muy útil para que no pierdan su rutina, incluso teniendo control como un pase de lista y juntas de informes de actividades. Es importante mencionar que es importante tomarse unos minutos de relajación para evitar el estrés. Equipo y herramientas necesarias Es fundamental contar con el equipo y herramientas para desarrollar tu trabajo de manera eficaz, pero también aprender (o tomar algún tutorial) sobre tecnologías que te permitan mantenerte comunicado con tus compañeros de trabajo y superiores, como aplicaciones y plataformas para almacenar tus tareas, organizarlas, así como tener juntas virtuales. Aunque estés en casa, piensa que es tu oficina Es muy importante que pienses en tu espacio de trabajo, aún cuando estás en casa, como una oficina, esto te ayudará a concentrarte y mantenerte conectado durante tu horario. Tener un espacio especial para tus labores es algo que si no has hecho, debes hacer. Evita las distracciones Toma en cuenta que no estás de vacaciones ni que puedes dejar de tener responsabilidades, hazle saber a tu familia y amigos que estás ocupado, del mismo modo evita tener distracciones, como ver televisión, videos, streamings, juegos, e incluso realizar labores del hogar durante tu horario de trabajo. Finalizar el día laboral Finaliza tu trabajo de manera normal cuando tu horario haya terminado, es común que para algunas personas que piensan que estás en casa todo el tiempo puedan abusar de tu disponibilidad y alargar el día laborar. Esto es poco saludable e incrementará los niveles de estrés, evita contestar mensajes a altas horas de la noche, así como correos, etc. En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

El ‘Home office’, solución a la nueva normalidad y la sana distancia

Llevámos más de 4 meses de distanciamiento social a raíz de la pandemia provocada por el virus COVID-2, por lo que las afectaciones en materia laboral se ha incrementado en gran medida, y aun a la fecha seguimos enfrentando desafíos para muchos sectores que han optado por el trabajo a distancia o ‘Home office’. En el artículo anterior, vimos las ventajas y beneficios del trabajo a distancia, por lo que en esta ocasión, nos enfocaremos en cómo elegir nuevos colaboradores que sean eficaces para un trabajo no presencial o de manera híbrida. Uno de los retos actuales más complicados a la hora de contratar nuevo personal es la necesidad de que se puedan adaptar a un trabajo que será a distancia o de manera híbrida, lo que significa que, ya sea que todos o algunos días a la semana deberán realizar sus actividades desde su casa, en el caso de que las tareas se puedan hacer, ya que existen actividades que requieren la presencia del trabajador. Si un candidato tiene experiencia en  el ‘Home office’, tendrá un plus a la hora de decidir, sin embargo, no significa que eso deba ser determinante, ya que no hay que dejar de lado su experiencia, actitud y aptitudes, así como todos aquellos parámetros que se consideran de manera normal, por otro lado la capacitación es lo más importante. Muchas empresas y organizaciones no estaban preparadas para enfrentarse a una situación así, incluso hubo algunas quienes no dieron capacitación, ni equipo, ni herramientas para que sus tareas y juntas se realizarán de manera eficaz. Otro reto que se debe considerar para realizar una contratación en tiempos de distanciamiento social, son factores que antes no eran indispensables: las juntas virtuales, el uso de plataformas y tecnología que no era utilizada de manera profesional, sino en algunos casos, para socializar. La comunicación es ahora una herramienta que se debe fomentar de manera constante para que los tiempos de entrega, la productividad y la organización de horarios, no sea un problema que afecte a la organización. Las soluciones son la capacitación de todo el personal que ya labora y el que se va a contratar, por lo que contar con una organización externa que pueda ayudar a solventar estas necesidades será de gran importancia para que tu organización logre superar la situación actual y esté preparada para una nueva forma de trabajo. En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

Retos, ventajas y productividad en el trabajo a distancia

Debido a la pandemia del COVID-19, el paro de algunos sectores de la industria y casi todos los trabajos de oficina, se avecina una nueva normalidad y con ello una forma diferente de trabajo: el Home Office. Esta modalidad, que no es nueva, será una forma de enfrentar la sana distancia, de una forma híbrida entre el trabajo presencial y a distancia, pero con ello el mayor reto es el de la productividad. Muchas empresas y organizaciones están preocupadas por la productividad al ser una forma de trabajo nueva para muchos colaboradores, sin embargo existen soluciones que ayudarán a mantener e incrementar la productividad en el trabajo vía remoto. ¿Cuáles son los beneficios y ventajas del trabajo a distancia? Aunque no todos los trabajos se pueden realizar de manera remota, los que sí, pueden tener grandes beneficios sobre todo en el incremento de la productividad por varios factores, una de ellas es que en una oficina se alarga el tiempo para realizar las actividades que normalmente llevarían menos tiempo. Otro factor es evitar el desgaste y el tiempo por traslados a las instalaciones, lo que beneficia en energía y económicamente a los colaboradores al reducir a 0 los traslados y los gastos que esto conlleva, ya que además de gastos gasolina o transporte público, existen gastos adicionales de alimentos. La satisfacción y menor presión también influyen en la felicidad del trabajo. Pero a pesar de que existen más beneficios, es importante analizar las capacidades de los empleados, así como de los candidatos que se van a reclutar, para que sean se puedan preparar para este tipo labores a distancia. Exámenes y test más eficientes Para poder encontrar al mejor talento y dentro de esta nueva modalidad, una solución es contar con soluciones a través de externos, que beneficien el reclutamiento, así como la capacitación del personal activo. Con ello garantizas una mejora en la eficiencia, productividad, trabajo en equipos y fortalecer las áreas de crecimiento de cada empleado. En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo! 

COVID-19. Adaptándonos al trabajo a distancia con eficacia

COVID-19. Adaptándonos al trabajo a distancia con eficacia The ODCG

Es un hecho que vamos a tener que aprender a continuar con nuestras vidas a pesar de los cambios y retos que el  COVID-19 nos genere. Quizás esta contingencia nos permita acelerar nuestro proceso de aceptación y aprendizaje de cómo ser más ágiles y adaptables en un mundo cada vez más complejo y en un trabajo al que debemos responder y seguir produciendo. Hoy vivimos en “la era digital” y tenemos a nuestro alcance formas de interactuar de manera virtual; mecanismos, métodos y herramientas que nos guían para ser más ágiles y efectivos para colaborar, ponernos de acuerdo, comunicar y lograr objetivos, así como tareas.    Nos enfrentaremos a retos que estamos empezando a vivir, como mantener “distancia-física”, incluso con nuestras familias. Posiblemente sea una tendencia que haya llegado para quedarse (“new normal”), pues todo tiene su lado positivo. Hoy la gente puede gastar entre 1 y 4 horas trasladándose a sus puestos de trabajo. Puede dedicar tiempo a tareas que no aportan a una organización y puede no colaborar con gente con la que está sentada a su lado. Las reuniones pueden ser continuas, repetitivas, de más de 1 hora y no llegar a acuerdos. Quizás la cercanía física nos “relaja” en la forma en cómo operamos, nos de la ilusión de que al tenernos a unos pasos de distancia, podemos resolver en el momento que creemos oportuno para lograr un objetivo laboral, que ahora tenemos que encontrar maneras de resolverlo por nosotros mismo, si buscamos agilizar nuestras labores. En tiempos de crisis se aprende o nos vemos superados por la circunstancia. Ahora que hemos roto la rutina, y muchas de las personas nos encontramos en cuarentena, tenemos tiempo para reflexionar y evaluar mejor las situaciones. Quizás es momento de replantear cómo se puede mejorar la productividad empresarial, teniendo menos días presenciales y más días virtuales, aun cuando esta crisis sanitaria haya pasado.  La capacidad de tener conexiones humanas y laborales a distancia es posible, la capacidad de aprender a colaborar de manera virtual es posible, así como la capacidad de hacer y lograr objetivos lo es también. Pero debemos aprender cómo hacerlo y aceptar que esto es una forma igualmente válida para trabajar. De igual manera una buena estructura en la cadena de mando, resultará eficiente frente a un reto así, sin embargo no lo será para una empresa u organización que no tenga una fuerza laboral comprometida, desde la dirección hasta los operativos. El liderazgo es la clave para enfrentar los retos laborales en una situación como la que ahora vivimos. Veamos, cómo y qué podría empezar a definir un líder de unidad para el trabajo de las próximas dos semanas de cuarentena; esto basado en la filosofía de agilismo empresarial,  para todas las áreas/unidades empresariales, no sólo para ingeniería/desarrollo. Definir la Gran Tarea a cumplir, ¿cuál es el objetivo de hacerla, qué valor traerá a la empresa?, y entonces definir los criterios de “cumplimiento” de dicho VALOR.  Definir qué bloques de tareas deben hacerse para cumplir con la Gran Tarea (cada bloque es un sprint). Como líder, proveer un mapa de ruta inicial pero estar abierto a hacer brainstorming con el equipo. Stand-up definir la “historia” de cada bloque sprint. Definir quién participa en cada bloque/sprint y cuál es la responsabilidad de cada uno (Generar grupos de no más de 5 personas, cuyas tareas apunten al mismo bloque y objetivos). Hacer un checklist de forma individual, sobre que debe realizarse para dicha tarea. Y regresar con un estimado en tiempo para realizar cada aspecto del checklist. Definir todos los formatos/template virtuales que den “vida” a las dinámicas de trabajo, que reemplazan la forma de trabajo física y que permiten trabajar colaborativamente en un espacio virtual.  Definir quiénes participan en la creación de dichos formatos para la consecución del objetivo a partir de tener claro el checklist y workflow de trabajo. Integrar los protocolos de cómo lograrán consenso y criterios para dar por terminada una tarea.  Definición del equipo de cuántos “time-boxes” de forma conjunta se deben realizar, y cuáles tareas son “individuales”, estimando la capacidad del esfuerzo conjunto. Usar checklists para no obviar y  dejar de lado tareas que deben ser representadas en el “timeboxing” Definir el esfuerzo (el “timebox” o caja de tiempo) por primer bloque/1er sprint. En este ejercicio deben proyectar esfuerzo lidiando con la incertidumbre de lo que aún no conocen. Supuestos y condiciones para que funcione el Trabajo Virtual  Generar el workplace de trabajo virtual y dar de alta a los participantes; habilitar  herramientas colaborativas virtuales y dar acceso a los participantes. Enseñar cómo se hará la planeación para las prox. 2 semanas, las sesiones de stand-up diarias. Cómo comunicar el avance de forma concisa, respetar el tiempo, con las “3 preguntas” (qué hice, qué haré hoy y qué obstáculos tengo). Enseñar cómo se define un equipo de autogestión y qué implica elle, así como qué es un sprint y los “time-boxes”, qué son las historias, cómo se definen los roles internos incluyendo el cliente interno y quien funge como el líder (scrum master), qué tipo de entregas hay y cómo se definen las entregas y quién válida. Enseñar cómo se debe trabajar bajo “osmotic communication”. Enseñar los principios para creación de los formatos/template virtuales que den “vida” a las dinámicas de trabajo, que reemplazan la forma de trabajo física y que permiten trabajar colaborativamente en un espacio virtual.  Generar acuerdos para evitar el “multitasking”. Enseñar cómo hacer un checklist de forma individual y por equipo, empezando desde la “historia” hasta la tarea individual. Cómo recalibrar el backlog de trabajo. Ahora bien, el cómo lograr equipos virtuales efectivos tiene un precedente, y es poder quitar las barreras que se generan por aspectos “suaves” de las creencias del comportamiento del humano.  El primer paso para lograr equipos efectivos y de alto rendimiento es generar una base de confianza. La confianza tiene que ver con transparencia, consistencia en las acciones, en la forma de comunicarse y en el comportamiento; la forma de generar acuerdos,… Seguir leyendo COVID-19. Adaptándonos al trabajo a distancia con eficacia

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados?

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados? The ODCG

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados? Un tema cada vez más recurrente es el del Home Office. Aunque no a todos los puestos de trabajo puede aplicar, hay más motivos para llevar a cabo este tipo de cambios que puede mejorar tu producción y un ambiente de trabajo más saludable, pero también para realizarse en caso de emergencias. México tiene uno de los mayores índices de estrés laboral y donde más horas se trabajan con una menor producción. Algunos puestos pueden aprovechar nuevas tendencias que aumenten la producción, al mismo tiempo que mejoran la productividad y la felicidad. El Home Office es una de las mejores alternativas para contribuir a beneficiar las condiciones laborales, de estrés, felicidad y otras cosas positivas que van a mejorar las condiciones laborales y a generar una cultura laboral más completa. En qué opciones es ideal ofrecer Home Office: Altos índices de contaminación (Contingencias) Sismos o emergencias Ahorrar gastos excesivos de tiempo y dinero Aumento de felicidad Disminuye el estrés Disminuye renuncias Aumento de lealtad Disminuye ausentismo A pesar de que el Home Office tiene grandes beneficios, el reto es generar disciplina, calidad y responsabilidad en los empleados al ofrecer este tipo de trabajo a distancia, ya que, al no estar acostumbrados a autogobernarse, pueden desaprovechar el día en el ocio. Para empezar, se puede ir haciendo gradualmente, colocar metas y calendarizar las tareas a realizar con tiempos de entrega definidos, con el fin de mantener un control hasta obtener la disciplina en los empleados a distancia.  En The ODC Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!