Este es un secreto para que las empresas familiares sobrevivan

En México, el 23% de las empresas familiares no llegan a la tercera generación, es decir, desaparecen; sin embargo, esto podría cambiar si adoptarán un gobierno corporativo que les ayudará a captar las oportunidades. En entrevista con Forbes México, El Dr. Milton Rosario explicó que esto se logra a través de una incorporación de buenas prácticas de gobierno corporativo, con la creación de un consejo de administración y distintos comités. De acuerdo con Milton Rosario, presidente del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas, el 92% de las compañías en el país son de índole familiar, por lo que son un elemento importante para la economía  y la generación de empleo. Continua leyendo el articulo completo aquí

Beneficios de la Institucionalización de una Empresa Familiar

Cómo construir el organigrama de una empresa familiar para lograr el éxito The ODCG

Bien sabido es que las PYMES son el soporte económico y productivo de los países y que su origen es, por lo general, de empresas familiares. Se realizan grandes esfuerzos en las empresas familiares para llevar a las empresas a espacios de gran productividad y desarrollo, sin embargo, las propias empresas, en función de su crecimiento, van requiriendo nuevas formas de administración. Recordemos que el empresario que forma la empresa es uno, el empresario que la hace crecer es otro y el empresario que la lleva a un estatus estabilizador es otro. Todos tienen características diferentes en su forma de pensar y actuar y de la misma forma, las empresas familiares sufren este proceso.  ¿Qué representa la Institucionalización de la Empresa Familiar? Al crecer y decidir la institucionalización una empresa familiar se obtienen grandes beneficios.  Al decidir la institucionalización de la empresa, no significa que los dueños o accionistas, familiares serán excluidos de la empresa. La institucionalización de la empresa representa colocar en puestos clave un Director General y directores operativos profesionales en el ramo que corresponda y el nombrar un Consejo de Administración en donde los consejeros sean independientes, sin limitar a que los miembros del consejo también puedan ser familiares y/o accionistas. El Consejo de Administración y/o el director deberán rendir información sobre el estatus de la empresa, sus avances, riesgos o dificultades que se presenten. La institucionalización no limita que sigan existiendo las Asambleas de Accionistas o Asambleas de Dueños Familiares en las que se informe la operación de la empresa y así mismo se acepten opiniones sobre los resultados o las tendencias que pueden formar parte de la planeación estratégica de la empresa.                                                                                                                                                              Al institucionalizar la empresa se pueden tener beneficios tangibles como: La creación de un Consejo de Administración independiente con la intención de que sean heterogéneos en forma de pensar, experiencias y género. La selección de profesionales en puestos clave de la empresa como Director General, Director de Operaciones, Director de Finanzas, Contabilidad, etc. todo ellos profesionales en sus diciplinas. La integración de consejos operativos internos en la empresa para resolver problemas del día a día en la operación, abasto de materias primas, logística, crecimiento interno, recursos humanos, flujo de efectivo y almacenaje de producto terminado, etc.  La profesionalización de la administración de la empresa con consejeros profesionales independientes, seleccionados en diferentes diciplinas como fiscal, tecnológica, técnica operativa, de recursos humanos, etc. La toma de decisiones en favor del crecimiento de la empresa sin que sean orientadas por intereses personales, de relaciones o preferencias filiales, sin intereses patrimoniales o de administración, orden en le gasto y consumos no regulados, entre otras orientaciones. Las decisiones éticas de los consejeros destacando la salud fiscal de la empresa, definiendo estrategias fiscales adecuadas y profesionales. La inclusión de estrategias tecnológicas en favor del desarrollo presente y futuro de la empresa.    La formación de la cultura social de la empresa y cuidado del medio ambiente. Profesionalización de estrategias de corto y mediano plazo. Los consejeros tienen entre sus obligaciones la planeación estratégica, la evaluación de estrategias y evaluación del desempeño de la empresa, así como proponer las soluciones pertinentes. La generación de normas y códigos de gobierno corporativo como la definición de características de los consejeros, su permanencia en el consejo, los procesos de evaluación y corrección del desempeño de la empresa, etc. Se introducen análisis de riesgos físicos, económicos, fiscales y/o sociales, que pueden ser internos dentro de la empresa y exógenos. Este análisis de riesgos permite la planeación y prevención de cualquier eventualidad no considerada dentro de la operación de la empresa que puedan llevarla a quebrantos o condiciones no deseadas.  Entre otros, estas son algunas de los beneficios que se pueden observar en la institucionalización de las empresas familiares. En temas de gobierno corporativo e institucionalización de empresas, conamos con  un grupo de expertos profesionales que pueden guiar a las empresas durante este proceso. Si requiere asesoría contáctenos en https://theodcg.com/contacto/

5 consejos para hacer crecer una empresa familiar

En México es muy común emprender un negocio familiar, pero no todos son exitosos como les gustaría que fuera. El problema no es necesariamente la idea del negocio, sino la forma en cómo está constituído, es decir, comúnmente un negocio familiar fracasa por la misma familia. Pero no todo está perdido, así como es fácil fracasar, es fácil encontrar las soluciones a estos problemas. Ya que siguiendo modelos y aplicando diversos consejos, es posible conseguir el éxito y hacer crecer un negocio familiar como cualquier otro negocio exitoso. Lo principal es constituir la empresa como una organización donde existe una organización de roles, toma de decisiones, cultura organizacional, etc. Estos los 5 principales consejos para comenzar o hacer crecer un negocio familiar. Toma de decisiones y roles Conformar un consejo entre los familiares dará la oportunidad de cada miembro tener responsabilidades, así como roles para evitar conflictos. Aprovechar el talento de cada miembro para el crecimiento de la empresa es fundamental. El talento y aptitudes de cada miembro debe ser aprovechado, así como buscar especializarse en algún aspecto traerá beneficios para la empresa. Plan de sucesión  Un plan de sucesión es un paso importante, en algunos casos no tener un plan así puede generar conflictos entre los miembros al buscar la dirigencia de la empresa así como la toma de decisiones. Este plan debe desarrollarse mediante un consejo para determinar quién es el miembro más apto, que busque el crecimiento y expansión más allá del beneficio personal. Se debe elegir de manera objetiva siempre en beneficio de la sociedad. Cultura organizacional La cultura organizacional es una parte importante de cada empresa u organización, se trate o no de un negocio familiar y constituye el conjunto de valores y hábitos que se busca en la interacción de cada miembro y colaborador. El desarrollo de la misión, visión y valores de una empresa familiar es un pilar para lograr institucionalizar el negocio y tener metas fijas. Talento externo Aunque algunas empresas familiares pueden llegar a ser herméticas por solo aceptar a miembros de la familia, contar con talento externo puede ser beneficioso por varios motivos. Una persona externa tendrá una postura neutral que no esté influida por la relación familiar, podrá aportar ideas creativas para el beneficio de la empresa y no para un miembro en particular. Conseguir asesoría externa Conseguir constituir una empresa familiar puede ser una tarea complicada si cada miembro busca imponer su ideas por encima de los demás o simplemente no hay acuerdos para un plan de acción e implementación, para estos casos buscar asesoría externa facilitará dificultades entre los miembros, así como disputas de liderazgo. The ODC Group puede ayudar a su empresa familiar a consolidar la empresa familiar, institucionalizar y sobre todo ayudará a conseguir el éxito. En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo! 

5 Prácticas para conseguir el éxito de una empresa o negocio familiar

Como hemos hablado en blogs anteriores, conseguir el éxito en una empresa o negocio familiar depende de muchos factores, como la organización, el liderazgo, roles y jerarquias, entre otras cosas, también existen otras prácticas que hay que considerar para ayudar al éxito de una organización familiar. En este sentido, te compartimos 5 prácticas que ayudarán a tu negocio familiar a conseguir éxito y crecimiento. Institucionalización Las hablilidades de gestión y liderazgo en una organización familiar, así como el aprovechamiento del talento de cada miembro familiar ayudan a constituir un gobierno interno, en el cual se deberán intergar roles y posiciones estratégicas para que la empresa funcione de manera correcta y como cualquier otra organización. En este sentido, colocar a cada miembro con base en sus habilidades, en puestos garantiza la adecuada gestión y tareas. Definición y limitación de actividades de los miembros de la familia Complementando el punto anterior, los puestos serán definidos por los miembros de la familia, desde un presidente o director, hasta gerenciales e incluso operativos, pero limitados a sus responsabilidades para evitar conflictos. Es importante mencionar que no es obligatorio que todos los puestos jerarquicos sean exclusivos de familiares, ya que se puede contratar a una persona externa si se necesita un perfil adecuado para algún puesto que no pueda ser cubierto por un miembro familiar. Modernización La modernización es una constante en cualquier negocio que busque el éxito, desde las herramientas de trabajo y gestión, hasta el inmobiliario, infraestructura, procesos, así como la capacitación, son medidas que se deben considerar constantemente para no estancarse. La modernización de un negocio familiar también brindará nuevas opciones de negocio, como productos, servicios, que ayuden a expandir la organización, atraer inversión y más clientes. Inversión La inversión en un negocio no solo aplica a herramientas de trabajo, infraestructura, sino también a la capacitación y el capital humano, quienes han optado por invertir en cada aspecto de su organización, han conseguido crecimiento y mejores resultados con sus clientes. La inversión moderniza el negocio, mejora las necesidades del personal, agiliza los procesos y ofrece una mejor percepción para con los clientes, incluso los potenciales. Recursos y capital humano Este punto es quizá uno de los más importantes porque implica directamente en el funcionamiento de la organización, sin importar el tamaño. En toda empresa el factor del capital humano, siempre debe ser una prioridad: un trabajador contento es un trabajador productivo. Invertir tiempo y recursos en una buena selección de personal, así como capacitar y atener las necesidades de los trabajadores, mejorará la productividad, el ambiente laboral, así como el trabajo en equipo. En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

Riesgos y desafíos al formar una empresa familiar

¿Has pensado en crear un negocio o empresa familiar? ¿Conoces los desafíos y riesgos? ¿Sabes lo que es organización cultural y cómo beneficia a una organización familiar?  Planificar, desarrollar y comenzar una empresa familiar no es tan sencillo como puede parecer, no se trata solo de tener una idea de negocio ni de solo invertir. Pero aunque parezca complejo, si se sientan las bases a través de una organización bien estructurada, con roles y responsabilidades, se puede conseguir una organización exitosa desde un comienzo. ¿Cómo evitar el fracaso al crear una empresa u organización familiar?  Gran parte de los fracasos en este tipo de negocios se dan por problemas inherentes a los mismos miembros, al tratarse de una familia, ya que cada quien puede buscar el control a costa del mismo negocio. Lo que también afecta al liderazgo y deslinde responsabilidades. La falta de objetivos es otro problema que afecta de manera importante en el éxito y crecimiento, por lo que al principio es importante que consideren los siguientes puntos para crear una empresa exitosa, enfocada y con posibilidades de crecimiento. Cultura Organizacional Es básicamente el conjunto de hábitos, valores, tradiciones con las que se interactúa en una organización, y que promueve identidad organizacional. Es importante considerar a un negocio, por muy pequeño que sea, como una organización, donde los miembros formen un consejo o una administración responsabilidades individuales, jerarquías que beneficien a la organización y no a los miembros. Plan de sucesión Con el fin de conseguir estabilidad, crecimiento y sobre todo que la organización se mantenga durante mucho tiempo, los miembros deben tener un plan de sucesión para garantizar la vida de la empresa u organización, fijada con miras al crecimiento y el éxito. Además de los puntos mencionados, también es importante considerar otros factores importantes que toda organización, empresa o negocio debe considerar: Innovación Profesionalización Estrategias enfocadas Adaptar nuevas tecnologías Planeación a mediano y largo plazo En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

Cómo construir el organigrama de una empresa familiar para lograr el éxito

Cómo construir el organigrama de una empresa familiar para lograr el éxito The ODCG

Una empresa familiar es muy diferente a una organización no familiar, valga la redundancia, en cuanto a su organización, estructura y organigrama. Se requiere de un consejo o consenso entre todos los miembros para definir los roles, misión y objetivos de la empresa para lograr crecimiento y éxito. Construir un organigrama dependerá del talento, aptitudes y capacidades de quienes ocupen los diferente roles y responsabilidades dentro de la empresa. Un organigrama para una empresa familiar Está constituido por: Director general Aunque este puesto está considerado para el o los fundadores. Es el puesto clave ya que dirigirá los esfuerzos y la visión de la empresa. Generalmente en una empresa familiar, hay sucesores por generaciones. Direcciones de negocio Estos cargos se pueden distribuir entre los demás miembros de la familia, considerando sus aptitudes y capacidades para contribuir al crecimiento y éxito de la empresa en sus diferentes áreas. Gestión o gerencia de los diferentes departamentos La o las gerencias de una empresa familiar pueden o no estar constituidas por miembros de la familia que se coloquen ahí, sino que también pueden seleccionar personal externo capaz de entender la dirección y visión de la empresa. Administración y operación Estos puestos son meramente administrativos y operativos que son conformados por personal externo o miembros de la familia que no son tan cercanos. Hay varios puntos a considerar al momento de crear un organigrama para una empresa familiar, y es que, si se trata de varios miembros fundadores, se puede caer en el error de crear muchos puestos directivos o gerenciales para que los fundadores tengan decisión. Sin embargo, una alternativa es crear un consejo, con los miembros fundadores y puesto de alto rango para determinar las decisiones de la empresa y con ello evitar problemas de liderazgo. Otro punto importante es el de crear un plan de sucesión para garantizar la dirección y el liderazgo de la empresa, evitando conflictos de los demás miembros familiares.En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

Adaptación e integración de prácticas exitosas de empresas familiares y negocios familiares

Adaptación e integración de prácticas exitosas de empresas familiares y negocios familiares The ODCG

Las empresas familiares siempre son complejas y a veces complicadas dada su naturaleza. El tiempo que se le dedica a trabajar en una organización de estas características, así como el liderazgo puede complicarse sino se tiene Gobierno Corporativo, Cultura Organizacional y Liderazgo bien enfocado. A pesar de la complejidad que puede existir en una organización familiar, existen casos de éxito donde la organización de los involucrados han logrado crear asambleas o consejos familiares para determinar el rumbo, la cultura así como las acciones que determinan las responsabilidades de cada miembro. ¿Cómo se logra tener éxito en una empresa familiar? La implementación de un Modelo de Gobierno es una solución que ayuda a ordenar, proteger intereses y brinda seguridad a la empresa para que se puedan enfocar en el crecimiento. Las bases fundamentales para logar un gobierno corporativo son: Responsabilidad de todos los miembros Proyección a futuro Transparencia Equidad (con liderazgo y responsabilidades definidas) Rendición de cuentas ¿Cómo se logra atacar los conflictos que pueden derivar en problemas o fracaso? Con el paso del tiempo y si existe crecimiento, se irán incorporando nuevos miembros, ya sean hijos, nietos, hermanas o hermanos, etc., que pueden hacer cambiar el rumbo de la empresa para bien o para mal. Los pasos para atacar un conflicto o un posible conflicto son: Crear una visión general, estructura y consolidar un Gobierno Coportativo, es decir, definir posiciones y deslindar responsablidades. Crear un plan de suseción que evite destruir a la familia y sobre todo la empresa. ¿Qué beneficios se obtienen al consolidar un Gobierno Corporativo?  Evita conflictos entre los miembros y mejora la administración Establece políticas y estrategias para mejorar el desempeño y el crecimiento Ofrece confiablidad financiera y transparencia Se puede organizar un consejo administrativo Promueve el crecimiento y desarrollo de la empresa en el futuro En The ODCG Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!