5 Razones por las que Necesitas Revisar tu Cultura Organizacional

Es muy común que, en nuestra empresa u organización, consideremos que la Cultura Organizacional con que contamos esté funcionando adecuadamente, creemos que mientras la empresa esté rindiendo los beneficios adecuados, sea rentable y los estados financieros nos endulcen el oído con que las condiciones operativas son favorables, no pongamos atención a lo que realmente está sucediendo en la organización. La pérdida de valores, la pérdida de ética en los negocios, la falta de comunicación, la falta de camaradería, entre otros valores, se van erosionando poco a poco de manera muy lenta, hasta que esta se pierde.

El perder esta Cultura Organizacional dentro de la empresa, representa un quebranto importante y como todo lo que perdemos, el recuperarlo representa esfuerzos considerables que eventualmente representan costos, a más de lo que ya ha costado el perder esta cultura Organizacional. Por esta razón, es conveniente revisar el estatus de la Cultura Organizacional y fortalecerlos nuevamente, por lo que mencionaremos 5 indicativos o razones para revisar la Cultura Organizacional.  

  1. Pérdida de Identidad y Sentido de Pertenencia.

La operación del día a día va haciendo que la identidad y el sentido de pertenencia se erosione, el personal va perdiendo eses orgullo de pertenecer a la organización, la calidad en las relaciones interpersonales y las normas y principio se van perdiendo, como ejemplo podemos identificar algo muy simple como el hecho de la limpieza en la planta, poco cuidado con el herramental, descuido en las instalaciones, etc. lo cual indica cierto nivel de abulia en el personal que están perdiendo el sentido de identidad o pertenencia con la empresa. Como estos símbolos visibles, hay otros a los cuales como directivo debemos estar atentos y buscar soluciones.  

  1. Pérdida de la Adaptación al Cambio.

En una empresa es indispensable la necesidad de conocimiento del comportamiento del mercado, el mercadólogo, la gente de ventas, la gente que se encarga de la logística y distribución de productos, son nuestros mejores agentes de identificación del comportamiento del mercado. Al no tener la información amplia, la gente de logística no identifica adecuadamente las zonas en donde está bajando la demanda, la gente de distribución no informa de la baja penetración de los productos por zonas o en general, no podemos generar políticas de cambio y consecuentemente esto nos está mostrando que estamos perdiendo la adaptación a cambiar. Debemos, como ejecutivos de la empresa, estar pendientes y ser proactivos en esta adaptación a los cambios.     

  1. Pérdida de Colaboración y Trabajo en Equipo 

Las dinámicas de colaboración y trabajo en equipo son esenciales, estas dinámicas representan organización, productividad e identidad por grupo. El tiempo, el roce social, la costumbre van haciendo que estas dinámicas se vayan haciendo tediosas y, por lo tanto, dejan de ser totalmente productivas, los rendimientos van bajando, la interacción productiva va disminuyendo y la relación entre las personas puede irse incrementando, pero no necesariamente su productividad. La observación en los equipos de supervisión, pueden darnos buenos índices de rendimiento y los ejecutivos de la empresa, debemos estar atentos en este renglón por efecto de productividad o por incremento en la probabilidad de riesgos de accidentes.   

  1. Pérdida de Talento

El proceso de rotación de personal de todos los niveles de la empresa, es costoso, tanto por pérdida de talento que conoce la operación como por el proceso de inducción y capacitación de nuevos elementos, independientemente del tiempo que dure este proceso. El inicio de renuncias o retiros de personal es un indicador de que algo no está funcionando adecuadamente en nuestro sistema de Cultura Organizacional. Es tiempo de atender las causas y buscar la manera de detener esto y una de las alternativas es revisar nuestra Cultura Organizacional.

  1. Disminución en la Innovación y Creatividad.

Dos elementos en los cuales no había la necesidad de consideración importante era la innovación y la creatividad, el empresario diseñaba su producto y penetraba el mercado, una vez ahí, no tenía otra necesidad, lo importante era vigilar la producción y la rentabilidad. Hoy los mercados son extraordinariamente competitivos e innovadores, Kodak no innovó sus productos y perdió su mercado, los fabricantes de herramientas no tenían la necesidad de innovar y ahora los mismos productos son más sofisticados y creativos, las fábricas de café soluble ahora tienen decenas de variedades. Si la empresa no cuenta con estas características, está destinada a desaparecer. Es factible que parte de ello se deba a la pérdida de estas características, debemos estar atento a ellos y renovar nuestro proceso de Cultura Organizacional.

El análisis de estas características que se merman en la Cultura Organizacional frecuentemente nos son visibles dentro de la organización, pero empresas especializadas en el análisis de la Cultura Organizacional, como el caso de THE OD CONSULTING GROUP colabora de manera muy eficiente en la identificación de estas condiciones y los procesos de redefinición y reinstauración del nuevo modelo de Cultura Organizacional. 

Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP