La confianza es uno de los 5 comportamientos en un equipo de alto desempeño que impulsa la efectividad de cualquier grupo. En este blog, exploramos cinco estrategias prácticas para fortalecer la confianza entre los miembros y mejorar la colaboración y la comunicación en equipos de alto rendimiento.
En la operación de grupos de trabajo, una de las premisas más importantes es la confianza entre los integrantes del grupo, lo cual no es sencillo de lograr y se refleja tanto en el aspecto personal como en el hecho de avanzar todo el grupo en conjunto. Aspectos de confianzas se reflejan en eventos como: confío en que tú haces lo que te toca y yo lo que me toca dentro del grupo; confío en que no me vas a traicionar y que las responsabilidades las llevamos compartidas y que si en algún momento solicito o necesito ayuda me vas a apoyar o te voy a apoyar. Es importante entender que cada uno de los integrantes del grupo tienen personalidad y características propias, pero la cohesión y la confianza se manifiesta totalmente en el grupo de trabajo como una sola unidad.
Muchos autores han escrito sobre la confianza entre los integrantes de grupos de trabajo coherentes o de alto desempeño, lo importante es entender desde la perspectiva particular de la actividad de estos grupos en nuestras empresas el comportamiento y la particular forma de motivar la excelencia en su comportamiento sobre todo desde la vulnerabilidad del grupo en donde los miembros puedan admitir sus errores y solicitar ayuda sin temor a las represalias o a la crítica.
Cinco maneras de fortalecer la confianza en los grupos de trabajo.
- Fortalecer la apertura personal.
Compartir información personal y profesional de los miembros que ayude a humanizar el entendimiento entre ellos, sin sobrevalorar las características y personalidades de cada uno. La forma de hacerlo es compartir actividades que rompan el hielo con reuniones estratégicas, como comentar un reto personal, una actividad o lección aprendida en medios o condiciones poco menos que formales, como en los tiempos de descanso o tiempo de almuerzo. La informalidad da carácter de aceptación y confianza.
La conexión entre las personas en medios informales crea la conexión emocional, rompe barreras, permite la participación en la comunicación y hace que los miembros del equipo se vean como personas antes que verse en sus roles.
- Admitir errores y limitaciones abiertamente.
El integrante de un grupo de trabajo coherente o de alto rendimiento reconoce cuando comete un error sin excusas y lo comunica, solicita ayuda para corregirlo, sin temor a la reprimenda o el regaño, apoyándose en la confianza generada. Esto se logra durante el desarrollo del proyecto o al hacer la revisión posterior a la terminación, en donde cada miembro del grupo “indicará que haría diferente” o que sucedió durante el proyecto que tuvo problemas, donde se solicitó ayuda y que podría mejorarse, todo esto sin temor a juicios negativos.
Lo importante es que se manifieste la vulnerabilidad, cuando el o los líderes lo hacen primero, el resto de los integrantes del grupo continúan imitándolo, expresando sus opiniones sin temor y generalmente salen elementos que son innovadores.
- Solicitar y ofrecer ayuda.
Eventualmente, alguno de los integrantes siente que algunas tareas están fuera de sus fortalezas o las desconoce, sobre todo cuando es recién integrado y se ofrece la ayuda por algún otro de los miembros, que observa que el otro está sobrecargado o es recién integrado o aún no se integra a la dinámica del grupo.
Es conveniente establecer espacios de lugar y tiempo que permitan preguntar, cuestionar y/o solicitar ayuda, con preguntas simples como ¿cómo puedo ayudar?, ¿necesitas algo?, etc., normalmente el líder del grupo es quien muestra la vulnerabilidad e inicia el proceso.
- Dar y recibir retroalimentación.
Bajo este concepto se expresan observaciones y comentarios específicos sobre el desarrollo de proyecto sin hacer referencia a las personas, sino de la manera de mejorar las actividades y procesos. Existen algunas metodologías que son muy efectivas en este sentido, entre ellas el llamado “Start/Stop/Continue” o el método del sándwich (Positivo/Mejora/Positivo) que representa expresar el procedimiento actual, mencionar las mejoras o ideas al respecto y aprobar mejoras, si es el caso, y continuar.
La transparencia, la franqueza y la discusión sobre los conceptos, fortalecen la credibilidad, el respeto mutuo y la confianza en la integridad y coherencia del grupo.
- Cumplir lo que se propone.
Lo importante es ser consistente entre lo que se dice y se hace, es decir, estas pláticas y comentarios provocados en las recomendaciones previas, lograr acuerdos, aplicarlos y seguirlos consistentemente. Es importante registrar los compromisos de juntas y pláticas informales cuando se tengan acuerdos, registrarlos en juntas formales de avances del grupo e implementarlos de acuerdo, si es el caso, y revisar los avances periódicamente.
La coherencia constituye una reputación de fiabilidad y es la piedra angular de la confianza. El entender que los comentarios y sugerencias hechas por el grupo son discutidas y consideradas (en su caso) por el grupo representa confianza entre todos.
Los líderes del equipo de alto desempeño tienen gran influencia en lograr la confianza del equipo, pueden ser preparados y capacitados en el proceso con técnicas de coaching y otras y en general las técnicas para fortalecer la actividad de los equipos de alto desempeño son elemento sobre los cuales THE OD CONSULTING GROUP tiene gran experiencia y conocimiento.
Fortalecer la confianza es clave para vivir los 5 comportamientos en un equipo de alto desempeño. The OD Consulting Group ofrece herramientas y metodologías para desarrollar esta confianza, promoviendo un entorno donde los equipos puedan innovar, colaborar y alcanzar sus objetivos de manera sostenible.
Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP