Cómo llevar un Equipo de Buen Desempeño a ser un Equipo de Alto Rendimiento

PODRÍAMOS LLAMARLO COMO EL CAMINO A LA EXCELENCIA.  Convertir un equipo de buen desempeño en un equipo de Alto Rendimiento es un desafío que muchos líderes enfrentan en el ámbito laboral. Aunque un equipo pueda estar cumpliendo con sus objetivos y funciones, alcanzar el máximo potencial requiere un enfoque estratégico y un compromiso continuo hacia la mejora. En este contexto, explicaremos cómo transformar un equipo de rendimiento promedio en un equipo excepcional, capaz de superar expectativas y alcanzar resultados de excelencia. Lo más importante en estos equipos es tener:  a) claridad en los objetivos, b) colaboración mutua,  c) desarrollo de habilidades d) autonomía, e) comunicación y f) mejora continua. Analicemos cada uno de estos requerimientos para los equipos de Alto Rendimiento. Uno de los primeros pasos para elevar el rendimiento de un equipo de trabajo es garantizar que todos los miembros comprendan claramente los objetivos y la visión asignada al equipo. Esto implica una comunicación efectiva por parte del líder, asegurándose de que cada miembro entienda cómo su trabajo contribuye al logro de metas. Cuando todos los miembros comparten una comprensión común de lo que están tratando de lograr, el equipo puede trabajar de manera más cohesiva, coordinada y enfocada, logrando sinergias y apoyos mutuos. La confianza y la colaboración entre los miembros del grupo, es fundamental para el éxito del equipo, poniendo al equipo en el camino del alto rendimiento. Los líderes deben fomentar un ambiente donde los miembros se sientan seguros para expresar sus ideas, plantear preocupaciones y asumir riesgos de grupo sin temor a represalias. Esto se logra mediante el establecimiento de relaciones sólidas, basadas en respeto mutuo y lealtad. Cuando los miembros confían en sus colegas y en su líder, están mejor dispuestos a trabajar juntos hacia un objetivo común. Un equipo de alto rendimiento está formado por individuos que constantemente buscan mejorar y desarrollar las habilidades propias de cada miembro. Los líderes deben proporcionar oportunidades de aprendizaje y desarrollo que le permitan a los miembros adquirir nuevas competencias y conocimientos relevantes para su trabajo, lo que motiva la confianza para desarrollar sus tareas y eventualmente procesos de innovación. Esto puede incluir capacitaciones, mentorías, asignaciones desafiantes y retroalimentación constructiva. Al invertir en el crecimiento de los miembros del equipo, se fortalece la capacidad colectiva del equipo para enfrentar nuevos desafíos y adecuación al cambio.  Es esencial para cultivar un ambiente de Alto Rendimiento en un equipo de trabajo, hacer a sus miembros fuertes y confiados para tomar decisiones, en otras palabras, empoderarlos. Los líderes deben delegar autoridad y otorgar la autonomía necesaria a los miembros del equipo para llevar a cabo sus tareas de manera efectiva. Esto no solo aumenta la motivación y el compromiso, sino que también fortalece la creatividad y la innovación. Cuando los miembros sienten que tienen control sobre su trabajo y pueden influir en los resultados, están más comprometidos con el éxito del equipo en su conjunto.     La Comunicación Efectiva es la columna vertebral de cualquier Equipo de Alto Rendimiento. Los líderes deben facilitar el intercambio abierto de ideas, información y retroalimentación entre los miembros del equipo. Es cierto que no todas las noticias y comunicaciones serán positivas, el líder debe tener la suficiente habilidad para comunicar todo tipo de información a los miembros de su equipo. Esto implica la escucha activa, la expresión clara de ideas, la resolución constructiva de conflicto y el manejo de noticias no favorables, pero encontrar la forma de manejar el lado positivo. Esto alineará la coordinación y toma de decisiones informadas dentro del equipo para un rendimiento óptimo. El camino hacia el Alto Rendimiento nunca termina, es un viaje continuo de mejora y crecimiento. Los líderes y los miembros del equipo deben estar comprometidos con la búsqueda constante de la excelencia y la innovación. Este es uno de los grandes motivadores de los equipos, al obtener logros continuos o que mejoren la ejecución del trabajo, mantiene a los miembros del equipo de trabajo  en plena satisfacción. Esto implica, consecuentemente, evaluar regularmente el desempeño del equipo, identificar áreas de oportunidad y el establecimiento de metas ambiciosas pero alcanzables.   Convertir un equipo de buen desempeño en uno de Alto Rendimiento requiere un compromiso firme, un liderazgo efectivo y un enfoque estratégico en el desarrollo individual y de grupo. Todos estos avances en el proceso de requieren de la adecuada conducción del proceso, contar con métodos de evaluación y tener herramientas que permitan medir el rendimiento para identificar adecuadamente los resultados para lo que en THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com contamos con los sistemas, la metodología y las herramientas que nos permiten apoyar a nuestros clientes a lograr estas instancias de conversión de un equipo de buen rendimiento en un Equipo de Alto Rendimiento.  Para conocer más acerca de cómo generar Equipo de Alto Desempeño consulta:  Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com podemos apoyarte a lograr el gran cambio en tu empresa.

Cómo Evaluar el Desempeño de un Equipo de Alto Rendimiento

En el mundo empresarial actual, competitivo y dinámico, es importante la constante evaluación de los equipos de Alto Rendimiento, las necesidades de la empresa van más allá de contar con equipos que hagan su trabajo, es necesario integrar equipos de excelencia que desarrollen su cometido de manera eficaz y eficiente.  Es fundamental evaluar de manera constante el desempeño de los equipos de trabajo e identificar áreas de oportunidad y mejoras, reconocer logros y mantener altos estándares de rendimiento, cumplimiento de objetivos, establecer métricas para evaluar rendimientos, modelos de retroalimentación, identificar los logros e identificar la cohesión del equipo.  Analicemos cómo podemos establecer y evaluar estos Equipos de Alto Rendimiento. a)   Objetivos Claros y Medibles Para iniciar la evaluación de los equipos de Alto Rendimiento debemos asegurarnos de que los miembros del equipo conocen los objetivos del grupo y la actividad que le corresponde a cada uno. Estos objetivos deben ser específicos, alcanzables, relevantes y limitados en tiempo (SMART por sus iniciales en inglés). Al definir metas claras, los miembros del equipo tienen una guía sobre lo que se espera de ellos y cómo será evaluado su desempeño.  b) Métricas Cuantificables Es fundamental contar con métricas cuantificables para poder calificar el desempeño del equipo. Estas métricas pueden incluir indicadores clave de rendimiento (KPI´ por iniciales en inglés), como la productividad, calidad del trabajo, satisfacción del cliente, cumplimiento en tiempo. Al utilizar datos tangibles, se pueden identificar fácilmente las fortalezas y debilidades del equipo, lo que permite tomar decisiones informadas y justificadas para mejorar el rendimiento. c) La Cultura de la Retroalimentación. Fomentar una cultura en el equipo en donde la retroalimentación es bienvenida ayuda a identificar áreas de mejora y reconocer los logros del equipo, las métricas de obtención de logros, también influyen en el proceso de evaluación de los equipos de Alto Rendimiento. Los líderes de los equipos deben proporcionar retroalimentación continua a los elementos del grupo, destacando aspectos negativos y positivos, de manera que sea tangible el crecimiento de excelencia del equipo. d) Reconocer los Logros El reconocer los logros es fundamental para mantener en alta la motivación y seguridad de los miembros para seguir dando su mejor esfuerzo en beneficio del equipo. Este método de evaluación incluye desde pequeños reconocimientos diarios hasta eventos especiales para celebrar hitos importantes. El reconocimiento público del trabajo bien hecho refuerza el comportamiento deseado y promueve el sentido de orgullo de pertenencia al equipo. e) Evaluar la Colaboración y Cohesión del Equipo.  El desempeño de un Equipo de Alto Rendimientos no solo se mide por los logros individuales, también se mide por la capacidad que tiene el equipo para trabajar de manera colaborativa y cohesionada. Evaluar la dinámica del equipo, la colaboración y solución de conflictos de grupo es indispensable para identificar problemas que pudieran afectar al rendimiento del equipo. La colaboración entre integrantes del grupo fortalece la cohesión y genera relaciones sólidas, logrando de manera más sencilla el éxito en el corto y largo plazo. f) Evaluaciones Periódicas La vorágine de la actividad diaria frecuentemente no permite la evaluación, sin embargo, es importante la disciplina de la evaluación periódica porque permite conservar los estándares de calidad y comportamiento. Las evaluaciones se pueden realizar de manera trimestral, semestral o anual dependiendo las necesidades de las organizaciones. Es importante durante la evaluación, revisar cada uno de los incisos propuestos, calificarlos y comunicarlos abiertamente con cada miembro del equipo, explicando los puntos inconvenientes, representando las  áreas de oportunidad para mejora, las fortalezas que representan satisfacción para el elemento y los desafíos que se deben considerar en su desempeño. g) Promover el Desarrollo Profesional Basados en la evaluación de los miembros del equipo para continuar en proceso de Alto Rendimiento, es conveniente, de acuerdo con habilidades, áreas de oportunidad y desafíos planteados, que se promueva el desarrollo profesional y continuo de los miembros del equipo y en función del equipo completo identificar áreas de desarrollo comunes y promoverlas en función de curso, laboratorios, seminarios, etc. que motiven sus habilidades y la innovación. Evaluar el desempeño de un equipo de Alto Rendimiento es un proceso continuo y multifacético, abarcando áreas del comportamiento personal, profesional, social, etc. para mantener estándares de Alto Rendimiento. Insistimos en que debe ser periódico.  En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com, contamos con los sistemas, metodología y experiencia necesaria para promover la evaluación de estos equipos de Alto Rendimiento y mantener sus estándares de calidad, cohesión, comunicación y productividad. no es una tarea sencilla, pero es muy rentable para las empresas.  Conoce acerca de cómo crear Equipos de Alto Rendimiento directamente aquí: Somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com, consúltanos. Podemos ser de gran utilidad para tu empresa.     

Solución de Conflictos en las Organizaciones

En cualquier organización, la presencia de conflictos es inevitable. Las diferencias de opinión sobre el mismo caso, intereses personales, experiencias, etc. son elementos catalizadores de los conflictos y pueden desencadenar tensiones entre los miembros de un equipo de trabajo o de toda la organización. Sin embargo, los conflictos no son necesariamente negativos, bien gestionados pueden ser fuente de crecimiento, aprendizaje, innovación y mejora continua, entre otros beneficios. Debemos saber exactamente en qué tipo de conflicto nos encontramos, ya que existen varios tipos de conflictos y todos nos pueden llevar a un desastre. Tipos de Conflictos en las Organizacionales. Lo más importante en la aparición de los conflictos es poder gestionarlos adecuadamente. Elementos para Solucionar Conflictos. Partimos de la base de que todos los conflictos pueden evitarse o manejarse y para ello ofrecemos algunas estrategias para solucionar los conflictos. La comunicación abierta y honesta es fundamental para resolver los conflictos. Las organizaciones deben formar un ambiente donde los empleados se sientan cómodos, expresando sus preocupaciones sin temor a represalias. Algunas prácticas útiles incluyen: La mediación es un proceso en el cual un tercero neutral ayuda a las partes en conflicto para llegar a una solución mutuamente aceptable. El mediador expone las posiciones, facilita la comunicación, expone los puntos comunes y ayuda a negociar el acuerdo. Al exponer los puntos comunes de las dos o varias opciones, se implica un diálogo claro y objetivo entre las partes para encontrar la solución. Es crucial que los involucrados adopten una actitud colaborativa. Los líderes y empleados deben estar equipados con habilidades de resolución de conflictos para manejar las tensiones de manera efectiva. Entre estas habilidades se incluyen: La Cultura Organizacional en su origen debe promover la cooperación y el respeto mutuo, lo cual puede prevenir muchos conflictos antes de que surjan, promoviendo la satisfacción de cada uno de los miembros de la organización y orgullosos de pertenecer a la empresa, incluyendo: La Solución de Conflictos en las organizaciones es un componente esencial para la buena conducción y el éxito de la empresa. La experiencia, las herramientas (como Everything DISC, Five Behaviours, el Modelo DENISON de Cultura Organizacional) y el personal capacitado y certificado en las herramientas, son elementos con los que contamos en THE OD CONSULTING GROUP http:/theodcg.com, la basta experiencia de nuestra organización en estas herramientas y profesionales expertos hacen de nuestra organización un elemento que puede ser de gran ayuda en tu organización.  Consúltanos, creemos que el ser proactivos en este tipo de soluciones será de gran ayuda para tu empresa.  Somos THE OD CONSULTING GROUP http:/theodcg.com 

Cómo Transformar los conflictos de los Grupos en Oportunidades de Mejora

Convertir los conflictos de grupos de trabajo en procesos productivos es un desafío que muchas organizaciones enfrentan, pero también es una oportunidad para fomentar el crecimiento, la innovación y la cohesión del equipo. El proceso para convertir estos conflictos en procesos productivos requiere; a) primero, identificar el conflicto y comprenderlo, con el fin de encontrar alternativas; b) segundo,transformación de conflictos en oportunidades de mejora. A través de este documento vamos a establecer algunos argumentos que nos ayuden a esta transformación de los conflictos. Identificar el Conflicto y Comprenderlo. Es indispensable identificar estos conflictos en estas dimensiones para poder entender las acciones que se deben tomar para solucionar los conflictos. Estrategias para convertir conflictos en procesos productivos Transformación de conflictos en oportunidades de mejora Implementación de los cambios Convertir los conflictos de grupos o entre grupos en procesos productivos es un desafío que requiere enfoque proactivo y estratégico. El hecho de dejar avanzar los conflictos contamina al grupo y finalmente puede contaminar a la organización. En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com contamos con el personal adecuado y los modelos tecnológicos suficientes para poder apoyar a las empresas en la solución de conflictos entre grupos de trabajo y conducir el proceso de identificación, establecer las estrategias y proponer las soluciones prácticas y tecnológicas para estos conflictos. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com

Cinco Preguntas para Saber si tu Equipo es de Alto Rendimiento

La necesidad permanente de la empresa es la búsqueda constante de la excelencia que permita el máximo rendimiento productivo y financiero. Esto se logra por medio de tener o contar con Equipos de Alto Rendimiento, lo que facilita y permite el logro de objetivos de manera efectiva y eficiente. La dificultad es ¿Cómo saber si tu Equipo es realmente de Alto Rendimiento y está en el estatus de máximo potencial? Con el fin de dar contestar esta pregunta, damos respuesta a 5 interrogantes clave para identificar si tu equipo de trabajo es de alto rendimiento. Un Equipo de Alto Rendimiento se caracteriza por tener claridad en objetivos y funciones del equipo y de cada miembro. Debemos identificar si: Si las respuestas a estas incógnitas son positivas, es factible que tu equipo esté en camino de cumplir con los requisitos de un Equipo de Alto Rendimiento. Un equipo que se comunica adecuadamente con claridad y empatía es un equipo exitoso donde el Líder del equipo controla sus emociones y cuenta con empatía hacia los demás, es claro, honesto y objetivo en la comunicación con todos. La comunicación fluida y transparente es fundamental en la operación del grupo para potenciar la colaboración y solución de problemas dentro y fuera del equipo. En base a la comunicación efectiva, se puede llegar a lograr la confianza y el respeto mutuo entre los integrantes, que son pilares fundamentales de un Equipo de Alto Rendimiento. Habrá que preguntarse: El lograr la confianza y el respeto contribuye a crear un ambiente de trabajo positivo y fortalece los lazos entre los miembros del equipo con el objetivo común de desarrollar un buen trabajo. La confianza y el respeto mutuo se integran y van logrando de manera natural la colaboración y el trabajo en equipo, que son esenciales en un grupo de trabajo, promueve la confianza y ayuda mutua: El lograr la colaboración y trabajo en equipo no es una tarea fácil, requiere de mucha atención y dedicación entre los miembros, sin embargo, potencia la innovación y capacidad de adaptación del equipo a los retos que se les presentan. El equipo aprende constantemente de las experiencias y también de la capacitación constante que se comparte: La disposición de aprender y mejorar continuamente es fundamental para mantenerse competitivo y adaptarse al entorno empresarial en constante cambio. La identificación de Equipos de Alto Rendimiento no es una tarea fácil y requiere de gran potencial de experiencia y conocimiento en su manejo, THE OD CONSULTING GROUP, http://theodcg.com cuenta con la experiencia suficiente para participar en esta búsqueda y cuenta con herramientas y sistemas para lograr de los equipos de trabajo su mayor eficiencia, herramientas que van desde la observación de las cultura organizacional de las empresas hasta el análisis particular de los elementos y grupos de trabajo. Conoce acerca de cómo crear Equipos de Alto Desempeño dando clic: https://theodcg.com/equipos-de-alto-desempeno/creacion-de-equipos-de-alto-desempeno/ Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com

Conflicto en equipos de trabajo – de la Serie Five Behaviors

La agenda para este blog está representada por: En la integración de grupos de trabajo en las empresas, de acuerdo a lo establecido en el libro “Five Disfunctions of a Team” de Patrick Lencioni. Los equipos de trabajo frecuentemente caen en conflictos que son llamados disfunciones. Disfunciones de los equipos de trabajo Cada una de estas disfunciones son tema de discusión amplia, pero lo más difícil e importante es identificarlas dentro del grupo de trabajo y encontrar las soluciones correspondientes. Un equipo altamente cohesivo, tiene características totalmente opuestas que los hace ser un grupo de éxito y de excelencia en donde observamos las siguientes características. Características de los equipos de trabajo coherentes Esto forma parte de las actitudes esenciales de un equipo cohesivo que es más satisfactorio y gratificante para todos y cada uno de los miembros. Entrevista con Ven Tijerina – director de Recursos Humanos de Medline (Servicios Médicos). Solución de Conflictos en equipos de trabajo  Como ejemplo solución a conflictos se presenta con nosotros Ven Tijerina, director de Recursos Humanos de MEDLINE, grupo médico y de salud, con una gran participación en el proceso de la pandemia de COVID de años pasados.  En la etapa del conflicto de la pandemia de COVID19 Medline tuvo una actuación sobresaliente en el enfoque del servicio médico a la población y de manera especial felicita a su equipo médico entre ellos porque se implementaron estrategias que fortalecieron el servicio y la calidad del servicio con  promociones como “Héroes Desconocidos”, sin embargo, la pandemia aumentó mucho los conflictos con implementación de trabajo a distancia, atención especializada, etc. y nos platica de algunos de los conflictos que se tuvieron. Ejemplos de Solución de Conflictos en Grupos de Trabajo. Se creó un comité de operaciones primero con asistentes de las 5 plantas de manufactura que él dirigía, y posteriormente se invitó a personas de diferentes áreas como logística. Al principio nadie hablaba, no existía confianza, reportaban a diferentes entidades y nos quería exponerse, se logró que se abrieran iniciaran comentarios que se convirtieron en discusiones agrias, pero llevaron al entendimiento de que todos tienen necesidades diferentes e inició la empatía para solucionar conflictos. El manejo de personal de diferentes nacionalidades le ha permitido entender de alguna manera como se generan los conflictos, por ejemplo: los mexicanos y en general los latinos no somos inquisidores con el jefe, no somos participativos y evitamos el conflicto, a diferencia de la gente de Estados Unidos que buscan el conflicto constructivo y, por ejemplo, a los franceses les encantan las discusiones. Lo que he aprendido es que mucho influye la idiosincrasia y la falta de confianza. Una de las características que he visto como inhibidor del conflicto es el exceso de camaradería, en una ocasión estuve en un grupo donde se hacían las reuniones de operaciones y todo reporte de la reunión era muy bueno y positivo. El asunto es que todos eran muy amigos y se sentían que no debían criticar o señalar problemas entre ellos. Eso generó conflictos fuertes para la empresa hasta que se inició el cuestionamiento por parte de la gerencia de Recursos Humanos y se soluciona el conflicto. Al cuerpo directivo no le gusta que la gente de recursos humanos intervenga en conflictos operativos. Visita el webinar completo en nuestro canal de youtube: “Conflicto – The Five Behaviors – 2 de 5 – por The OD Consulting Group” Para mayor información y mayor detalle en el proceso de grupos de trabajo altamente cohesivos y solución de conflictos, búscanos en nuestro sitio web de THE OD CONSULTING GROUP https://theodcg.com/five-behaviors-equipo-de-trabajo-disfuncional-parte1/

Team Coaching – Incrementando la Ventaja Competitiva de los Equipos, Líderes y Negocios

Facilitador Claudia Lozano Cardona Directora de Consultoría en The OD Consulting Group. Coach En el proceso de crecimiento y organización de las empresas siempre hay la necesidad de generación de grupos de trabajo, ya sea en una función de la organización de la empresa o para desarrollar una función específica limitada en tiempo y objetivos. La integración de estos grupos de trabajo es una función crítica que debe ser cuidadosamente integrada definiendo los objetivos, resultados esperados y la selección de los integrantes del grupo, Normalmente se generan estos grupos de trabajo y tanto el líder del grupo como los integrantes son conscientes de las actividades y funciones a desarrollar y pueden llegar a su conclusión con resultados adecuados. Sin embargo, con frecuencia se encuentran en el camino con algunos problemas: de falta de comunicación, falta de cohesión del grupo, falta de integración y diversidad de opiniones en soluciones no resueltas. Esto hace al Grupo poco productivo e ineficiente en tiempo y costo. Para efecto de solucionar esta falta de productividad en los grupos de trabajo se ha generado en las empresas la posibilidad de crear equipos de trabajo de alto rendimiento, frecuentemente, como lo hemos logrado en THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com, se requiere un proceso de apoyo que representa de Coaching para la aumentar y mejorar la eficiencia de estos grupos de trabajo. El objetivo es capacitar al líder del grupo y al grupo en las posibilidades que tienen al operar de manera integrada como una sola unidad. Definición de Equipos de Trabajo. Se ha definido de manera científica que un Equipo de Trabajo es la unidad molecular donde ocurre la producción real de una actividad, donde se conciben y prueban ideas innovadoras y donde los colaboradores experimentan la mayor parte de su trabajo, sus elementos son altamente interdependientes, tienen funciones comunes, toman decisiones y tienen objetivos comunes. La generación de grupos de trabajo de alto desempeño, requieren de un proceso de coaching ejecutivo para lograr los mejores rendimientos por lo que es necesario definir cuál es el Rol de Team Coach. Rol del Team Coach en Equipos de Alto Desempeño El Team Coach es un trabajo que se hace en un grupo de trabajo para ayudar a lograr mejorar la capacidad del equipo para trabajar en conjunto y enfrentar los retos que se le presenten y su rol es: Estas actividades del team coaching son altamente productivas y tiene resultados visibles que se pueden definir como: Beneficios del Team Coaching. Fases del Proceso de Coaching que comprende 2 componentes: Para el empresario toda inversión debe tener un retorno lo cual definimos a continuación: Retorno de Inversión de equipos de alto desempeño Revisita el Webinar sobre “Team Coaching: Incrementa la Ventaja Competitiva – The OD Consulting Group“ en nuestro canal de youtube. El Team Coaching es un proceso que ayuda a los equipos a alcanzar su máximo potencial para dar valor, y proveer un retorno de la inversión. El coach de equipo trabaja con el equipo para identificar sus fortalezas y debilidades, establecer objetivos, y desarrollar un plan para lograr esos objetivos. Más sobre nosotros en: www.theodcg.com/

Creando Equipos de Trabajo de Alto Desempeño – Parte 2 – Las Herramientas

Ponente: Magdalena Santos Miembro de THE OD CONSULTING GROUP En nuestro blog previo del mismo nombre “Creando Equipos de Alto Desempeño” describimos las características de los equipos ineficientes y las características de los equipos de trabajo de alto desempeño. Así mismo describimos los títulos de las herramientas con que THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com cuenta para apoyar la creación profesional de estos grupos de trabajo de alto desempeño.  En este documento analizaremos una de las herramientas PXT SELECT que profesionalmente apoyan en el proceso desde la selección y capacitación hasta el proceso de retención y transición. Selección y Desarrollo Efectivo. En el proceso de selección de personal conocemos, por medio del curriculum vitae y entrevistas personales, solamente el 10% de las características del personaje que estamos entrevistando y las características más importantes, el 90%, no lo identificamos que son el tema más importante de analizar, conceptos que no son visibles y evidentes en el proceso inicial. Por lo regular seleccionamos a las personas con el 10% de conocimiento del curriculum. Pero lo que necesitamos es saber es: El saber todo esto nos ayuda a conocer al individuo, saber qué esperar de él y minimizar el riesgo en la contratación, ya que el contratar sin el conocimiento previo, corregir posteriormente una mala selección es mucho muy costoso en tiempo, recursos y efectivo. Importancia de una buena selección. La herramienta PXT SELECT. Consideremos en principio que los empleados tienen lealtad en su comportamiento hacia el líder del grupo, no hacia la empresa, el 75% de la rotación del personal en las empresas es porque no están de acuerdo con el comportamiento del líder. De esta premisa entendemos lo indispensable de seleccionar al ejecutivo adecuado para la empresa. PXT SELECT es una herramienta de evaluación que nos ayuda a hacer una medición objetiva del prospecto ejecutivo, considerando los elementos anteriores. Hacemos una evaluación profunda del prospecto con alta confiabilidad, con información cruzada que revela consistencia, objetividad y valía en los hallazgos que a los analistas y líderes de la organización les sería difícil identificar. Lo más importante es identificar qué podemos esperar del prospecto. PXT SELECT nos apoya a minimizar estos impactos negativos en el proceso de contratación sobre todo en el caso de prospectos ejecutivos. Qué mide PXT Select. El sistema ofrece una gran variedad de reportes que identifican estas habilidades, son sencillos de fácil interpretación, con información clara y precisa sobre el candidato que representan un gran apoyo en la toma de decisión de contratación.  Esta información de PXT SELECT nos ayuda a reducir los sesgos involuntarios en las entrevistas que se presentan en el momento de la contratación que pueden ser por identificación personal, empatía, buenas condiciones cognitivas, etc. Sin embargo, puede ser que no sea lo que la empresa necesita. Estos sesgos son minimizados por medio de utilizar PXT SELECT. Conoce más sobre nuestra metodología de Equipos de Alto Desempeño Y una de las herramientas de evaluación estratégica principales en la toma de decisiones al momento de la contratación: PXT Select Visita nuestro blog CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO (parte 1) Somos THE OD CONSULTING GROUP

Creando Equipos de Trabajo de Alto Desempeño

Ponente: Magdalena Santos Socia Fundadora  de THE OD CONSULTING GROUP Licenciatura y Maestría en Psicología Industrial Organizacional con más de 25 años de experiencia Las organizaciones en su entorno operativo del día a día, tienen la necesidad de formar equipos de trabajo que los llevan a desarrollar la actividad cotidiana, sin embargo, existe la necesidad de lograr que estos equipos de trabajo sean lo más eficiente posible, no tolerar equipos de trabajos con elementos tóxicos, que operen en función de excelencia. Iniciamos estableciendo el Ciclo Estratégico de Gestión de Talento y Desarrollo Organizacional que cubre de manera general las mejores prácticas y herramientas para apoyar una estrategia de creación de equipos de alto desempeño en las empresas.  FUNCIÓN HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES Atracción y Selección de Talento . PXT SELECT. EXECUTIVE SEARCH – JOSEPH GAMACHE. PROGRAMA DE ASIMILACIÓN DE NUEVOS LÍDERES Contratación e Inducción . PXT SELECT. EVERYTHING DISC. FIVE BEHAVIOUR. PROGRAMA DE ASIMILACIÓN DE NUEVOS LÍDERES Entrenamiento y Desarrollo . PXT SELECT. EVERYTHING DISC. FIVE BEHAVIOUR. PROGRAMA DE ASIMILACIÓN DE NUEVOS LÍDERES Alineación y Compromiso . PXT SELECT. EVERYTHING DISC. MODELO DENISON DE CULTURA ORGANIZACIONAL. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPOS. D&I PROGRAMAS (DE DIVERSIDAD, IGUALDAD E INCLUSIÓN) Retención y Transición . PXT SELECT. EVERYTHING DISC. COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPO. PROGRAMA DE ASIMILACIÓN DE NUEVOS LÍDERES. PROGRAMAS DE OUTPLACEMENT (REUBICACIÓN) JOSEPH GAMACHE Catalogamos estas etapas de la gestión de talento y para cada una de ellas existen herramientas específicas para ejercer de manera profesional. Cada una de estas herramientas tiene un propósito específico y apoya la estrategia de forma profesional. El trabajo en equipo – Antecedentes. En relación a los equipos de trabajo en las empresas, comenzamos diciendo que los equipos son parte fundamental en cualquier organización y hoy en día el trabajo en equipo ha sido más relevante. En encuestas realizadas de manera interna en las empresas el 76% de las personas reportan que trabajan en 2 equipos de trabajo o más y para lograr esto se requiere de trabajar bajo bases de confianza. Es importante generar la dinámica de los equipos de trabajo de alto desempeño porque en los análisis que se han hecho, en base a nuestras experiencias, se pierde tiempo y dinero que frecuentemente no es cuantificable y se estima que al trabajar con grupos de trabajo ineficiente el empleado pierde 7 horas a la semana lidiando con efectos de trabajos inapropiados, que traducido al año representan 2 meses y en términos financiero representan en promedio $1 trillón de dólares. Partiendo de estas bases y los riesgos analizados, debemos enfocar los esfuerzos en lograr equipos de trabajo de alto desempeño y lo primero que debemos saber es: Las características de los equipos de alto desempeño. Que hacen los equipos de alto desempeño. Cuál es el impacto de los equipos de alto desempeño. (datos obtenidos de Harvard Business Review, Deloitte, Galup, Barsin & Deloitte, McKinsey). Cómo crear estos equipos de alto desempeño. De esta manera lograremos equipos de alto rendimiento, con sinergia a resultados sostenibles a través del tiempo. Visita nuestras heramientas de evaluación estratégica https://theodcg.com/evaluacion-estrategica/ o escríbenos en https://theodcg.com/contacto/

¿Cómo Desarrollar Tus Equipos de Trabajo?

¿Por qué es importante el tema de desarrollar a tus Equipos de Trabajo? En la empresa la integración de equipos de trabajo es fundamental, en el grupo de trabajo todos los elementos dependen de lo que hagan los demás, la interdependencia es absoluta y consecuentemente la coordinación y operación conjunta representan el éxito de la organización. Cuando el trabajo se logra de manera coordinada se produce una sinergia que impulsa el logro de los objetivos del grupo y después de toda la organización. La selección e integración de estos grupos de trabajo son parte esencial del liderazgo de las empresas para lo cual conceptualmente debemos considerar los siguientes temas: En el proceso de integración de grupos, la comunicación entre todos los miembros del grupo es de importancia extrema, en donde se ejercitan la tolerancia, escucha, empatía, participación, etc. que son elementos que contribuyen directamente a la comunicación que debe ser interactiva. No todos los integrantes del grupo piensan igual por lo que se deben propiciar estos elementos. Cada uno de los integrantes del grupo deben tener una responsabilidad y una función, la cual debe quedar perfectamente clara para cada uno. Las funciones serán asignadas de acuerdo a las habilidades personales de cada uno y la responsabilidad será dada por la función que desarrollen. Ambas deben estar perfectamente claras y definidas para lograr las metas.  La diversidad puede representar orígenes étnicos, socioculturales, de estudios, de género, etc., y se debe tolerar la diversidad. Sin embargo, la inclusión no representa que estén en el grupo, la inclusión representa el tomar en cuenta las opiniones de todos, experiencias, habilidades, conocimientos, que permitan al grupo desarrollarse como una sola entidad.  En la Cultura Organizacional de la empresa, muchos de estos elementos como la retroalimentación, la participación, el respeto de los integrantes del grupo son elementos que están dados no bajo condiciones de presión, más bien bajo condiciones de convicción, para lo que es conveniente apoyar al grupo con elementos de solución de conflictos. Al integrar el grupo de trabajo se está creando la función de trabajo en equipo, que los líderes o supervisores deben estar monitoreando. En particular en nuestro ambiente laboral estamos muy acostumbrados a trabajar de manera individual, sin embargo, es conveniente que se fomente el trabajo en equipo colaborando cada quien con lo que le corresponde y apoyando, en caso necesario, a otro miembro del equipo trabajando en conjunto. El trabajo en equipo promueve la integración del grupo sin embargo no limita la individualidad y las oportunidades de desarrollo de sus integrantes. El desarrollo inicia desde el momento que alguno de ellos, con otras habilidades o conocimientos, los comparte y son aprovechados por los demás, a más de entender las necesidades, por parte de la gerencia, del desarrollo personal o para el equipo. Entre ello, también se encuentra el aprender de los errores que será apoyado por el grupo en lo general y lo particular. El trabajo en equipo ayuda a no ser fatalista en la comisión de errores y ser proactivos en la corrección y aprendizaje de los mismos. Gran responsabilidad en el liderazgo de los equipos de trabajo, la vigilancia de la integración y apoyo en la solución de conflictos. Los líderes deben ser motivadores e integradores y estar dispuestos a apoyar y dirigir a los miembros, ser proactivos en las soluciones. Estar atentos a las necesidades operativas y de capacitación, incentivando los éxitos y apoyando en la solución de los errores. Es importante que el líder promueva el sentimiento de pertenencia del grupo, la pertenencia a la función que desempeñan y a la empresa. El desarrollo de equipos de trabajo es una actividad continua que requiere de mucha atención, tiempo y esfuerzo. El resultado de tener equipos de trabajo cohesionados tiene grandes ventajas y se enfoca en los éxitos compartidos por el grupo. En THE OD CONSULTING GROUP contamos con los sistemas operativos y apoyos de sistemas de cómputo que nos permiten ofrecer una gran experiencia en la integración de grupos de trabajo. Para conocer cómo desarrollar Equipos de Trabajo de Alto Desempeño da clic a nuestro enlace: Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP, te estamos esperando.