Los Mejores 10 Libros del 2022

Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo del 2022, Selección Reserva de The OD Consulting Group “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.” – Sócrates  Es nuestra responsabilidad continuar con el hambre de conocimiento, para que la misma se refleje en nuestro proceso estratégico, liderazgo y gestión, y en nuestro hacer de día – a – día. Hacer lo mismo siempre, sin innovación ni nuevas ideas, y con nuevas formas o métodos, no nos permitirán sostener la ventaja competitiva, la cual es ampliamente demandada en el mundo de los negocios. Les recuerdo que las ventajas competitivas de tu producto o servicio cada día son más estrechas, ya que, aparecerá un competidor con mejor producto o servicio, y normalmente más costo-efectivo. Al igual que en los pasados años, les comparto el listado de los libros que recomiendo como lectura. Basado en mis lecturas durante el 2022, realizo una recomendación para su propio crecimiento, desarrollo, y adquisición de nuevos conocimientos. Estos libros son basados en temas de estrategia, liderazgo, gestión o management y gobierno corporativo. En fin, todos aquellos temas que promueven y fortalecen la salud organizacional, para aumentar la ventaja competitiva de la empresa. Para todo líder y ejecutivo de alto desempeño, es un mandato para mantener su ventaja competitiva, el tener sed de conocimiento. Nuestro crecimiento es constante, explorando nuevas fuentes de sabiduría que nos permita expandir nuestros horizontes en un mundo altamente competitivo, con entornos disruptivos que demandan formas distintas de estrategias y gestión. ¡Les recuerdo que el conocimiento nos hace libres! A tales efectos, a continuación, el listado de la Selección Reserva de The OD Consulting Group para el 2022: Dewar, C., Keller, S. & Malhotra, V. (2022). CEO Excellence: The Six Mindsets That Distinguish the Best Leaders from the Rest. New York: Scribner En nuestro rol como Consejeros (Directores Independientes), es a su vez, una de nuestras responsabilidades el ser Mentores y/o Coaches de diversos profesionales en el rol de CEO. A veces malentendido por algunos en el rol de Consejeros Independientes, el proveer esa mentoría o coaching al CEO, es parte fundamental del éxito de corto, mediano y largo plazo del rol. La base de este libro comenzó con la evaluación de más de 2,400 CEO’s, en donde fueron evaluando hasta llegar a un grupo de 200. Estos fueron seleccionados basado en los atributos que los hacen de alto desempeño. Sus hallazgos son definitivamente una lectura obligada, para todos nosotros que estamos inmersos en apoyar al éxito de largo plazo de una organización. Ser CEO en cualquiera de las empresas más grandes del mundo es uno de los roles más desafiantes en los negocios. Miles de millones, e incluso billones, están en juego, y el destino de decenas de miles de empleados a menudo penden de un hilo. Sin embargo, incluso cuando los grandes triunfadores ganan el puesto más alto, muy pocos sobresalen. El 30% de los CEO’s del Fortune 500 duran menos de tres años, y se percibe que dos de cada cinco nuevos directores ejecutivos fracasan dentro de los dieciocho meses. Sostenerse es más difícil que llegar. Entonces, ¿cómo podemos ayudar? A través de las perspectivas que nos provee el libro, podemos definitivamente, en nuestro rol de Consejeros Independientes, hacer la diferencia. Los autores, basado en el estudio, plantan las 6 responsabilidades principales del CEO: Establecer la dirección Involucrar al Consejo Conectarse con los accionistas Gestionar efectivamente su propio liderazgo Activar la organización a través de los líderes Alinear a la organización Cada una de esas 6 responsabilidades tiene una diversidad de responsabilidades que el CEO debe tener en cuenta, presente en todo momento, a través de su gestión. Nos toca a nosotros ayudarles en el proceso de definición y proveer ideas de estrategias de alto impacto para el éxito organizacional. Es un libro lleno de experiencias, sabiduría, y perspectivas frescas para ayudarnos en nuestra gestión. Así, como el título del libro, ¿que distinguen a unos CEO’s de otros?  Les invito a ver el siguiente video: Brown, G. & Peterson, R. L. (2022) Disaster in the Boardroom: Six Dysfunctions Everyone Should Understand. New York: Parlgrave Macmillan En mi caminar a través del mundo de los Consejos de Administración o Juntas de Directores, en una gran diversidad de industrias, comúnmente observo grandes áreas de desarrollo de estos. Existe una gran área de oportunidad, para realizar grandes optimizaciones, para que la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo realmente creen un valor sostenible y de largo plazo en la organización. Definitivamente, en muchas ocasiones las respuestas están en la dinámica del Consejo de Administración. En el libro “Disaster in the Boardroom”, los autores, identifican y analizan las seis (6) disfunciones psicológicas comunes que se encuentran en casi todas las salas de juntas (a nivel mundial) en base a una investigación exhaustiva y un estudio cuidadoso de 300 años de escándalos de empresas a nivel global y fallas en las salas de juntas. Identifican: 1.      Distorsión de la cultura organizacional a.      Los miembros del Consejo no conocen la cultura organizacional, lo cual provoca que decisiones no estén alineadas a la realidad o en ocasiones sean exageradas.  Entender la cultura de la organización es la característica principal de Consejos de alto desempeño. ¡LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION SON RESPONSABLES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL! 2.      Falta de Accountability (Rendición de cuentas) a.      Algunos miembros se quedan “sentados en las gradas”, pensando (consiente e inconscientemente), que es responsabilidad de otros. No asumen la suya. Peor aún, cuando es el Consejo en general, y se vuelve un consenso de señalarse los unos a los otros, creando un gran ambiente de hostilidad. 3.      Falta de Balance en el Consejo a.      El Consejo no es incluyente, en la gran mayoría, no promueve la diversidad. A su vez, las competencias realmente necesarias para avanzar la agenda del negocio no existen en ese Consejo, y hay una gran resistencia a la reorganización del mismo. 4.      Group Thinking a.      Bastante común ver este fenómeno. En una situación de pensamiento en grupo, cada miembro del grupo intenta conformar su opinión a la que creen que es el… Seguir leyendo Los Mejores 10 Libros del 2022

Desarrolla un liderazgo más efectivo en esta nueva normalidad con la Certificación: Business Leadership Program

El liderazgo en una empresa, organización o negocio personal, es imprescindible para llevar el rumbo correcto hacia mejores metas y objetivos. Un gran líder es capaz de motivar y lograr que su equipo de trabajo obtenga mejores resultados, pero además es capaz de tomar las decisiones más oportunas en los momentos difíciles, lo que significa la diferencia para lograr el éxito. Pero el liderazgo no llega solo, hay que obtenerlo mediante certificaciones, que además, son de alto valor curricular. Un curso de certificación es lo ideal para conseguir esas cualidades que mencionamos anteriormente, además de otras habilidades que harán de ti un gran líder. Si eres ejecutivo, directivo o profesional independiente y quieres mejorar tu nivel de liderazgo, invierte tu tiempo en una certificación que te llevará a tu organización al siguiente nivel, desafiando las dificultades que estamos viviendo. Crecer dentro de tu empresa y desarrollar una carrera más exitosa  El crecimiento dentro de un trabajo es lo más importante para cualquier colaborador, por lo que una certificación puede ser la diferencia frente a otros competidores. Las organizaciones importantes buscan liderazgo. Transformarte en un líder ágil que lleve a tu equipo de trabajo en la clave del éxito Cuando se tiene un equipo de trabajo, la cabeza o líder es el más importante, ya que al tomar las decisiones se busca llegar a los objetivos deseados y medibles. Tomar decisiones importantes en los momentos de incertidumbre  La toma de decisiones no es fácil sino se tiene una meta y rumbo a seguir, un líder es capaz de tomar las mejores decisiones para lograr los mejores resultados. La duda siempre lleva al fracaso. Obtén resultados con objetivos medibles Cuando se trata de medir los resultados, se busca que éstos sean los mejores y se obtengan los mejores beneficios para una empresa o negocio, pero lograr estos resultados solo llegan de la mano de un buen líder que sabe a dónde quiere llegar. El programa incluye: Clases magistrales para transferencia de Modelo de Liderazgo Aprendizaje en equipo con ejecutivos de alto nivel Apuntar a metas personalizadas Programa 100% virtual, sin clases grabadas Establecimiento de metas y compromisos profesionales Mentor guía por cada módulo de estudio Herramientas y prácticas completamente aplicables a tu día a día en la nueva normalidad No te quedes fuera y aparte tu lugar aquí: https://bit.ly/2YRW49S En The OD Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

2019, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia y Management – Selección Reserva de The OD Consulting Group

Escribo estas notas iniciando este interesante 2020, y comenzar a vivir una nueva historia. Tendremos 365 días de oportunidades para construir un nuevo futuro, un nuevo comienzo, un nuevo mañana. El conocimiento que hoy obtenemos nos da la base para continuar creando nuevas cosas, perseguir nuevas oportunidades y más que nada aprender.  ¡Siempre debemos tener SED de aprender! ¡Nos hace libres! (¡Y me ha hecho libre!) Un líder efectivo jamás debe detener su aprendizaje, y como dijo John F. Kennedy: “El liderazgo y el aprendizaje son indispensables el uno para el otro.” Como la gota de agua cayendo sobre la piedra que la moldea, así tiene que ser la búsqueda de conocimiento y aprendizaje. Tal y como les he mencionado en años anteriores esto es un viaje continuo; no te puedes detener. Este listado no está en orden de preferencia.  Es una lista de provocación a su curiosidad intelectual, a base de mis lecturas durante este 2019.  Son las recomendaciones que realizo, en las cuales considero que son de alto impacto para todos aquellos que quieran continuar desarrollando su intelecto en las áreas de liderazgo, management y estrategia. Las notas no son un resumen del libro, son apuntes para provocar su curiosidad.  A continuación, el listado de la Selección Reserva de The OD Consulting Group de Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia y Management en el 2019: Jen Su, A. (2019). The Leader You Want to Be: Five Essential Principles for Bringing Out Your Best Self – Every Day. Brighton, MA: Harvard Business Review Press Ser líder no es una tarea fácil, cada día es más retante y demanda más en el entorno 360 de la persona. Este interesante libro, ayuda a los líderes a anclar los principios básicos de que su propósito, proceso, gente, presencia y paz. El primer elemento es el propósito. La acción clave aquí es reajustar la brújula y priorizar su trabajo en función de dos criterios concretos: contribución y pasión. El segundo elemento es el proceso. Sigue inmediatamente al capítulo a propósito porque es fundamental que usted permanezca en el asiento del conductor para proteger el tiempo y la energía. El tercer elemento es la gente. A medida que tu papel o alcance de control crezca, eventualmente estarás limitado por tu propia capacidad sin importar cuán efectivo o productivo seas. El cuarto elemento es la presencia – definida aquí como la habilidad de permanecer presente y autorregularse incluso ante una tremenda presión, incomodidad o desafío. Finalmente, el quinto elemento es la paz – un determinante del nivel de satisfacción, facilidad y resistencia con el que usted dirigirá. El éxito externo no necesariamente indica lo que está sucediendo en el interior del paisaje emocional de un líder. Este elemento por lo tanto se enfoca en incrementar la habilidad de aflojar su control, perfección o ego – un paso crítico para convertirse en un líder verdaderamente al servicio de algo más allá de nuestro propio éxito.  Les invito a ver el video de la autora: Chamarro-Premuzic, T. (2019). Why Do So Many Incompetent Men Become Leaders?: (And How to Fix It). Brighton, MA: Harvard Business Review Press Plantea el colega y Dr. Chamorro-Premuzic, “líderes incompetentes están en todas partes, y no se puede negar que la mayoría de estos líderes son hombres”. Muy observado… Se realizó dos provocativas preguntas al respecto: ¿Por qué es tan fácil que hombres incompetentes se conviertan en líderes? ¿Y por qué es tan difícil para la gente competente, especialmente las mujeres competentes, avanzar? ¡Provocativo! Interesantes preguntas que hacer, especialmente para la región de Latinoamérica, en donde todavía queda mucho trabajo por realizar y avanzar al respecto. La evidencia es contundente.  Siendo hijo de una mujer líder, protagónica, acertada y sin tolerancia a las banalidades – esta lectura me conmovió y considero un libro importante de referencia. El Dr. Chamorro-Premuzic ha realizado muchísimas investigaciones, con publicaciones importantes, realizando una gran contribución a las ciencias de la conducta.  El autor señala que, aunque los hombres son la mayoría entre los líderes, su rendimiento es inferior al de las mujeres. De hecho, la mayoría de las organizaciones equiparan el potencial de liderazgo con un puñado de rasgos de personalidad destructivos, como el exceso de confianza y el narcisismo. Hay una mejor manera. Con claridad y entusiasmo, Chamorro-Premuzic nos muestra lo que realmente se necesita para liderar y cómo los nuevos sistemas y procesos pueden ayudarnos a poner a las personas adecuadas a cargo. Y esta es la parte importante: “la persona correcta, en el puesto correcto”, la gran mayoría de las veces, se usan criterios incorrectos de selección o promoción que nada tienen que ver con futuro desempeño o creación de una cultura de logro, desde una perspectiva de liderazgo y exceder las expectativas del negocio.  Definitivamente una lectura muy recomendada. Les invito a ver la siguiente conferencia del autor:  Buckingham, M. & Goodall, A. (2019) Nine Lies About Work: A Freethinking Leader’s Guide to the Real World. New York: Gildan Media El mundo del trabajo cada día es más retante.  Es una realidad que veo a diario; lo difícil que se les hace a muchos líderes gestionar, la complejidad de la organización, las estrategias que pierden efectividad rápidamente – las ventajas competitivas cada día son más cortas -, entre otros factores, crean distracción, frustración, insatisfacción y un impacto adverso en la cultura de la organización.  Según los autores, mucha de esa distorsión y frustración comienza por el control férreo y uniformidad expuesta en las organizaciones. Al priorizar el proceso por encima de las personas, el sistema asegura un compromiso percibido con la igualdad y la creencia ingenua de que cualquier dato recogido en el funcionamiento de ese sistema es representativo de cada participante en el mismo.  Desafortunadamente, ese enfoque sistémico también socava el potencial de crecimiento de la mayoría de las organizaciones. Sí, se necesitan sistemas para gestionar cientos de miles de empleados, pero eso no significa que cada uno de esos empleados deba ser gestionado de la misma manera. Definitivamente una lectura que… Seguir leyendo 2019, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia y Management – Selección Reserva de The OD Consulting Group

Liderando Los Retos de Trabajar en una Organización Matricial

Liderando Los Retos de Trabajar en una Organización Matricial The odcg

¿Trabajas en una organización matricial?    ¿Usted trabaja en una compañía que requiere que se coordine a través de diferentes líneas de reporte para lograr sus metas? ¿Para lograr completar su trabajo, las personas son dependientes de otros, y reportan a jefes diferentes? Las organizaciones matriciales son cada vez más comunes a medida que las organizaciones crecen más, se vuelven más complejas, y / o acceden a los mercados globales. Ofrecen las ventajas de mayor flujo de información a través de las fronteras, más profundo desarrollo de la experiencia y el conocimiento, y una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta. Sin embargo, las desventajas superan rápidamente las ventajas si los líderes creen que esto es simplemente una cuestión de una restructuración o dibujar líneas de puntos en un organigrama. Liderazgo en una Organización Matricial Todo el mundo debe proveer liderazgo y asumir la responsabilidad por el éxito. Una matriz simplemente no va a funcionar con el viejo estilo de pensamiento «le toca a la gente de arriba solucionar los problemas». Una matriz tiene éxito cuando existe una cultura de colaboración, donde la información fluye libremente, donde se apoya el desarrollo de sólidas relaciones y redes informales, y donde los colaboradores se animan a desarrollar habilidades interpersonales (por ejemplo, comunicación, resolución de conflictos, trabajo en equipo e influir sin autoridad.) Poder y control deben ser vistos de manera diferente. La vieja escuela del pensamiento jerárquico creará una organización desalineada, con la moral baja y baja productividad. La buena noticia es que en cada matriz, cada colaborador tiene la oportunidad para influenciar con las acciones o actividades que lleva a cabo. Cuatro (4) Retos – y que hacer al respecto Desalineación en las metas Uno de los retos más difíciles que se produce cuando las personas trabajan en el mismo proyecto, se debe a que frecuentemente tienen objetivos diferentes. Trabajan con propósitos cruzados, que a menudo terminan en conflictos interpersonales. Objetivos contradictorios surgen de la falta de una visión compartida, basada en la foto total, y frecuentemente caen en la trampa de las luchas de poder. ¿Qué puede hacer? Asegúrese de que sus objetivos dentro de la organización matricial están alineados a la misma visión y objetivos, como los demás con quien está trabajando. Si usted está experimentando conflicto; verifique si usted comparte los mismos objetivos, antes de empezar a culparse entre si. Comprenda que usted es parte de un equipo, independientemente si reportan o no, a una misma persona. Si el equipo no tiene éxito, no se puede tener éxito dentro de la organización matricial. Piense en «NOSOTROS» en lugar de «YO». Lealtades Conflictivas Cuando las personas se orientan a lo largo de las líneas de responsabilidad (a quien reportan), en vez de alinearse a su trabajo, no se ven a sí mismos como parte de un mismo equipo. Cuando se enfocan en el poder y control en lugar del objetivo, la atención se dirige en la dirección equivocada. Cuando el conflicto entre los líderes de línea y líderes funcionales entra en erupción, ocurre alrededor de la priorización de proyectos y la asignación de recursos. ¿Qué puede hacer? Focalice en el trabajo a realizar y la mejor manera de lograrlo. Por cada proyecto importante o área critica de responsabilidad, cree un “Team Charter” donde clarifique las prioridades, procesos, toma de decisiones, recursos, etc. Asegúrese que sus reuniones tengan un propósito. Utilice un proceso estándar para dar seguimiento al proyecto, para que evite perder tiempo en reuniones que solamente se enfocan en proveer una actualización (update). De el ejemplo, y actúe de forma que promueva la colaboración, a través de las distintas “fronteras”. Confusión en los roles y responsabilidades. La gente no sabe a quién contactar para obtener información y/o fracasan al dejar de compartir información importante con aquellos que lo necesitan. Alguien podría ser visto como el que deja caer la pelota, cuando nunca sabía que la pelota estaba en su cancha. La frustración surge cuando los proyectos se estancan o no se implementan, como resultado de la falta de comunicación y coordinación de esfuerzos en la organización matricial. ¿Qué puede hacer? Vea más allá de su propia área de responsabilidad, en el contexto de una “foto más grande”. Establezca un plan de comunicación. Cree una gráfica RACI. Para cada aspecto del proyecto, identifique el rol de cada persona; R= responsable de hacer el trabajo e involucrado en la decisión (son varias personas). A= “Accountable” – quien es finalmente responsable del éxito de esa actividad en particular (usualmente es una persona, aunque puede ser compartida). C= Consultar al proyecto, por que han necesitado información o expertise pero, no toman decisiones o hacen el trabajo I= Informar a la(s) persona(s) que no están directamente involucradas pero, que necesitan conocer del progreso o estatus. Atraso en las decisiones En un entorno complejo en el que hay varios equipos, trabajando en diferentes aspectos de un proyecto, puede no estar claro quién tiene la autoridad final sobre las decisiones, incluso entre los tomadores de decisiones. Y puede ser especialmente difícil en las organizaciones donde los líderes no están acostumbrados a compartir la toma de decisiones. A menudo, todo el mundo tiene una parte de un proyecto pero, no está claro quién es responsable de la totalidad y, en consecuencia nadie está dirigiendo el barco. ¿Qué puede hacer? Encuentre quien necesita estar involucrado en la decisión. Asegúrese que todos en la organización matricial conozcan y estén de acuerdo en quien debe estar involucrado. Cree un modelo de toma de decisiones, que identifique quien toma la decisión, dentro de todas las que hay que tomar (similar al proceso RACI – de hecho, es más simple este modelo una vez creado el modelo RACI). Mantenga a los tomadores de decisión informados y actualizados, de forma que tengan la información que necesitan para tomar una decisión. Provea información por adelantado de cualquier decisión que usted vaya a tomar. Si usted es asignado a una situación en la que será responsable del éxito del proyecto pero, no tiene la… Seguir leyendo Liderando Los Retos de Trabajar en una Organización Matricial

¿Cómo ayuda a mis empleados un assessment center?

¿Cómo ayuda a mis empleados un assessment center? The odcg

Se conoce como assessment center o centro de selección a una serie de ejercicios en donde candidatos a una vacante en tu empresa son puestos a prueba respecto a sus habilidades para puestos en particular. Son pruebas confiables que te permiten evaluar, conocer y entender las aptitudes de cada uno de ellos para ser colocados en donde puedan ser más eficientes Conoce lo que es un assessment center y cómo puede ayudar a tus empleados a mejorar Muchos departamentos de recursos humanos siguen utilizando los métodos usuales en el proceso de las vacantes: entrevistas, pruebas psicométricas y pruebas de habilidades técnicas de forma individual, pero cuando el proceso se lleva a cabo de manera conjunta mediante un assessment center, la exactitud del proceso aumenta. Por tanto, los empleados que reciben a nuevos miembros en los equipos se ven beneficiados al encontrarse con compañeros que entienden mejor el proceso y que se adaptan mejor a la cultura laboral, de modo que la cadena de productividad nunca se rompe. Algunas de las habilidades que se pueden poner a prueba mediante un assessment center son: liderazgo, analítica, razonamiento, comunicación, trabajo en equipo y tolerancia a la frustración. Todos los aspectos generales que las empresas valoran más pueden ser cubiertos por esta dinámica. Los ejercicios son diseñados por expertos que entienden las necesidades de la empresa y sobre todo, entienden cómo están configurados los equipos que ya existen en la misma, de modo que ellos también resulten beneficiados de la selección. En un assessment center se puede obtener información sobre la capacidad de los candidatos para solucionar problemas, observar, comprender y también cómo actúan ante la competencia, lo que permite ver un panorama más amplio de la ética de cada persona. Si quieres que los empleados que ya están en tu empresa mantengan una línea de trabajo productiva, lo mejor es que los acoples con personal que se adapte no solo a tu empresa, sino también a ellos, para crear grupos de trabajo imparables que saquen el máximo potencial del lugar de trabajo. Si necesitas configurar un assessment center personalizado, ¡contáctanos!

Gerente o Líder, ¿qué es lo que necesita su organización?

A través del tiempo, hemos observado que el ser líder es claramente confundido en el mundo organizacional, y hasta social.  Existen claras diferencias entre lo que es un líder y un gerente en la organización.  Para el primero se requieren una serie de conductas demostrables y observables; así como una fortaleza importante de inteligencia cognitiva y emocional.  Por lo tanto: el título no hace a los líderes. “Gestión es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer las cosas correctas.” -Peter Drucker Recientemente, en un artículo publicado en Harvard Business Review, el Dr. John Kotter, planteo tres errores comunes que comúnmente se confunden cuando hablamos de esta oposición.  Estos aspectos han fomentado parte de la confusión en las organizaciones, los cuales necesitan aclaración cuando hablamos de crear una organización saludable, altamente formada en la base del líder efectivo – responsable primario de todos los aspectos que integran la salud  organizacional.  El Dr. Kotter, dice que estos errores se pueden resumir en tres (3) aspectos fundamentales: Error #1: La personas usan los términos Gerencia y Liderazgo de forma intercambiable, genéricamente. Esto demuestra que no ven las diferencias fundamentales entre los dos, y las funciones vitales de cada rol.  Error #2: Las personas usan el término Liderazgo para referirse a las personas que están en posiciones según la jerarquía o nivel organizacional, especialmente en niveles superiores. Entonces llaman a los que están por debajo de ese nivel, gerentes; mientras que al resto de la organización los llaman colaboradores, especialistas, coordinadores, contribuidores individuales, etcétera. Esto también es un error. Error #3: La gente comúnmente piensa en liderazgo en términos de características de personalidad, usualmente como algo que llaman carisma.  Pocas personas tienen un alto carisma y esto conduce lógicamente a la conclusión de que pocas personas pueden tener liderazgo. Los puntos proporcionados por el Dr. Kotter, de forma asertiva resumen nuestras investigaciones, así como nuestras observaciones a través del tiempo. La confusión crea impactos importantes en las organizaciones, lo cuales pasan desapercibidas. Dado el foco a lo táctico, al día-a-día y, pobre foco al mediano y largo plazo lo estratégico, que comúnmente se ha apoderado de casi todas las organizaciones. La visión y búsqueda de la rentabilidad sostenible, ha quedado rezagada por simplemente lograr el resultado establecido en el presupuesto. Diferencias entre un gerente y un líder Con el propósito de proveer un marco de referencia y ayudar a fomentar la clarificación de estos elementos que continúan creando confusión en las organizaciones, proveemos las siguientes referencias: Un Gerente, conoce muy bien los procesos, como planificación, estructura, medición, solución de problemas.  Él controla y, a través de sus procesos, ayuda a crear predictibilidad y eficiencia operacional.  Gerencia un proceso, un departamento, una organización, ayuda a cumplir con las expectativas según prometida, asegura la consistencia y calidad. “Un gerente es responsable de la aplicación y desempeño de los conocimientos.” – Peter Drucker Por otro lado, ser líder implica una serie de condiciones fundamentales que no se determinan por su puesto; es decir, implica una formación, una inteligencia cognitiva y emocional, donde este ve la organización, el entorno y el futuro de forma distinta. Pero, ¿qué significa esto? Significa que provee visión de futuro, ve las oportunidades, define una ruta de éxito, entiende las implicaciones y repercusiones de la salud organizacional y, lo más fundamental: concluye, y pone en práctica para que los resultados y la sostenibilidad se logren a través de las personas. Define una estrategia y promueve la definición de acciones concretas para asegurar el desarrollo de las personas, y la identificación de líderes de futuro. Una organización sin gente, es nada. Carece de sentido. A su vez, el líder se vuelve el modelo que todos quieren seguir por quien es, no por los aspectos situacionales de su título o posición en la jerarquía organizacional actual. Los líderes no se deben a los atributos de las personas, si no a su conducta y al impacto que generan en la organización. En otras palabras, el líder provee visión y logra los resultados a través de las personas.  La salud organizacional estará determinada en consecuencia por un liderazgo efectivo y basado en estos dos aspectos anteriores: Visión y Gente. “Para liderar a la gente, camina junto a ellos… Cuando el trabajo del mejor líder es logrado, la gente dice: Lo hicimos nosotros.”” – Lao Tzu Gerente o líder, ¿quién eres tú? Podemos resumir las diferencias fundamentales entre Gerencia y Liderazgo en:   Gerencia / Gestión Produce orden Logra consistencia Planifica Enfrenta complejidad Organiza Dirige a otros Es reactivo Liderazgo Define la visión Produce cambio Provee dirección Enfrenta el cambio Alinea Se dirige a sí mismo Es proactivo ¿Dónde estás? ¿Cuál es tu rol hoy en día? ¿Cuál es tu visión de futuro? ¿Cómo produces cambio? ¿Eres realmente un líder? En el mercado de profesionales, existen muchos gerentes, por lo que no debemos preocuparnos por ese aspecto; por desgracia, no es la misma proporción en cuando a líderes reales.  ¡Pero tú puedes hacer la diferencia! Identificar, desarrollar y retener líderes reales y efectivos, sin embargo, no es una solución simple. Más allá de las distintas herramientas y metodologías, todo se basa en el mismo líder, para poder logar un impacto estratégico y consistente.  Para esto, requieres desarrollarte, estar consciente de las áreas de oportunidad, definir una visión de futuro y alinear a la organización hacia su logro. Las organizaciones continúan perdiendo competitividad al tomar este aspecto con relativa calma.  Los cambios económicos y el entorno de la empresa requieren de liderazgos reales para crear una visión y estrategia consecuente con la rentabilidad sostenible de la organización.  Mientras no se le dé la debida atención a este aspecto, la empresa continuará descarrilándose, por el aspecto de estar sobre-controlada y pobremente liderada. Un estudio realizado por Jack Zegner, CEO de Zenger/Folkman, y publicado en Harvard Business Review, ha sido contundente en confirmar esa “relativa calma”. Basado en una muestra de 17,000 líderes a nivel mundial, documentaron, que en promedio todos ellos comenzaron a participar en algún programa de desarrollo de liderazgo 10 años… Seguir leyendo Gerente o Líder, ¿qué es lo que necesita su organización?

¿Cómo saber si necesitas un curso de liderazgo?

Puede que seas un buen jefe pero, ¿eres un buen líder? Te decimos si necesitas un curso de liderazgo Antes, la cultura laboral no estaba compuesta por líderes, sino por jefes y estos no estaban muy conscientes del poder de inspirar y genera confianza, del ejemplo y del enfoque positivo en los equipos de trabajo, se limitaban a dar órdenes. Hoy en día, la cultura laboral ha cambiado de manera radical y muchos se encuentran a medio camino de la transformación. Si bien algunos intentan hacer el cambio por sí mismos, otros necesitan una guía, un curso de liderazgo que los ayude a completar la transición. ¿Cómo saber que es el momento perfecto para tomarlo? Presta atención a estas señales: Como jefe, es buena señal que seas carismático y te hayas ganado el respeto de tus trabajadores, pero siempre hay que redondear que sea por tus cualidades éticas, responsables y profesionales. Si ya das muestras de ser alguien abierto, es momento de reforzar esas cualidades para pasar de ser jefe a líder inspirador. Si tienes ganas de aprender más sobre el equipo de trabajo que te rodea y también sobre ti mismo, pero crees que necesitas un poco más de humildad al respecto, un curso de liderazgo puede pulir eso, mientras te enseña a forjar relaciones significativas dentro del ambiente laboral. Si te gustaría ser un referente de confianza y conocimiento para toda la organización, alguien bien informado sobre las operaciones y las necesidades de la empresa como para dar consejos o generar soluciones, entonces estás listo para convertirte en líder. Si más que preocuparte por decirle a la gente qué tiene que hacer y cómo, te preocupas por darles herramientas de aprendizaje, de autogestión y espacios para que sean creativos y flexibles, un curso de liderazgo te servirá para saber cómo hacerlo de forma adecuada. Si quieres saber cómo hablarle a los demás para inspirarlos, si quieres hacerles saber que tienes el tiempo para ellos, puedes aprender técnicas de comunicación efectivas. Si estás consciente de que ser un líder no es cosa fácil y que necesita mucho compromiso de tu parte, pero estás dispuesto a generar un cambio empresarial. Para un curso de liderazgo completo y efectivo, ¡contáctanos! Nos adaptamos a tu perfil y a lo que tu empresa necesita.

Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia y Management

“La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo». Séneca. En un mundo cada día más complejo, dinámico, de alta velocidad y de cambios constantes, se requiere de un aprendizaje continuo. El entorno, más allá de competitivo, continúa creando una hipercomplejidad, la cual se refleja en un mundo y sociedades con alta interacción e interconectividad. Permanecer, sobrevivir – profesionalmente -, requiere una actualización dinámica atinada al entorno donde nos manejamos. Esto es de especial relevancia, ya que, la competitividad cada día se reduce en tiempo y forma por la dinámica de cambio, innovación y nuevos patrones de hacer las cosas. La adaptabilidad al cambio es un “new normal”. Solo está en nuestras propias manos el elevar nuestro nivel, en fin, al final del día somos los únicos responsables de ello. En otras palabras; tú, y solamente tú, eres el dueño de tu propio plan de desarrollo, ¡nadie más! Compartiendo parte de los aprendizajes de este año a finalizar, 2018, publicamos nuestra lista de lo que consideramos las mejores lecturas en relación con los temas de liderazgo, estrategia y management. Provocamos con esta información; no pretendemos presentar un resumen, y mucho menos el listado no está en orden de preferencia. Solo una provocación a su curiosidad intelectual, con el fin de contribuir a su desarrollo. Hougaard, R., Carter, J., (2018). The Mind of the Leader: How to Lead Yourself, Your People, and Your Organization for Extraordinary Results. Brighton: Harvard Business School Press Este gran trabajo, publicado por la editorial de la Escuela de Negocios de Harvard, se basa en una extensa y profunda investigación con más de 35,000 líderes y entrevistas con 250 ejecutivos del nivel C. Sus hallazgos son sólidos, concluyen que: las organizaciones y los líderes no satisfacen las necesidades humanas básicas de los colaboradores de encontrar significado, propósito, conexión y felicidad genuina en su trabajo.  Esto es interesante, ya que vemos a muchas organizaciones invirtiendo en programas fresitas – que son de corto plazo -, o frases provocadoras, las cuales no tienen congruencia con las conductas o estilos de sus líderes – reflejados en el día a día. Y es aquí donde reside el gran problema. Se pierde de perspectiva que la base de la pirámide es la cultura y el liderazgo. Una interesante lectura, The Mind of a Leader, ofrece una solución radical, pero práctica a la misma vez. No es un secreto, solo que el foco en el “número”, hace perder la perspectiva integral en la organización. La gente debe ser el centro de la estrategia, y esto comienza desde el proceso de atracción y adquisición de talento – muchas veces llevado de forma mecánica y sin estrategia alguna. A su vez, los líderes, a todos los niveles, deben gestionar con tres cualidades fundamentales: Conciencia plena, Desinterés y Compasión. Coyle, D. (2018). The Culture Code: The Secrets of Highly Successful Groups. New York: Bantam En los apuntes del libro anterior, observaron que mencioné la cultura. La cultura, comúnmente confundida como clima, engagement, satisfacción y otras variables, es el aspecto más importante para hacer una organización de alto desempeño y verdaderamente exitosa. Coyle hace un interesante trabajo investigativo para proveer estrategias específicas para acelerar el aprendizaje, fomentar la colaboración, construir confianza y provocar un cambio positivo en la organización. La base de la cultura reside en las conductas reflejadas por los líderes principales. La cultura no es algo que eres – es algo que haces. Basado en investigación y estudios de casos, The Culture Code provee una clara perspectiva para entender cultura y como esta impacta en la organización. A su vez, sin importar el tamaño del grupo, provee los principios para transformar la cultura, individuos y equipos hacia la creación de una organización de alto desempeño. Pfeffer, J. (2018). Dying for a Paycheck: How Modern Management Harms Employee Health and Company Performance—and What We Can Do About It. New York: HarperBusiness Basado en la investigación del Dr. Pfeffer, así de impactante es la situación: “En una encuesta, el 61% de los colaboradores dijeron que el estrés en el trabajo los ha enfermado, y 7% mencionó que han estado hospitalizado. El estrés en el trabajo les cuesta a las empresas más de $300 billones anualmente, y provoca más de 120,000 muertes cada año. En China, más de 1 millón de personas mueren cada año por exceso de trabajo. La gente literalmente está muriendo por un cheque. Y esto necesita detenerse.” ¡Así de difícil está la situación! ¡No estás solo! Lo veo a diario a través de las múltiples organizaciones que trabajamos en las Américas. Directo al punto: ¡los ambientes de trabajo y las prácticas de management están destruyendo la salud de las personas y la de la organización! La evidencia documentada en el trabajo del Dr. Pfeffer es contundente. El Dr. Pfeffer, profesor en la Escuela Graduada de Negocios de Stanford, y en su estilo provocativo, evidencia a través de este gran trabajo como el management moderno ha impactado adversamente. Largas horas, conflictos trabajo-familia, e inseguridad económica son elementos tóxicos para los colaboradores. Obviamente, esto impacta en el engagement, rotación, salud física y emocional, lo cual al final del día se refleja en el desempeño de la organización. A los líderes que lean este artículo, definitivamente es una lectura ampliamente recomendada, los invitamos a que hagan su parte para cambiar la situación actual. Goodwin. D.K. (2018). Leadership: In Turbulent Times. New York: Simon & Schuster Basándose en el historial político de los Estados Unidos, estudia cercanamente a cuatro presidentes – Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt, Franklin D. Roosevelt, and Lyndon B. Johnson – para mostrar cómo reconocieron las cualidades de liderazgo dentro de sí mismos y fueron reconocidos como líderes por otros. Aunque es un libro de liderazgo basado en historia política, nos provee un claro entendimiento de cómo grandes líderes se han sobrepuesto a la confusión, miedo y esperanza. Al final, son las cualidades de liderazgo las que te hacen diferente, independientemente de la industria o sector donde te encuentras. Doris Goodwin, ganadora del premio Pulitzer, en Leadership: In Turbulent Times, cuenta la historia de cómo todos ellos chocaron con reveses dramáticos que interrumpieron… Seguir leyendo Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia y Management

Liderazgo Empresarial: 4 Características Para Alcanzarlo

El liderazgo empresarial es una virtud, y así es como se consigue  Cuando se quiere tener una empresa u organización exitosa, el liderazgo empresarial es clave para el éxito, y es que la época de los “jefes” ya quedó atrás para dar paso definitivo a los líderes, a quienes más que mandar, inspiran para lograr los resultados deseados. El líder es aquél capaz de conducir a la empresa a los objetivos marcados y hacerlo de forma fluida y eficaz. El liderazgo empresarial es estratégico y vital para la productividad, que busca el equilibrio y la armonía en todo el equipo de la empresa para poder alcanzar todas las metas con la motivación necesaria. Y en ese sentido, ¿cuáles son las características principales que debe tener el aspirante a líder para alcanzar ese virtuoso y necesario liderazgo empresarial? Persistentes Si eres de los que aprende de los errores, de los que no se rinden cuando no encuentran la respuesta a la primera. La persistencia y la resiliencia son dos características muy importantes para alcanzar el liderazgo empresarial y poder usarlo como estandarte. Hay que tocar muchas puertas, intentar muchos métodos, y siempre tener la paciencia para encontrar lo que funciona. Saben encontrar talento Tienen un buen olfato para encontrar a la gente más talentosa y más trabajadora. Y saben perfectamente que un buen trabajo no puede hacerse solo, y que las personas de las que te rodeas son primordiales y valiosas. Los grandes líderes siempre se rodean de empleados talentosos y únicos, y no se aprovechan de ellos, sino que los compensan y los ayudan a crecer. El liderazgo empresarial es también saber hacer un gran trabajo en conjunto. Admiten sus errores Sabemos de muchas historias de terror en las que los jefes echan la culpa a los empleados por sus errores. Los líderes se hacen cargo de sus errores ellos mismos y saben reconocer cuando se equivocan. Son respetuosos con sus empleados, y también con sus clientes potenciales. Persuasivos No se puede aspirar al liderazgo empresarial con poca capacidad de persuasión e influencia sobre los demás. Los grandes líderes son carismáticos y saben cómo llegar a la gente, pues es bien sabido que se trabaja mejor con personas que son fáciles de seguir y que te caen bien, que te inspiran. El liderazgo empresarial también está acompañado de pasión y de una visión innovadora del negocio. Si quieres trabajar en el éxito, asesórate con nosotros y te ayudaremos a alcanzar ese liderazgo empresarial tan necesario hoy en día.