2024, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

Selección Reserva de The OD Consulting Group “La sabiduría no es producto de la escolarización, sino del esfuerzo que dura toda la vida para adquirirla.” – Albert Einstein El ritmo del cambio en el mundo empresarial y organizacional nos reta a adaptarnos, crecer y, sobre todo, aprender. Como líderes, sabemos que nuestra capacidad para evolucionar no solo impacta nuestras trayectorias individuales, sino que también transforma a las personas, equipos y organizaciones que nos confían liderar. El aprendizaje no es una etapa; es un viaje continuo, y la clave para mantenernos relevantes en un entorno cambiante es alimentar nuestra curiosidad intelectual y nuestro deseo de mejorar. Como en años anteriores, recopilamos este listado que reúne los 10 mejores libros de liderazgo, estrategia, management y gobierno corporativo publicados en 2024. Son obras que ofrecen ideas innovadoras, reflexiones profundas y herramientas prácticas para abordar los desafíos del presente y prepararnos para el futuro. Sin estar en un orden de preferencia, cada título aquí seleccionado no solo invita a la reflexión, sino que también empodera, cuestiona y desafía a los lectores a ser mejores líderes. En estas páginas encontrarán inspiración para desarrollar estrategias más audaces, tomar decisiones con propósito y construir culturas organizacionales sólidas y sostenibles. Más importante aún, descubrirán mensajes poderosos sobre la importancia de liderar con integridad, visión y un compromiso genuino con el aprendizaje constante. Este listado no es solo una colección de libros; es una invitación a seguir construyendo sobre tu éxito, a desafiarte, a aprender algo nuevo y a encontrar en cada página una chispa para el cambio. Porque el liderazgo no es un destino, sino un proceso de crecimiento continuo, y el conocimiento es nuestro mayor aliado. ¡Les invitamos a sumergirse en estas lecturas para que continuen cultivando el líder que el mundo necesita hoy y mañana! Harari, Y. N. (2024). Nexus: A brief history of information networks from the Stone Age to AI. New York: Penguin Books. Yuval Noah Harari nos lleva en Nexus a un viaje fascinante a través de la historia de la humanidad, mostrando cómo la información ha sido el hilo conductor que ha moldeado nuestro mundo. Desde las primeras interacciones humanas en la Edad de Piedra hasta los complejos sistemas de inteligencia artificial de hoy, Harari nos revela cómo las redes de información han construido sociedades, impulsado revoluciones y generado avances increíbles. Sin embargo, también expone los peligros de la desinformación, la manipulación y los desafíos éticos de las tecnologías actuales. Es un recordatorio de que la información, más que un recurso, es una herramienta de poder que puede ser usada tanto para construir como para destruir. Este libro es una llamada de atención imprescindible, para cualquier líder, sin importar el nivel, y miembros de un Consejo de Administración. Harari explora cómo manejar la información de manera responsable, entendiendo su impacto no solo en las organizaciones, sino también en la sociedad. En un mundo donde la inteligencia artificial y las redes digitales transforman a diario la forma en que operamos, los líderes tienen la responsabilidad de equilibrar la innovación con la ética, asegurándose de que las decisiones basadas en datos sean transparentes, justas y orientadas a un bien mayor. Nexus no solo es una lección de historia; es una guía para liderar en un mundo, donde es y será, la información más poderosa que nunca. Les invitamos a ver esta excelente entrevista con Yuval Noah. Jukanovich, J. M., & West, R. W. (2024). The culturally conscious board: Setting the boardroom table for impact. New York: Wiley. En un mundo cada vez más globalizado y diverso, Jennifer M. Jukanovich y Russell W. West presentan en The Culturally Conscious Board una guía esencial para Consejeros, Consejeros Independientes y líderes del C-Suite que desean llevar sus juntas directivas al siguiente nivel. Los autores destacan que, más allá de supervisar resultados financieros, los Consejos tienen un impacto significativo en las personas, las comunidades, las empresas y en las culturas en donde operan. Por eso, invitan a los líderes a adoptar un enfoque más consciente culturalmente en la toma de decisiones estratégicas. Con reflexiones prácticas y ejemplos reales, los autores nos ofrecen herramientas para construir juntas inclusivas y diversas, capaces de escuchar y aprovechar distintas perspectivas. Hablan directamente a quienes lideran desde el Consejo, inspirándolos a adoptar una mentalidad más abierta, a valorar la diversidad como un activo estratégico y a tomar decisiones que promuevan la equidad, la sostenibilidad y el impacto positivo. Este libro es indispensable para los líderes que buscan no solo cumplir con las expectativas de gobierno corporativo, sino también liderar con visión, propósito y responsabilidad en un mundo en constante transformación. ¡Recuerden que la diversidad es una ventaja competitiva! Gladwell, M. (2024). Revenge of the tipping point: Overstories, superspreaders, and the rise of social engineering. New York: Little, Brown and Company. En Revenge of the Tipping Point, Malcolm Gladwell regresa con una mirada fascinante y actualizada sobre cómo las pequeñas acciones o eventos pueden desencadenar grandes cambios, pero desde una perspectiva renovada que se enfoca en el impacto de las redes sociales, la ingeniería social y las narrativas que conectan a las personas. Gladwell explica cómo ciertos mensajes, ideas o movimientos se convierten en fuerzas imparables gracias a los «superspreaders» (super-difusores) y las dinámicas de las redes interconectadas. Para los líderes, este libro es una guía imprescindible para entender cómo influir y liderar en un mundo donde las conexiones humanas y digitales tienen un poder sin precedentes. Gladwell ofrece lecciones sobre cómo reconocer los momentos clave, identificar a las personas y narrativas que pueden amplificar una idea, y cómo usar estas herramientas estratégicamente para generar impacto positivo. En un entorno donde las percepciones se moldean rápidamente y los líderes deben navegar influencias externas complejas, este libro se convierte en un recurso esencial para comprender y aprovechar el poder del cambio en las organizaciones y más allá. Les invitamos a ver esta interesante conferencia del autor en Ted: Watkins, M. D. (2024). The six disciplines of strategic thinking: Leading your organization into the future. Boston: Harvard Business Review Press. Michael D. Watkins, reconocido experto en transiciones, presenta en The Six Disciplines of Strategic Thinking una guía… Seguir leyendo 2024, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

Cómo Formar Nuevos Líderes

El cambio continuo en las condiciones del mundo tan volátil como en el que vivimos actualmente se ha convertido en una constante. Para las empresas la estrategia más importante es la adaptabilidad y entre ello se encuentra la necesidad de contar con nuevos Líderes, para lo cual han formado programas de desarrollo de Líderes para lograr los objetivos de competitividad y crecimiento, que implican la innovación y la búsqueda de la excelencia. Evidentemente la selección del personal adecuado juega un papel muy importante y aquí proponemos algunas guías para lograr este objetivo. 1.- Identificar el Potencial y Nutrir las Capacidades. El primer paso en formar nuevos líderes es identificar el recurso humano con potencial de liderazgo dentro de la organización. En adición a la observación de elementos que tienen el liderazgo formal se debe observar a aquellos elementos que ejercen el liderazgo de facto, con frecuencia el liderazgo potencial se encuentra entre los empleados en cualquiera de los niveles operativos de la empresa. La observación debe centrarse en la búsqueda de habilidades necesarias como solución de conflictos, búsqueda de soluciones, iniciativa, empatía y comunicación.  Una vez identificados, es necesario fomentar ese potencial facilitando oportunidades de desarrollo y crecimiento. Una buena estrategia es la asignación de proyectos desafiantes, programas de capacitación, buscar su integración a solución de problemas y responsabilidades que los reten, sin olvidar el proceso de retroalimentación constructiva y análisis de comportamiento.  2.- Facilitar la Cultura de Capacitación Continua. Debemos entender que el proceso de liderazgo es continuo, constantemente existen cambios, nuevas experiencias y nuevos conocimientos que se deben analizar, entender, valorar y utilizar, de donde la capacitación se vuelve un proceso continuo y se debe fomentar como un proceso continuo a nivel de hábito o cultura de la organización. Esto implica la innovación, la experimentación, la resistencia a la frustración y aprender del fracaso.    Las empresas pueden promover esta cultura de capacitación continua, ofreciendo programas de desarrollo profesional, cursos de capacitación, talleres, seminarios, etc. El mejor proceso de inducción se inicia con el ejemplo de los mandos superiores, participando en procesos de capacitación continuos y estando dispuestos a compartir sus experiencias y conocimientos con los empleados más jóvenes. 3.- Propiciar Oportunidades de Liderazgo Otra forma de desarrollar nuevos líderes es ofrecer oportunidades de asumir roles de liderazgo temprano a empleados jóvenes al inicio de sus carreras. Habiendo identificado su potencial, se le ofrece la oportunidad y esto hace que ponga en práctica sus habilidades y conocimientos, y le proporciona experiencia valiosa para él  y para la empresa, bajo la vigilancia de su desarrollo. Estas oportunidades pueden ejecutarse de diferentes maneras, desde conducir un equipo en un proyecto específico completo o hacer al grupo participar en un proceso de rotación de liderazgos que manifieste los potenciales y cualidades de cada uno del grupo. 4.- Cultivar las Habilidades y la Comunicación El liderazgo efectivo se fortalece en gran medida con la capacidad de comunicación del Líder hacia el resto del grupo y redunda en una manera eficaz de colaboración y participación. Es conveniente que se fomente la comunicación entre el Líder y el grupo desde el inicio de la formación del grupo, con la finalidad de fortalecer la operación y el desarrollo de todos. La empresa podrá apoyar este proceso de comunicación y colaboración con capacitación continua con comunicación verbal y escrita ejercitando estas habilidades y recibiendo retroalimentación sobre la calidad y condiciones de la comunicación. La opción es comentarlo abiertamente con los empleados con el fin de evitar malos entendidos. 5.- Incluir en el Análisis la Inteligencia Emocional y la Empatía Las relaciones interpersonales hoy en día se han modificado en ser ásperas y poco empáticas, por lo que la inteligencia emocional y la empatía hoy juegan un papal muy importante en el liderazgo y en el proceso operativo. El liderazgo actual implica en el Líder controlar sus propias emociones y responder de manera empática a las emociones de los demás no necesariamente concediendo, pero sí entendiendo.  La empresa puede ayudar a desarrollar estas habilidades por medio de programas de desarrollo personal, sesiones de coaching y participación en procesos de promoción de empatía. Estos procesos de formación de nuevos líderes es una experiencia que hemos cuidado con mucho esmero en THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com y hemos preparado nuestra estrategia con material y sistemas adecuados que nos permiten fomentar esta creación de nuevos líderes. Adicionalmente a las condiciones empíricas de cada empresa, las cuales se consideran de manera importante, se diseñan programa y actividades en torno a ello, contamos con sistemas y herramientas que nos ayudan a fortalecer estos procesos. Tenemos suficiente experiencia y podemos apoyar, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com Para conocer acerca de cómo desarrollar líderes para tu empresa, visita: Consúltanos en the OD Consulting Group: http://theodcg.com

Cómo Combinan los Estilos Dominante e Influenciador en un Líder de Grupos de Trabajo

¿Cómo se combinan los estilos Dominante e Influenciador en la administración de un líder de grupos de trabajo? En el modelo de administración Everything DISC se contemplan 4 estilos específicos de la personalidad de los líderes en los grupos de trabajo, entre ellos se menciona la personalidad Dominante, la del Influenciador, el Consciente y el que muestra Firmeza, ninguno de los estilos de administrar es mejor que el otro, todos tienen diferentes características y todas las características son positivas. El objeto de este análisis es determinar cómo se comporta, la combinación de la personalidad Dominante con la personalidad del Influenciador en líder de grupos de trabajo. En el ámbito de la administración del liderazgo, es crucial reconocer que no existe un enfoque único que garantice el éxito. Las organizaciones están compuestas por individuos con diferentes personalidades y estilos de trabajo. Los estilos de trabajo Dominante e Influenciador, aun cuando aparecen contrastantes, pueden complementarse poderosamente como características de personalidad de un líder. Por lo que iniciaremos por identificar las características de ambos estilos.   Características del Estilo Dominante El estilo Dominante se caracteriza por la toma de decisiones rápida, la orientación a los resultados y la firmeza. Los líderes que adoptan este estilo tienden a ser directos, seguros de sí mismos y a menudo imponen altas expectativas a sus equipos. Sus principales objetivos son la eficiencia y la consecución de metas. La comunicación es directa y no suelen tolerar la mediocridad. Características del Estilo Influenciador. El estilo de liderazgo influenciador se enfoca principalmente en la construcción de relaciones, motivación y la comunicación abierta. Los líderes influenciadores son carismáticos, persuasivos y tienen una habilidad innata para inspirar a otros. Se enfocan en fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo y ser generadores de confianza en el grupo y en las personas. Ventajas del líder que combina ambos estilos de administración: Combinar los estilos de administración Dominante e Influenciador en un líder, puede proporcionar un equilibrio ideal en la gestión de un equipo de trabajo. Cada estilo complementa las debilidades del otro estilo, creando una sinergia que puede llevar a una administración más efectiva y completa del líder sobre el grupo. La combinación de estos dos estilos en un líder, ya que los estilos de personalidad no son únicos en el individuo, ofrece un enfoque equilibrado en la administración de grupos de trabajo. Es muy conveniente identificar adecuadamente la combinación de estas personalidades en los ejecutivos por medio de métodos científicos y en THE OD CONSULTING GROUP, http://theodcg.com, contamos con las herramientas, la metodología y la experiencia para evaluar estos estilos de liderazgo usando herramientas como Everything DISC que ha ayudado a muchas de las empresas que hemos apoyado. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com.

Liderazgo Cultura Organizacional y Resiliencia

EXPOSITOR EL DR. MILTON ROSARIO DR. EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL- ORGANIZACIONAL SOCIO FUNDADOR DE THE OD CONSULTING GROUP Hay un dilema, de manera muy difundida que consiste en la pregunta ¿El líder nace o se hace?” la respuesta es que el líder nace y se hace. Nos referimos al hecho de que ciertas características naturales nacen con el individuo, pero a través del tiempo se perfeccionan estas habilidades con la experiencia y con el conocimiento. Por otro lado, no todos los líderes tienen el mismo nivel de rendimiento y efectividad para las empresas, los líderes de excelencia cuentan con habilidades especiales que además de entender a fondo los requerimientos del negocio tienen una visión a largo plazo.    Los líderes. Un líder puede ser elegido por una organización en base a sus capacidades técnicas o también puede lograr ser líder por sus propias habilidades y/o aptitudes aunado a sus capacidades técnicas. Partiendo de esta base podemos encontrar que los líderes tienen diferentes comportamientos: Bajo estas condiciones los líderes extraordinarios se notan, la empresa se ve prospera, la cultura organizacional se manifiesta, la rotación de personal se reduce considerablemente, las oportunidades para los colaboradores se hacen palpables. Proceso de desarrollo del liderazgo. Es importante entender que el proceso de hacer al líder y hacerlo crecer es una estrategia imperativa para las empresas, el formar al líder es un proceso de autodefinición y de apoyo de la empresa. El líder debe entender y conocer todas las etapas de su desarrollo y estar consciente de sus habilidades y de su condición. Mientras más se crece en la escalera organizacional, las dificultades y responsabilidades son mayores y en número de puestos disponibles son menores, el objetivo es buscarlo, sin ansiedad, pero sí con firmeza. Proceso de desarrollo efectivo de liderazgo. En el proceso de desarrollo de un líder, no todos tenemos los mismos requerimientos en tiempo, experiencia y desarrollo técnico, pero es conveniente que el desarrollo siga un proceso de autoconocimiento y autodesarrollo, considerando que mientras más se escala en posiciones en la organizacional más requerimientos y más dificultades se encuentra y se facilita eliminar obstáculos en base a experiencia. Si se brincan estos procesos, frecuentemente las experiencias que se pueden obtener no se logran y si llevamos al individuo a liderazgos sin experiencias previas y podemos llevar al individuo a su “Principio de Peter”, puede suceder que a un individuo con suficientes competencias lo llevemos a su nivel de incompetencia. Esto puede representar una pérdida para la persona y para la empresa. Los líderes Exitosos. Los líderes son conscientes de su función dentro de la empresa, pero el líder exitoso es consciente de sus habilidades y competencia y tienen las siguientes características. Algunos de los conceptos importantes que es conveniente entender y que son un gran apoyo para el líder, independientemente de todas las competencias conocidas son: Estos son dos conceptos que el líder debe manejar y es conveniente entender que no todos tenemos las mismas oportunidades de desarrollo ni los mismos tiempos de asimilación de experiencias, sobre todo sabiendo que estos conceptos no se aprenden en las universidades y no están explícitos en ningún libro. Consideramos que se pueden comprender estas estrategias aprendiendo a jugar ajedrez o leer el libro del arte de la guerra, que se recomienda leerlo varias veces para entender profundamente su contenido. Esto es una sugerencia sin que sea la única forma de hacerlo. Evidentemente el liderazgo en la empresa involucra de manera definitiva la Cultura Organizacional, ya que el líder procura el desarrollo de la Cultura y en la utiliza en su proceso de desarrollo para la sustentabilidad y la resiliencia de la empresa. Encuentra más  información sobre el Liderazgo, la Cultura Organizacional y la Resiliencia, en el webinar: “Liderazgo, Cultura Organizacional & Resiliencia” O en nuestro sitio web THE OD CONSULTING GROUP

Los 8 ladrones del Tiempo de los Líderes de Alto rendimiento

Expositor:    Gregorio Juárez Líder de la Práctica de Coaching de The OD Consulting Group. Comenta el Lic. Gregorio Juárez. “He logrado identificar 8 ladrones del tiempo de los líderes de alto desempeño, sin embargo, bajo el criterio de cada uno de ustedes pueden definir varios más. Hoy nos enfocaremos en los 8 ladrones de tiempo que yo he identificado”. 1. LA DESORGANIZACIÓN: La desorganización en la oficina, en el área de trabajo o en la computadora es uno de los ladrones más importantes. Si en el escritorio o en tus archivos no tienes perfectamente ordenada la información o los papeles el líder invertirá tiempo en encontrarlos, él sabe que los datos o el papel que busca está ahí, pero pierde el tiempo en encontrarlo. Por lo que es muy recomendable hacer procesos de organización aún cuando parece que se invierte mucho tiempo en organizar, los resultados se aprecian cuando los documentos son ubicables fácilmente. 2. LA MALA COMUNICACIÓN Y LA FALTA DE CLARIDAD. Es importante hablar con claridad para evitar confusiones. La mala comunicación hace que la ejecución del trabajo se desarrolle de manera equivocada, y se puede perder tiempo, dinero, trabajo y materiales. La falta de claridad provoca confusión y discusiones innecesarias del equipo interno y de las personas dependientes del proceso. 3. NO TOMAR DECISIONES A TIEMPO. El proceso de toma de decisiones cuando se hace a destiempo, no produce el resultado esperado. No tomar decisiones a tiempo es un ladrón que implica que muchas veces, es mejor tomar una decisión oportuna, a esperar a que llegue la decisión adecuada y nunca se tome esa decisión. Hace perder el tiempo a la organización con repercusiones importantes que pueden representar pérdidas económicas,  además del tiempo. 4. FALTA DE ASERTIVIDAD El cuarto ladrón del tiempo es la falta de acertividad o falta de claridad en aquello que es importante para nosotros, la falta de capacidad para decir que NO en algo que no es conveniente o inclusive en el caso de poner en riesgo el proyecto, decir que SI cuando es necesario y conveniente para nosotros o también la falta de capacidad para negociar un SI o un NO en el caso y momento adecuados. Esto puede reflejarse en falta de cumplimiento en nuestros compromisos. 5. DIFICULTAD PARA DELEGAR. Otro ladrón de tiempo es la falta de capacidad para delegar. Muchas veces el líder se enfoca en subsidiar el trabajo de los demás descuidando el propio, se empieza a llenar de tareas se dedica a trabajar y hacer muchas cosas pero descuida su trabajo y al final no se cumple con las actividades y llega el  proceso de frustración porque no cumplimos el objetivo. 6. FALTA DE CONCENTRACIÓN E INTERRUPCIONES. La falta de concentración implica que no estás enfocado en lo que debes hacer y lo mismo pasa con las interrupciones, no te permiten concentrarte o enfocarte. Bajo estas circunstancias se comenten muchos errores, que posteriormente se deben corregir, es conveniente en este caso hacer una lista de actividades para poder llevarlas a buen fin y relajarte y concentrarte. Sin retrabajos. 7. PROCASTINAR Otro ladrón de tiempo es cuando insistimos en hacer algo y nos damos cuenta que no lo sabemos hacer o hemos profundizado en nuestro desenfoque, esto es procastinar. Podemos dejar pasar el tiempo y cuando nos damos cuenta ya hemos desvirtuado nuestras acciones y no logramos lo nuestros objetivos. Agenda, controla, ponte metas y planifica tus actividades y tu avance. 8. JUNTITIS O BOMBERAZOS. Una de las herencias que tenemos de la etapa de COVID es la juntitis. Constantemente hacemos juntas y citamos a personas que no tienen nada que ver con el tema y las prolongamos por largo tiempo, haciendo perder el tiempo a gran parte de la planta productiva. También el caso de los bomberazos, incluyendo a personal que no tiene nada que ver con el proyecto. Tengamos cuidado de no caer en este proceso de juntitis y de no hacer del bomberazo una forma de solución de los problemas de la empresa. Visita nuestro canal de youtube dónde encontrarás el webinar «8 ladrones de tiempo de líderes de alto desempeño» Conoce más sobre cómo tener líderes más eficientes y ejecutivos que llegan a metas del negocio con nuestros programas de Coaching Ejecutivo. En THE OD CONSULTING GROUP nuestro enfoque es el Coaching Empresarial enfocado en el Retorno de Inversión. Contáctanos.

Priorizar y Maximizar Tu Crecimiento como Líder

El papel del líder en el competitivo mundo empresarial actual, es mucho más crítico que nunca. Los líderes no sólo son responsables de guiar a sus equipos hacia el éxito, sino también de impulsar el crecimiento e innovación de sus organizaciones. Para lograrlo, es esencial que los líderes empresariales prioricen y maximicen el crecimiento propio y profesional. Bajo estas circunstancias es importante explorar algunas estrategias clave para alcanzar este objetivo y convertirse en líderes empresariales de excepción.  La Importancia del Crecimiento del Líder Empresarial. Un líder empresarial efectivo es como el timón de un barco y en aguas turbulentas como es el medio actual en que nos desenvolvemos es mucho más importante su liderazgo. Su capacidad de toma de decisiones acertadas, inspiran al equipo y el adaptarse a los cambios constantes del entorno empresarial puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Sin embargo, para ejercer efectivamente su liderazgo es fundamental que el líder se dedique a su crecimiento constante y el perfeccionamiento de sus habilidades. Para lograrlo, es conveniente estar consciente de ello y plantearse objetivos y estrategias que analizamos.   Definición de Objetivos de Crecimiento. El primer paso para maximizar tu crecimiento como líder es tener claridad sobre el objetivo que persigues. Esto implica definir tanto tus metas profesionales como personales. Profundiza en lo que deseas lograr en tu carrera y en cómo deseas crecer como individuo. Establecer objetivos específicos y medibles te proporcionará una dirección clara y te motivará a esforzarse por lograrlos.  Aprendizaje Continuo y Desarrollo de Habilidades. Un líder nunca deja de aprender, la educación y desarrollo de habilidades debe ser un componente constante en la vida del líder empresarial, Esto puede incluir la obtención de certificaciones relevantes, asistir a conferencias, realizar cursos en línea y leer libros sobre liderazgo, gestión y temas relacionados con la industria. Otra forma de aprender es, en el día a día escuchar a los grupos de trabajos que proporcionan la experiencia de la operación interna de la organización, genera empatías y comunicación efectiva. Mentoría y Networking. Buscar mentoría es una estrategia valiosa para el crecimiento como líder. Un mentor con experiencia puede proporcionar consejos prácticos, compartir experiencias y brindarte orientación en momentos de duda. La mentoría puede provenir tanto de personas dentro de tu organización como de profesionales externos. Aprovechar el poder del networking, para contactar líderes empresariales, te permitirá intercambiar ideas, aprender otras experiencias y establecer relaciones que pueden ser benéficas. Resiliencia y Gestión del Cambio. El líder debe ser resiliente y capaz de gestionar el cambio de manera efectiva. Esto implica abrazar la incertidumbre, adaptarse a nuevas circunstancias y liderar a sus equipos a través de períodos de transformación. La capacidad de mantener la calma y mantener una mentalidad positiva en momentos difíciles es un rasgo distintivo de un líder maduro.  Automanejo y Cuidado Personal. A medida que te esfuerzas por maximizar tu crecimiento, es fácil caer en la trampa del agotamiento. El automanejo y el cuidado personal son aspectos esenciales que no deben obviarse. Asegúrate de mantener buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal, duerme lo suficiente, come saludable, encuentra actividades que te ayuden a relajarte y recargar energías.  Medición y Evaluación de tu Crecimiento. El crecimiento no puede ser efectivo si no se mide y evalúa. Establece indicadores clave de rendimiento (KPI´s) para tu crecimiento. Estos KPI´s podrían pueden incluir conceptos como adquisición de nuevas habilidades, implementación de proyectos o mejora en la comunicación con tu equipo.  Inculcar la Cultura de Crecimiento e Innovación Un líder excepcional no solamente busca su crecimiento, sino también fomenta la cultura de crecimiento en su equipo y la organización. Motiva a tu equipo en busca de oportunidades de desarrollo, brindarles apoyo en su crecimiento, motiva la innovación, reconoce y recompensa los esfuerzos para mejorar. En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com hemos sido exitoso en los procesos de incrementar y priorizar el crecimiento y desarrollo de los líderes empresariales, contamos con herramientas y sistemas que nos permiten motivar esta necesidad empresarial y ofrecer a los líderes que hemos orientado en sus propósitos a lograr enfoque y auto disciplina que los impulsan a su crecimiento no solo personal sino en beneficio de sus grupos de trabajo y las organizaciones que los apoyan. Entre todas estas actitudes lo hemos orientado a establecer prioridades personales y modelos de medición que los han apoyado a identificar sus logros y los de la empresa. Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com Podemos ser de gran ayuda.

El Ego es el Enemigo

WEBINAR: “EL EGO ES EL ENEMIGO. LIMITANTES PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO LÍDER”. EXPOSITORES: Yakira Flores – Coach Ejecutiva y Business Advisor en The OD Consulting Group Gabriela Bosch – Coaching Ejecutiva en The OD Consulting Group Miembros Colaboradores de THE OD CONSULTING GROUP EL EGO ES EL ENEMIGO Pareciera ser que las instituciones o las empresas están preocupadas por la generación de ejecutivos y no se dan cuenta de que a mayor nivel ejecutivo dentro de la empresa debe haber más responsabilidad, más compromiso, más comunicación con su gente y está sucediendo que los ejecutivos van creciendo y se vuelven más soberbios, más autoritarios, más prepotentes. Al estar pensando en sí mismo, el líder considera que su equipo no ofrece valor en sus propuestas, análisis y/o comentarios y piensa que su opinión es la única que tiene valor, no escuchas a su equipo de trabajo y esto impide al líder identificar lo que está sucediendo en la empresa propiciando decisiones equivocadas que pueden ser incluso fatales en la conducción de la empresa. El objetivo del liderazgo es llevar a su equipo de trabajo a un nivel mayor de desarrollo, lograr la participación activa de su equipo, incrementar la productividad de cada uno y consecuentemente obtener los objetivos de la organización, estableciendo un nivel de comunicación adecuado. En beneficio de la empresa y del liderazgo comentamos algunas alternativas para vencer al EGO. Cómo vencer al Ego. BENEFICIOS DE CONTROLAR EL EGO. El Coaching para las empresas, específicamente enfocado hacia el manejo del liderazgo, representa un apoyo muy efectivo para lograr incrementar la rentabilidad del trabajo en la empresa, en THE OD CONSULTING GROUP contamos con la experiencia y conocimiento necesarios y suficiente para lograr asesorar adecuadamente a las empresas en temas de liderazgo. WEBINAR: “EL EGO ES EL ENEMIGO. LIMITANTES PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO LÍDER” Nuestra cartera de clientes es muy basta y hemos logrado contar con clientes satisfechos que han permitido la permanencia de nuestra organización en el mercado. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP.

El gran mito del líder indispensable

El gran mito del líder indispensable The ODCG

En este revelador artículo, el Dr. Milton Rosario, cofundador y Socio Director de The OD Consulting Group, arroja luz sobre el mito arraigado del líder indispensable en las organizaciones. Con su vasta experiencia en Cultura Organizacional, Estrategia y Desarrollo de Liderazgo Ejecutivo, el Dr. Rosario nos guía a través de los peligros de depender demasiado de un solo líder. Descubre cómo la creencia en la indispensabilidad de un líder puede afectar el desarrollo de otros talentos, limitar la toma de decisiones y crear una cultura organizacional tóxica. El Dr. Rosario no solo identifica los problemas, sino que también ofrece estrategias prácticas para superar este mito, incluyendo la evaluación objetiva de la cultura organizacional, el desarrollo de líderes potenciales y la planificación de sucesión efectiva. Acompaña al Dr. Milton Rosario en este viaje para desafiar percepciones arraigadas y construir organizaciones más resistentes y adaptables. Haz clic para leer más sobre sus perspectivas y desmantelar el mito del líder indispensable.

2023, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

THE OD CONSULTING GROUP  Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo Dr. Milton Rosario Presidente del Grupo “The OD Consulting Group” Selección Reserva de The OD Consulting Group «El cambio es el resultado final de todo verdadero aprendizaje». – Leo Buscaglia Estimad@s tod@s, A punto de finalizar un año como el 2023, uno para el recuerdo, lleno de bendiciones, nos aventuramos a la diversión y crecimiento para el 2024. El recorrido siempre será más divertido cuando continuamos expandiendo nuestros horizontes, con nuevos conocimientos, perspectivas y pasión por alcanzar nuestro máximo potencial en todo lo que hagamos. El arte de cultivar el conocimiento es una base fundamental para ese éxito. Así que, como todos los años, les comparto el listado de lo que considero son los mejores libros en las áreas de liderazgo, estrategia, management y gobierno corporativo, basado en mis múltiples lecturas durante el 2023. Como menciono cada año, ¡el conocimiento nos hace libres! Los libros que compartiré a continuación no solo son una fuente de conocimiento, sino también un reflejo de las tendencias y desafíos actuales que enfrenta el mundo de los negocios, y sus líderes. Esta selección representa una guía esencial para quienes buscan mejorar sus habilidades de liderazgo, tomar decisiones más efectivas y contribuir al éxito sostenible de sus organizaciones. Prepara tu mente para una inmersión profunda en la sabiduría de estos autores y descubre cómo puedes continuar desarrollándote para el año que tenemos por delante. Como todos los años, y sin más preámbulos, ¡aquí les dejo con la selección reserva de The OD Consulting Group, 2023! Raven, W.H. (2023). The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy). Gran Central Publishing. En «The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy)», el Almirante William H. McRaven, elogiado autor de «Make Your Bed», comparte las lecciones de liderazgo más importantes que ha acumulado a lo largo de sus cuatro décadas de servicio en los Navy SEALs. El título «Bullfrog» se otorga al Navy SEAL que ha estado en servicio activo durante más tiempo. El Almirante McRaven tuvo el honor de recibir este honor en 2011, cuando se hizo cargo del Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos. Cuando se retiró en 2014, tenía 37 años como Navy SEAL en su haber, liderando a hombres y mujeres en todos los niveles de la comunidad de operaciones especiales. Durante esas cuatro décadas, el Almirante McRaven enfrentó todos los desafíos de liderazgo imaginables, desde el mando de operaciones de combate, incluida la captura de Saddam Hussein, el rescate del capitán Phillips y la incursión en busca de Osama bin Laden. El libro utiliza anécdotas personales e historias como parábolas para transmitir poderosas ideas sobre liderazgo. Cada capítulo aborda un rasgo específico necesario para estar en la cima del juego, tales como: McRaven no promete soluciones fáciles. Destaca que el liderazgo es difícil de ejecutar, y que requiere dedicación, trabajo duro, sacrificio y compromiso constante. Sin embargo, el libro ofrece un mensaje esperanzador: cualquier persona puede convertirse en un mejor líder con la actitud y el esfuerzo correcto. Más allá de las habilidades técnicas, el libro enfatiza la importancia de los valores como la integridad, la humildad, el trabajo en equipo y el servicio a los demás. El Almirante sostiene que los mejores líderes son aquellos que inspiran a otros a ser mejores versiones de sí mismos. En resumen, The Wisdom of the Bullfrog es un libro práctico y motivador que nos brinda herramientas para continuar desarrollando nuestras habilidades de liderazgo. Las lecciones compartidas por su increíble experiencia son aplicables a una amplia gama de situaciones, y ofrecen una valiosa guía para todos los que aspiran a ser una gran líder, de impacto y más efectivo. Definitivamente una gran lectura recomendada. Les invito a ver el siguiente video: The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy) Edmondson, A. (2023). Right Kind of Wrong: Why Learning to Fail Can Teach Us to Thrive. Atria Books “El fracaso NO ES LO OPUESTO al éxito; ES PARTE del éxito.” – Arianna Huffington Nuevamente la Dra. Edmondson, Profesora de liderazgo en Harvard Business School, nos sorprende con otra fascinante lectura. Debemos, tenemos, que aprender de nuestros fracasos y errores.  Son los más grandes aprendizajes que todos tenemos en la vida.  Cuando ocurren, hay que abrazarlos, y crecernos ante ellos. Ahí está la determinación, resiliencia y liderazgo verdadero.  Si lo hacemos, siempre vendrán cosas mucho mejores, de mayores beneficios en todos los aspectos. ¡Nos hacemos más grandes! La Dra. Edmondson, en su nuevo libro, nos redefine nuestra relación con el fracaso, ofreciendo un marco poderoso para prosperar en el mundo complejo y dinámico como lo es en la actualidad. Al abrazar el fracaso inteligente y aprender de los errores, los individuos y las organizaciones pueden desbloquear todo su potencial y lograr resultados notables. El gran desafió que tenemos es que las opiniones o forma de ver las cosas tradicionales sobre el fracaso o los errores, paralizan la innovación y frenan el progreso, a nivel personal y organizacional. Por ello, en Right Kind of Wrong: Why Learning to Fail Can Teach Us to Thrive, vemos como el abrazar el fracaso de forma inteligente – experimentación estructurada con riesgos calculados – conduce a un aprendizaje más profundo, de crecimiento personal y en lo organizacional con empresas más exitosas. En la lectura, conocerán la importancia del cambio de mentalidad, los aspectos de la seguridad psicológica (muy importante), la experimentación estructurada y el rol indiscutible del líder. En especial, el protagonismo del líder es fundamental para el éxito, basado en los aprendizajes. Innovación y creatividad, adaptación más rápida a entornos cambiantes, resolución de problemas y mejor toma de decisiones, son aspectos fundamentales para profundizar a través del libro. De gran importancia también se expande las discusiones como aprender a incrementar la resiliencia y, definitivamente, sobre la importancia del aprendizaje organizacional. A través de la lectura, el llamado a la acción es que comiences a desafiar tus opiniones actuales sobre los errores y el fracaso, así como… Seguir leyendo 2023, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

Los 10 mejores libros de 2022 en Liderazgo, Estrategia, Managenet y gobierno Corporativo

10 libros 2022 liderazgo The odcg

THE OD CONSULTING GROUP  LOS 10 MEJORES LIBROS DEL 2022 – DE LIDERAZGO, ESTRATEGIA Y MANAGEMENTE Y GOBIERNO CORPORATIVO. Dr. Milton Rosario Presidente del Grupo “The OD Consulting Group” Comenta el Dr. Milto Rosario. Es nuestra responsabilidad continuar con el hambre de conocimiento, para que la misma se refleje en nuestro proceso estratégico, liderazgo y gestión, y en nuestro hacer de día – a – día. Hacer lo mismo siempre, sin innovación ni nuevas ideas y sin nuevas formas o métodos, no nos permitirán sostener la ventaja competitiva, la cual es ampliamente demandada en el mundo de los negocios. Les recuerdo que las ventajas competitivas de tu producto o servicio cada día son más estrechas, ya que, aparecerá un competidor con mejor producto o servicio, y normalmente más costo-efectivo. ¡Les recuerdo que el conocimiento nos hace libres! A tales efectos, a continuación, el listado de la Selección Reserva de The OD Consulting Group para el 2022: Dewar, C., Keller, S. & Malhotra, V. (2022). CEO Excellence: The Six Mindsets That Distinguish the Best Leaders from the Rest. New York: Scribner En nuestro rol como Consejeros (Directores Independientes), es a su vez, una de nuestras responsabilidades el ser Mentores y/o Coaches de diversos profesionales en el rol de CEO.  La base de este libro comenzó con la evaluación de más de 2,400 CEO’s, en donde fueron evaluando hasta llegar a un grupo de 200. Estos fueron seleccionados basado en los atributos que los hacen de alto desempeño.  Los autores, basado en el estudio, plantan las 6 responsabilidades principales del CEO: Establecer la dirección Involucrar al Consejo Conectarse con los accionistas Gestionar efectivamente su propio liderazgo Activar la organización a través de los líderes Alinear a la organización Gerry Brown & Randal Peterson, V. (2022). Disaster in the BoarRoom. Six Dysfunctions Everyone Should Understand  Definitivamente, en muchas ocasiones las respuestas están en la dinámica del Consejo de Administración. En el libro “Disaster in the Boardroom”, los autores, identifican y analizan las seis (6) disfunciones psicológicas comunes que se encuentran en casi todas las salas de juntas (a nivel mundial) en base a una investigación exhaustiva y un estudio cuidadoso de 300 años de escándalos de empresas a nivel global y fallas en las salas de juntas. Identifican: 1.      Distorsión de la cultura organizacional 2.      Falta de Accountability (Rendición de cuentas) 3.      Falta de Balance en el Consejo 4.      Group Thinking 5.      Consejos Burocráticos 6.      Consejos Subordinados Baird, J. & Sullivan, E. (2022). Leading with Heart: Five Conversations That Unlock Creativity, Purpose, and Results. New York: Harper Business En este interesante trabajo, los autores nos proveen información en cómo aprender a retener e inspirar a sus equipos a través de lo único han encontrado que realmente funciona: Liderar con corazón. Basado en su amplia investigación, con líderes de empresas globales, replantean los cinco (5) comportamientos en los que se involucran los líderes transformadores para conectarse auténticamente con sus equipos: Son conscientes de las necesidades de su gente Ayudan a su gente a enfrentar los miedos que los frenan Entienden sus propios deseos y lo que impulsa a su gente Aprovechan sus dones únicos y ayudan a las personas a encontrar los suyos propios Se conectan con su sentido de propósito y ayudan a las personas a encontrar el suyo Ser un líder efectivo, requiere autenticidad.  Pfeffer, J. (2022). 7 Rules of Power: Surprising — but True — Advice on How to Get Things Done and Advance Your Career. London: Swift Press El poder, añorado por muchos, que sin conocer cómo utilizarlo puede ser un arma devastadora, nos provee unas reglas para conocer cómo sacar el máximo provecho cuando se tiene. En 7 reglas del poder, el Dr. Jeffrey Pfeffer, brindan un manual para aumentar las competencias y capacidad de impacto, incremento en la efectividad de la gestión, y definitivamente, debe reflejarse en el impacto del negocio. Estas 7 reglas son: Salir de tu propio camino Romper las reglas Aparecer de manera poderosa Crear una marca poderosa Red implacable Usar tu poder Comprender que una vez que haya adquirido poder, lo que hizo para obtenerlo será perdonado, olvidado o ambos. Magness, S. (2022). Do Hard Things: Why We Get Resilience Wrong and the Surprising Science of Real Toughness. New York: Harper One Resiliencia, es una competencia de liderazgo. No todos la tienen desarrollada, pero pueden trabajar en ello. En estos tiempos, líderes efectivos a su vez demuestran resiliencia en los entornos retantes donde nos encontramos. No es tan solo los temas de cómo mantener la ventaja competitiva de la empresa, la estrategia alineada, excelencia operacional en el negocio, cohesión en los equipos de trabajo, y todos los temas alrededor de talento, rentabilidad, eficiencia, etc.., que nos retan a que el líder pueda mantener un balance y ser resiliente. En este gran libro nos enseña cómo podemos trabajar con nuestro cuerpo: cómo experimentar la incomodidad y el que nos saquen de nuestra zona, prestar atención y crear espacio para tomar medidas reflexivas pueden ser las verdaderas indicaciones para cultivar la fuerza interior, la fuerza de la resiliencia. Ofrece cuatro pilares básicos para cultivar esa resiliencia: Pilar 1: Deshazte de la fachada, abraza la realidad Pilar 2: Escucha a tu cuerpo Pilar 3: Responder, en lugar de reaccionar Pilar 4: Trascender el malestar Pink, D. (2022). The Power of Regret: How Looking Backward Moves Us Forward. New York: Riverhead Books ¡Todos nos arrepentimos de una o varias cosas en nuestras vidas! Eso no es un secreto.  Nuevamente con otro excelente libro, Daniel Pink, explica cómo podemos utilizar nuestros arrepentimientos para tomar decisiones más inteligentes, desempeñarnos mejor y profundizar nuestro propósito. Podemos transformar nuestros arrepentimientos en una fuerza positiva para trabajar de manera más inteligente y vivir mejor. Nos comparte 5 ideas clave en su nuevo libro: El arrepentimiento es universal Bien hecho, el arrepentimiento nos hace mejores Para comprender de qué se arrepiente la gente, mire debajo de la superficie La ciencia ofrece una forma sistemática de lidiar con nuestros arrepentimientos Anticipar nuestros arrepentimientos es útil, pero este medicamento debe venir con una etiqueta… Seguir leyendo Los 10 mejores libros de 2022 en Liderazgo, Estrategia, Managenet y gobierno Corporativo