Cómo Formar Nuevos Líderes

El cambio continuo en las condiciones del mundo tan volátil como en el que vivimos actualmente se ha convertido en una constante. Para las empresas la estrategia más importante es la adaptabilidad y entre ello se encuentra la necesidad de contar con nuevos Líderes, para lo cual han formado programas de desarrollo de Líderes para lograr los objetivos de competitividad y crecimiento, que implican la innovación y la búsqueda de la excelencia. Evidentemente la selección del personal adecuado juega un papel muy importante y aquí proponemos algunas guías para lograr este objetivo. 1.- Identificar el Potencial y Nutrir las Capacidades. El primer paso en formar nuevos líderes es identificar el recurso humano con potencial de liderazgo dentro de la organización. En adición a la observación de elementos que tienen el liderazgo formal se debe observar a aquellos elementos que ejercen el liderazgo de facto, con frecuencia el liderazgo potencial se encuentra entre los empleados en cualquiera de los niveles operativos de la empresa. La observación debe centrarse en la búsqueda de habilidades necesarias como solución de conflictos, búsqueda de soluciones, iniciativa, empatía y comunicación.  Una vez identificados, es necesario fomentar ese potencial facilitando oportunidades de desarrollo y crecimiento. Una buena estrategia es la asignación de proyectos desafiantes, programas de capacitación, buscar su integración a solución de problemas y responsabilidades que los reten, sin olvidar el proceso de retroalimentación constructiva y análisis de comportamiento.  2.- Facilitar la Cultura de Capacitación Continua. Debemos entender que el proceso de liderazgo es continuo, constantemente existen cambios, nuevas experiencias y nuevos conocimientos que se deben analizar, entender, valorar y utilizar, de donde la capacitación se vuelve un proceso continuo y se debe fomentar como un proceso continuo a nivel de hábito o cultura de la organización. Esto implica la innovación, la experimentación, la resistencia a la frustración y aprender del fracaso.    Las empresas pueden promover esta cultura de capacitación continua, ofreciendo programas de desarrollo profesional, cursos de capacitación, talleres, seminarios, etc. El mejor proceso de inducción se inicia con el ejemplo de los mandos superiores, participando en procesos de capacitación continuos y estando dispuestos a compartir sus experiencias y conocimientos con los empleados más jóvenes. 3.- Propiciar Oportunidades de Liderazgo Otra forma de desarrollar nuevos líderes es ofrecer oportunidades de asumir roles de liderazgo temprano a empleados jóvenes al inicio de sus carreras. Habiendo identificado su potencial, se le ofrece la oportunidad y esto hace que ponga en práctica sus habilidades y conocimientos, y le proporciona experiencia valiosa para él  y para la empresa, bajo la vigilancia de su desarrollo. Estas oportunidades pueden ejecutarse de diferentes maneras, desde conducir un equipo en un proyecto específico completo o hacer al grupo participar en un proceso de rotación de liderazgos que manifieste los potenciales y cualidades de cada uno del grupo. 4.- Cultivar las Habilidades y la Comunicación El liderazgo efectivo se fortalece en gran medida con la capacidad de comunicación del Líder hacia el resto del grupo y redunda en una manera eficaz de colaboración y participación. Es conveniente que se fomente la comunicación entre el Líder y el grupo desde el inicio de la formación del grupo, con la finalidad de fortalecer la operación y el desarrollo de todos. La empresa podrá apoyar este proceso de comunicación y colaboración con capacitación continua con comunicación verbal y escrita ejercitando estas habilidades y recibiendo retroalimentación sobre la calidad y condiciones de la comunicación. La opción es comentarlo abiertamente con los empleados con el fin de evitar malos entendidos. 5.- Incluir en el Análisis la Inteligencia Emocional y la Empatía Las relaciones interpersonales hoy en día se han modificado en ser ásperas y poco empáticas, por lo que la inteligencia emocional y la empatía hoy juegan un papal muy importante en el liderazgo y en el proceso operativo. El liderazgo actual implica en el Líder controlar sus propias emociones y responder de manera empática a las emociones de los demás no necesariamente concediendo, pero sí entendiendo.  La empresa puede ayudar a desarrollar estas habilidades por medio de programas de desarrollo personal, sesiones de coaching y participación en procesos de promoción de empatía. Estos procesos de formación de nuevos líderes es una experiencia que hemos cuidado con mucho esmero en THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com y hemos preparado nuestra estrategia con material y sistemas adecuados que nos permiten fomentar esta creación de nuevos líderes. Adicionalmente a las condiciones empíricas de cada empresa, las cuales se consideran de manera importante, se diseñan programa y actividades en torno a ello, contamos con sistemas y herramientas que nos ayudan a fortalecer estos procesos. Tenemos suficiente experiencia y podemos apoyar, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com Para conocer acerca de cómo desarrollar líderes para tu empresa, visita: Consúltanos en the OD Consulting Group: http://theodcg.com

Cómo Combinan los Estilos Dominante e Influenciador en un Líder de Grupos de Trabajo

¿Cómo se combinan los estilos Dominante e Influenciador en la administración de un líder de grupos de trabajo? En el modelo de administración Everything DISC se contemplan 4 estilos específicos de la personalidad de los líderes en los grupos de trabajo, entre ellos se menciona la personalidad Dominante, la del Influenciador, el Consciente y el que muestra Firmeza, ninguno de los estilos de administrar es mejor que el otro, todos tienen diferentes características y todas las características son positivas. El objeto de este análisis es determinar cómo se comporta, la combinación de la personalidad Dominante con la personalidad del Influenciador en líder de grupos de trabajo. En el ámbito de la administración del liderazgo, es crucial reconocer que no existe un enfoque único que garantice el éxito. Las organizaciones están compuestas por individuos con diferentes personalidades y estilos de trabajo. Los estilos de trabajo Dominante e Influenciador, aun cuando aparecen contrastantes, pueden complementarse poderosamente como características de personalidad de un líder. Por lo que iniciaremos por identificar las características de ambos estilos.   Características del Estilo Dominante El estilo Dominante se caracteriza por la toma de decisiones rápida, la orientación a los resultados y la firmeza. Los líderes que adoptan este estilo tienden a ser directos, seguros de sí mismos y a menudo imponen altas expectativas a sus equipos. Sus principales objetivos son la eficiencia y la consecución de metas. La comunicación es directa y no suelen tolerar la mediocridad. Características del Estilo Influenciador. El estilo de liderazgo influenciador se enfoca principalmente en la construcción de relaciones, motivación y la comunicación abierta. Los líderes influenciadores son carismáticos, persuasivos y tienen una habilidad innata para inspirar a otros. Se enfocan en fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo y ser generadores de confianza en el grupo y en las personas. Ventajas del líder que combina ambos estilos de administración: Combinar los estilos de administración Dominante e Influenciador en un líder, puede proporcionar un equilibrio ideal en la gestión de un equipo de trabajo. Cada estilo complementa las debilidades del otro estilo, creando una sinergia que puede llevar a una administración más efectiva y completa del líder sobre el grupo. La combinación de estos dos estilos en un líder, ya que los estilos de personalidad no son únicos en el individuo, ofrece un enfoque equilibrado en la administración de grupos de trabajo. Es muy conveniente identificar adecuadamente la combinación de estas personalidades en los ejecutivos por medio de métodos científicos y en THE OD CONSULTING GROUP, http://theodcg.com, contamos con las herramientas, la metodología y la experiencia para evaluar estos estilos de liderazgo usando herramientas como Everything DISC que ha ayudado a muchas de las empresas que hemos apoyado. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com.

Liderazgo Cultura Organizacional y Resiliencia

EXPOSITOR EL DR. MILTON ROSARIO DR. EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL- ORGANIZACIONAL SOCIO FUNDADOR DE THE OD CONSULTING GROUP Hay un dilema, de manera muy difundida que consiste en la pregunta ¿El líder nace o se hace?” la respuesta es que el líder nace y se hace. Nos referimos al hecho de que ciertas características naturales nacen con el individuo, pero a través del tiempo se perfeccionan estas habilidades con la experiencia y con el conocimiento. Por otro lado, no todos los líderes tienen el mismo nivel de rendimiento y efectividad para las empresas, los líderes de excelencia cuentan con habilidades especiales que además de entender a fondo los requerimientos del negocio tienen una visión a largo plazo.    Los líderes. Un líder puede ser elegido por una organización en base a sus capacidades técnicas o también puede lograr ser líder por sus propias habilidades y/o aptitudes aunado a sus capacidades técnicas. Partiendo de esta base podemos encontrar que los líderes tienen diferentes comportamientos: Bajo estas condiciones los líderes extraordinarios se notan, la empresa se ve prospera, la cultura organizacional se manifiesta, la rotación de personal se reduce considerablemente, las oportunidades para los colaboradores se hacen palpables. Proceso de desarrollo del liderazgo. Es importante entender que el proceso de hacer al líder y hacerlo crecer es una estrategia imperativa para las empresas, el formar al líder es un proceso de autodefinición y de apoyo de la empresa. El líder debe entender y conocer todas las etapas de su desarrollo y estar consciente de sus habilidades y de su condición. Mientras más se crece en la escalera organizacional, las dificultades y responsabilidades son mayores y en número de puestos disponibles son menores, el objetivo es buscarlo, sin ansiedad, pero sí con firmeza. Proceso de desarrollo efectivo de liderazgo. En el proceso de desarrollo de un líder, no todos tenemos los mismos requerimientos en tiempo, experiencia y desarrollo técnico, pero es conveniente que el desarrollo siga un proceso de autoconocimiento y autodesarrollo, considerando que mientras más se escala en posiciones en la organizacional más requerimientos y más dificultades se encuentra y se facilita eliminar obstáculos en base a experiencia. Si se brincan estos procesos, frecuentemente las experiencias que se pueden obtener no se logran y si llevamos al individuo a liderazgos sin experiencias previas y podemos llevar al individuo a su “Principio de Peter”, puede suceder que a un individuo con suficientes competencias lo llevemos a su nivel de incompetencia. Esto puede representar una pérdida para la persona y para la empresa. Los líderes Exitosos. Los líderes son conscientes de su función dentro de la empresa, pero el líder exitoso es consciente de sus habilidades y competencia y tienen las siguientes características. Algunos de los conceptos importantes que es conveniente entender y que son un gran apoyo para el líder, independientemente de todas las competencias conocidas son: Estos son dos conceptos que el líder debe manejar y es conveniente entender que no todos tenemos las mismas oportunidades de desarrollo ni los mismos tiempos de asimilación de experiencias, sobre todo sabiendo que estos conceptos no se aprenden en las universidades y no están explícitos en ningún libro. Consideramos que se pueden comprender estas estrategias aprendiendo a jugar ajedrez o leer el libro del arte de la guerra, que se recomienda leerlo varias veces para entender profundamente su contenido. Esto es una sugerencia sin que sea la única forma de hacerlo. Evidentemente el liderazgo en la empresa involucra de manera definitiva la Cultura Organizacional, ya que el líder procura el desarrollo de la Cultura y en la utiliza en su proceso de desarrollo para la sustentabilidad y la resiliencia de la empresa. Encuentra más  información sobre el Liderazgo, la Cultura Organizacional y la Resiliencia, en el webinar: “Liderazgo, Cultura Organizacional & Resiliencia” O en nuestro sitio web THE OD CONSULTING GROUP

2023, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

THE OD CONSULTING GROUP  Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo Dr. Milton Rosario Presidente del Grupo “The OD Consulting Group” Selección Reserva de The OD Consulting Group «El cambio es el resultado final de todo verdadero aprendizaje». – Leo Buscaglia Estimad@s tod@s, A punto de finalizar un año como el 2023, uno para el recuerdo, lleno de bendiciones, nos aventuramos a la diversión y crecimiento para el 2024. El recorrido siempre será más divertido cuando continuamos expandiendo nuestros horizontes, con nuevos conocimientos, perspectivas y pasión por alcanzar nuestro máximo potencial en todo lo que hagamos. El arte de cultivar el conocimiento es una base fundamental para ese éxito. Así que, como todos los años, les comparto el listado de lo que considero son los mejores libros en las áreas de liderazgo, estrategia, management y gobierno corporativo, basado en mis múltiples lecturas durante el 2023. Como menciono cada año, ¡el conocimiento nos hace libres! Los libros que compartiré a continuación no solo son una fuente de conocimiento, sino también un reflejo de las tendencias y desafíos actuales que enfrenta el mundo de los negocios, y sus líderes. Esta selección representa una guía esencial para quienes buscan mejorar sus habilidades de liderazgo, tomar decisiones más efectivas y contribuir al éxito sostenible de sus organizaciones. Prepara tu mente para una inmersión profunda en la sabiduría de estos autores y descubre cómo puedes continuar desarrollándote para el año que tenemos por delante. Como todos los años, y sin más preámbulos, ¡aquí les dejo con la selección reserva de The OD Consulting Group, 2023! Raven, W.H. (2023). The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy). Gran Central Publishing. En «The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy)», el Almirante William H. McRaven, elogiado autor de «Make Your Bed», comparte las lecciones de liderazgo más importantes que ha acumulado a lo largo de sus cuatro décadas de servicio en los Navy SEALs. El título «Bullfrog» se otorga al Navy SEAL que ha estado en servicio activo durante más tiempo. El Almirante McRaven tuvo el honor de recibir este honor en 2011, cuando se hizo cargo del Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos. Cuando se retiró en 2014, tenía 37 años como Navy SEAL en su haber, liderando a hombres y mujeres en todos los niveles de la comunidad de operaciones especiales. Durante esas cuatro décadas, el Almirante McRaven enfrentó todos los desafíos de liderazgo imaginables, desde el mando de operaciones de combate, incluida la captura de Saddam Hussein, el rescate del capitán Phillips y la incursión en busca de Osama bin Laden. El libro utiliza anécdotas personales e historias como parábolas para transmitir poderosas ideas sobre liderazgo. Cada capítulo aborda un rasgo específico necesario para estar en la cima del juego, tales como: McRaven no promete soluciones fáciles. Destaca que el liderazgo es difícil de ejecutar, y que requiere dedicación, trabajo duro, sacrificio y compromiso constante. Sin embargo, el libro ofrece un mensaje esperanzador: cualquier persona puede convertirse en un mejor líder con la actitud y el esfuerzo correcto. Más allá de las habilidades técnicas, el libro enfatiza la importancia de los valores como la integridad, la humildad, el trabajo en equipo y el servicio a los demás. El Almirante sostiene que los mejores líderes son aquellos que inspiran a otros a ser mejores versiones de sí mismos. En resumen, The Wisdom of the Bullfrog es un libro práctico y motivador que nos brinda herramientas para continuar desarrollando nuestras habilidades de liderazgo. Las lecciones compartidas por su increíble experiencia son aplicables a una amplia gama de situaciones, y ofrecen una valiosa guía para todos los que aspiran a ser una gran líder, de impacto y más efectivo. Definitivamente una gran lectura recomendada. Les invito a ver el siguiente video: The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy) Edmondson, A. (2023). Right Kind of Wrong: Why Learning to Fail Can Teach Us to Thrive. Atria Books “El fracaso NO ES LO OPUESTO al éxito; ES PARTE del éxito.” – Arianna Huffington Nuevamente la Dra. Edmondson, Profesora de liderazgo en Harvard Business School, nos sorprende con otra fascinante lectura. Debemos, tenemos, que aprender de nuestros fracasos y errores.  Son los más grandes aprendizajes que todos tenemos en la vida.  Cuando ocurren, hay que abrazarlos, y crecernos ante ellos. Ahí está la determinación, resiliencia y liderazgo verdadero.  Si lo hacemos, siempre vendrán cosas mucho mejores, de mayores beneficios en todos los aspectos. ¡Nos hacemos más grandes! La Dra. Edmondson, en su nuevo libro, nos redefine nuestra relación con el fracaso, ofreciendo un marco poderoso para prosperar en el mundo complejo y dinámico como lo es en la actualidad. Al abrazar el fracaso inteligente y aprender de los errores, los individuos y las organizaciones pueden desbloquear todo su potencial y lograr resultados notables. El gran desafió que tenemos es que las opiniones o forma de ver las cosas tradicionales sobre el fracaso o los errores, paralizan la innovación y frenan el progreso, a nivel personal y organizacional. Por ello, en Right Kind of Wrong: Why Learning to Fail Can Teach Us to Thrive, vemos como el abrazar el fracaso de forma inteligente – experimentación estructurada con riesgos calculados – conduce a un aprendizaje más profundo, de crecimiento personal y en lo organizacional con empresas más exitosas. En la lectura, conocerán la importancia del cambio de mentalidad, los aspectos de la seguridad psicológica (muy importante), la experimentación estructurada y el rol indiscutible del líder. En especial, el protagonismo del líder es fundamental para el éxito, basado en los aprendizajes. Innovación y creatividad, adaptación más rápida a entornos cambiantes, resolución de problemas y mejor toma de decisiones, son aspectos fundamentales para profundizar a través del libro. De gran importancia también se expande las discusiones como aprender a incrementar la resiliencia y, definitivamente, sobre la importancia del aprendizaje organizacional. A través de la lectura, el llamado a la acción es que comiences a desafiar tus opiniones actuales sobre los errores y el fracaso, así como… Seguir leyendo 2023, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

Liderazgo en tiempos de Incertidumbre y Conflictos

“LIDERAZGO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Plática con el Dr. MILTON ROSARIO En 2019 se visualizó la irrupción conflictos económicos, sociales e inestabilidad política. Se presentaron cambios inesperados en el entorno social, económico, financiero y del empresariado mexicano. No estábamos preparados. En marzo de 2020 se agravó esta visualización con una pandemia global. Para mediados de 2020 ya teníamos una vorágine de conflictos que descontrolaron a nuestro país en el ámbito económico, social, financiero, de desempleo y de salud. El desconcierto fue mayúsculo provocando decisiones económicas erráticas, información de salud pública ambigua, el desempleo creciendo, los conflictos sociales explotando y la administración de gobierno descontrolada. Que ocasión para describir una condición VUCA, que no se mencionó explícitamente pero que lo identificó el empresario y la sociedad productiva del país. VUCA acrónimos de una frase en Ingles que representa Volatilidad, Incertidumbre (Uncertanty), Complejidad y Ambigüedad, esta definición aplica al 100% en nuestro entorno desde marzo de 2020. La crisis sanitaria, que se esperaba que terminaría en 3 o 4 meses, permitía tener esperanza en la solución de gran parte de los conflictos, pero esto se ha prolongado y hoy mismo no tenemos idea de cuando podemos esperar la terminación de estos problemas.  Esto ha inducido la necesidad de analizar el Liderazgo en tiempos de Incertidumbre. El líder empresarial está siendo puesto a prueba y ha tenido que agudizar sus sentidos para ejercer nuevas formas de Liderazgo ante los cambios en un entorno volátil, inestable, complejo y ambiguo. Ha habido disrupción en los mercados y en las áreas de confort de la empresa, ventajas competitivas haciéndose más estrechas, nuevos modelos y formas de trabajo, en fin, que el Líder Empresarial ha tenido que aprender a marchas forzadas a manejar un Liderazgo en tiempos de Incertidumbre.    Ha tenido que emplearse a fondo para liderear su empresa contra todas estas aberraciones actuales que se ven agravadas por el crecimiento del entorno mundial, frente el cual hemos perdido aceleración. El Líder en tiempos de Incertidumbre debe tener muy claro que actitud tomar en contra de estas condiciones VUCA, debe entender como contrarrestarlas o saber que elementos tiene para neutralizarlas: Contra la VOLATILIDAD – debe tener una VISION clara de sus acciones en el corto y mediano plazo Contra la INCERTIDUMBRE – debe tener ENTENDIMIENTO fundamentado en información confiable y fidedigna buscando fuentes de información adecuadas. Contra la COMPLEJIDAD – debe tener CLARIDAD en sus objetivos y métodos operativos llevándolos a la mayor simplicidad posible.    Contra la AMBIGÜEDAD – deberá tener ADAPTABILIDAD y agilidad para absorber los posibles conflictos que se presenten y por supuesto manejar siembre un PLAN B El Líder Empresarial en tiempos de Incertidumbre no debe perder de vista los elementos que forman parte de su liderazgo entre ello su propio aprendizaje atendiendo prioritariamente: La fuerza de Trabajo – principalmente la salud de los empleados, la comunicación con ellos, incrementando la certidumbre de su permanencia para evitar curvas de aprendizaje. La Cadena de Suministros – las condiciones de mercado y escases de materias primas pueden representar una amenaza y es conveniente estar en contacto directo en el proveedor, por supuesto siempre tener alternativas de suministro. Los Clientes – elemental la atención y servicio a clientes y vigilar su satisfacción por lo que requieren de mayor vigilancia. Siempre en busca de su lealtad. Las finanzas – el cuidado de flujo de efectivo y factiblemente aprovechar las oportunidades crediticias, que pueden presentarse con condiciones más favorables.  La integración – es conveniente descentralizar la toma de decisiones de manera educada o inducida, con límites de responsabilidad que permitan al ejecutivo sentirse considerado en la organización y por supuesto que permita al Líder tener tiempo planear y/o diseñar estrategias que deberán ser consultadas con el consejo de administración. Puedes ampliar esta información visitando nuestro sitio web escuchando al Dr. Milto Rosario en su conferencia “Liderazgo en tiempos de Incertidumbre” en el sitio: