2023, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

THE OD CONSULTING GROUP  Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo Dr. Milton Rosario Presidente del Grupo “The OD Consulting Group” Selección Reserva de The OD Consulting Group «El cambio es el resultado final de todo verdadero aprendizaje». – Leo Buscaglia Estimad@s tod@s, A punto de finalizar un año como el 2023, uno para el recuerdo, lleno de bendiciones, nos aventuramos a la diversión y crecimiento para el 2024. El recorrido siempre será más divertido cuando continuamos expandiendo nuestros horizontes, con nuevos conocimientos, perspectivas y pasión por alcanzar nuestro máximo potencial en todo lo que hagamos. El arte de cultivar el conocimiento es una base fundamental para ese éxito. Así que, como todos los años, les comparto el listado de lo que considero son los mejores libros en las áreas de liderazgo, estrategia, management y gobierno corporativo, basado en mis múltiples lecturas durante el 2023. Como menciono cada año, ¡el conocimiento nos hace libres! Los libros que compartiré a continuación no solo son una fuente de conocimiento, sino también un reflejo de las tendencias y desafíos actuales que enfrenta el mundo de los negocios, y sus líderes. Esta selección representa una guía esencial para quienes buscan mejorar sus habilidades de liderazgo, tomar decisiones más efectivas y contribuir al éxito sostenible de sus organizaciones. Prepara tu mente para una inmersión profunda en la sabiduría de estos autores y descubre cómo puedes continuar desarrollándote para el año que tenemos por delante. Como todos los años, y sin más preámbulos, ¡aquí les dejo con la selección reserva de The OD Consulting Group, 2023! Raven, W.H. (2023). The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy). Gran Central Publishing. En «The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy)», el Almirante William H. McRaven, elogiado autor de «Make Your Bed», comparte las lecciones de liderazgo más importantes que ha acumulado a lo largo de sus cuatro décadas de servicio en los Navy SEALs. El título «Bullfrog» se otorga al Navy SEAL que ha estado en servicio activo durante más tiempo. El Almirante McRaven tuvo el honor de recibir este honor en 2011, cuando se hizo cargo del Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos. Cuando se retiró en 2014, tenía 37 años como Navy SEAL en su haber, liderando a hombres y mujeres en todos los niveles de la comunidad de operaciones especiales. Durante esas cuatro décadas, el Almirante McRaven enfrentó todos los desafíos de liderazgo imaginables, desde el mando de operaciones de combate, incluida la captura de Saddam Hussein, el rescate del capitán Phillips y la incursión en busca de Osama bin Laden. El libro utiliza anécdotas personales e historias como parábolas para transmitir poderosas ideas sobre liderazgo. Cada capítulo aborda un rasgo específico necesario para estar en la cima del juego, tales como: McRaven no promete soluciones fáciles. Destaca que el liderazgo es difícil de ejecutar, y que requiere dedicación, trabajo duro, sacrificio y compromiso constante. Sin embargo, el libro ofrece un mensaje esperanzador: cualquier persona puede convertirse en un mejor líder con la actitud y el esfuerzo correcto. Más allá de las habilidades técnicas, el libro enfatiza la importancia de los valores como la integridad, la humildad, el trabajo en equipo y el servicio a los demás. El Almirante sostiene que los mejores líderes son aquellos que inspiran a otros a ser mejores versiones de sí mismos. En resumen, The Wisdom of the Bullfrog es un libro práctico y motivador que nos brinda herramientas para continuar desarrollando nuestras habilidades de liderazgo. Las lecciones compartidas por su increíble experiencia son aplicables a una amplia gama de situaciones, y ofrecen una valiosa guía para todos los que aspiran a ser una gran líder, de impacto y más efectivo. Definitivamente una gran lectura recomendada. Les invito a ver el siguiente video: The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy) Edmondson, A. (2023). Right Kind of Wrong: Why Learning to Fail Can Teach Us to Thrive. Atria Books “El fracaso NO ES LO OPUESTO al éxito; ES PARTE del éxito.” – Arianna Huffington Nuevamente la Dra. Edmondson, Profesora de liderazgo en Harvard Business School, nos sorprende con otra fascinante lectura. Debemos, tenemos, que aprender de nuestros fracasos y errores.  Son los más grandes aprendizajes que todos tenemos en la vida.  Cuando ocurren, hay que abrazarlos, y crecernos ante ellos. Ahí está la determinación, resiliencia y liderazgo verdadero.  Si lo hacemos, siempre vendrán cosas mucho mejores, de mayores beneficios en todos los aspectos. ¡Nos hacemos más grandes! La Dra. Edmondson, en su nuevo libro, nos redefine nuestra relación con el fracaso, ofreciendo un marco poderoso para prosperar en el mundo complejo y dinámico como lo es en la actualidad. Al abrazar el fracaso inteligente y aprender de los errores, los individuos y las organizaciones pueden desbloquear todo su potencial y lograr resultados notables. El gran desafió que tenemos es que las opiniones o forma de ver las cosas tradicionales sobre el fracaso o los errores, paralizan la innovación y frenan el progreso, a nivel personal y organizacional. Por ello, en Right Kind of Wrong: Why Learning to Fail Can Teach Us to Thrive, vemos como el abrazar el fracaso de forma inteligente – experimentación estructurada con riesgos calculados – conduce a un aprendizaje más profundo, de crecimiento personal y en lo organizacional con empresas más exitosas. En la lectura, conocerán la importancia del cambio de mentalidad, los aspectos de la seguridad psicológica (muy importante), la experimentación estructurada y el rol indiscutible del líder. En especial, el protagonismo del líder es fundamental para el éxito, basado en los aprendizajes. Innovación y creatividad, adaptación más rápida a entornos cambiantes, resolución de problemas y mejor toma de decisiones, son aspectos fundamentales para profundizar a través del libro. De gran importancia también se expande las discusiones como aprender a incrementar la resiliencia y, definitivamente, sobre la importancia del aprendizaje organizacional. A través de la lectura, el llamado a la acción es que comiences a desafiar tus opiniones actuales sobre los errores y el fracaso, así como… Seguir leyendo 2023, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

Los 10 mejores libros de 2022 en Liderazgo, Estrategia, Managenet y gobierno Corporativo

10 libros 2022 liderazgo The odcg

THE OD CONSULTING GROUP  LOS 10 MEJORES LIBROS DEL 2022 – DE LIDERAZGO, ESTRATEGIA Y MANAGEMENTE Y GOBIERNO CORPORATIVO. Dr. Milton Rosario Presidente del Grupo “The OD Consulting Group” Comenta el Dr. Milto Rosario. Es nuestra responsabilidad continuar con el hambre de conocimiento, para que la misma se refleje en nuestro proceso estratégico, liderazgo y gestión, y en nuestro hacer de día – a – día. Hacer lo mismo siempre, sin innovación ni nuevas ideas y sin nuevas formas o métodos, no nos permitirán sostener la ventaja competitiva, la cual es ampliamente demandada en el mundo de los negocios. Les recuerdo que las ventajas competitivas de tu producto o servicio cada día son más estrechas, ya que, aparecerá un competidor con mejor producto o servicio, y normalmente más costo-efectivo. ¡Les recuerdo que el conocimiento nos hace libres! A tales efectos, a continuación, el listado de la Selección Reserva de The OD Consulting Group para el 2022: Dewar, C., Keller, S. & Malhotra, V. (2022). CEO Excellence: The Six Mindsets That Distinguish the Best Leaders from the Rest. New York: Scribner En nuestro rol como Consejeros (Directores Independientes), es a su vez, una de nuestras responsabilidades el ser Mentores y/o Coaches de diversos profesionales en el rol de CEO.  La base de este libro comenzó con la evaluación de más de 2,400 CEO’s, en donde fueron evaluando hasta llegar a un grupo de 200. Estos fueron seleccionados basado en los atributos que los hacen de alto desempeño.  Los autores, basado en el estudio, plantan las 6 responsabilidades principales del CEO: Establecer la dirección Involucrar al Consejo Conectarse con los accionistas Gestionar efectivamente su propio liderazgo Activar la organización a través de los líderes Alinear a la organización Gerry Brown & Randal Peterson, V. (2022). Disaster in the BoarRoom. Six Dysfunctions Everyone Should Understand  Definitivamente, en muchas ocasiones las respuestas están en la dinámica del Consejo de Administración. En el libro “Disaster in the Boardroom”, los autores, identifican y analizan las seis (6) disfunciones psicológicas comunes que se encuentran en casi todas las salas de juntas (a nivel mundial) en base a una investigación exhaustiva y un estudio cuidadoso de 300 años de escándalos de empresas a nivel global y fallas en las salas de juntas. Identifican: 1.      Distorsión de la cultura organizacional 2.      Falta de Accountability (Rendición de cuentas) 3.      Falta de Balance en el Consejo 4.      Group Thinking 5.      Consejos Burocráticos 6.      Consejos Subordinados Baird, J. & Sullivan, E. (2022). Leading with Heart: Five Conversations That Unlock Creativity, Purpose, and Results. New York: Harper Business En este interesante trabajo, los autores nos proveen información en cómo aprender a retener e inspirar a sus equipos a través de lo único han encontrado que realmente funciona: Liderar con corazón. Basado en su amplia investigación, con líderes de empresas globales, replantean los cinco (5) comportamientos en los que se involucran los líderes transformadores para conectarse auténticamente con sus equipos: Son conscientes de las necesidades de su gente Ayudan a su gente a enfrentar los miedos que los frenan Entienden sus propios deseos y lo que impulsa a su gente Aprovechan sus dones únicos y ayudan a las personas a encontrar los suyos propios Se conectan con su sentido de propósito y ayudan a las personas a encontrar el suyo Ser un líder efectivo, requiere autenticidad.  Pfeffer, J. (2022). 7 Rules of Power: Surprising — but True — Advice on How to Get Things Done and Advance Your Career. London: Swift Press El poder, añorado por muchos, que sin conocer cómo utilizarlo puede ser un arma devastadora, nos provee unas reglas para conocer cómo sacar el máximo provecho cuando se tiene. En 7 reglas del poder, el Dr. Jeffrey Pfeffer, brindan un manual para aumentar las competencias y capacidad de impacto, incremento en la efectividad de la gestión, y definitivamente, debe reflejarse en el impacto del negocio. Estas 7 reglas son: Salir de tu propio camino Romper las reglas Aparecer de manera poderosa Crear una marca poderosa Red implacable Usar tu poder Comprender que una vez que haya adquirido poder, lo que hizo para obtenerlo será perdonado, olvidado o ambos. Magness, S. (2022). Do Hard Things: Why We Get Resilience Wrong and the Surprising Science of Real Toughness. New York: Harper One Resiliencia, es una competencia de liderazgo. No todos la tienen desarrollada, pero pueden trabajar en ello. En estos tiempos, líderes efectivos a su vez demuestran resiliencia en los entornos retantes donde nos encontramos. No es tan solo los temas de cómo mantener la ventaja competitiva de la empresa, la estrategia alineada, excelencia operacional en el negocio, cohesión en los equipos de trabajo, y todos los temas alrededor de talento, rentabilidad, eficiencia, etc.., que nos retan a que el líder pueda mantener un balance y ser resiliente. En este gran libro nos enseña cómo podemos trabajar con nuestro cuerpo: cómo experimentar la incomodidad y el que nos saquen de nuestra zona, prestar atención y crear espacio para tomar medidas reflexivas pueden ser las verdaderas indicaciones para cultivar la fuerza interior, la fuerza de la resiliencia. Ofrece cuatro pilares básicos para cultivar esa resiliencia: Pilar 1: Deshazte de la fachada, abraza la realidad Pilar 2: Escucha a tu cuerpo Pilar 3: Responder, en lugar de reaccionar Pilar 4: Trascender el malestar Pink, D. (2022). The Power of Regret: How Looking Backward Moves Us Forward. New York: Riverhead Books ¡Todos nos arrepentimos de una o varias cosas en nuestras vidas! Eso no es un secreto.  Nuevamente con otro excelente libro, Daniel Pink, explica cómo podemos utilizar nuestros arrepentimientos para tomar decisiones más inteligentes, desempeñarnos mejor y profundizar nuestro propósito. Podemos transformar nuestros arrepentimientos en una fuerza positiva para trabajar de manera más inteligente y vivir mejor. Nos comparte 5 ideas clave en su nuevo libro: El arrepentimiento es universal Bien hecho, el arrepentimiento nos hace mejores Para comprender de qué se arrepiente la gente, mire debajo de la superficie La ciencia ofrece una forma sistemática de lidiar con nuestros arrepentimientos Anticipar nuestros arrepentimientos es útil, pero este medicamento debe venir con una etiqueta… Seguir leyendo Los 10 mejores libros de 2022 en Liderazgo, Estrategia, Managenet y gobierno Corporativo

Las 5 etapas de la Gestión Estratégica

Anteriormente ya hemos hablado sobre qué es la Gestión Estratégica y sus beneficios, pero ¿cuál es el proceso de la Gestión Estratégica en una organización? Las cinco etapas del proceso son: la fijación de metas u objetivos, el análisis, la formación de estrategias, la implementación y el monitoreo/evaluación de la estrategia. Establecimiento de metas Cómo establecer objetivos y estrategias de negocio: El propósito de establecer metas es aclarar la visión del negocio. Esta etapa consiste en identificar tres facetas: En primer lugar, definir los objetivos a corto y largo plazo. En segundo lugar, identificar el proceso de cómo lograr los objetivos. Por último, personalizar el proceso de acuerdo a nuestro personal, dar a cada integrante una tarea con la que pueda tener éxito. Revisar durante este proceso que los objetivos sean detallados, realistas y coincidan con los valores de tu visión de negocio es indispensable. Normalmente, el paso final en esta etapa es dar a conocer estas metas y objetivos a todo el personal. The Top 10 Fitness Cooler Bag in 2021 – miglioreopinioni.com anavar benefits fitness courses in san zeno – list of gyms in san zeno – gyms fitness italy Análisis El análisis es una etapa clave porque la información obtenida en esta etapa configurará las dos etapas siguientes. En esta etapa, recopila información y datos relevantes para lograr tu visión. El enfoque del análisis estratégico debe ser entender las necesidades del negocio como una entidad sostenible, con la finalidad de identificar iniciativas que ayudarán al negocio a crecer. Examina cualquier problema externo o interno que pueda afectar tus metas y objetivos. Asegúrate de identificar las fortalezas y debilidades de tu organización, así como las amenazas y oportunidades que puedan surgir a lo largo del camino. Formulación de la estrategia El primer paso para formar una estrategia es revisar la información obtenida del análisis. Determinar qué recursos tiene el negocio actualmente que puedan ayudar a alcanzar las metas y objetivos definidos. Identificar cualquier área de la que se deban buscar recursos externos. Los problemas que enfrenta la empresa deben ser priorizados por su importancia para tener éxito. Una vez priorizado, comienza a formular la estrategia. Debido a que las situaciones empresariales y económicas son fluidas, es crítico en esta etapa desarrollar enfoques alternativos que apunten a cada paso del plan. Implementación de la estrategia La implementación exitosa de la estrategia es fundamental para el éxito de la empresa. Esta es la etapa de acción del proceso de gestión estratégica. Si la estrategia general no funciona con la estructura actual del negocio, se debe instalar una nueva estructura al comienzo de esta etapa. Todos dentro de la organización deben estar claros de sus responsabilidades y deberes, y cómo esto encaja con la meta general. Además, todos los recursos o fondos para la empresa deben estar garantizados en este momento. Una vez que el financiamiento está en su lugar y los empleados están listos, ejecuta el plan. Evaluación y control Las acciones de evaluación y control de estrategias incluyen mediciones del desempeño, revisión consistente de asuntos internos y externos y acciones correctivas cuando sea necesario. Cualquier evaluación exitosa de la estrategia comienza con la definición de los parámetros a medir. Estos parámetros deben reflejar las metas establecidas en la Etapa uno. Determina su progreso midiendo los resultados reales versus el plan. El monitoreo de problemas internos y externos también te permitirán reaccionar ante cualquier cambio sustancial en tu entorno empresarial. Si determinas que la estrategia no está moviendo a la compañía hacia su meta, toma acciones correctivas. Si esas acciones no tienen éxito, repite el proceso de gestión estratégica. Debido a que las cuestiones internas y externas están en constante evolución, todos los datos obtenidos en esta etapa deben mantenerse para ayudar con cualquier estrategia futura exitosa. Si necesitas más información de cómo implementar la Gestión Estratégica de forma exitosa visita www.theodcg.com 

Gestión Estratégica

Es la gestión de los planes de acción y objetivos definidos para el éxito de una empresa. Se preparan proyectos y cambios estratégicos, además de monitorear y gestionar lo que se ha implementado. Es una forma de optimizar y hacer más efectiva la gestión de un negocio y, como se desprende del propio nombre, existe para gestionar y dirigir un negocio siguiendo un plan que pasa por toda la estructura de la organización. ¿Cuáles son los objetivos de la Gestión Estratégica? La gerencia estratégica busca manejar las acciones y los objetivos previamente definidos en el planeamiento estratégico. Siempre teniendo en cuenta los entornos que involucran a la organización o empresa, manteniendo el trabajo alineado con los objetivos estratégicos. Todo lo que implica la estrategia es extremadamente importante para una empresa, porque es lo que la guía hacia el éxito. La gerencia estratégica es la que abarca todo lo relacionado con la estrategia y la manera en que la estrategia debe ser implementada. La gestión estratégica en las empresas En tiempos de gran competitividad en el mercado de todo el mundo y dada la situación actual, es esencial que los gerentes estén equipados con información, para que sea posible tomar decisiones asertivas para los negocios, de acuerdo con la estrategia de la empresa. Sin embargo, para entender mejor la importancia real de la Gestión Estratégica, es necesario, en primer lugar, entender el concepto de estrategia: puede definirse como una serie de elementos y recursos utilizados para alcanzar los objetivos previstos. Está alineado con una visión futurista en relación a las empresas y, por lo tanto, se centra en el diferencial competitivo en busca del crecimiento del negocio. En otras palabras, la estrategia se refiere a la forma en que se diseñan, ejecutan y gestionan las acciones, y no al lugar en que se pretende alcanzarlas: el objetivo en sí. Beneficios de la gestión estratégica La gestión estratégica ofrece muchos beneficios que incluyen la identificación, priorización y exploración de oportunidades. Por ejemplo: Los productos, los mercados y las incursiones más recientes en las líneas de negocios solo son posibles si las empresas se entregan a la planificación estratégica. Después de esto, la gestión estratégica permite a las empresas tener una visión objetiva de las actividades que realizan. Además, de hacer un análisis de costo-beneficio para determinar si la empresa es rentable. Con esto, no nos referimos solo a los beneficios financieros, sino también a la evaluación de la rentabilidad que tiene que ver con evaluar si el negocio está estratégicamente alineado con tus objetivos y prioridades. El punto clave a destacar aquí es que la gestión estratégica permite a una empresa orientarse a su mercado y a sus consumidores, asegurándose que estés utilizando la gestión estratégica correcta. Para trabajar de manera efectiva debemos conocer dónde queremos estar mañana. De esta forma, creamos un proceso estratégico alineado hacia el logro del estado deseado.  Con la creación de mapas estratégicos y el Balanced Score Card (BSC) gestionamos la estrategia en la organización y la conectamos con la Visión, Misión y Valores y nos enfocamos en definir y accionar las metas de la organización.  Si necesitas más información de cómo llevar a tu empresa a una Gestión Estratégica ideal visita www.theodcg.com