Cuando Buscar un Coaching Ejecutivo

Una de las funciones importantes de los consejos de administración o de la dirección general de las empresas es vigilar el desarrollo de sus ejecutivos, identificar sus fortalezas, sus debilidades, sus potenciales, que finalmente la dirección o el consejo no tienen las capacidades o elementos para participar en su desarrollo. Frecuentemente, el ejecutivo reúne la mayoría de las características solicitadas por el puesto que solicitan, sin embargo, eventualmente se requiere fortalecer algunas habilidades o características que deben mejorarse considerablemente. La decisión de buscar un coaching ejecutivo debe analizarse adecuadamente, ya que implica inversiones importantes en tiempo, recursos humanos y económicos. Sin embargo, hay situaciones específicas en las que puede ser especialmente benéfico para la empresa considerar esta opción. Veamos algunas de estas condiciones: Cuando una empresa identifica a empleados con alto potencial que podrían asumir roles de liderazgo en el futuro, el coaching ejecutivo puede ser una herramienta valiosa para prepararlos. Un coach puede ayudar a estos futuros líderes a desarrollar las habilidades necesarias para gestionar equipos, tomar decisiones estratégicas y liderar con eficacia. Las transiciones en la alta dirección, como la promoción a un puesto de mayor responsabilidad o la incorporación de un nuevo ejecutivo, son momentos críticos que pueden beneficiarse del coaching ejecutivo. Un coach puede ayudar a los ejecutivos a adaptarse a sus nuevos roles, comprender las expectativas y desarrollar estrategias para tener éxito. Cuando un ejecutivo clave está teniendo dificultades para cumplir con las expectativas o mejorar su desempeño, el coaching ejecutivo puede ser una intervención efectiva. Un coach puede trabajar con el ejecutivo para identificar las áreas problemáticas, establecer objetivos de mejora y desarrollar un plan de acción para alcanzar esos objetivos. Sin embargo, esta condición es muy compleja, entre decidir sustituir al ejecutivo o apoyarlo para efecto de desarrollar habilidades que no ha implementado, pero que las posee, opción para definir el coaching ejecutivo.  En condiciones especiales de cambios importantes, como fusiones, adquisiciones, reestructuraciones o implementaciones de nuevas estrategias, el coaching ejecutivo puede proporcionar el apoyo necesario para que los líderes gestionen el proceso de manera efectiva. Un coach ayuda a los ejecutivos a navegar en tiempos de incertidumbre, comunicar el cambio de manera efectiva y mantener a sus equipos enfocados y motivados. Eventualmente, una empresa necesita que sus líderes desarrollen habilidades específicas, como aspectos de inteligencia emocional, gestión de conflictos, toma de decisiones estratégica o comunicación efectiva. En estos casos el coach ejecutivo puede ser una solución conveniente. El coach puede diseñar programas específicos para abordar estas necesidades y ayudar a los ejecutivos a maximizar estas competencias necesarias para la empresa. Las épocas de cambio, las condiciones de mercados competitivos intensos, la necesidad de evolución de las empresas, son momentos importantes para que los líderes sean innovadores y piensen de manera estratégica. El Coaching Ejecutivo puede fomentar el pensamiento creativo y estratégico, ayudando a los líderes a identificar nuevas oportunidades, abordar desafíos complejos y tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento de la empresa.    Cuando una empresa busca fortalecer su cultura organizacional, el coaching ejecutivo puede jugar un papel importante. Los coaches pueden trabajar con los líderes para alinear sus comportamientos y decisiones con los valores y la visión de la empresa, promoviendo una cultura cohesiva y positiva. El futuro es una condición incierta, por donde las empresas hoy navegan con sus mejores herramientas y los ejecutivos preparados forman parte integral de las soluciones para el futuro.  Las empresas deben asegurarse de que sus ejecutivos estén preparados para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades por medio del coaching ejecutivo. Este enfoque proactivo permite que los ejecutivos desarrollen una mentalidad de crecimiento, adapten sus habilidades a las tendencias emergentes y se preparen para el éxito a largo plazo. Ocasionalmente, las organizaciones tienen conflictos internos entre las personas o entre las áreas por diferentes motivos que limitan la dinámica de los equipos de trabajo. Un coach puede trabajar con los ejecutivos para identificar la raíz de los conflictos, desarrollar habilidades de resolución de conflictos y fomentar un ambiente de trabajo más armónico. Las condiciones para identificar la necesidad de contratar un Coaching Ejecutivo son muy específicas, como se ha especificado, pero no son únicas, hay muchas otras opciones sobre las cuales se puede tomar la decisión de contratarlo, la lista descrita representa algunos ejemplos, pero no es limitativa. En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com contamos con toda la experiencia y el soporte para ofrecer este servicio con todo el profesionalismo y experiencia que tu empresa requiere. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com

Cómo Elegir un Coaching Ejecutivo

El mundo empresarial está constantemente en evolución, especialmente en nuestros días, donde la competitividad empresarial es la actividad más importante y consecuentemente la necesidad del líder y ejecutivos capaces con capacidad de evolucionar al mismo ritmo de las empresas para adaptarse y crecer. Los líderes y los ejecutivos de las empresas eventualmente son superados en las expectativas, por lo que una herramienta cada vez más popular para fomentar el desarrollo personal y profesional de los ejecutivos es el Coaching Ejecutivo, sin embargo, elegir el coach adecuado puede ser un gran desafío. Analicemos primeramente ¿Qué es el coaching ejecutivo?, Las ventajas de contratar un Coach ejecutivo y posteriormente ¿Cómo elegir un Coach ejecutivo?       ¿Qué es el Coaching Ejecutivo? El Coaching Ejecutivo es un proceso personalizado y confidencial para mejorar el desempeño de los líderes, optimizando sus habilidades y capacidad en el entorno empresarial. Este tipo de coaching se enfoca específicamente en desarrollar habilidades de liderazgo, toma de decisiones, comunicación clara y efectiva y manejo del cambio. El coach ejecutivo trabaja de manera individual con el ejecutivo para identificar áreas de oportunidad, establecer objetivos y promover estrategias para desarrollarlos. Es importante aclarar que el coach ayuda a que el ejecutivo mismo identifique estas áreas de oportunidad, establezca los objetivos y las estrategias para lograrlo. Cómo elegir el Coach Ejecutivo Adecuado Antes de iniciar la búsqueda de un Coach Ejecutivo, es indispensable comprender las necesidades de la empresa y las del ejecutivo. ¿Qué habilidades necesita desarrollar el ejecutivo?, ¿Cuáles son los objetivos a corto y largo plazo? Establecer metas claras y modelos de medición. El coach ejecutivo no está regulado por una entidad única, pero existen varias certificaciones y credenciales que pueden indicar la calidad y competencia de un coach. Algunas de las certificaciones más reconocidas incluyen las ofrecidas por la International Coach Federation (ICF) y otras organizaciones de coaching acreditadas. Además, es importante considerar la experiencia del coach en el ámbito empresarial y su familiaridad con los desafíos específicos que enfrenta el ejecutivo.  Cada coach tiene su propio estilo y enfoque. Algunos pueden centrarse más en el desarrollo de habilidades prácticas, mientras que otros pueden adoptar un enfoque más holístico, considerando aspectos personales y profesionales. Es importante encontrar un coach cuyo enfoque y metodología se alineen con las necesidades y preferencias del ejecutivo y las necesidades de la empresa. Hablar con otros ejecutivos que hayan trabajado con el coach puede proporcionar una perspectiva valiosa sobre su efectividad y estilo. Las referencias y los testimonios pueden ofrecer una idea de los resultados que otros han logrado y de la experiencia general de trabajar con ese coach. Cuando se hayan identificado algunos candidatos, es conveniente iniciar el proceso de entrevistas para evaluar la compatibilidad del coach con los intereses de la empresa y las necesidades del ejecutivo. Durante la entrevista, es importante discutir las necesidades y objetivos específicos del ejecutivo, así como el enfoque y la metodología del coach. La química y la confianza entre el coach y el ejecutivo son cruciales para el éxito del proceso de coaching, considerando que el ejecutivo debe estar conforme con el proceso.  El coaching ejecutivo puede ser una inversión significativa tanto en tiempo como en dinero. Es importante considerar la disponibilidad del coach y asegurarse de que se pueda comprometer a trabajar con el ejecutivo durante el periodo necesario. Además, es esencial discutir el costo y asegurarse de que se ajuste al presupuesto de la organización. Elegir el Coach Ejecutivo adecuado es una decisión estratégica que puede tener un impacto importante en el desarrollo personal y profesional del ejecutivo. Establecer claramente la necesidad de las habilidades que deben ser desarrolladas en el ejecutivo y de la empresa es básico para tener un proceso exitoso. En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com, contamos con el equipo de coaching adecuado y con la experiencia suficiente para apoyar a tu empresa. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com 

¿Qué es el Coaching Ejecutivo? Mitos, Realidades y Ventaja Competitiva.

GREGORIO JUÁREZ CARRIÓN – MASTER COACH DIRECTOR DE LA PRÁCTICA DE COACHING EJECUTIVO EN THE OD CONSULTING GROUP Las necesidades de la empresa moderna van más allá de contar con ejecutivos que puedan controlar la operación de la empresa manteniendo el estatus de la misma, hoy en día es importante que el ejecutivo sea proactivo en la ejecución de su función, mantenga una relación inspiradora y una comunicación continua con su equipo de trabajo y que los motive, así como ser innovador en el proceso. Lo que induce la necesidad de coaching ejecutivo. En torno a este concepto del coaching ejecutivo se han creado algunos mitos y malentendidos sobre todo en el área de que representa un gasto sin beneficio. En este capítulo intentaremos abolir estos mitos y mostrar que realmente no se trata de un gasto y que más bien representa un inversión netamente rentable y medible. Mitos y Realidades del Coaching Ejecutivo Como vemos el Coaching Ejecutivo está rodeado de especulaciones que poco ayudan a la función y no permiten desarrollar las capacidades que se encuentran en el coaching en detrimento de la actividad del ejecutivo empresarial. ¿Qué hace el Coaching Ejecutivo? Bajo estas bases determinemos qué es el Coaching Ejecutivo. Métricas y Retorno de Inversión del Coaching Ejecutivo Contamos con evidencia científica a nivel internacional que nos permiten identificar que el coaching es una inversión y que tiene impacto directo en el retorno de inversión. Entre otras métricas mencionaremos las siguientes. Esta información está avalada por la Organización Internacional de Coaching, que por otro lado comenta que el 86% de las empresas que han recibido el proceso están muy satisfechas con los resultados. Si analizamos las cifras anteriores, el Retorno de la Inversión (ROI) obtenido por contratar el servicio de Coaching Ejecutivo es directamente compensado y sobrepasado con el hecho de que el desempeño del personal se ve incrementado que se refleja en el desempeño del negocio. El costo del servicio de Coaching Ejecutivo para una empresa, en función de su dimensión y rentabilidad, no llega a ser representativo en el presupuesto, sin embargo al aumentar del desempeño del negocio en un 16% justifica con creces la contratación del servicio.    Informate más acerca de los beneficios del Coaching Ejecutivo, sus mitos y realidades en el webinar: “¿Qué es Coaching Ejecutivo? Mitos, Realidades y Ventajas Competitivas – The OD Consulting Group” Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com

Los 8 ladrones del Tiempo de los Líderes de Alto rendimiento

Expositor:    Gregorio Juárez Líder de la Práctica de Coaching de The OD Consulting Group. Comenta el Lic. Gregorio Juárez. “He logrado identificar 8 ladrones del tiempo de los líderes de alto desempeño, sin embargo, bajo el criterio de cada uno de ustedes pueden definir varios más. Hoy nos enfocaremos en los 8 ladrones de tiempo que yo he identificado”. 1. LA DESORGANIZACIÓN: La desorganización en la oficina, en el área de trabajo o en la computadora es uno de los ladrones más importantes. Si en el escritorio o en tus archivos no tienes perfectamente ordenada la información o los papeles el líder invertirá tiempo en encontrarlos, él sabe que los datos o el papel que busca está ahí, pero pierde el tiempo en encontrarlo. Por lo que es muy recomendable hacer procesos de organización aún cuando parece que se invierte mucho tiempo en organizar, los resultados se aprecian cuando los documentos son ubicables fácilmente. 2. LA MALA COMUNICACIÓN Y LA FALTA DE CLARIDAD. Es importante hablar con claridad para evitar confusiones. La mala comunicación hace que la ejecución del trabajo se desarrolle de manera equivocada, y se puede perder tiempo, dinero, trabajo y materiales. La falta de claridad provoca confusión y discusiones innecesarias del equipo interno y de las personas dependientes del proceso. 3. NO TOMAR DECISIONES A TIEMPO. El proceso de toma de decisiones cuando se hace a destiempo, no produce el resultado esperado. No tomar decisiones a tiempo es un ladrón que implica que muchas veces, es mejor tomar una decisión oportuna, a esperar a que llegue la decisión adecuada y nunca se tome esa decisión. Hace perder el tiempo a la organización con repercusiones importantes que pueden representar pérdidas económicas,  además del tiempo. 4. FALTA DE ASERTIVIDAD El cuarto ladrón del tiempo es la falta de acertividad o falta de claridad en aquello que es importante para nosotros, la falta de capacidad para decir que NO en algo que no es conveniente o inclusive en el caso de poner en riesgo el proyecto, decir que SI cuando es necesario y conveniente para nosotros o también la falta de capacidad para negociar un SI o un NO en el caso y momento adecuados. Esto puede reflejarse en falta de cumplimiento en nuestros compromisos. 5. DIFICULTAD PARA DELEGAR. Otro ladrón de tiempo es la falta de capacidad para delegar. Muchas veces el líder se enfoca en subsidiar el trabajo de los demás descuidando el propio, se empieza a llenar de tareas se dedica a trabajar y hacer muchas cosas pero descuida su trabajo y al final no se cumple con las actividades y llega el  proceso de frustración porque no cumplimos el objetivo. 6. FALTA DE CONCENTRACIÓN E INTERRUPCIONES. La falta de concentración implica que no estás enfocado en lo que debes hacer y lo mismo pasa con las interrupciones, no te permiten concentrarte o enfocarte. Bajo estas circunstancias se comenten muchos errores, que posteriormente se deben corregir, es conveniente en este caso hacer una lista de actividades para poder llevarlas a buen fin y relajarte y concentrarte. Sin retrabajos. 7. PROCASTINAR Otro ladrón de tiempo es cuando insistimos en hacer algo y nos damos cuenta que no lo sabemos hacer o hemos profundizado en nuestro desenfoque, esto es procastinar. Podemos dejar pasar el tiempo y cuando nos damos cuenta ya hemos desvirtuado nuestras acciones y no logramos lo nuestros objetivos. Agenda, controla, ponte metas y planifica tus actividades y tu avance. 8. JUNTITIS O BOMBERAZOS. Una de las herencias que tenemos de la etapa de COVID es la juntitis. Constantemente hacemos juntas y citamos a personas que no tienen nada que ver con el tema y las prolongamos por largo tiempo, haciendo perder el tiempo a gran parte de la planta productiva. También el caso de los bomberazos, incluyendo a personal que no tiene nada que ver con el proyecto. Tengamos cuidado de no caer en este proceso de juntitis y de no hacer del bomberazo una forma de solución de los problemas de la empresa. Visita nuestro canal de youtube dónde encontrarás el webinar «8 ladrones de tiempo de líderes de alto desempeño» Conoce más sobre cómo tener líderes más eficientes y ejecutivos que llegan a metas del negocio con nuestros programas de Coaching Ejecutivo. En THE OD CONSULTING GROUP nuestro enfoque es el Coaching Empresarial enfocado en el Retorno de Inversión. Contáctanos.

¿Qué es el Coaching Ejecutivo? – Mitos, Realidades y Ventajas Competitivas

Facilitador: Facilitador: Gregorio Juárez, Master Coach Director de Práctica, Coaching Ejecutivo En el ámbito empresarial se ha identificado la necesidad del coaching y se recomienda frecuentemente para resolver problemas o en procesos de crisis de cualquier orden, operativa, ventas, financiera, etc. y se han generado mitos que estamos pretendiendo aclarar en este caso. Mitos y realidades. Hablemos de algunos mitos y aclaremos la utilidad del Coaching. El Coaching es importante en el proceso de inducción del ejecutivo en la contratación en la empresa y también lo es posteriormente durante el proceso operativo y de desarrollo del ejecutivo. Factiblemente puede ser muy conveniente en procesos ulteriores a la contratación. Si es útil en ese sentido de desarrollar o mejorar áreas de oportunidad, sin embargo, es mucho más conveniente cuando se utiliza como una estrategia empresarial para mantener altas las expectativas del ejecutivo y lograr los objetivos empresariales. El coaching es benéfico en el proceso de liderazgo de la vida empresarial, pero también apoya el desarrollo profesional y personal del líder en la empresa potenciando sus alcances. Falso, el coach no tiene las respuestas, el Coach es una persona, que induce las respuestas que tienen las personas que reciben el coaching. El Coach logra que el usuario deduzca las respuestas y las aplique. Es evidente, que quien conoce perfectamente los problemas es quien recibe el Coaching. No, el coach es un consultor que apoya a los gerentes, líderes, directivos, etc. a identificar el fondo de la problemática de la empresa, la necesidad de mejoras, las nuevas oportunidades, etc. pero quien encuentra las soluciones es el mismo que recibe el coaching.   ¿Qué es Coaching Ejecutivo? El Coaching nos es magia, nos es el proceso que descubre las soluciones de manera mágica, el Coaching es la técnica que permite, por medio del acompañamiento del coach, que los ejecutivos, líderes, o directivos, hagan sus propios descubrimientos y aprendizajes para lograr los objetivos de la empresa además de conciencia y claridad sobre el trabajo que deben desarrollar. Es importante aclarar que no es un gasto, es una inversión de la empresa y los resultados son totalmente tangibles con el rendimiento de quien recibe el Coaching. Coaching Ejecutivo – Impacto en el Negocio Entre estos elementos tangibles y perfectamente medibles podemos mencionar: Ventajas Competitivas del Coaching Ejecutivo. Para las empresas, esto representa ventajas competitivas muy importantes, entre lo que se logran: Ventajas que se convierten en conceptos tangibles y rentables para la empresa. Competencias de Coaches Calificados En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com contamos con asociados a la organización que cuentan con toda la experiencia y el conocimiento haciendo de la práctica de coaching una profesión que benefician a las empresas y a las personas logrando procesos de liderazgo perfectamente alineados con los objetivos de la empresa. Para conocer más acerca del Coaching Ejecutivo, sus mitos, realidades y ventajas competitivas da clic al siguiente enlace: Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com 

“¿Cómo es el Proceso del Coaching Ejecutivo y que Características tiene?

Hemos comentado previamente los beneficios del proceso de Coaching para las empresas, sus ventajas competitivas y hemos descrito las habilidades de los Coaches profesionales, su proceso de conocimiento y comportamiento ético ante la empresa y el ejecutivo que recibe el coaching. El Coaching puede ser contratado directamente por las empresas obteniendo grandes beneficios o directamente por la persona que desea recibir el proceso del Coaching. Es importante aclarar que quien recibe el Coaching debe estar dispuesto a recibirlo para obtener su máxima eficiencia. ¿Cómo es el proceso de Coaching? En principio, es importante aclarar que antes de iniciar el proceso de Coaching, se debe hacer un análisis de los objetivos deseados y esperados y evaluar las condiciones iniciales. Es importante aclarar que el proceso de Coaching no es para determinar si una persona es o no es sujeto de ser despedido, el objetivo del coaching es ayudar al coachee a encontrar sus propias respuestas e incrementar sus habilidades y competencias, para lo que el proceso sigue los siguientes pasos: El proceso de Coaching requiere un análisis previo para establecer objetivos; ¿Para qué se desea?, ¿Qué se pretende obtener? Para que se oriente toda la sesión en favor de los que se necesita y no generar falsas expectativas. Evidentemente, también se requiere hacer algunas evaluaciones para tener un punto de partida y poder llevar el proceso al objetivo deseado, evidentemente haciendo evaluaciones al final para poder establecer condiciones de éxito.  Es importante establecer la relación adecuada entre el Coach y el Coachee que permita la creación de confianza y pueda existir la comunicación adecuada, para ofrecer la información y que sea recibida adecuadamente en ambos sentidos. Es conveniente un proceso de retroalimentación del proceso, lo que nos ayudará a darle seguimiento al proceso e ir reorientando o ajustando los logros de acuerdo a los objetivos generados al inicialmente y orientar el servicio hacia la estrategia institucional . El proceso de Coaching requiere entre 7 y 10 sesiones con el coachee, el contratar procesos de menos cantidad de sesiones normalmente deja inconclusa el proceso y finalmente los objetivos iniciales no llegan a su conclusión. Parecería que el proceso no fue válido y que se desperdició el dinero.  Es importante identificar aquellas competencias que buscamos desarrollar en el coachee, por esto las evaluaciones previas son necesarias para entender la forma en que el Coach debe orientar las sesiones y con el apoyo de los altos ejecutivos de la empresa lograr los objetivos. Es importante la responsabilidad y el monitoreo del proceso tanto del Coach como del Coachee, en donde también puede intervenir la directiva, logrando establecer la ruta del éxito hacia los objetivos. A la mitad del proceso se hace una evaluación completa para estar conscientes de la ruta y la certeza del éxito. Este proceso de responsabilidad y monitoreo con los procesos de evaluación, son básicos sobre todo para orientar el proceso de integración de la Cultura Organizacional, integrarse con la Misión y la Visión de la empresa. Parte importante del proceso es la retroalimentación entre Coach y Coachee y la organización para fortalecer la Cultura Organizacional y la comunicación clara y efectiva, que incrementan la confianza en la organización. Al final del proceso, siempre se hace un proceso de evaluación, con datos medibles y verificables, cualquier cosa que no es medible no se puede mejorar. Se hace evaluación inicial y final para efecto de que la organización tenga información de los resultados del proceso. Es importante aclarar que la comunicación entre Coach y Coachee es absolutamente confidencial.  Es importante que todos estos aprendizajes que se generan en el proceso de Coaching sean utilizables y reafirmados en sesiones posteriores para hacer que el proceso sea sostenible y además que estos mismos aprendizajes, sean transferidos a sus terceros con el fin de reafirmar la sostenibilidad y reforzarlo en sesiones posteriores. En el proceso de Coaching, se ha hablado de la retroalimentación a todos los niveles, Coach, Coachee, ejecutivos de la empresa, etc. pueden parecer que ya lo hemos comentado previamente, pero es fundamental para garantizar la sostenibilidad del proceso y repetir el proceso periódicamente. Como comentamos el Coach es una persona capacitada y certificada para hacer que el Coachee desarrolle cualquiera de las habilidades que han sido requeridas en el establecimiento de objetivos, ya sea liderazgo, comunicación, solución de conflictos, estrategia a largo plazo, etc., en THE OD CONSULTING GROUP, http://theodcg.com contamos con los asociados adecuados con la experiencia suficiente para hacer Coaching Ejecutivo para funcionarios que haya detectado la empresa que es conveniente aplicarlo, obviamente con el consentimiento de la persona a quien se le aplicará el coaching. Consúltanos, tenemos mucha experiencia en Coaching Ejecutivo y una cartera de clientes satisfechos que nos respalda. Somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com

La importancia del coaching… ¿para qué?

La importancia del coaching… ¿para qué? The ODCG

Antes de responder la pregunta que plantea el título y describir la importancia del coaching, aquí ofrezco una breve explicación de qué es “Coaching”: El coaching es un proceso, en el cual el coach (profesional que debe contar con una certificación para ejercer el oficio) brinda un acompañamiento creativo, introspectivo, reflexivo y a la medida, con el objetivo de ayudar al individuo o al grupo a rendir al máximo sus capacidades y habilidades a través de nuevos aprendizajes y generación de posibildades. El proceso consiste de sesiones (pueden ser desde 6 hasta 12) enfocadas a cambiar, transformar, mejorar y a desarrollar a las personas, equipos y organizaciones. El coach durante el acompañamiento puede hacer intervenciones o valerse de “herramientas” para que el proceso sea más efectivo con base en los objetivos planteados en un inicio por el individuo o grupo de personas que recibe el coaching, sin que esto no implique trabajar en el descubrimiento de nuevos elementos o situaciones que no fueron establecidas en él originalmente. Y volviendo a la pregunta, el coaching constituye un medio a través del cual podemos desarrollar el potencial de las personas y por lo tanto de los equipos de trabajo. Contribuye de manera sustancial a mejorar la comunicación, generar espacios de confianza y capacidad para gestionar conflictos de manera efectiva, ayuda a identificar para qué hacemos lo que hacemos, es decir encontrar y alinear un “propósito”. Y lo que considero más importante es que genera “consciencia en las personas”. Así, el coaching nos da conciencia plena. Cuando una persona es consciente de su motivación y de lo que es importante para ella, de manera natural lo va a “cuidar”, se dice que se hace cargo, resuelve, es decir se compromete. A mis clientes les digo que si trabajan en una organización donde se dan órdenes o instrucciones, las personas obedecen y pueden terminar haciendo las cosas, pero preguntémonos, verdaderamente: ¿Se comprometieron?, ¿Fue clara su contribución al llevar a cabo una tarea? ¿Les hizo sentido el trabajo realizado? ¿Qué tan fácil fue coordinar acciones con otras personas o equipos de trabajo? Cuando no hay “consciencia plena” del para qué se hace lo que se hace, es mucho más difícil que la comunicación fluya y es probable que el nivel de desgaste de las personas y equipos de trabajo sea alto. Si bien el coaching está enfocado a las personas, el elevar el nivel de consciencia, genera compromiso y esto impacta de manera sustancial en el logro de los objetivos, pues las personas comprometidas se apropian de su trabajo, pues encuentran otro tipo de motivadores que no son necesariamente materiales, pero que, sí impactan en lo económico, en la cultura y ambiente de trabajo, mejora las relaciones y se genera bienestar. Actualmente existen muchas formas de medir los resultados y de conocer cómo el coaching en una organización surte efecto, pero lo más importante es saber ¿qué esperas tú que suceda en tu empresa, tu equipo de trabajo o qué es lo que tú esperas lograr, dónde te miras? Y estos cuestionamientos pasan por la persona, el saberlo es el primer paso para elevar la consciencia sobre nosotros mismos, lo que queremos, las decisiones que tomamos y qué tendríamos que aprender, soltar o hacer diferente para llegar ahí. Precisamente es aquí donde un proceso de coaching hace su trabajo. Esta es la importancia del coaching. Tú puedes alcanzar tu máximo potencial, tu consciencia plena, no lo olvides: Gregorio Juárez Director, The OD Consulting Group Práctica de Coaching Ejecutivo

Coaching Empresarial: 4 Cambios En Tu Empresa

El coaching empresarial puede hacer que tu empresa mejore en varios aspectos fundamentales  El coaching empresarial es un proceso que mejora el trabajo de Recursos Humanos y de los empleados en general, mediante este proceso, el alcanzar objetivos se hace más tangible gracias a su correcta aplicación e instrucción. Esto puede significar que se creen habilidades nuevas, que se optimicen procesos o que se desarrollen más las habilidades con la que ya se cuenta con la meta de alcanzar los propósitos que se impongan las empresas. Siendo así, ¿cuáles son algunas metas concretas que el coaching empresarial puede lograr? Ya que cada vez es más necesario contar con él, te presentamos cuatro básicas y muy importantes para convencerte de que tu empresa lo necesita para mejorar sus fortalezas. Mejorar la calidad de los resultados El coaching empresarial no solo te lleva a alcanzar objetivos, sino a alcanzarlos con la mejor calidad posible, para que siempre puedas tener una ventaja competitiva. Convertir los fracasos en oportunidades Los fracasos son medios para el crecimiento, pero en las empresas no siempre se toman así. El coaching empresarial ayuda a modificar esa cultura para que los fracasos sean oportunidades para mejorar y aprender, y no para decaer. Capacitación en áreas específicas ¿Sientes que hay un desfase en el área de ventas?, ¿Sientes que tu equipo creativo está bloqueado? El coaching empresarial te sirve para resolver estos problemas naturales que cualquier empresa atraviesa, y te da las armas para que lo sigas resolviendo de forma autónoma en el futuro. Mejora las capacidades de negociación, comunicación y desenvolvimiento, entre otras. Forja líderes Tú eres el líder de tu empresa, cierto, pero a veces debes delegar y forjar equipos que necesitarán más líderes. El coaching empresarial te ayuda a detectarlos, moldearlos y prepararlos. Y si tú también necesitas ayuda en el área, te fortalecemos tus virtudes y tus habilidades para que seas el mejor líder posible. No esperes más, infórmate sobre estos y más beneficios que el coaching empresarial puede darle a tu negocio y vive una transformación organizacional.