The OD Consulting Group decidió adquirir la firma de búsqueda ejecutiva Joseph Gamache agregando el servicio de Head Hunting a su portafolio

Empresas se unen para ofrecer un modelo único que garantiza 80% de éxito en la contratación y retención de líderes • The OD Consulting Group adquiere la firma Joseph Gamache, conformada en su totalidad por mujeres; es promotora de la diversidad, equidad e inclusión en los procesos de búsqueda ejecutiva.• Confían participar activamente en las nuevas tendencias en el mercado mexicano, como son IA, “nearshoring”, entrada de nuevas empresas y “nómadas digitales”, así como en roles relacionados con gobierno corporativo. Ciudad de México. En un mercado laboral donde entre el 40 y 60 por ciento de los líderes renuncian por diversos factores, siendo esto una variable de riesgo importante para la operación de las empresas, aunado a una pobre selección en puestos de dirección, The OD Consulting Group ha decidido adquirir la firma Joseph Gamache para expandir su oferta de servicios al incluir la búsqueda de talento dentro de su portafolio. Así lo dio a conocer el Dr. Milton Rosario, Cofundador y Socio Director de The OD Consulting Group, quien destacó que lo más importante de esta adquisición es la propuesta de valor que ahora va a tener la comunidad de negocios, a partir de este nuevo modelo de búsqueda científico para ayudar a las organizaciones a que crezcan con talento altamente cualificado, con alto impacto en la optimización de la cultura organizacional, que repercuta en el crecimiento sostenible y éxito de la empresa. Beatriz Fernández, gerente de Desarrollo de Negocios de Joseph Gamache, explicó que se trata de un modelo científico, único en el mercado mexicano en cuanto a la metodología que tiene la firma, el cual incrementa las probabilidades de éxito en más de un 80 por ciento en la contratación, frente a un 36 por ciento que resulta de seguir un proceso con un modelo tradicional. “Nuestras ventajas competitivas son amplias, y representan una enorme propuesta de valor para todas las empresas”, planteó. Esto es un reto, toda vez que para lograr el éxito en la selección se mide la compatibilidad de los ejecutivos con el puesto, siendo esto un elemento esencial de éxito, mencionó el Dr. Milton Rosario, quien destacó que Joseph Gamache cuenta con personal altamente cualificado y de amplia experiencia en procesos de búsqueda para puestos ejecutivos,directivos o de liderazgo en el mercado local y con alcance mundial, al formar parte de IMSA Global Partners. Joseph Gamache ha participado en procesos de selección en más de 100organizaciones, desde empresas grandes y medianas en el país, a través de diversos sectores. “Estamos especializados en todas las industrias y tenemos una tasa de retención de más de 80 por ciento en la gente que hemos colocado. A su vez, estamos haciendo grandes optimizaciones de nuestros procesos con la adopción de tecnologías de inteligencia artificial.”, detalló Beatriz Fernández. De acuerdo con Joseph Gamache, los perfiles de puesto más demandados son en áreas Comerciales: Ventas y Desarrollo de Negocio, Finanzas, Digitales: E commerce y Tecnologías, siendo éste el de mayor éxito para la firma, así como ingenierías de alta especialidad. La empresa ha colocado una gran cantidad de roles ejecutivos, entre ellos: Country Manager, Director General y otros cargos directivos en los sectores deConsumo, en primer lugar; seguido por Empresas Digitales; y, en tercer lugar, Logística y Distribución. Joseph Gamache está conformada 100 por ciento por mujeres, que estáncomprometidas con la promoción activa de la diversidad, equidad e inclusión en sus procesos de búsqueda ejecutiva, así como en mejorar sus procedimientos. Sin embargo, “todavía hay muchas organizaciones que necesitan ser más congruentes, porque con todo y que tienen políticas y promueven la importancia de la diversidad, equidad e inclusión, a menudo esto no se ve reflejado en la acción”, expone el Dr. Milton Rosario. Tanto el Dr. Milton Rosario como Beatriz Fernández tienen una gran expectativa de esta adquisición, de la cual esperan incrementar su cartera en 40 por ciento en un lapso de 15 meses y de poder participar activamente en las nuevas tendencias que hay en el mercado mexicano, como el nearshoring, la entrada de nuevas empresas y nómadas digitales, que hoy día muchos están asentados en la Ciudad de México y en ciudades turísticos; así como seguir jugando un rol clave en los puestos relacionados con gobierno corporativo. The OD Consulting Group, con soluciones basadas en investigación científica, es una firma de servicios profesionales en las áreas de desarrollo de organizacional, especializada en desarrollo de liderazgo, evaluación ejecutiva, gestión estratégica, gobierno corporativo y cultura organizacional. Tiene oficinas en Miami, Florida y en la Ciudad de Mexico, desde donde han realizado intervenciones en más de 24 países, y han realizado intervenciones en Europa y China. Joseph Gamache es una firma de atracción y selección de talento ejecutivo que forma parte de IMSA Global Partners, lo que le permite participar del network global de empresas de executive search de alto nivel. Su propuesta de valor se expande a potenciales oportunidades en más de 27 países.

Gobierno corporativo, ¿la fórmula de éxito empresarial a largo plazo?

Un buen gobierno corporativo puede ayudar a aumentar la confianza de los inversionistas, reducir los riesgos empresariales y mejorar la reputación de la empresa en el mercado, apunta Milton Rosario. (Expansión) – Son frecuentes las conversaciones sobre la implementación del gobierno corporativo en las empresas. Aunque ha habido un progreso importante en su implementación y adopción de las buenas prácticas, todavía hay mucho por hacer. Una realidad es la documentación, la apariencia de la implementación, y otro es la realidad práctica de cómo se llevan a cabo los trabajos bajo un esquema de gobierno corporativo. En mi experiencia, observo en ese tema una gran área de oportunidad en muchos Consejos o Junta de Directores. Esta parte en particular será tema pendiente en un próximo texto. Todo comienza cuando los accionistas y las familias empresarias tienen un claro entendimiento de los beneficios de la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo. Conocemos que el fin último es que la organización sea rentable, sostenible, que trascienda generaciones, y que tenga un retorno de la inversión. Leer el articulo completo

Los 10 mejores libros de 2022 en Liderazgo, Estrategia, Managenet y gobierno Corporativo

10 libros 2022 liderazgo The odcg

THE OD CONSULTING GROUP  LOS 10 MEJORES LIBROS DEL 2022 – DE LIDERAZGO, ESTRATEGIA Y MANAGEMENTE Y GOBIERNO CORPORATIVO. Dr. Milton Rosario Presidente del Grupo “The OD Consulting Group” Comenta el Dr. Milto Rosario. Es nuestra responsabilidad continuar con el hambre de conocimiento, para que la misma se refleje en nuestro proceso estratégico, liderazgo y gestión, y en nuestro hacer de día – a – día. Hacer lo mismo siempre, sin innovación ni nuevas ideas y sin nuevas formas o métodos, no nos permitirán sostener la ventaja competitiva, la cual es ampliamente demandada en el mundo de los negocios. Les recuerdo que las ventajas competitivas de tu producto o servicio cada día son más estrechas, ya que, aparecerá un competidor con mejor producto o servicio, y normalmente más costo-efectivo. ¡Les recuerdo que el conocimiento nos hace libres! A tales efectos, a continuación, el listado de la Selección Reserva de The OD Consulting Group para el 2022: Dewar, C., Keller, S. & Malhotra, V. (2022). CEO Excellence: The Six Mindsets That Distinguish the Best Leaders from the Rest. New York: Scribner En nuestro rol como Consejeros (Directores Independientes), es a su vez, una de nuestras responsabilidades el ser Mentores y/o Coaches de diversos profesionales en el rol de CEO.  La base de este libro comenzó con la evaluación de más de 2,400 CEO’s, en donde fueron evaluando hasta llegar a un grupo de 200. Estos fueron seleccionados basado en los atributos que los hacen de alto desempeño.  Los autores, basado en el estudio, plantan las 6 responsabilidades principales del CEO: Establecer la dirección Involucrar al Consejo Conectarse con los accionistas Gestionar efectivamente su propio liderazgo Activar la organización a través de los líderes Alinear a la organización Gerry Brown & Randal Peterson, V. (2022). Disaster in the BoarRoom. Six Dysfunctions Everyone Should Understand  Definitivamente, en muchas ocasiones las respuestas están en la dinámica del Consejo de Administración. En el libro “Disaster in the Boardroom”, los autores, identifican y analizan las seis (6) disfunciones psicológicas comunes que se encuentran en casi todas las salas de juntas (a nivel mundial) en base a una investigación exhaustiva y un estudio cuidadoso de 300 años de escándalos de empresas a nivel global y fallas en las salas de juntas. Identifican: 1.      Distorsión de la cultura organizacional 2.      Falta de Accountability (Rendición de cuentas) 3.      Falta de Balance en el Consejo 4.      Group Thinking 5.      Consejos Burocráticos 6.      Consejos Subordinados Baird, J. & Sullivan, E. (2022). Leading with Heart: Five Conversations That Unlock Creativity, Purpose, and Results. New York: Harper Business En este interesante trabajo, los autores nos proveen información en cómo aprender a retener e inspirar a sus equipos a través de lo único han encontrado que realmente funciona: Liderar con corazón. Basado en su amplia investigación, con líderes de empresas globales, replantean los cinco (5) comportamientos en los que se involucran los líderes transformadores para conectarse auténticamente con sus equipos: Son conscientes de las necesidades de su gente Ayudan a su gente a enfrentar los miedos que los frenan Entienden sus propios deseos y lo que impulsa a su gente Aprovechan sus dones únicos y ayudan a las personas a encontrar los suyos propios Se conectan con su sentido de propósito y ayudan a las personas a encontrar el suyo Ser un líder efectivo, requiere autenticidad.  Pfeffer, J. (2022). 7 Rules of Power: Surprising — but True — Advice on How to Get Things Done and Advance Your Career. London: Swift Press El poder, añorado por muchos, que sin conocer cómo utilizarlo puede ser un arma devastadora, nos provee unas reglas para conocer cómo sacar el máximo provecho cuando se tiene. En 7 reglas del poder, el Dr. Jeffrey Pfeffer, brindan un manual para aumentar las competencias y capacidad de impacto, incremento en la efectividad de la gestión, y definitivamente, debe reflejarse en el impacto del negocio. Estas 7 reglas son: Salir de tu propio camino Romper las reglas Aparecer de manera poderosa Crear una marca poderosa Red implacable Usar tu poder Comprender que una vez que haya adquirido poder, lo que hizo para obtenerlo será perdonado, olvidado o ambos. Magness, S. (2022). Do Hard Things: Why We Get Resilience Wrong and the Surprising Science of Real Toughness. New York: Harper One Resiliencia, es una competencia de liderazgo. No todos la tienen desarrollada, pero pueden trabajar en ello. En estos tiempos, líderes efectivos a su vez demuestran resiliencia en los entornos retantes donde nos encontramos. No es tan solo los temas de cómo mantener la ventaja competitiva de la empresa, la estrategia alineada, excelencia operacional en el negocio, cohesión en los equipos de trabajo, y todos los temas alrededor de talento, rentabilidad, eficiencia, etc.., que nos retan a que el líder pueda mantener un balance y ser resiliente. En este gran libro nos enseña cómo podemos trabajar con nuestro cuerpo: cómo experimentar la incomodidad y el que nos saquen de nuestra zona, prestar atención y crear espacio para tomar medidas reflexivas pueden ser las verdaderas indicaciones para cultivar la fuerza interior, la fuerza de la resiliencia. Ofrece cuatro pilares básicos para cultivar esa resiliencia: Pilar 1: Deshazte de la fachada, abraza la realidad Pilar 2: Escucha a tu cuerpo Pilar 3: Responder, en lugar de reaccionar Pilar 4: Trascender el malestar Pink, D. (2022). The Power of Regret: How Looking Backward Moves Us Forward. New York: Riverhead Books ¡Todos nos arrepentimos de una o varias cosas en nuestras vidas! Eso no es un secreto.  Nuevamente con otro excelente libro, Daniel Pink, explica cómo podemos utilizar nuestros arrepentimientos para tomar decisiones más inteligentes, desempeñarnos mejor y profundizar nuestro propósito. Podemos transformar nuestros arrepentimientos en una fuerza positiva para trabajar de manera más inteligente y vivir mejor. Nos comparte 5 ideas clave en su nuevo libro: El arrepentimiento es universal Bien hecho, el arrepentimiento nos hace mejores Para comprender de qué se arrepiente la gente, mire debajo de la superficie La ciencia ofrece una forma sistemática de lidiar con nuestros arrepentimientos Anticipar nuestros arrepentimientos es útil, pero este medicamento debe venir con una etiqueta… Seguir leyendo Los 10 mejores libros de 2022 en Liderazgo, Estrategia, Managenet y gobierno Corporativo

Los Mejores 10 Libros del 2022

Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo del 2022, Selección Reserva de The OD Consulting Group “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.” – Sócrates  Es nuestra responsabilidad continuar con el hambre de conocimiento, para que la misma se refleje en nuestro proceso estratégico, liderazgo y gestión, y en nuestro hacer de día – a – día. Hacer lo mismo siempre, sin innovación ni nuevas ideas, y con nuevas formas o métodos, no nos permitirán sostener la ventaja competitiva, la cual es ampliamente demandada en el mundo de los negocios. Les recuerdo que las ventajas competitivas de tu producto o servicio cada día son más estrechas, ya que, aparecerá un competidor con mejor producto o servicio, y normalmente más costo-efectivo. Al igual que en los pasados años, les comparto el listado de los libros que recomiendo como lectura. Basado en mis lecturas durante el 2022, realizo una recomendación para su propio crecimiento, desarrollo, y adquisición de nuevos conocimientos. Estos libros son basados en temas de estrategia, liderazgo, gestión o management y gobierno corporativo. En fin, todos aquellos temas que promueven y fortalecen la salud organizacional, para aumentar la ventaja competitiva de la empresa. Para todo líder y ejecutivo de alto desempeño, es un mandato para mantener su ventaja competitiva, el tener sed de conocimiento. Nuestro crecimiento es constante, explorando nuevas fuentes de sabiduría que nos permita expandir nuestros horizontes en un mundo altamente competitivo, con entornos disruptivos que demandan formas distintas de estrategias y gestión. ¡Les recuerdo que el conocimiento nos hace libres! A tales efectos, a continuación, el listado de la Selección Reserva de The OD Consulting Group para el 2022: Dewar, C., Keller, S. & Malhotra, V. (2022). CEO Excellence: The Six Mindsets That Distinguish the Best Leaders from the Rest. New York: Scribner En nuestro rol como Consejeros (Directores Independientes), es a su vez, una de nuestras responsabilidades el ser Mentores y/o Coaches de diversos profesionales en el rol de CEO. A veces malentendido por algunos en el rol de Consejeros Independientes, el proveer esa mentoría o coaching al CEO, es parte fundamental del éxito de corto, mediano y largo plazo del rol. La base de este libro comenzó con la evaluación de más de 2,400 CEO’s, en donde fueron evaluando hasta llegar a un grupo de 200. Estos fueron seleccionados basado en los atributos que los hacen de alto desempeño. Sus hallazgos son definitivamente una lectura obligada, para todos nosotros que estamos inmersos en apoyar al éxito de largo plazo de una organización. Ser CEO en cualquiera de las empresas más grandes del mundo es uno de los roles más desafiantes en los negocios. Miles de millones, e incluso billones, están en juego, y el destino de decenas de miles de empleados a menudo penden de un hilo. Sin embargo, incluso cuando los grandes triunfadores ganan el puesto más alto, muy pocos sobresalen. El 30% de los CEO’s del Fortune 500 duran menos de tres años, y se percibe que dos de cada cinco nuevos directores ejecutivos fracasan dentro de los dieciocho meses. Sostenerse es más difícil que llegar. Entonces, ¿cómo podemos ayudar? A través de las perspectivas que nos provee el libro, podemos definitivamente, en nuestro rol de Consejeros Independientes, hacer la diferencia. Los autores, basado en el estudio, plantan las 6 responsabilidades principales del CEO: Establecer la dirección Involucrar al Consejo Conectarse con los accionistas Gestionar efectivamente su propio liderazgo Activar la organización a través de los líderes Alinear a la organización Cada una de esas 6 responsabilidades tiene una diversidad de responsabilidades que el CEO debe tener en cuenta, presente en todo momento, a través de su gestión. Nos toca a nosotros ayudarles en el proceso de definición y proveer ideas de estrategias de alto impacto para el éxito organizacional. Es un libro lleno de experiencias, sabiduría, y perspectivas frescas para ayudarnos en nuestra gestión. Así, como el título del libro, ¿que distinguen a unos CEO’s de otros?  Les invito a ver el siguiente video: Brown, G. & Peterson, R. L. (2022) Disaster in the Boardroom: Six Dysfunctions Everyone Should Understand. New York: Parlgrave Macmillan En mi caminar a través del mundo de los Consejos de Administración o Juntas de Directores, en una gran diversidad de industrias, comúnmente observo grandes áreas de desarrollo de estos. Existe una gran área de oportunidad, para realizar grandes optimizaciones, para que la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo realmente creen un valor sostenible y de largo plazo en la organización. Definitivamente, en muchas ocasiones las respuestas están en la dinámica del Consejo de Administración. En el libro “Disaster in the Boardroom”, los autores, identifican y analizan las seis (6) disfunciones psicológicas comunes que se encuentran en casi todas las salas de juntas (a nivel mundial) en base a una investigación exhaustiva y un estudio cuidadoso de 300 años de escándalos de empresas a nivel global y fallas en las salas de juntas. Identifican: 1.      Distorsión de la cultura organizacional a.      Los miembros del Consejo no conocen la cultura organizacional, lo cual provoca que decisiones no estén alineadas a la realidad o en ocasiones sean exageradas.  Entender la cultura de la organización es la característica principal de Consejos de alto desempeño. ¡LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION SON RESPONSABLES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL! 2.      Falta de Accountability (Rendición de cuentas) a.      Algunos miembros se quedan “sentados en las gradas”, pensando (consiente e inconscientemente), que es responsabilidad de otros. No asumen la suya. Peor aún, cuando es el Consejo en general, y se vuelve un consenso de señalarse los unos a los otros, creando un gran ambiente de hostilidad. 3.      Falta de Balance en el Consejo a.      El Consejo no es incluyente, en la gran mayoría, no promueve la diversidad. A su vez, las competencias realmente necesarias para avanzar la agenda del negocio no existen en ese Consejo, y hay una gran resistencia a la reorganización del mismo. 4.      Group Thinking a.      Bastante común ver este fenómeno. En una situación de pensamiento en grupo, cada miembro del grupo intenta conformar su opinión a la que creen que es el… Seguir leyendo Los Mejores 10 Libros del 2022

Descripción del modelo Denison – Interpretación de Resultados

Modelo Organizacional Denison The ODCG

La Cultura Organizacional es un concepto intrínseco de las organizaciones. De forma general, la Empresa posee conceptos propios de Cultura Organizacional y de manera particular cada una de las ubicaciones de operación de la empresa tienen su propia Cultura Organizacional. Por ejemplo: La Cultura Organizacional de Coca Cola a nivel Global tiene una Cultura que identifica a la empresa y la marca Coca Cola y en particular la Cultura Organizacional propia de Coca Cola México es diferente a la Cultura Organizacional de Coca Cola Irlanda, o Coca Cola Dinamarca, o Coca Cola Japón, aún cuando todas manejan el mismo producto.   Previamente, describimos el modelo Denison basado en un proceso de encuestas aplicadas a los empleados. El resultado de estas encuestas nos da la medida, como una instantánea, de la Cultura Organizacional de la empresa, independientemente de lo cambiante que puede ser el comportamiento de la organización, debido lo volátil de los cambios ambientales, tecnológicos, sociales, económicos, etc.   APLICACIÓN DEL MODELO DE ENCUESTAS DENISON   Como hemos establecido, el modelo Denison se base en un proceso de encuestas que se aplican a los empleados de la organización para poder evaluar la Cultura Organizacional de la empresa.   Las preguntas son preparadas en función de los 4 temas que contempla el modelo: – Misión – MISSION – Consistencia – CONSISTENCY – Participación – INVOLVEMENT – Adaptabilidad – ADAPTABILITY   Cada uno de estos temas cuentan con una serie de subtemas que los definen. Los empleados deben contestar todas las preguntas y las respuestas positivas serán contabilizadas y procesadas por porcentajes para identificarlas en el diagrama DENISON. De esta manera se tendrá una expresión gráfica de la Cultura Organizacional de la Empresa.   Ejemplo: . En el tema de “Adaptabilidad”, subtema de “Enfoque hacia el Cliente”, se contestaron 65 respuestas positivas de 100 preguntas. Esto representa el 60%. (marcado con una flecha en la gráfica). . En el segmento de “Adaptabilidad”, subtema de “Enfoque hacia el Cliente” se colorearán de azul los 3 segmentos contiguos iniciando con el que se encuentra más al centro. Recordemos que cada segmento representa el 25%. . Así sucesivamente hasta terminar los doce subsegmentos de la gráfica.   De esta manera se llenarán todos y cada uno de los subtemas de la gráfica de Denison. De esta manera, el resultado podrá ser similar a lo que vemos en la gráfica.   Los espacios no coloreados en el color correspondiente, representan la escases o falta de cumplimiento integral en el tema y subtema.  Retomando el ejemplo anterior el 60% indicado en el ejemplo está representado por los 2 segmentos coloreados en azul. De esta manera, podemos tener una visión completa de la Cultura Organizacional de la Empresa. Ahora debemos interpretarla.   INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL MODELO DENISON   Ahora veamos la gráfica está cruzada por dos líneas rojas un vertical y otra horizontal. Esto indica: . En la parte superior de la línea horizontal vemos el “Enfoque Externo” cubre el hemisferio superior con los temas de Adaptabilidad y Misión. Ambos temas son compatibles con el enfoque externo a la empresa y que representan el mercado, el entorno social y la tecnología. Eventualmente esto representa CRECIMIENTO. . En la parte inferior de la línea horizontal, vemos el “Enfoque Interno” cubre el hemisferio inferior con los temas de Participación y Consistencia. ambos temas son compatibles con el enfoque interno que representan la operación de la empresa y la congruencia en las políticas. Representan la CALIDAD Y SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADOS. . En la parte Izquierda, de la línea vertical, vemos el enfoque “Flexible” cubre el hemisferio izquierdo de los temas de Adaptabilidad y Participación, ambos temas son con la Flexibilidad que debe tener la empresa para adaptarse a los requerimientos del mercado, nuevos desarrollos, etc. y representan la INNOVACIÓN Y LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES. . En la parte derecha, de la línea vertical, vemos el enfoque “Estable” representado por los temas de Misión y Consistencia ambos congruentes con el concepto de Estabilidad donde las políticas, procedimientos, formas de operación representará la EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD de la empresa.   Evidentemente la mayor cantidad de espacios en blanco representan la falta de satisfacción en los temas y subtemas correspondientes.   REPORTES Y DOCUMENTOS ESPERADOS DEL MODELO DENISON   Al terminar de llenar la gráfica de evaluación del modelo Denison, se ofrecerán los siguientes resultados:   El documento que indique el diagnóstico del resultado de la encuesta Las fortalezas y debilidades de la empresa Las estrategias factibles que pueden usarse para mejorar la efectividad de la empresa.   Este método de Denison para Medir de la Cultura Organizacional de la empresa está ENFOCADO PRINCIPALMENTE HACIA MEJORAR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DE LA EMPRESA. En The ODC Group, contamos con las herramientas para aplicar el modelo y las hemos aplicado con nuestros clientes logrando excelentes resultados y casos de éxito. Consúltanos podemos apoyarte para poder definir la Cultura Organizacional de tu empresa y definir las estrategias y acciones para implementarla y/o mejorarla. Llámanos.      

Este es un secreto para que las empresas familiares sobrevivan

En México, el 23% de las empresas familiares no llegan a la tercera generación, es decir, desaparecen; sin embargo, esto podría cambiar si adoptarán un gobierno corporativo que les ayudará a captar las oportunidades. En entrevista con Forbes México, El Dr. Milton Rosario explicó que esto se logra a través de una incorporación de buenas prácticas de gobierno corporativo, con la creación de un consejo de administración y distintos comités. De acuerdo con Milton Rosario, presidente del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas, el 92% de las compañías en el país son de índole familiar, por lo que son un elemento importante para la economía  y la generación de empleo. Continua leyendo el articulo completo aquí

El modelo Everything DiSC

Una de las grandes dificultades en la operación de grupos de trabajo y relaciones laborales es lograr la integración de grupo interpretando, los niveles directivos, que las diferentes personalidades y caracteres de cada uno de los integrantes se harán a un lado y, por lo tanto, la integración del grupo será perfecta, lo cual no es necesariamente ciertas y se reflejará en los resultados.   Para iniciar, definimos las siglas DiSC como la primera letra de las palabras y actitudes que cada persona tiene bajo las siguientes circunstancias:   D-ecisión: cómo respondemos a desafíos y retos. I-nteracción: cómo nos relacionamos e influimos en los demás. S-erenidad: cómo respondemos al ritmo de las cosas y los cambios. C-umplimiento: cómo respondemos a las normas establecidas.   ¿Que es Everything DiSC?   Everything Disc es un método de aprendizaje de desarrollo personal que permite identificar preferencias y tendencias en el comportamiento de personas basadas en el modelo DiSC. Este modelo simple, pero muy poderoso, tipifica cuatro modelos básicos de comportamiento de las personas: D. i. S. C. y es la base del modelo Everything DiSC Application Suite. Los participantes reciben información personalizada que profundiza el conocimiento de sí mismos y de los demás, resultando en que las relaciones de trabajo sean más agradables y afectivas, todo esto en beneficio de la empresa, logrando procesos más productivos y rentables.   Objetivos del modelo Everything DiSC   Everything DiSC ofrece capacitación crítica en habilidades blandas para ayudar a los estudiantes y a las personas a identificar actitudes y habilidades. Con esta evaluación de Everything DiSC lograremos los siguientes objetivos:   Aumentar la autoconciencia de las personas. Obtener información sobre sus propios comportamientos y los de los demás. Comprender y apreciar los estilos de trabajo propio y de los demás. Aprender a comunicarse y persuadir y conciliar de manera más efectiva. Crear estrategias para superar desafíos al trabajar con personas de diferentes estilos DiSC®.   Es importante que entender que a través de esta evaluación, de  forma personalizada y fácil de operar, con los datos proporcionados directamente por la persona, se logra profesionalmente con el modelo Everyting DiSC, que es una herramienta que no tiene como objetivo juzgar o encasillar a alguien, sino para comprender su personalidad para lograr su adaptación al medio.   Beneficios de los módulos del modelo Everything DiSC   Los beneficios de la aplicación del modelo se pueden observar en la siguiente relación:   En el Lugar de Trabajo Involucra a cada individuo en la construcción de relaciones más efectivas en el trabajo. Para el participante: . Autodescubrimiento de en profundidad de características personales . Valoración de las diferencias en los estilos de trabajo . Es una estratégia perfecta para interacciones exitosas.   En la Administración o Management® Incrementa la efectividad de sus líderes para que propicien un ambiente que motive, desarrolle e incremente el engagement de su gente. Para el participante: . Desarrollo de su estilo personal de gerenciar . Estilo al dirigir, delegar y motivar . Estrategias para apoyar el desarrollo a largo plazo En Ventas Proporciona a los vendedores las habilidades para adaptarse a las preferencias y expectativas de los clientes. Para el participante: . Descubrimiento de su estilo de venta . Conocer los estilos de los diferentes clientes . Estrategias para adaptar el enfoque de venta a las necesidades de los clientes   Inteligencia emocional Desarrolla la Inteligencia Emocional necesaria para facilitar cultura ágil de impacto. Para el participante: . Descubra sus fortalezas de Inteligencia Emocional. . Reconozca su potencial de Inteligencia Emocional . Cree estrategias personalizadas para desarrollar sus habilidades   Solución de Conflictos Aproveche el poder del conflicto transformando el comportamiento destructivo en respuestas productivas. Para el participante: . Concientización sobre las reacciones al conflicto . Entendimiento del impacto que tienen las diferentes respuestas al conflicto en otros . Pasos para cambiar las respuestas de destructivas a productivas   Liderazgo en el Trabajo Desarrolla líderes de alto impacto enfocados en la Visión, Alineación y Ejecución. Para el participante: . Un modelo de liderazgo simple y convincente . Concientización para aprovechar sus fortalezas y superar los retos de su rol . Un camino claro hacia una cultura de logro   Liderazgo de 360° Optimiza la efectividad del liderazgo con la herramienta de retroalimentación dinámica de 360º. Para el participante: . Las tendencias que moldean el estilo y enfoque de su liderazgo . Retroalimentación enfocada, equilibrada y constructiva . Tres pasos realizables para incrementar su efectividad   En THE OD CONSULTING GROUP contamos con esta metodología y la hemos aplicado en gran parte de nuestros clientes con resultados muy favorables, esperamos la oportunidad de apoyar a nuestros amigos empresarios ofreciéndoles el beneficio de esta modelo Everything DiSC. Contáctanos somos THE OD CONSULTING GROUP.

Descripción del Modelo Denison para medir la Cultura Organizacional de la Empresa

Modelo Organizacional Denison The ODCG

THE OD CONSULTING GROUP DESCRIPCIÓN DEL MODELO DENISON PARA MEDIR LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA La Cultura Organizacional es un concepto intrínseco de las organizaciones o empresa. De forma general, la Empresa presenta una forma de comportamiento que representa su Cultura Organizacional y de manera particular cada una de las ubicaciones de operación de la empresa tienen su propia Cultura Organizacional. Por ejemplo, La Cultura Organizacional de Coca Cola a nivel Global tiene una Cultura que identifica a la empresa y la marca Coca Cola y en particular la Cultura Organizacional propia de Coca Cola México es diferentes a la Cultura Organizacional de Coca Cola Irlanda, o Coca Cola Dinamarca o Coca Cola Japón aún cuando todas manejan el mismo producto.  El Modelo Denison basado en un proceso de encuestas sobre la Cultura Organizacional de la empresa, proporción un análisis completo y fácil de entender sobre la Cultura Organizacional considerando lo dinámico y cambiante que puede ser el comportamiento de la organización. Hoy en día los cambios tecnológicos, la volatilidad de los mercados, la evolución social, hacen que la Cultura Organizacional se muy volátil, sin embargo, el modelo Denison no ayuda a evaluar y medir la Cultura organizacional de la Empresa.        CONCEPTOS DEL MODELO DENISON Basado en 4 conceptos el modelo Denison de Cultura Organizacional mide las creencias y suposiciones de los empleados. Estos conceptos están relacionados con: La Misión de la Empresa La intención y dirección estratégica Metas y objetivos Visión Consistencia  Valores fundamentales Acuerdos Coordinación e Integración Participación Desarrollo de Capacidades Empoderamiento Orientación de Grupos Adaptabilidad  Enfoque en el Cliente Creando el Cambio Entendimiento de la organización REPRESENTACION DEL MODELO DENISON Si representamos este esquema en una gráfica de pay y la dividimos en doceavos (iguales), La Misión cuenta con 3 doceavos, la Consistencia con 3 doceavos, El Participación con 3 doceavos y la Adaptabilidad cuenta con 3 doceavos cada uno con los subconceptos que se mencionaron.  Para poder evaluar el modelo define 4 niveles de círculos concéntricos a partir del centro, representando cada uno un segmento del 25% del total de las encuestas, dividiendo cada doceavo de la gráfica en 4 partes representando la evaluación del rango de 25%. Cada uno de los doceavos representa un sub-segmento correspondiente a una función en particular, que está correlacionada con el segmento superior de la Misión, Consistencia, Participación y Adaptabilidad.    Y si vemos esta gráfica analizándola integralmente, dividida por ejes cartesianos: . En la parte superior (eje de la y´s) tendríamos el enfoque relacionado con lo “Externo” a la empresa representando la posibilidad de atender las necesidades del mercado. Esto es oír al cliente y el mercado. Congruente con las funciones de Adaptabilidad y Misión de la empresa . En la parte inferior de la gráfica de pay, nuevamente analizando el eje de las y´s, tendríamos el enfoque “Interno”, relacionando la operatividad de la empresa y que también es congruente con las funciones de Participación y Consistencia. . En la parte derecha, ya enfocado en el eje de las x´s del plano cartesiano, tendríamos el los conceptos de Estabilidad, también son congruentes con las funciones de Misión y Consistencia. En la parte izquierda, observamos la Adaptabilidad y la Participación, que forman la parte Flexible en el proceso de administración, la capacidad de moldearse de acuerdo a requerimientos sociales, ambientales y de mercado y el Participación del personal con todas sus variables.     REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL MODELO DENISON Para integrar el proceso y poder lograr el objetivo de medición de la cultura Organizacional, se generan cuestionario con 12 conceptos que son aplicables a los empleados, y dependiendo de sus respuestas positivas o negativas se cuantifican en porcentaje y se llenan los espacios relacionados a cada uno de los segmentos de la gráfica.  En base a los resultados de la que se muestren en la gráfica se ofrecen los resultados y se interpretan de acuerdo a la evaluación de la Cultura Organizacional de la empresa. Como se observa el modelo Denison, como lo comentamos inicialmente es simple en su estructura y su aplicación, muestra la posibilidad estricta de poder medir la cultura organizacional de la Empresa. En The OD Consulting Group http://theodcg.com, contamos con las herramientas para aplicar el modelo y las hemos aplicado con nuestros clientes logrando excelentes resultados y casos de éxito. Consúltanos podemos apoyarte para poder definir la Cultura Organizacional de tu empresa y definir las estrategias y acciones para implementarla y/o mejorarla. Llámanos http://theodc.com.

1er Simposio Latinoamericano de Cultura Organizacional Denison – caso de éxito GRUPO COPPEL

Crear equipos de alto desempeño para tu empresa

THE OD CONSULTING GROUP 1ER SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE CULTURA ORGANIZACIONAL DENISON – CASO DE ÉXITO: GRUPO COPPEL Webinar presentado por Lic. Jose Ramón Fernández y Dr. Rigoberto Camacho – Grupo Coppel La historia comienza cuando el Lic. José Ramón Fernández se cuestiona “¿Cuál es la Cultura Organizacional de Grupo Coppel?”. Lo cuestiona a su cuadro Directivo y al no encontrar respuesta positiva deciden consultar a una especialista en Cultura Organizacional, el Dr. Milton Rosario. En este relato, comentamos cuál fue el camino y cómo decidimos el Modelo de análisis de la Cultura Organizacional basado en Denison para Grupo Coppel.  Antecedentes Coppel es una empresa Mexicana, que tiene más de 80 años de haber sido fundada por el Sr. Enrique Coppel Tamayo y desde su fundación hasta la fecha tiene más de 1850 tiendas y más de 116 mil empleados distribuidos en varios países de Latinoamérica. Su crecimiento ha sido enorme y finalmente en 2012 y 2018 compraron las fábrica de zapatos CANADÁ y las tiendas VIANA a más de iniciar también la aventura de ecommerce, lo que representó otro reto importante para la empresa. Durante todo este crecimiento se volvió muy relevante el proceso de identificación de la Cultura Organizacional dentro del Grupo.  Se entiende que todas las empresas, de acuerdo a su liderazgo y su desarrollo tienen una Cultura Organizacional que no es manifiesta ni es explícita, pero existe.  En 2012 iniciaron el proceso de ecommerce, que también representó un reto mayúsculo, entendido desde el punto de vista principalmente de logística. La logística con que contaba Coppel representaba entregar muebles, artículos de línea blanca, electrónica, etc., y en el caso del ecommerce tenían que adaptarse a entregar una camisa, un pantalón, o artículos que no representaban otra forma de logística. Con esfuerzo y constancia se logró contar con procedimientos de distribución que complementará esta necesidad y este compromiso contraído que no pensaban dejar a un lado.  Grande fue la satisfacción y la sorpresa cuando a fines de 2019 se presenta el problema de la pandemia COVID-19 y en 2020 y 2021 se agudiza la demanda del servicio de ecommerce para lo cual ya están preparados. El ecommerce llegó representar hasta un 40% de las ventas durante la pandemia. Se dio la necesidad de financiar los servicios y generar la sinergia correspondiente, generando la empresa de Servicios Financiero Coppel y para 2018 ya habían otorgado más de 12 millones de créditos, con lo que se fortaleció la pregunta. “Cómo es la Cultura Organizacional de Coppel”. Se hizo la pregunta a directivos de Coppel, locales, regionales, estatales, etc. La pregunta seguía teniendo muchas ambigüedades en sus respuestas. Se analizaron varios modelos para analizar la Cultura Organizacional de Coppel y se decidieron por el modelo de Cultura Organizacional Denison, representado en México por The OD Consulting Group, liderado en México por el Dr. Milton Rosario. El Modelo Denison permitió hacer cortes informativos por región, estados, gerencias, departamentos, por tienda, etc., lo cual fue la base para identificar plenamente la Cultura Organizacional de Coppel.  ¿Para qué sirve la Cultura Organizacional? El conocer perfectamente la cultura Organizacional de la empresa sirve para identificar: Dónde están las fortalezas de la empresa Dónde están sus debilidades Qué se necesita agregar Qué se necesita quitar En dónde enfocarse para fortalecer la operatividad y los resultados de la empresa Se puso en marcha el proyecto de Modelo de Cultura Organizacional y al final quedó contestada la pregunta ¿Cuál es el Modelo de Cultura Organizacional de Coppel? Resultados y acciones En términos generales, al término del análisis con el modelo de Cultura Organizacional Denison, se encontraron y definieron las características del grupo, llegando a determinar que pocos eran los factores que se debían modificar.  La estructura y forma de operación estaba en niveles bastante altos y pocos fueron los cambios que se hicieron. También fue importante la información a nivel regional, lo cual permitió establecer estrategias de cambio y mejoras para cada región hasta el nivel tienda. Los departamentos corporativos también fueron analizados y adecuados con enfoque en lo que arrojó el resultado. “Muy satisfechos por el trabajo realizado, la posibilidad de evaluar nuestra propia Cultura Organizacional que en principio considerábamos casi imposible y comprometidos con el Dr. Milton Rosario por el excelente trabajo realizado y la posibilidad de conocer nuestra Cultura Organizacional y poder evaluarla.” – Lic. Jose Ramón Fernández, Grupo Coppel En The OD Consulting Group, hemos identificado perfectamente estas características del liderazgo y la Cultura Organizacional con métodos profesionales y principalmente con la experiencia que nos han dado los casos de éxito como el de Grupo Coppel. Consulta nuestros servicios en: https://theodcg.com/evaluacion-estrategica/cultura-organizacional-denison/ Puedes revisar el webinar de Caso de Éxito de Modelo de Cultura Organizacional de Grupo Coppel en el 1er Simposio Latinoamericano de Cultura Organziacional Denison Contáctanos en contact_us@theodcg.com

1er Simposio Latinoamericano de Cultura Organizacional Denison

THE OD CONSULTING GROUP 1ER SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE CULTURA ORGANIZACIONAL DENISON Webinar presentado por Dr. Dan Denison – CEO de Denison Consulting y creador del Modelo de Cultura Organizacional Denison De acuerdo con la percepción de los clientes y de acuerdo con lo que cada organización muestra de sí misma, por el comportamiento de sus ejecutivos y sus empleados, se puede decir que eso es la Cultura de la Organización. Este concepto se muestra en los hábitos de las empresas, que en medio de la esta pandemia sufrieron cambios abruptos y podemos encontrar viejos hábitos y nuevos hábitos, sin embargo en las empresas hay buenos hábitos y malos hábitos, de donde partimos para hacer nuestro análisis. Por supuesto esto es el reflejo del liderazgo en la empresa. Es una realidad que la Cultura Organizacional está compuesta por rituales, hábitos, rutinas, procedimientos, etc. y mientras más detallados estén estos elementos más fácilmente podemos considerar el llevarlos a procesos automatizados. Hay que basarnos en que para que ocurra un cambio cultural en una empresa deben cambiar los hábitos, rituales y rutinas dentro de la misma, buscando orientarse hacia nuevos buenos hábitos. Debemos enfocarnos en estos nuevos buenos hábitos y al principio del cambio, los primeros serán muy difíciles, pero cuando cambiamos el primero, los demás caen como consecuencia. Basados en la experiencia que generan estos conceptos, hemos definido el modelo de Cultura Organizacional Denison que contempla los siguientes elementos: La Misión de la empresa. Hacia dónde va, cuál es el propósito de esa dirección y la planeación adecuada para cumplirla. Adaptabilidad de la empresa. Escuchar al mercado, entender qué requieren los clientes y que están buscando tanto en función de productos como subjetivos como calidad, enfocarse en el cliente. Involucramiento de los funcionarios y empleados, lograr el sentimiento de responsabilidad y de compromiso por el bien hacer. Congruencia en la operación, los sistemas y procedimientos que impliquen compatibilidad entre lo que se dice y lo que se hace.  ¿Cuáles son los elementos clave de la Cultura Organizacional? Es importante considerar que el elemento principal en las organizaciones es la gente. Debemos implementar procesos de comunicación. Propiciar que las decisiones que se tomen en los niveles directivos permean directamente hasta el último empleado de la empresa, todos deben estar enterados de cuál es el propósito de las decisiones y beneficios que esto implica. Habiendo un buen sistema de comunicación, los sistemas y procedimientos nuevos serán digeridos y aceptados de manera fácil y rápida.  También es importante que dentro del “sistema gente” están nuestros clientes y nuevamente los proceso de comunicación hacia el personal de atención a clientes, deben permear adecuadamente hasta asimilar el hecho de que el principal foco de nuestra atención es el cliente. Si toda la organización está consciente del enfoque hacia los clientes y el personal, la misión objetivo navegará sobre aguas más tranquilas.  Lograr el involucramiento de la gente en los procesos, es una actividad que requiere mucha constancia en el estar buscando los objetivos y una vez logrado esto el sentido de responsabilidad y compromiso del personal se da y debemos ser capaces de medir y cuantificar aún cuando se estima que es muy difícil. Si logramos estos objetivos, posteriormente viene la congruencia. El establecimiento de sistemas y procedimientos que sean congruentes con la misión de la empresa, la adaptabilidad teniendo en cuenta la necesidad de escuchar el mercado y a nuestros clientes, tener la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de circunstancia política, económica o social que se presente. Lo cual habiendo una Cultura Organizacional es relativamente fácil de ser asimilada. Congruencia en el quehacer, en el comportamiento, en la responsabilidad y el respeto a nuestros clientes. En nuestro webinar tenemos varios ejemplos de los esfuerzos de investigación que hemos realizado, en donde claramente se observan las características de las compañías y grupos de compañías.  Es importante que, con base en el análisis de estas investigaciones consolidadas en datos en el Modelo de Cultura Organizacional Denison se puedan evaluar las aplicaciones y conclusiones del comportamiento de las empresas, esto con el fin de entender su comportamiento actual, definir las deficiencias y enfocar los esfuerzos a mejorarlas.  Por supuesto, el Modelo de Cultura Orgazniacional nos ayuda a enfocar los esfuerzos para modificar las conductas de la empresa, pero no solo en el caso de las empresas como tales, también en el comportamiento de las personas, que como dijimos son pieza fundamental en el modelo. Considerando la evaluación de acuerdo con el Modelo de Cultura Organziacional Denison se traduce en diagnóstico y se transforma en acciones a desarrollar. En The OD Consulting Group, hemos identificado perfectamente estas características del liderazgo y la Cultura Organizacional con métodos profesionales y principalmente con la experiencia que nos han dado los casos de éxito que hemos tenido con nuestros clientes. Si quieres saber más sobre el Modelo de Cultura Organziacional Denison, y cómo transformar tu organización, visita: https://theodcg.com/evaluacion-estrategica/cultura-organizacional-denison/ Contáctanos en contact_us@theodcg.com