Demostración de Integrity Line – Línea de Denuncia

THE OD CONSULTING GROUP  DEMOSTRACIÓN DE INTEGRITY LINE – LÍNEA DE DENUNCIA  Webinar presentado por: Rafael Barrios Cueto – MIEMBRO DE EQS INTEGRITY LINE  El sistema Integrity Line de EQS (Línea de Denuncia EQS) es realmente una herramienta flexible, sencilla e intuitiva para la operación de la línea de denuncia. The OD Consulting Group promueve y muestra gráficamente las bondades del sistema.  Integrity Line de EQS es un sistema de denuncia encriptado que es seguro y anónimo. Estas características permiten la denuncia de empleados y/o funcionarios de una empresa de manera interna, relacionado con conductas indebidas como la corrupción, abuso de poder, discriminación, extorsión, mal uso de información sensible, etc. Esta solución no es un sistema de quejas, se trata de denunciar anónimamente los ilícitos dentro de la empresa. Integrity Line de EQS es un “software as a service”, esto es que es un software predefinido que es configurable a medida de las necesidades de los clientes. Es un sistema que funciona en la nube y se adapta a los requerimientos de cada empresa. Integrity Line de EQS contempla altos estándares de seguridad y no existe posibilidad que ningún tercero intervenga en el sistema y pueda adueñarse, dañar, obtener o hackear información del mismo. El primer paso para la implementación de una línea de denuncia con el sistema Integrity Line de EQS es lo que más tiempo consume. Pero el personal técnico nos lleva de la mano en todo momento. En esta etapa se trabaja en la personalización del sistema, integración de colores, logotipos, interlocuciones y textos, almacenaje de datos y las diferentes funciones de denuncia que se desea manejar. En el home del sistema aparece el buzón de comunicación seguro, en este se inscribe el denunciante con un código y los encargados de las funciones de análisis, compliance, auditoría, investigaciones, jurídico, recursos humanos, etc. o cualquiera que tenga que ver con las denuncias que se integren al sistema. Por supuesto ni el denunciante ni quien hace el análisis tiene información de la identidad de los personajes. Por supuesto, el sistema garantiza que no hay trazabilidad de la dirección del denunciante. El denunciante deberá generar un buzón de comunicación seguro que el propio sistema lo encripta y lo mantiene vivo para el denunciante y el analista. Al cargar la información con los datos de la empresa, se deben definir las políticas de denuncias establecidas por la empresa. Nosotros en The OD Consulting Group, en función de la experiencia que tenemos en la implementación de ese sistema, apoyamos a las empresas en definir estas políticas de denuncia hasta que el formato de la empresa y la descripción de políticas quede a satisfacción de la empresa y sus objetivos. Al ingresar la denuncia se demostró que Integrity Linde de EQS puede: Integrar la denuncia por diferentes medios, computadora, tablet, teléfono celular, etc.  Al hacerlo por voz, el sistema distorsiona la voz del denunciante para proteger la identidad Integrar fotos o documentos  Impedir el rastreo de la dirección electrónica o medio por el cual se hace la denuncia Categorizar el tipo de denuncia Inhibir el acceso a terceros sin autorización Tener acceso al personal de la empresa Tener acceso para clientes o proveedores Identificar el nombre de la empresa, población, país, etc. Integrar de manera opcional, dar los nombres y datos del denunciante sin que esto implique que sus datos sean difundidos y el denunciante se refiere con un número de caso en el “buzón seguro” Integrar diferentes idiomas Integrity Line de EQS (Línea de denuncia de EQS) En la demostración de Integrity Line de EQS podemos ver: La forma de configuración del sistema  La forma de selección por cada una de las denuncias, denunciantes y gestores  Clasificación del caso La frecuencia de denuncias por país Gestor del cumplimiento Reportes de casos por título, pero no en su contenido Granularidad muy específica, por ejemplo: fraude, fraude financiero, fraude fiscal, fraude en materias primas, fraude en operaciones, etc. todas categorizadas dentro de fraude Evidentemente el sistema cuenta con un sistema de auditoría con toda la actividad en el sistema de los gestores, de los denunciantes, de la supervisión y casos resueltos y pendientes, así como las transferencias entre gestores del caso que corresponda.  Fue una demostración práctica y objetiva, donde el expositor tiene un gran manejo del sistema y gran capacidad de comunicación, aspecto que confirma que contamos con el personal adecuado para poder ayudar a nuestros clientes en la integración de este sistema. Para entender a detalle la solución de línea de denuncia visita: https://theodcg.com/gobierno-corporativo/canal-de-denuncia/ Si estás interesado en conocer más sobre la demostración de Integrity Line de EQS puedes ver el webinar: Comunícate con nosotros te podremos asesorar: contact_us@theodcg.com

Liderazgo, Cultura Organizacional y Resiliencia

THE OD CONSULTING GROUP  LIDERAZGO, CULTURA ORGANIZACIONAL Y RESILIENCIA Webinar presentado por el Dr. Milton Rosario – Socio Director de The OD Consulting Group En el ámbito de la necesidad de la Cultura Organizacional de las empresas, se presentan como temas fundamentales el LIDERAZGO, LA CULTURA ORGANIZACIONAL y la RESILIENCIA como elementos que impactan la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. Estos tres elementos son comentados con mucha maestría y conocimiento por el Dr. Milton Rosarios en la presentación que nos ocupa. ¿El Líder nace o se hace?  Independientemente del nivel que ocupe dentro de la organización, la respuesta a ¿el líder nace o se hace?,  la respuesta es ambas.  Lo importante es preparar al líder, moldearlo y orientarlo hacia los objetivos de la función que desempeña. Cuando el líder es realmente efectivo las métricas básicas de la organización son muy satisfactorias. Estos objetivos abarcan desde el crecimiento de la empresa, la satisfacción de los empleados, el compromiso del personal, el compromiso social y el compromiso con el medio ambiente.  El líder en principio debe liderarse a sí mismo en busca de cumplir objetivos personales. Después debe aprender a liderar a terceros de su mismo nivel y crecer para liderar puestos de gerencia y liderar grupos de decisión. Finalmente debe liderar hasta llegar a puestos de alta dirección. Importante aclarar que mientras más alto es su liderazgo menos sillas hay disponible dentro de la empresa, y el hecho de no cumplir estos niveles de liderazgo, pueden llevar al individuo, cuando alcanza su nivel deseado de competencia, a su nivel de incompetencia. Fortalezas de un líder El líder debe ser una persona consciente de sus fortalezas, sus competencias técnicas, de su liderazgo y gestión y su visión para los negocios. También debe ser consciente de sus carencias, de las características que debe desarrollar y consecuentemente en función de la cultura organizacional ir desarrollando las fortalezas de un líder: la comunicación la adaptabilidad desarrollo de talentos optimización de recursos optimización de la visión  y pensamiento estratégico de largo plazo. La Innovación En el espíritu transformador es muy importante influenciar sin autoridad, es decir, influir en las personas que no necesariamente dependen del líder, con pensamientos positivos, de productividad, de satisfacción o acciones propias. Esto puede lograr los objetivos institucionales. Entre otras capacidades a desarrollar, están el ser incluyente, el aprendizaje, el foco en el cliente y accionistas, así como ser íntegro y ético. ¿Qué es la Cultura Organizacional? La Cultura Organizacional es el conjunto de experiencias que son trascendentes y duraderas dentro de la empresa. Son actitudes, valores y comportamientos que caracterizan  a las empresas a largo plazo. Como ejemplo lo tenemos en muchas de las empresas que conocemos: “compra esa marca de auto porque es de buena calidad”, “compra esa impresora porque es la mejor”, “llama a esa empresa porque da mejor servicio”. Eso es la Cultura Organizacional vista desde afuera de la empresa.  Los líderes efectivos usan la Cultura Organizacional para hacer sentir al personal como gente importante de la organización y consecuentemente logran los resultados y metas que se proponen para la empresa. El líder efectivo sabe como usar estos elementos y lograr grandes frutos de ello dentro de la organización. En The OD Consulting Group estamos conscientes de que los valores implícitos en la Cultura Organizacional son valores vivos, que son medibles y que es posible lograr con ellos la efectividad de las empresas. Uno de los modelos de Cultura Organizacional más reconocidos a nivel mundial es el Modelo Denison de Cultura Organizacional que identifica: La Misión de la Empresa La Consistencia de la Empresa La Participación La Adaptabilidad de la Empresa para poder medirla y optimizarla Más información sobre el Modelo de Cultura Organziacional Denison: AQUÍ Como parte de este proceso de identificación de la Cultura Organizacional dentro de las organizaciones, está la Resiliencia, que es la capacidad que tienen las empresas de asimilar los retos y desafíos que representa la existencia de la empresa y poder recuperarse con éxito de ellos. Hoy en día hemos sufrido grandes conflictos mundiales para los que no estábamos preparados, pero las grandes empresas han superado esta dificultad con mucho éxito. Y como grandes empresas nos referimos a cualquier empresa de cualquier tamaño que ha resistido los problemas en tiempos VUCA, tiempos de Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad. Estas empresas han encontrado las soluciones adecuadas para subsistir y han sabido encontrar los antídotos que esto representa: contra la Volatilidad, han fortalecido la Visión de la empresa y se han vuelto firmes en ella; contra la Incertidumbre han agudizado su Entendimiento en la circunstancia y sus efectos; contra la Complejidad han encontrado la Claridad en el quehacer y cómo lograrlo regresando a los principios básicos de su operación; Contra la Ambigüedad han logrado la Agilidad para adaptarse y obtener ventajas de ello.  En The OD Consulting Group, hemos identificado perfectamente estas características del Liderazgo, la Cultura Organizacional y la Resiliencia con métodos profesionales y principalmente con la experiencia que nos han dado los casos de éxito que hemos tenido con nuestros clientes. La tecnología, la metodología y la experiencia son nuestros principales aliados que ponemos a sus órdenes. Para obtener el webinar completo visita nuestro canal de Youtube:  Conferencia: Liderazgo, Cultura Organizacional & Resiliencia – Dr. Milton Rosario Conferencia: Liderazgo, Cultura Organizacional & Resiliencia Contácto: contact_us@theodcg.com

Beneficios de la Institucionalización de una Empresa Familiar

Cómo construir el organigrama de una empresa familiar para lograr el éxito The ODCG

Bien sabido es que las PYMES son el soporte económico y productivo de los países y que su origen es, por lo general, de empresas familiares. Se realizan grandes esfuerzos en las empresas familiares para llevar a las empresas a espacios de gran productividad y desarrollo, sin embargo, las propias empresas, en función de su crecimiento, van requiriendo nuevas formas de administración. Recordemos que el empresario que forma la empresa es uno, el empresario que la hace crecer es otro y el empresario que la lleva a un estatus estabilizador es otro. Todos tienen características diferentes en su forma de pensar y actuar y de la misma forma, las empresas familiares sufren este proceso.  ¿Qué representa la Institucionalización de la Empresa Familiar? Al crecer y decidir la institucionalización una empresa familiar se obtienen grandes beneficios.  Al decidir la institucionalización de la empresa, no significa que los dueños o accionistas, familiares serán excluidos de la empresa. La institucionalización de la empresa representa colocar en puestos clave un Director General y directores operativos profesionales en el ramo que corresponda y el nombrar un Consejo de Administración en donde los consejeros sean independientes, sin limitar a que los miembros del consejo también puedan ser familiares y/o accionistas. El Consejo de Administración y/o el director deberán rendir información sobre el estatus de la empresa, sus avances, riesgos o dificultades que se presenten. La institucionalización no limita que sigan existiendo las Asambleas de Accionistas o Asambleas de Dueños Familiares en las que se informe la operación de la empresa y así mismo se acepten opiniones sobre los resultados o las tendencias que pueden formar parte de la planeación estratégica de la empresa.                                                                                                                                                              Al institucionalizar la empresa se pueden tener beneficios tangibles como: La creación de un Consejo de Administración independiente con la intención de que sean heterogéneos en forma de pensar, experiencias y género. La selección de profesionales en puestos clave de la empresa como Director General, Director de Operaciones, Director de Finanzas, Contabilidad, etc. todo ellos profesionales en sus diciplinas. La integración de consejos operativos internos en la empresa para resolver problemas del día a día en la operación, abasto de materias primas, logística, crecimiento interno, recursos humanos, flujo de efectivo y almacenaje de producto terminado, etc.  La profesionalización de la administración de la empresa con consejeros profesionales independientes, seleccionados en diferentes diciplinas como fiscal, tecnológica, técnica operativa, de recursos humanos, etc. La toma de decisiones en favor del crecimiento de la empresa sin que sean orientadas por intereses personales, de relaciones o preferencias filiales, sin intereses patrimoniales o de administración, orden en le gasto y consumos no regulados, entre otras orientaciones. Las decisiones éticas de los consejeros destacando la salud fiscal de la empresa, definiendo estrategias fiscales adecuadas y profesionales. La inclusión de estrategias tecnológicas en favor del desarrollo presente y futuro de la empresa.    La formación de la cultura social de la empresa y cuidado del medio ambiente. Profesionalización de estrategias de corto y mediano plazo. Los consejeros tienen entre sus obligaciones la planeación estratégica, la evaluación de estrategias y evaluación del desempeño de la empresa, así como proponer las soluciones pertinentes. La generación de normas y códigos de gobierno corporativo como la definición de características de los consejeros, su permanencia en el consejo, los procesos de evaluación y corrección del desempeño de la empresa, etc. Se introducen análisis de riesgos físicos, económicos, fiscales y/o sociales, que pueden ser internos dentro de la empresa y exógenos. Este análisis de riesgos permite la planeación y prevención de cualquier eventualidad no considerada dentro de la operación de la empresa que puedan llevarla a quebrantos o condiciones no deseadas.  Entre otros, estas son algunas de los beneficios que se pueden observar en la institucionalización de las empresas familiares. En temas de gobierno corporativo e institucionalización de empresas, conamos con  un grupo de expertos profesionales que pueden guiar a las empresas durante este proceso. Si requiere asesoría contáctenos en https://theodcg.com/contacto/

Importancia de la Línea de Denuncias Éticas – Caso de Éxito Integrity Line (Whistleblowers)

IMPORTANCIA DE LA LÍNEA DE DENUNCIAS ÉTICAS (WHISTLEBLOWERS) CASO DE ÉXITO INTEGRITY LINE EN BOSTON MEDICAL GROUP WEBINAR – INVITADO ALAN HENNINGS, CEO Nuestro invitado en este webinar, “La Importancia de la Línea de Denuncias Éticas”,  fue el Dr. Alan Hennings, socio fundador del Boston Medical Group, grupo médico empresarial orientado hacia la solución de complicaciones en órganos sexuales masculinos. El grupo fue credo de Guadalajara, Jalisco, México y tiene centros de operación en 9 países entre otros España, Colombia, Perú, México y otros. La dificultad en la administración de la operación en organizaciones distribuidas en varios países hace que se consideren opciones que permitan salvaguardar la integridad de la empresa hacia su interior, así como la posibilidad de cometer ilícitos al exterior. Boston Medical Group decidió tomar la alternativa de implementar una línea de denuncias éticas para salvaguardar la integridad de la empresa y la de los socios, la reputación de la empresa y los activos de la empresa. Hoy en día hay muchas posibilidades de que se comentan ilícitos que perjudiquen a los socios o al dueño sin posibilidades de que se enteren, solo  hasta que por medios jurídicos comprenda que pudiera estar involucrado.  Al exponer sobre las facilidades de la línea de denuncias éticas, Integrity Line, el Dr. Hennings nos comenta: Es un sistema de denuncias éticas muy confiable y que opera con todos los rangos de interacción entre el denunciante y el sistema. Sistema completo que permite la evaluación y análisis de los hechos. Se puede cargar la información de la denuncia desde cualquier tipo de dispositivo, incluyendo dispositivos móviles, tablets o computadoras de escritorio. Se puede personalizar de acuerdo a los colores y logos de la empresa. Se puede manejar en mas de 70 lenguas mundiales, los cual lo hace asequible a cualquier país en cualquier idioma. Es suficientemente sencillo de ser usado, intuitivo en la digitalización de los datos en donde el propio sistema va guando al denunciante para hacer la carga de datos muy simple. El sistema Integrity Line tiene códigos de acceso por denunciante, por eventualidad y códigos cruzados con los analistas o supervisores del sistema. El sistema está encriptado y no puede se violado siendo un Software as a Service (SaaS). Entre otras facilidades estas son algunas de ellas como lo menciona el Dr. Hennigs y comenta que está abierto a todos los empleados que participan en la empresa. La adopción de una línea de denuncias éticas como Integrity Line genera preguntas como: ¿Se puede abrir el sistema a los clientes? ¿Se puede abrir el sistema a los proveedores? ¿Qué tan amplio es el volumen de denuncias o de quejas? La experiencia del Dr. Hennigs no ha sido suficiente como para abrir el sistema a clientes y proveedores, pero comenta que eventualmente habría la posibilidad de abrirse a estos campos de acción, sin embargo, su funcionalidad y seguimiento debe ser aún evaluado. Hoy, Boston Medical Group está enfocado en el nivel de denuncias que tiene desde el interior de la empresa y él, Allan Hennings esta personalmente involucrado en la operación de esta línea de denuncias éticas. La experiencia del Boston Medical Group, fortalece la confianza de la operación de la línea de denuncias éticas – Integrity Line. Si estás interesado en conocer más sobre los beneficios de la línea de denuncias éticas – Integrity Line da click aquí **LINK https://theodcg.com/blog/integrity_line_linea_de_denuncia. Si estás interesado en conocer mas sobre este Sistema de Línea de Denuncia puedes encontrar información en https://theodcg.com/gobierno-corporativo/canal-de-denuncia/

EQS Integrity Line

The world demographic explosion, the diversity in ways of thinking, as well as the diversity of political, economic and social organizations, have generated great deal of conflicts of administration in the companies as well as in governments. Among others: Conditions such as conflict of interest Unexplained enrichment Unjustified diversion of resources Leaking of sensitive data, etc. These has led organizations to think about the need to manage and limit these problems. The OD Consulting Group, in search of solutions for this need of organizations and the interest of supporting its clients, has achieved a partnership with a company that has a technological tool which supports and controls the solution of these conflicts named «EQS Integrity Line». WHAT IS INTEGRITY LINE EQS Integrity Line is an encrypted Complaining Software System that is secure and anonymous. It allows employees and/or officers of a company to report internally, improper conduct such as corruption, abuse of power, discrimination, extortion, misuse of sensitive information, etc.  This Complaint Line solution (Integrity Line) promotes the internal management of complaints before they are made public and, in serious cases, prevents damage, economic loss and/or damage to the reputation of the company or government agency. This integrity software system can be used by: Large companies and/or corporations Public sector organizations and public administration Institutions related to Public Administration EQS Integrity Line can be used by large companies and/or national or international corporations, due to their size and diversity of operations. They require a sophisticated and distributed software solution for their diverse and globally located structures. The possibility of a distributed operation of the tool, been a software as a service, allows the agile and effective capture of complains and their immediate processing. State and municipal government agencies with a population of 10,000 inhabitants or more must meet specific reporting and confidentiality conditions, which makes them potential users of the system. It is necessary to have a general vision of challenges that public sector may face when implementing a reporting channel, the consequences of each of the events, as well as the estimation of solutions that help meet the requirements of management. Additionally, EQS Integrity Line offers the guarantee of security and confidentiality for all data and is offered as a comprehensive service hosted on a central server. By using the latest encryption technologies, the security and confidentiality of the information is guaranteed.  Anonymous Integrity Line Been an anonymous Integrity Line the complainant can upload his information anonymously and the communication between the areas of the company in charge and the complainant is also done anonymously. Through the EQS Integrity Line the human resources, legal or compliance departments, or even the specialized investigation team, will be able to communicate with the complainant through a secure mailbox and follow up on the complaint at all times without revealing names. To load the complaint, the system guides the complainant step by step to help him submit the necessary information. We consider the system to be very intuitive and can be done and sent from any device (smartphone, tablet or PC). Furthermore, EQS Integrity Line is certified and complies with the standards of the European Union Web Accessibility Directive (WCAG). EQS Integrity Line is available in more than 70 languages with the purpose such can be used in the whole world. The system has a help for automatic translation integrated into the software so that, if necessary, the dialogue with the complainant may be translated automatically. It also provides the option to connect the tool to a specialized security translation agency. Functions of EQS Integrity Line Among other Functions of EQS Integrity Line we can enumerate:   Access code by user, access to the complaint by code, integrity of user confidentiality and complaint.  It allows the anonymity of the parties and the complaint, so that case managers can only see specific pieces of information depending on their intervention. Create a record for each case and each action. This makes possible to check the status of the complaint and its modifications directly in the system. Includes a variety of interactive dashboards and graphs for efficient compliance reporting.  Also includes real-time data analytics feature.   Search and filter functions allow for granular analysis of data. In the same way, it offers the possibility of downloading the cases and data in Excel format so that you can analyze them in detail. EQS Integrity Line system configuration is developed in a modular way; therefore, EQS Integrity Line System Configuration can be tailored according specifications of any institution. It allows the integration of different complaint channels in the same tool, making possible to create new cases based on letters, emails, phone calls or notes obtained in meetings. Colors, logos and requirement of the company or institution may be incorporated into the system customization process. Our interest at The OD Consulting Group is to always establish long-lasting relationships with our clients based on offering high quality services and service guarantee. The OD Consulting Group has acquired strong professional experience due to the multiple systems that we have implemented. EQS Integrity Line is part of EQS Compliance COCKPIT, the digital compliance platform that manages all your Compliance tasks and workflows. If you are interested in learning more about this Integrity Line System, you can find information at https://theodcg.com/en/gobierno-corporativo/integrity-line/ You can also find information about Integrity Line in our webinar: “Importance of having an Integrity Line” (in Spanish) click here

Línea de Denuncia para Empresas y Organismos de Gobierno

La explosión demográfica mundial, la diversidad en las formas de pensar, la diversidad de organizaciones políticas, económicas y sociales, han generado grandes conflictos de administración en las empresas y en los gobiernos de los estados, tales como: Conflicto de intereses Enriquecimiento inexplicable Desvío de recursos injustificados Filtración de datos sensibles, etc. Esto ha llevado a las organizaciones a pensar en la necesidad de administrar y limitar estos problemas. The OD Consulting Group, en busca de soluciones para esta necesidad de las organizaciones y el interés de apoyar a sus clientes, ha logrado la asociación con una empresa que cuenta con una herramienta tecnológica que apoya la solución de estos conflictos denominado “EQS Integrity Line”.   QUÉ ES  LA LÍNEA DE DENUNCIA  La solución de Línea de Denuncia (Integrity Line) es un sistema de denuncia encriptado que es seguro y anónimo. El principal beneficio de una línea de denuncia es que permite la denuncia a empleados y/o funcionarios dentro de una empresa, acerca de conductas indebidas como la corrupción, abusos de poder, discriminación, extorsión, mal uso de información sensible, etc.  La Línea de Denuncia (Integrity Line) promueve la administración interna de las denuncias antes de que se hagan públicas y, en casos graves, prevenir daños, pérdidas económicas y/o perjuicio a la reputación de la empresa u organismo de gobierno.  Este sistema de software de denuncia puede ser utilizado por: Grandes empresas y/o corporaciones Organismos del sector público y de la administración pública Instituciones afines a la administración Pública Quien puede usar EQS Integrity Line (Línea de Denuncia) Las grandes empresas y/o corporaciones nacionales o internacionales por su dimensión y diversidad de operaciones requieren una solución de software sofisticada y distribuida para sus estructuras diversas y ubicadas a nivel global. La posibilidad de una operación distribuida de la herramienta permite la captura ágil y eficaz de las denuncias permitiendo su proceso inmediato. Los organismos de gobierno, estatales y municipales con una población de 10.000 habitantes o más, deben cumplir condiciones específicas denuncia y confidencialidad, los cual los hace posibles usuarios del sistema obteniendo sus beneficios. Se debe tener una visión general de los retos a los que puede enfrentarse el sector público al implantar un canal de denuncia, las consecuencias de cada uno de los eventos, así como la estimación de las soluciones que ayuden a cumplir los requisitos de la Directiva. Adicionalmente Línea de Denuncia (Integrity Line) ofrece la garantía de seguridad y confidencialidad para los datos de denuncia, por ello Integrity Line (Línea de Denuncia) está alojado exclusivamente en un servidor en Alemania.  Línea de Denuncia Anónima. En la Línea de Denuncia (Integrity Line) el denunciante puede cargar su información de forma anónima y la comunicación entre las áreas de la empresa y el denunciante también se hace de manera anónima. Mediante Integrity Line, los departamentos de recursos humanos, jurídico o de cumplimiento, o incluso el equipo de investigación especializado, puede comunicarse con el denunciante a través de un buzón seguro y hacer el seguimiento de la denuncia en todo momento sin develar nombres. Para presentar la denuncia, el sistema guía al denunciante paso a paso para ayudar a presentar la información necesaria. Un sistema muy intuitivo puede generar grandes beneficios. Una denuncia se puede hacer y enviar desde cualquier dispositivo (smartphone, tablet o PC). Además, Integrity Line (Línea de Denuncia) está certificado y cumple con las normas de la Directiva de Accesibilidad Web de la UE (Unión europea). La solución de Línea de Denuncia (Integrity Line) está disponible en más de 70 idiomas para que pueda utilizarse en todo el mundo. El sistema cuenta con ayuda para traducción automática integrada al software por lo que en caso necesario el diálogo con el denunciante se traduce de forma automática. También provee la opción de conectar la herramienta a una agencia de traducción especializada en seguridad. Que funciones tiene la Línea de Denuncia (Integrity Line)  Entre otras funcionalidades de Integrity Line podemos enumerar:   Código de acceso por usuario, acceso a la denuncia por código, integridad de confidencialidad de usuario y denuncia.  Permite el anonimato de las partes y de la denuncia, de modo que los gestores de casos solo puedan visualizar fragmentos específicos de la información dependiendo de su intervención. Crea un registro para cada caso y cada acción. Esto hace que se pueda comprobar el estado de la denuncia y sus modificaciones directamente en el sistema. Incluye una gran variedad de cuadros de mando y gráficos interactivos para elaborar informes de cumplimiento eficientes.  También incluye la función de análisis de datos en tiempo real.  Las funciones de búsqueda y filtrado permiten un análisis granular de los datos. Descargar los casos y datos en formato Excel para que pueda analizarlos detalladamente. La solución de Línea de Denuncia (Integrity Line) está desarrollada de manera modular, por lo que el sistema puede adaptarse de acuerdo a las especificaciones de las instituciones. Permite integrar diferentes canales de denuncia en la misma herramienta, haciendo posible crear nuevos casos en base de cartas, correos electrónicos, llamadas telefónicas o notas obtenidas en reuniones. Incluido en el proceso de personalización del sistema se pueden incorporar los colores y el logotipo de la empresa o la Institución. Nuestro interés en The OD Consulting Group es siempre establecer relaciones duraderas con nuestros clientes en base a ofrecer servicios de gran calidad y garantía de servicio. The OD Consulting Group cuenta con una gran experiencia profesional debido a las múltiples soluciones que hemos implementado. EQS Integrity Line forma parte de EQS Compliance COCKPIT, la plataforma digital de cumplimiento normativo que gestiona todas sus tareas y flujos de trabajo de Compliance (Denuncia). Si estás interesado en conocer mas sobre este Sistema de Línea de Denuncia puedes encontrar información en https://theodcg.com/gobierno-corporativo/canal-de-denuncia/

Los Mejores 10 Libros del 2021 acerca de Liderazgo, Estrategia y Management y Gobierno Corporativo

Selección Reserva de The OD Consulting Group “El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar de opinión no pueden cambiar nada.» – George Bernard Shaw ¡Que intensidad los pasados 12 meses! Definitivamente, la dinámica provocada por la pandemia del Covid-19 ha provocado un enorme cambio en el 360 de nuestras vidas. No continuamos este artículo sin reconocer a todos los científicos y profesionales de la salud, que día a día, están luchando arduamente para ayudar a la sociedad en el manejo de la pandemia, y en la ayuda que se les da a todos los pacientes. Su labor no pasa desapercibida. ¡Nuestro máximo reconocimiento, respeto y apoyo! A su vez, recordamos a todos los amigos, conocidos y no conocidos, que han perdido la vida. Nuestros sentimientos están con sus familias. En todo el entorno VUCA, hemos tenido la oportunidad de continuar aprendiendo y maximizando la utilización de nuestro conocimiento y competencias. El entorno nos da la oportunidad de continuar reinventándonos y creciendo. El crecimiento se da, cuando continuamos con la sed de aprender; con la sed de mayor conocimiento. Basado en todas las lecturas realizadas el pasado año, hemos hecho la selección de los libros que recomendamos para su curiosidad y desarrollo. ¡Somos fieles creyentes que el conocimiento nos hace libres! A continuación, el listado de la Selección Reserva de The OD Consulting Group de Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo en el 2021: Davis, P. (2021). Beating Burnout at Work: Why Teams Hold the Secret to Well-Being and Resilience. Philadelphia: Wharton School Press  Hemos escuchado la tendencia en Estados Unidos de la gran renuncia. Mas de 20 millones de personas han buscado otra actividad profesional, ante el agotamiento, insatisfacción y falta de engagement hacia el trabajo. Esto ocurre en todos los niveles organizacionales, y en nuestra experiencia, ese sentimiento hacia su trabajo actual ocurre fuera de aquel país, también lo vemos en la región de Latino América. Obviamente, no tan marcado como allá, en donde hay mas oportunidades para hacer cambios profesionales. A través del libro, la profesora Paula Davis, nos provee un acercamiento holístico, para la prevención del burnout, de forma tal que ayudemos a los individuos, equipos y lideres a desarrollar resiliencia y exceder expectativas. Altamente necesario en estos momentos históricos en que nos encontramos.  Según plantea la autora, “el burnout se ha convertido en uno de los temas más discutidos en el lugar de trabajo y su impacto es de gran alcance. El ritmo de trabajo de 24 horas, los 7 días de la semana, las demandas constantes y los escasos recursos pueden llevar fácilmente a los profesionales al agotamiento, un ciclo que solo se ha acelerado durante la pandemia de COVID-19. El agotamiento afecta la salud y el bienestar de toda la organización, pero la mayoría de los intentos de ayudar se centran en estrategias de soluciones rápidas dirigidas a las personas. Algo falta.” Ofreciendo un sinnúmero de casos prácticos, nos ofrece estrategias basadas en ciencia, con alto impacto en la cultura organizacional, para construir equipos resilientes. En efecto, los lideres ocupan un rol principal en hacer la diferencia. En realidad, cuando la gente se va de una organización, o ya no le interesa estar en ella, el denominador más común es el líder.  Con el conocimiento provisto en este libro, tienen diversas metodologías para que hagan la diferencia. Definitivamente una lectura obligatoria debido al momento histórico en que nos encontramos. El aspecto de la salud mental de los colaboradores, equipos y lideres es un tema urgente de discusión y acción.  Los invitamos a ver el siguiente video: Moyo, D. (2021). How Boards Work: And How They Can Work Better in a Chaotic World. New York: Basic Book Dambisa Moyo, es una New York Times bestselling author, y veterana en Consejos de Administracion. En su reciente libro, nos ofrece una visión privilegiada de las juntas corporativas, sus luchas y por qué deben adaptarse para sobrevivir. Los Consejos están bajo una gran presión. Los escándalos y las malas prácticas en empresas como Theranos, WeWork, Uber y Wells Fargo han planteado preguntas justificadas entre los reguladores, los accionistas y el público sobre la calidad y efectividad del modelo de gobierno corporativo. En How Boards Work, la galardonada economista y veterana directora del Consejo, Dambisa Moyo, ofrece una visión privilegiada de los consejos corporativos mientras son golpeados por las turbulencias de nuestro tiempo. Moyo sostiene que las corporaciones necesitan juntas directivas más transparentes, más informadas, más diversas y más profundamente involucradas en establecer el rumbo estratégico de las empresas que lideran. En su libro, ofrece una hoja de ruta sobre cómo los Consejos pueden guiar a las empresas a través de los desafíos del mañana y asegurarse de que prosperen en beneficio de sus empleados, accionistas y la sociedad en general. Moyo, además de una autora de best-Sellers, es una economista global conocida por su análisis de macroeconomía y asuntos globales. Es miembro de Consejos de Administración en empresas tales como, Chevron Corporation, Condé Nast y 3M Company. Definitivamente un libro de lectura obligada para todos los interesados en la disciplina de gobierno corporativo. A través del siguiente video, podrán ver una conversación interesante de la autora:  Guillen, M.F. (2021). 2030: How Today’s Biggest Trends Will Collide and Reshape the Future of Everything. St. Martin’s Press  ¿Estamos en una década de una revolución silenciosa? El gran enemigo, el día – a – día, no nos permite ver a detalle todo lo que está ocurriendo. Este libro es definitivamente provocativo; otra lectura obligada. Mauro Guillen nos ilustra cómo el mundo está cambiando frente a nosotros, y nos obliga a pensar de cuan bien estamos preparados para lo que viene. Su análisis esta ricamente documentado con estudios globales, estadísticas, tendencias, etc… El cambio será total; en lo cultural, social, económico y global. Según el autor, la única forma de comprender verdaderamente las transformaciones globales en curso, y sus impactos, es pensar lateralmente. Es decir, utilizando la «visión periférica», o abordando los problemas de forma creativa y desde puntos de vista poco… Seguir leyendo Los Mejores 10 Libros del 2021 acerca de Liderazgo, Estrategia y Management y Gobierno Corporativo

FIVE BEHAVIORS – Como Lograr un Equipo de Trabajo Eficaz

Para qué sirven los equipos de alto desempeño

Hemos analizado los 5 Comportamientos que Hacen a un Equipo de Trabajo Disfuncional. Esto no es una condición permanente, la función de todo líder es convertir estos equipos de trabajo disfuncionales en equipos de trabajo eficaces y eficientes. Y en este espacio vamos a analizar las soluciones y alternativas que tenemos para hacer estos equipos de trabajo eficaces. Evidentemente en todo equipo de trabajo hay un líder sobre quien recae la responsabilidad de desarrollar el proyecto y su primera función y más importante es generar confianza en el personal que integra el equipo.  Qué alternativas tiene el líder del equipo para generar confianza, qué elementos tiene, con qué herramienta cuenta. A continuación, platicaremos un poco sobre esto. Por principio describiremos algunos de los elementos con los que cuenta el líder del equipo: La integración personal. Se deben buscar espacios y tiempos relajados necesarios para conocerse en plan personal, apoyarse en eventos como vamos a almorzar juntos, platicar de deportes durante la reunión y buscar en que puntos se sienten cómodos cada uno de los integrantes de equipo. La finalidad es lograr perder el miedo a los lados ocultos de cada uno. Todo esto debe hacerse de manera sencilla, franca y sincera, sin pretender sacar ventaja uno del otro. El objetivo es generar confianza. El leguaje del líder de debe ser común o coloquial de acuerdo a la circunstancia, identificar aficiones y áreas de oportunidad con diálogos participativos y de intereses comunes para todo el equipo. En plan un poco más formal, pero con confianza y con sinceridad, establecer y definir principios y acuerdos de trabajo, por ejemplo: en los debates todos debemos participar, todos debemos aportar ideas, todos debemos aportar soluciones y sobre todos nada debe tomarse de manera personal. Todo esto en un plan abierto y sin restricciones manifestando la necesidad de hacer un equipo ganador.  Generar planes de acción para cumplir objetivos, sobre los cuales todos deben estar conscientes y darles seguimiento continuo sin dejarlos como letra escrita. Lo más importante en el líder es ser congruente, haciendo sentir al equipo los beneficios de esto, congratulado al equipo al lograr cada fase de los planes definidos.   Durante el proceso operativo o de desarrollo del proyecto, el rol del líder tiene que considerar: Mostrar vulnerabilidad. Por principio, debemos entender que la mejor manera de iniciar el proceso es NO considerar que debe actuar como el jefe del equipo, se puede nombrar como coordinador o líder, sin dejar perder la jerarquía ni la responsabilidad del trabajo. Esto se logra mostrando vulnerabilidad, aceptando que su responsabilidad es coordinar a personas que tienen más conocimientos en áreas particulares y que el líder no es el que sabe más.  Debe decir lo siento cuando sea necesario o esté equivocado, debe mostrar la parte humana del individuo, debe reconocer las cualidades de cada integrante del equipo, interactuar abierta y sinceramente con cada uno y mostrar respeto hacia cada uno, aún cuando los comentarios o propuestas no sean los más adecuado. Sin embargo, nunca debe perder el enfoque en los resultados. Generación de debates. Otra de las actividades importantes del líder es la intención de generar debates, de extraer las ideas, ponerlas sobre la mesa y generar la discusión sobre sobre el tema, procurando tener de cada uno de los integrantes la opinión sobre la circunstancia y si es posible llevarlos al límite para oír puntos de vista que enriquezcan la conversación. Es importante aclarar que debe ser el moderador y dejar perfectamente claro que las discusiones o argumentaciones NO deben ser tomadas de manera personal y que no se deben herir susceptibilidades. Buscar Claridad y Cierre. El líder debe tener la habilidad de buscar claridad en los comentarios y propuestas y llevarlos, de alguna manera, a establecer conceptos claros y bien definidos que propicien el cierre de cada uno de los temas. Nunca debe perder de vista los entregables y las necesidades del proyecto cuyas acciones y actividades fueron definidas previamente. Confrontar Situaciones Difíciles: Fácilmente se pueden dar en el caso de exposición de ideas y debates acalorados por razón de visiones o experiencias divergentes con argumentos sólidos, por lo que debe tener la facilidad, o liderazgo, que le permita discernir entre las posiciones para apoyar la más adecuada de acuerdo a la visión que debe observar continuamente sobre los resultados. Este manejo de conflictos también es un tema de discusión muy interesante. Enfoque en los Resultados Colectivos. Siempre es importante conservar el enfoque en el logro de objetivos colectivos, en donde cada uno de los integrantes del equipo tendrán recompensas importantes como el trabajar en equipo de manera agradable y confiable, el aprender todos de todos, en lograr consenso, que aún cuando en uno u otro concepto no estemos de acuerdo, se obtuvo un producto al que todos apoyamos y soportamos ampliamente y finalmente el orgullo de haber logrado un trabajo bien desarrollado. Estas soluciones, aquí planteadas, se pueden generar hacia adentro del equipo y hacia los estratos superiores, sin embargo, ya sea hacia el interior del equipo o hacia las jerarquías superiores, el concepto de generar confianza, actuar con sinceridad, con responsabilidad y con franqueza siempre tendrán recompensas positivas. Estas recomendaciones no son recetas de cocina, son conceptos sobre los que hay que trabajar intensamente, introyectarlos hacia una actitud personal. No siempre será fácil implementar los con conceptos aquí planteados pero la perseverancia, la congruencia y la autenticidad del líder en su comportamiento siempre rendirán frutos deseados, en algunas casos más pronto, otras ocasiones más tarde pero siempre se logrará y existirá la recompensa. Mas información sobre estas soluciones a equipos de trabajo disfuncionales existe en nuestro sitio web https://theodcg.com/evaluacion-estrategica/five-behaviors/ Le invitamos también a entender más los 5 comportamientos disfuncionales de los equipos de trabajo en nuestros webinars sobre “Five Behaviors”

FIVE BEHAVIORS – 5 Comportamientos que Hacen a un Equipo de Trabajo Disfuncional – PARTE II

Consejos para poder crear una cultura organizacional en tu empresa

Ya habíamos comentado en nuestro blog previo “Five Behaviors – 5 Comportamientos que Hacen a un Equipo de Trabajo Disfuncional – PARTE I” el costo importante en tiempo, dinero y resultados en la integración de equipos disfuncionales. Estas disfuncionalidades se daban básicamente bajo las siguientes características: La falta de confianza entre sus integrantes del equipo de trabajo La falta de interés en el proyecto La falta de compromiso da cada uno por intereses personales La falta de accountability o responsabilidad/involucramiento  La falta de atención al resultado En esta ocasión describiremos la generalidad del comportamiento de las personas al integrarse a los equipos de trabajo. LA FALTA DE CONFIANZA La falta de confianza es una disfunción es típica del inicio de la integración del equipo de trabajo. El desconocimiento en lo social, laboral y de relación humana de los integrantes hace que cada uno de ellos no se sienta confortable al mostrar vulnerabilidad ante el otro. Esto es poder decir lo lamento, estaba equivocado, no fue la forma correcta, no conozco ese concepto, etc., por llegar a sentir que el otro miembro del equipo lo va criticar o lo va a menospreciar.  No se llega a interiorizar que cada uno de los integrantes fue elegido por sus diferentes capacidades y habilidades, sin asimilar que cada uno de los integrantes tiene sus propias fortalezas y que esto es lo que hace al equipo de trabajo eficiente. El equipo está formado de manera heterogénea en forma de pensar, precisamente para que la fortaleza de cada uno, fortalezca al equipo que será mucho más sólido que la individualidad. Esto rendirá mejores resultados para la empresa y a cada uno de los integrantes porque los lleva a aprender nuevas técnicas, o conceptos, o ideas que adicionalmente redundan en innovación. FALTA DE INTERÉS EN PARTICIPAR EN DISCUSIONES CONSTRUCTIVAS La falta de confianza en los integrantes del equipo va a generar la falta de interés en participar en las discusiones, aportación de ideas, argumentación o debate sobre las ideas. El individuo no está interesado en mostrarse vulnerable, por tener miedo al fracaso, a la crítica, a sentirse menospreciado. Consecuentemente no se generan ideas o alternativas de solución suficientes y no serán enriquecidas por la participación de los integrantes del equipo. Soluciones satisfactorias, benéficas, innovadoras se verán limitadas por esta actitud de los miembros del equipo. FALTA DE COMPROMISO DE LOS INTEGRANTES Y FALTA DE ACCOUNTABILITY Evidentemente después de la falta de confianza y de la falta de interés en participar en discusiones o argumentaciones constructivas e innovadoras, el proyecto termina por no tener un dueño, en donde nadie quiere involucrarse apropiadamente, ninguno se siente autor ni comprometido resultado, limitándose a hacer presencia sin importar la calidad del resultado. Cada uno de los individuos del equipo de trabajo siente que la responsabilidad de resultados no adecuados no recae sobre ellos, que recae sobre el equipo pero no de manera personal sobre ellos. En la falta de compromiso, los egos, la individualidad, el pensamiento en el bienestar de la carrera personal, son más poderosos que la fortaleza del equipo y frustran la calidad del trabajo. FALTA DE ATENCION AL RESULTADO Finalmente, la amalgama de estas deficiencias en la integración del equipo, redundan en la falta de atención al resultado. La falta de generación de confianza (que es la base de estos conflictos), la falta de integración del equipo, la falta de interés y los egos personales u objetivos individuales, hacen perder el enfoque en el resultado, ofreciendo soluciones pobres y poco innovadoras.      En resumen, la base de esta diversidad de conflictos es la falta de confianza. Cuando logramos generar esa confianza suficiente, en donde todos reconozcan las habilidades particulares de cada uno de los miembros del equipo; en donde no se sienta que el participar en las discusiones, lluvia de ideas o conflictos constructivos no representa un motivo de crítica ni de censura; cuando sepamos que nosotros no somos los expertos en todos los temas pero sí podemos aportar conceptos o innovación en torno a esa idea central; que tengamos confianza, y porque no, la amistad sincera de los miembros del equipo, podremos lograr resultados insospechados, benéficos para el equipo donde todos somos coparticipes y todos reconocidos por el trabajo.  Se obtienen diferentes tipos de beneficios, para el equipo en donde cada uno de los integrantes fue maestro y alumno, y trabajaron en el primer paso para ser un equipo extraordinario y beneficios para la empresa porque se obtienen resultados sobresalientes e innovadores  Para conocer más sobre este tema, puede visitar nuestro sitio web https://theodcg.com/evaluacion-estrategica/five-behaviors/  y también consultar nuestro blog “Como Lograr un Equipo de Trabajo Eficaz” Le invitamos también a entender más los 5 comportamientos disfuncionales de los equipos de trabajo en nuestros webinars sobre “Five Behaviors”

FIVE BEHAVIORS – 5 Comportamientos que Hacen a un Equipo de Trabajo Disfuncional – PARTE I

Piramide Five Behaviors The odcg

Estudios realizados por grandes empresas en Estados Unidos, que hemos tomado como referencia por la seriedad de las instituciones, han dedicado importantes esfuerzos a evaluar el costo de los equipos disfuncionales y han concluido que: En promedio se desperdician 7 horas a la semana, multiplicados por la cantidad de personas que integran el equipo, y  Consecuentemente el costo en dinero puede llegar a representar 1 trillón de dólares anuales. Este costo es muy alto para las empresas y para el equipo de trabajo. Los equipos de trabajo al integrarse enfrentan retos interesantes, que se mueven entre:  La necesidad de lograr consensos, que proporcionalmente representan el 75% del tiempo  El tiempo dedicado a encontrar la solución podría representar el 25% del tiempo Como vemos en los equipos de trabajo disfuncionales se usa más tiempo en lograr el consenso que en la búsqueda de la solución. El objetivo es invertir la ecuación, dedicar mas tiempo a discutir las alternativas de solución y menos tiempo a lograr el consenso.  Debemos considerar que los equipos de trabajo más heterogéneos en la forma de pensar y de actuar, logran soluciones más productivas e innovadoras y los equipos de trabajo donde sus integrantes son homogéneos y similares en la forma de pensar y de actuar pueden ser más rápidos en el llegar a resultados, pero son lo menos innovadores debido a que el nivel de discusión en las opciones es muy limitado y fácilmente se llega a consensos. Sin embargo, la dificultad de integrar un equipo de trabajo en principio tiene grandes obstáculos porque se puede presentar la disfuncionalidad y esto genera la imposibilidad de llegar a resultados satisfactorios. La dificultad de llegar a consensos bajo las condiciones sanitarias actuales del país, se agrava por la limitación de actuar en presencial y hacerlo a larga distancia, lo que afecta la integración del equipo. La disfuncionalidad de los equipos de trabajo, se ha interpretado especialmente en 5 principales rubros: La falta de confianza La falta de interés  La falta de compromiso  La falta de responsabilidad o involucramiento (llamado accountability) La falta de atención al resultado La discusión para cada un de estas disfunciones en la integración de equipos de trabajo, las podemos discutir en una versión que complementa a este blog en la que explicaremos en forma general las implicaciones de cada una de ellas.  Nuestro comentario estará definido en nuestro blog “Five Behaviors – 5 comportamientos disfuncionales de los equipos de trabajo – Parte II” Le invitamos también a entender más los 5 comportamientos disfuncionales de los equipos de trabajo en nuestros webinars sobre “Five Behaviors”