Home Office: Adaptémonos a Trabajar de Forma Virtual, Ágil y con Eficacia

“Home Office: Adaptémonos a Trabajar de Forma Virtual, Ágil y con Eficacia” Plática con el La Lic. Diana G Ramírez – The OD Consulting Group En las condiciones actuales plenas de incertidumbres y cambios no considerados o visualizados por el empresario o por el líder empresarial, se requiere tomar acciones de emergencia, digámoslo así, como si estuviera un enfermo en la sala de emergencia.  Hoy somos una sociedad empresarial que está padeciendo la alteración de su zona de confort y el empresario está obligado a visualizar y entender de manera inmediata, para adecuar la operación de la empresa las condiciones actuales. Nos referimos al hecho de que el empresario tiene hoy diferentes actitudes respecto a lo que tenía en años previos, las materias primas que consume también cambian en función de disponibilidad y calidad, el flujo de efectivo también se altera, los aspectos fiscales también cambiarán dadas por la recaudación y presiones hacia el empresario, las decisiones legislativas también tendrán influencia su nuestro ámbito, las condiciones internacionales de los mercados también le impactan. Dado lo anterior, el empresario, o el líder empresarial, deben reconocer rápidamente las amenazas que se aproximan, deben visualizar acontecimientos, reconocer que las condiciones han cambiado, y apoyarse en sus Consejos de Administración y finalmente deben plantear estrategias para afrontar todos estos cambios. Uno de los elementos que más impacto tienen en la planeación estratégica que debe seguir el empresario, es la adaptación a las nuevas condiciones, comenzando por el Home Office, y asegurar que éste proporcione las bases del Trabajo Virtual, Ágil y con Eficacia.   Las tres prácticas principales para el líder empresarial para el Home Office: Trabajo Virtual, Ágil y con Eficacia En primer lugar: delegar responsabilidades y/o decisiones, entendiendo que: Delegar responsabilidades y/o decisiones debe estar perfectamente planeado Se deben definir claramente los límites, acorde a responsabilidades y funciones de cada colaborador Establecer límites y acciones en la toma de decisiones y  Definir procesos de control y evaluación. Otra práctica importante, que se asumen en tiempos de crisis o tiempos de urgencia, es establecer un Comité SWAT Operativo, que tenga como objetivo el vigilar las funciones básicas de la empresa: Vigila la liquidez de la empresa, que no depende solo de finanzas o de ventas, también compras, atención a clientes, producción, almacén, entrega y distribución, cada uno en su ámbito operativo debe participar. Habilitar a cada uno de estos departamentos con las herramientas necesarias con el enfoque de atención al cliente externo y el cliente interno, que es con quien opera la empresa. Coordinar la información correcta y conveniente para cada uno de los integrantes del grupo y transmitirla de manera clara y oportuna a cada uno de los miembros de la organización. Generar un taller para resolución de conflictos y que mayor conflicto actualmente que el trabajo a distancia. Finalmente, para el líder empresarial y su éxito en el Home Office, se debe considerar la necesidad de adaptarse al trabajo virtual, ágil y eficaz será organizado por el equipo SWAT, que aclaramos es un grupo dentro de la organización que opera de manera horizontal a través de toda la empresa, estará a cargo de definir formas y procedimientos para adaptarse a trabajar de forma virtual, ágil y con eficacia bajo las siguientes bases: Habilitar a los empleados con todas las herramientas necesarias para el desarrollo del trabajo, asegurarse que el empleado tenga internet, equipo de cómputo, software adecuado de comunicaciones, sistemas para establecer conferencias y comunicación. Es evidente que habrá empleados que no tienen costumbre o la idea para trabajar remoto, por lo que se deberá proveer los protocolos, métodos, horarios y condiciones de trabajo, estableciendo el cambio de cumplimiento de horarios por el cumplimiento de objetivos. Definir las condiciones de vigilancia del trabajo no necesariamente bajo el concepto de vigilar el cumplimiento de las tareas sino mas bien el establecer un sistema de colaboración y apoyo continuo entre los propios empleados y las jefaturas de departamento. Crear espacios de socialización y tiempos discrecionales, como la hora de la comida, sugiriendo que sea horario común, pero sujetándose mas hacia las necesidades del cliente. Se debe generar un ambiente cordial inclusive hacer bromas. Generar un ambiente de confianza y de responsabilidad personal en donde el empleado se sienta con respaldo y confiado para desarrollar su trabajo sin necesidad de supervisión mandando mensajes de apoyo, agradecimiento y estímulo hacia los empleados para reforzar comportamientos destacados que motiven el Trabajo Virtual Ágil y Eficiente. Posterior a esta etapa de Crisis y adaptación al trabajo virtual, ágil y eficaz, vendrán otras etapas de: Estabilización y  Fortalecimiento Este proceso de Adaptación al Trabajo Virtual Ágil y Eficaz tiene muchas más aristas, la cuales puedes complementar en nuestro webinar AQUÍ

Liderazgo en tiempos de Incertidumbre y Conflictos

“LIDERAZGO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Plática con el Dr. MILTON ROSARIO En 2019 se visualizó la irrupción conflictos económicos, sociales e inestabilidad política. Se presentaron cambios inesperados en el entorno social, económico, financiero y del empresariado mexicano. No estábamos preparados. En marzo de 2020 se agravó esta visualización con una pandemia global. Para mediados de 2020 ya teníamos una vorágine de conflictos que descontrolaron a nuestro país en el ámbito económico, social, financiero, de desempleo y de salud. El desconcierto fue mayúsculo provocando decisiones económicas erráticas, información de salud pública ambigua, el desempleo creciendo, los conflictos sociales explotando y la administración de gobierno descontrolada. Que ocasión para describir una condición VUCA, que no se mencionó explícitamente pero que lo identificó el empresario y la sociedad productiva del país. VUCA acrónimos de una frase en Ingles que representa Volatilidad, Incertidumbre (Uncertanty), Complejidad y Ambigüedad, esta definición aplica al 100% en nuestro entorno desde marzo de 2020. La crisis sanitaria, que se esperaba que terminaría en 3 o 4 meses, permitía tener esperanza en la solución de gran parte de los conflictos, pero esto se ha prolongado y hoy mismo no tenemos idea de cuando podemos esperar la terminación de estos problemas.  Esto ha inducido la necesidad de analizar el Liderazgo en tiempos de Incertidumbre. El líder empresarial está siendo puesto a prueba y ha tenido que agudizar sus sentidos para ejercer nuevas formas de Liderazgo ante los cambios en un entorno volátil, inestable, complejo y ambiguo. Ha habido disrupción en los mercados y en las áreas de confort de la empresa, ventajas competitivas haciéndose más estrechas, nuevos modelos y formas de trabajo, en fin, que el Líder Empresarial ha tenido que aprender a marchas forzadas a manejar un Liderazgo en tiempos de Incertidumbre.    Ha tenido que emplearse a fondo para liderear su empresa contra todas estas aberraciones actuales que se ven agravadas por el crecimiento del entorno mundial, frente el cual hemos perdido aceleración. El Líder en tiempos de Incertidumbre debe tener muy claro que actitud tomar en contra de estas condiciones VUCA, debe entender como contrarrestarlas o saber que elementos tiene para neutralizarlas: Contra la VOLATILIDAD – debe tener una VISION clara de sus acciones en el corto y mediano plazo Contra la INCERTIDUMBRE – debe tener ENTENDIMIENTO fundamentado en información confiable y fidedigna buscando fuentes de información adecuadas. Contra la COMPLEJIDAD – debe tener CLARIDAD en sus objetivos y métodos operativos llevándolos a la mayor simplicidad posible.    Contra la AMBIGÜEDAD – deberá tener ADAPTABILIDAD y agilidad para absorber los posibles conflictos que se presenten y por supuesto manejar siembre un PLAN B El Líder Empresarial en tiempos de Incertidumbre no debe perder de vista los elementos que forman parte de su liderazgo entre ello su propio aprendizaje atendiendo prioritariamente: La fuerza de Trabajo – principalmente la salud de los empleados, la comunicación con ellos, incrementando la certidumbre de su permanencia para evitar curvas de aprendizaje. La Cadena de Suministros – las condiciones de mercado y escases de materias primas pueden representar una amenaza y es conveniente estar en contacto directo en el proveedor, por supuesto siempre tener alternativas de suministro. Los Clientes – elemental la atención y servicio a clientes y vigilar su satisfacción por lo que requieren de mayor vigilancia. Siempre en busca de su lealtad. Las finanzas – el cuidado de flujo de efectivo y factiblemente aprovechar las oportunidades crediticias, que pueden presentarse con condiciones más favorables.  La integración – es conveniente descentralizar la toma de decisiones de manera educada o inducida, con límites de responsabilidad que permitan al ejecutivo sentirse considerado en la organización y por supuesto que permita al Líder tener tiempo planear y/o diseñar estrategias que deberán ser consultadas con el consejo de administración. Puedes ampliar esta información visitando nuestro sitio web escuchando al Dr. Milto Rosario en su conferencia “Liderazgo en tiempos de Incertidumbre” en el sitio:

La importancia de tomar responsabilidad dentro de un equipo de trabajo se incrementa durante la crisis pandémica.

Dada la dinámica empresarial afectada desde sus raíces por la pandemia iniciada en 2020 y que continúa este 2021, muchas empresas han tenido que cambiar su esquema de trabajo por un trabajo remoto y en línea. La pandemia ha tenido un impacto muy grande en el modo de colaboración de los equipos. En el artículo “State of Teams” publicado en el 2020 por The Five Factors, se mide la efectividad dentro de un equipo de trabajo y las diferentes herramientas usadas por estos equipos en vías de mejorar la colaboración remota. En el mismo artículo, se menciona que el 76% de los empleados son parte de por lo menos dos equipos de trabajo, y en algunos casos hasta tres. En personas con cargos de mayor responsabilidad; estos son parte de por lo menos cinco diferentes equipos de trabajo. Puede ser que esta información no sea relevante, pero algo que se tiene que destacar es que cada persona dentro de la empresa es parte de un equipo que necesita habilidades efectivas para el trabajo en equipo.  En este estudio, The Five Factors encontró que aunque el 99% de los empleados consideran que son muy eficientes dentro del equipo de trabajo, la realidad es que siempre hay áreas de crecimientos y profundizando en el estudio se identificaron que las tres mayores razones por las cuales hay problemas en los equipos de trabajo son: falta de confianza, falta de compromiso y finalmente, falta de responsabilidad; en otras palabras, los empleados no se dan cuenta de sus debilidades, las personas no encuentran motivación o significado dentro su trabajo, y los empleados no están dispuestos a examinar sus errores y poder tener un área de mejora.  Ahora, debes estar preguntándote, ¿cómo es que las empresas logran resolver estos problemas?, la respuesta es simple y compleja a la vez, se basa en la instrumentación sistémica de herramientas de colaboración. Las herramientas de colaboración permiten que los empleados tengan acceso a mejores canales de comunicación con sus equipos. Algunas de estas herramientas son: gestión de proyectos, plataformas en la nube de colaboración en tiempo real y videoconferencias.  Entre las problemáticas, el artículo menciona que hasta el 88% de los empleados tienen alguna persona en su equipo que no se responsabiliza de sus acciones teniendo insuficiente “accountability” resultando en un desperdicio de hasta 7 horas/hombre por semana. Pero, también sabemos que, si los empleados llegaran a tener confianza y poder ser abiertos y responsables o “accountable” entre ellos, van a llegar a ser mejores compañeros que resulta en una mejoría en el ambiente de trabajo.  Finalmente, tenemos buenas noticias, todas las herramientas necesarias para poder tener un buen equipo de trabajo se pueden aprender. Si la empresa se toma el tiempo de poder encontrar las brechas de habilidades interpersonales en sus empleados, van a poder crear un ambiente de trabajo que promueva y valore el trabajo en equipo. En el mismo estudio se encontró que el 86% de los empleados cree que una comunicación efectiva es más importante hoy que lo era hace cinco años.  Sabemos que Covid-19 cambió las formas de trabajar e interactuar en las empresas tanto al interior como con los clientes. Al principio de la pandemia el 22% de los empleados no estaba seguro de que los equipos de trabajo pudieran mantener la misma productividad que se tenían en la oficina, sin embargo, en el mismo estudio se encontró que el 29% de los empleados estaban asustados que no iban a poder ser tan cercanos como lo eran antes. Kristen Senz, investigadora de la Escuela de Negocios de Harvard, hizo un estudio durante los meses de abril, mayo y junio del 2020, en el cual se encontró que a las personas les estaba faltando el diálogo informal que se da previo o posterior a las juntas o “huddle time”. Durante este tiempo las personas charlan, agilizan pendientes, hacen preguntas y refuerzan los acuerdos que se dan en la junta formal; por lo tanto, Kristen encontró que las empresas necesitaban balancear la calidad y cantidad de interacciones dentro del equipo cuando se trabaja desde casa.  Si quieres saber más de como tener un equipo de trabajo eficiente, te recomendamos leer el libro de Patrick Lencioni, “The Five Dysfunctions of a Team”. Si forma parte de un equipo o grupo de trabajo, o si dirige un equipo, la Evaluación de The Five Behaviors of a Cohesive Team™ es una herramienta perfecta para su organización, regístrate para mayor información: https://soluciones.theodcg.com/whitepaper-five-behaviors 

Por qué los equipos de trabajo son disfuncionales

A pesar de lo importante que es la calidad del trabajo en equipo, la mayoría de las personas no están seguras de cómo ser un miembro más eficaz del equipo y las organizaciones se están enfocando en las herramientas equivocadas para abordar la brecha de habilidades.

Las 5 Conductas De Un Equipo Funcional

Piramide Five Behaviors The odcg

A pesar de lo importante que es la calidad del trabajo en equipo, la mayoría de las personas no están seguras de cómo ser un miembro eficaz dentro de un equipo de trabajo, además de que las organizaciones se están enfocando en las herramientas equivocadas para abordar la brecha de habilidades de cada trabajador dentro de un equipo en una empresa. Afortunadamente, existe un modelo de eficacia de trabajo en equipo que puede ayudar a resolver esta problemática.  The Five Behaviors of a Cohesive Team™ tiene una meta simple: facilitar la experiencia del aprendizaje que ayuda a los profesionales y a sus organizaciones a descubrir lo que hace falta para formar un equipo eficiente y verdaderamente cohesivo. El perfil The Five Behaviors™, que proporciona tanto retroalimentación individual como de equipo, se basa en el modelo descrito en “Las cinco disfunciones de un equipo”, la fábula sobre liderazgo más vendida a nivel mundial, de Patrick Lencioni. Con este programa, los participantes sabrán cómo califican, como equipo, en los componentes clave del modelo: Confianza, Conflictos, Compromiso, Responsabilidad y Resultados. Además, el programa está desarrollado por Everything DiSC® y All Types™, modelos de personalidad que ayudan a las personas a entenderse mejor a sí mismas y a los demás. Utilizando estos resultados, los participantes podrán crear un equipo mejor y más fuerte. Los cinco comportamientos que se analizan a continuación se basan uno en el otro y, por lo tanto, deben abordarse colectivamente. Al incluir ya sea el modelo DiSC® o All-types ™ dentro de la evaluación, cada individuo también obtendrá una mejor comprensión de sus fortalezas, debilidades y cómo conectarse en un nivel más profundo dentro de su equipo. Confíe el uno en el otro: Poder confiar en los miembros de su equipo es clave para el éxito. Sin embargo, los modelos de evaluación The Five Behaviors of a Cohesive Team™ confían de una manera ligeramente diferente al centrarse en la vulnerabilidad. Al expresar la vulnerabilidad, se crea transparencia entre un equipo con cada miembro sabiendo que los motivos de los otros miembros están en línea con el objetivo. Involúcrate en conflictos alrededor de ideas: Los grandes equipos pueden participar en conflictos productivos sin que los miembros sientan que han sido atacados personalmente. Al establecer primero la confianza, los miembros del equipo pueden debatir abiertamente ideas sabiendo que los miembros de su equipo se centrarán en el objetivo de la discusión. Con un conflicto productivo adecuado, un equipo puede tomar una decisión sabiendo que todos han expresado sus pensamientos sobre una decisión. Comprométete con las decisiones: El compromiso en términos de un equipo cohesionado significa que se ha llegado a una decisión con la que todos los miembros del equipo están de acuerdo, independientemente de si no estuvieron de acuerdo durante la etapa de conflicto productivo. Un equipo que puede comprometerse con una decisión ahorrará tiempo, aprenderá de los errores y eliminará cualquier duda entre los miembros del equipo. Responsabilizarse unos a otros: Con un equipo que ha creado confianza, se involucra en conflictos productivos y la capacidad de comprometerse con las decisiones, responsabilizarse mutuamente es el siguiente paso. Esto significa llamarse mutuamente cuando los miembros del equipo no están haciendo su mejor trabajo. Con la responsabilidad surgen mejores ideas, un mejor concepto de los roles de cada uno y un equipo que se sienta cómodo sabiendo que no se tolerará un trabajo deficiente. Enfócate en el logro colectivo: El objetivo final de cualquier equipo, y la evaluación de los cinco comportamientos, es lograr los resultados deseados. Dejando de lado las tendencias individualistas, un equipo cohesionado utiliza los cinco comportamientos para evitar distracciones y lograr objetivos. Si quieres saber mas sobre equipos de trabajos regístrate aquí y descarga nuestro whitepaper gratis.

Lo que se debe de hacer y lo que no, con Everthing DiSC.

Cada una de las diferentes experiencias de aprendizaje de Everything DiSC están diseñadas para profundizar en la comprensión de sí mismo y de los demás. En última instancia, este nuevo nivel de comprensión y autoconciencia mejora sus relaciones y su desempeño en la organización en diferentes contextos. Si bien es cierto que Everything DiSC tiene el poder de ser un catalizador de la cultura al iniciar a cada alumno en el camino de la autoconciencia hasta el verdadero cambio de comportamiento. Lograr este poderoso impacto requiere del uso apropiado de DiSC en el lugar de trabajo. Si bien DiSC es una herramienta que incluye una variedad de contextos sociales y emocionales en el lugar de trabajo, es posible hacer un mal uso de la herramienta sin darse cuenta. En este blog desarrollaremos algunos de esos posibles usos indebidos para que usted y su organización puedan aprovechar al máximo su experiencia.  Lo que sí podemos hacer con DiSC  Aplica en un marco para comprender las tendencias de comportamiento: Los colaboradores tienen una nueva forma de organizar y pensar en su propio comportamiento así como en el de los demás. DiSC puede iluminar los patrones de los colaboradores para ayudar a predecir y navegar las relaciones de manera más efectiva. Úsalo como catalizador de conversación para conocer, adaptarse y valorar a los demás: DiSC se puede utilizar como punto de partida para construir relaciones y maximizar cada interacción. Genera empatía por los demás, sabiendo que las poderosas ideas que se aprenden sobre uno mismo son igualmente verdaderas y poderosas para los demás, independientemente de lo diferente que puedan ser de las suyas. Inculca un lenguaje común en una organización: DiSC brinda un lenguaje común a temas complejos, a veces sensibles. Es sencillo sin ser simplista y ofrece formas prácticas y pragmáticas de conectarse y colaborar mejor. Todo lo que no debemos hacer con DiSC Una excusa para el mal comportamiento: Puede ser tentador excusar los malos hábitos o la falta de voluntad para extenderse fuera de las zonas de comodidad del comportamiento culpando al estilo DiSC de uno. Pero hacerlo da como resultado la pérdida de oportunidades para reconocer hábitos o comportamientos destructivos y trabajar para mejorar y crecer. Categorizar a las personas o hacer juicios rápidos sobre las personas: Cuando  aprendemos sobre los estilos DiSC, podría ser tentador etiquetar (también conocido como encasillar) a nuestros colegas. Pero encasillar a una persona o sus habilidades según el estilo DiSC puede generar generalizaciones y estereotipos injustos. Como se mencionó anteriormente, el hecho de que una persona dé prioridad a una determinada tendencia de comportamiento no significa que no pueda adecuarse a otros, simplemente puede requerir un poco de esfuerzo adicional. Estas son solo algunas de las formas en que Everything DiSC debe y no debe de usarse en el lugar de trabajo y de forma general.  DiSC nos brinda un marco para comprender el comportamiento, pero el valor real de DiSC no radica simplemente en conocer el estilo DiSC de una persona, es mucho más profundo que eso. En The OD Consulting Group podemos ser sus aliados y facilitadores estratégicos para implementar Everything DiSC® en tu organización. Contáctanos

Everything DiSC

Hablemos de la teoría de Everything DiSC, explicada de una manera clara, reflexiva y concisa. Everything DiSC 101 Everything DiSC® es una experiencia de aprendizaje de desarrollo personal que mide las preferencias y tendencias de un individuo   basado en el modelo DiSC®. Pero, ¿qué es el modelo DiSC? El modelo DiSC es un modelo simple pero poderoso que describe cuatro estilos de comportamiento básicos: D, i, S y C, y sirve como base para cada aplicación distinta de Everything DiSC. D: dominancia i: influencia S: estabilidad C: escrupulosidad Todo el mundo es una mezcla de los cuatro estilos DiSC; por lo general, se destacan uno, dos o incluso tres estilos en cada uno. Cada persona tiene un perfil de comportamiento único con diferentes estilos y prioridades; ningún estilo es mejor o peor que otro. Creemos que estas diferencias de estilo pueden ser extremadamente valiosas. Una vez que evalúe estas diferencias y aproveche su valor, será posible una mejor comunicación en el lugar de trabajo y organizaciones más saludables. Parece simple, ¿verdad?. Los cuatro cuadrantes de DiSC El estilo D (dominancia) es activo y cuestionador. Esto describe a personas que son directas, contundentes y francas con sus opiniones. El estilo i (Influencia) es activo y tolerante. Esto describe a personas extrovertidas, entusiastas y animadas. La S (estabilidad) el estilo es reflexivo y tolerante. Esto describe a las personas que son amables, complacientes y pacientes con los errores de los demás. El estilo C (Conciencia) es reflexivo y cuestionador. Esto describe a personas analíticas, reservadas y precisas. Aunque las dimensiones de DiSC forman cuatro estilos distintos, probablemente sea más útil pensar en el círculo de DiSC en términos continuos. Toma en cuenta que cada uno de los cuatro estilos se mezcla con sus estilos vecinos de la misma manera que los colores se mezclan entre sí en la rueda de colores. Entonces, si bien hay cuatro estilos distintos, debido a que una persona puede ser una combinación de estilos, Everything DiSC en realidad abarca 12 estilos DiSC únicos.  Everything DiSC es mucho más que una evaluación de la personalidad o la colocación de un punto en un mapa colorido; es una forma de inspirar la autoconciencia y un cambio de comportamiento duradero. En The OD Consulting Group podemos ser sus aliados y facilitadores estratégicos para implementar Everything DiSC® en tu organización. Contáctanos

Funciones y beneficios de usar Diligent en tu organización

Diligent Boards acelera y simplifica la forma en que los materiales de la Junta Directiva son producidos, entregados y compartidos desde cualquier dispositivo, eliminando las preocupaciones de seguridad que causaría hacerlo vía correo electrónico o compartiendo documentos. Nuestras principales funciones son: Libros actuales y archivados Como administrador de la Junta Directiva, usted será capaz de compilar los materiales para la próxima reunión con tan sólo unos clicks y de un modo que le resulte familiar, con un libro digital que se asemeja al libro físico. Con sencillas herramientas de distribución nos aseguramos que los lectores siempre tendrán acceso a los libros, online o no. Cuando la reunión haya culminado, es muy fácil archivar el libro. Colaboración utilizando notas  ¿Necesita dejar una marca en su material para la Junta Directiva? Usted será capaz de escribir en una página, dejar una anotación (sticky note) y mucho más. Si usted quiere compartir sus comentarios sólo haga una anotación y compártala con otros miembros, ellos podrán ver la anotación e incluso responder. Votaciones y Firmas Votaciones, mociones y propuestas pueden ser incluidas en el libro, y no puede ser más fácil, solamente debe ir a la página de firma y seleccionar cómo desea votar. Su decisión será tomada en cuenta con su firma digital, la cual puede agregar firmando en su dispositivo táctil con un lapicero para dispositivos móviles o con su dedo.  Cuestionarios El módulo de cuestionarios incorporado en Diligent Boards hace que obtener la información que necesita de los miembros de la Junta Directiva sea sencillo y seguro. Comienza con una versátil herramienta para la creación de preguntas y culmina con un único repositorio de respuestas recogidas. Entre tanto, una interfaz minimalista para el cuestionario guarda cada respuesta tan pronto ha sido ingresada. Características de Seguridad Diligent Boards es el mejor en su clase en materia de seguridad, contamos con la confianza de más de 100,000 miembros de Juntas Directivas. El sistema completo está diseñado con el más alto nivel de control y seguridad: nosotros somos dueños de los servidores. Encriptamos la data de cada cliente de principio a fin con una llave única. Porque nuestra infraestructura está hecha en casa, conocemos cada parte de ella y cómo mantenerla segura. Es así, que las soluciones de Diligent para la administración de juntas directivas proporcionan un flujo de trabajo seguro para que las partes interesadas se conecten, colaboren y se comuniquen antes, durante y después de las reuniones, trayendo consigo grandes beneficios de seguridad y de conectividad para las empresas.  En The OD Consulting Group podemos ser sus aliados y facilitadores estratégicos para implementar el software #1 de Gestión para Consejos de Administración. Contáctanos https://theodcg.com/gobierno-corporativo/diligent/ 

Blog Diligent

El buen gobierno corporativo es tan solo un aspecto dentro de una empresa, pero, ¿por qué adquirir un software que solo administra los documentos de su junta directiva? Diligent es la principal solución de software para la gestión de la gobernanza empresarial que impulsa el avance de su organización. Una herramienta para juntas directivas es un software de colaboración que permite a las juntas de directores acceder de forma segura a sus documentos y trabajar con otros miembros de la junta electrónicamente desde sus teléfonos, tabletas y computadoras o sin conexión. El software de Diligent en la nube, permite a los Consejos de Administración y a los Comités expandir su alcance fuera de la sala de juntas, así como los requisitos típicos de reuniones, como la distribución de materiales de reuniones en un entorno seguro. Realice evaluaciones de la junta, complete cuestionarios y vea los temas de los líderes en la industria en una herramienta en la nube segura, dinámica y analítica  Análisis de la industria y la empresa en tiempo real, noticias seleccionadas y recursos para que los directores se mantengan actualizados, al día, y adaptarse al ritmo acelerado de los negocios y la industria Acceda a los datos puntuales de la empresa para mejorar la supervisión y efectividad del gobierno corporativo en aspectos críticos y esenciales para el Consejo de Administración y sus Comités  Diligent es la principal solución de software para la gestión del gobierno corporativo que impulsa el avance de su organización: Portal para Juntas Directivas Gestión de entidades Minutas de reuniones Mensajes seguros Voting & Resolutions Cuestionarios de D&O Evaluaciones de la junta directiva Content Insights Con Governance Cloud y Diligent, las juntas directivas pueden crecer en la medida en que lo hacen sus necesidades o varían sus modelos de negocio. Desde soluciones de gestión de entidades hasta herramientas de votación, Diligent proporciona las herramientas adecuadas en el momento correcto para impulsar las decisiones idóneas para su negocio. En The OD Consulting Group podemos ser sus aliados y facilitadores estratégicos para implementar el software #1 de Gestión para Consejos de Administración. Contáctanos https://theodcg.com/gobierno-corporativo/diligent/ 

Beneficios de un buen Gobierno Corporativo

Dentro de los beneficios de un buen Gobierno Corporativo encontramos: Mayor atracción de los inversionistas, que impacta de manera favorable para obtener recursos financieros. Añade valor a la organización. Agrega solidez a la estructura organizacional. Elimina cualquier conflicto de interés. Para ello debe identificarse el nivel de madurez de la organización y la flexibilidad al cambio en la implementación de un gobierno corporativo. Aquí, lo más importante es la preparación para el cambio, ya que puede tardar meses o hasta un año. De esta manera, en la mayoría de las implementaciones, es necesario reestructurar los roles de la junta directiva y de los comités, así como las relaciones jerárquicas y funcionales entre estos niveles. Construir un gobierno corporativo es un esfuerzo serio y de largo alcance, que permite mejorar la división estratégica mediante resultados en el nivel de operación. Al cabo del proceso, en la organización se mostrará una empresa fortalecida, transparente, con una gestión empresarial en los temas de negocio, como en el análisis y control de riesgos. PRINCIPIOS BÁSICOS Para integrar un gobierno corporativo es indispensable conocer estos principios: Trato igualitario, respeto y protección de intereses de todos los accionistas. Generación de valor económico y social, así como la consideración de los terceros interesados en el buen desempeño, la estabilidad y permanencia en el tiempo de la sociedad. Emisión y revelación responsable de la información, así como de la transparencia en la administración. Conducción honesta y responsable de la sociedad. Prevención de operaciones ilícitas y conflictos de interés. Emisión de un Código de Ética de la sociedad. Revelación de los hechos indebidos y la protección de los informantes. Asegurar que exista el rumbo estratégico de la sociedad, la vigilancia y el efectivo desempeño de la administración. Ejercicio de la responsabilidad fiduciaria del Consejo de Administración. Identificación, administración,control y revelación de los riesgos estratégicos a que está sujeta la sociedad. Cumplimiento de todas las disposiciones legales para la sociedad. Dar certidumbre y confianza a los accionistas, inversionistas y terceros interesados en la conducción honesta y responsable de los negocios. Relación de la auditoría interna y el gobierno corporativo. CONCLUSIONES En resumen, los objetivos del gobierno corporativo son: Revelar información y transparencia. Ser responsable del consejo de administración, especialmente de la dirección, control interno y protección de los intereses de los accionistas. Afianzar las operaciones que realiza la compañía. Consolidar un consejo de administración más dinámico y propositivo. Recaudar mayores recursos financieros al ser una empresa confiable ante los ojos de los inversionistas, debido a la instauración del gobierno corporativo. Promover el uso eficiente de los recursos para las operaciones de la compañía. El gobierno corporativo se desarrolla bajo los principios mencionados y debe adaptarse al tamaño y volumen de las operaciones de la organización, así como al nivel de madurez y calidad de la compañía, pero sin olvidar la calidad, experiencia y compromiso que aportan directivos y gerentes. En The OD Consulting Group podemos ser tus aliados y facilitadores estratégicos de un buen Gobierno Corporativo. Visita bit.ly/GobCorporativoODC para más información.