Diversidad e Inclusión en tu organización o empresa.

Las organizaciones incluyentes y diversas tienen mejor desempeño financiero al demostrar un posicionamiento importante ante las nuevas generaciones, dándole la bienvenida a personas y grupos diversos. Las ventajas y beneficios de ser incluyente en el reclutamiento. Aumentar la diversidad e inclusión en tu empresa u organización permite la atracción de talento, creatividad, innovación al enfocar los esfuerzos para reclutar el personal adecuado para los diferentes puestos, y con esto se logra:  Construir fuerza de trabajo Mejorar el desempeño del  equipo de trabajo Cultura de inclusión Optimiza resultados Fomentar un ambiente equitativo Mejores Índices de productividad Mejora tu reputación En The ODCG Group, estamos conscientes de la importancia que tiene la inclusión y diversidad en las empresas u organizaciones, ofrecemos soluciones para que tu reclutamiento sea efectivo y logres contratar al personal calificado y que se pueda desarrollar de manera adecuada ya portado talento a tu empresa. Conociendo como proveer una ventaja competitiva a través de la Diversidad e Inclusión, nuestros clientes continúan creando un negocio sostenible y exitoso. La iniciativa de Diversidad e Inclusión es un programa distintivo en The OD Consulting Group al brindar el diseño, implementación y medición de acuerdo a la cultura y necesidades de cada organización y segmento: equidad de género, nuevas generaciones, adopción de diversos enfoques y puntos de vista de los grupos que conforman a la organización. Acércate y mejora el trabajo y los resultados de tu empresa u organización: https://bit.ly/2OHBTFu

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados?

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados? The ODCG

Home office ¿Cuáles son las razones para dar esta oportunidad a tus empleados? Un tema cada vez más recurrente es el del Home Office. Aunque no a todos los puestos de trabajo puede aplicar, hay más motivos para llevar a cabo este tipo de cambios que puede mejorar tu producción y un ambiente de trabajo más saludable, pero también para realizarse en caso de emergencias. México tiene uno de los mayores índices de estrés laboral y donde más horas se trabajan con una menor producción. Algunos puestos pueden aprovechar nuevas tendencias que aumenten la producción, al mismo tiempo que mejoran la productividad y la felicidad. El Home Office es una de las mejores alternativas para contribuir a beneficiar las condiciones laborales, de estrés, felicidad y otras cosas positivas que van a mejorar las condiciones laborales y a generar una cultura laboral más completa. En qué opciones es ideal ofrecer Home Office: Altos índices de contaminación (Contingencias) Sismos o emergencias Ahorrar gastos excesivos de tiempo y dinero Aumento de felicidad Disminuye el estrés Disminuye renuncias Aumento de lealtad Disminuye ausentismo A pesar de que el Home Office tiene grandes beneficios, el reto es generar disciplina, calidad y responsabilidad en los empleados al ofrecer este tipo de trabajo a distancia, ya que, al no estar acostumbrados a autogobernarse, pueden desaprovechar el día en el ocio. Para empezar, se puede ir haciendo gradualmente, colocar metas y calendarizar las tareas a realizar con tiempos de entrega definidos, con el fin de mantener un control hasta obtener la disciplina en los empleados a distancia.  En The ODC Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo! 

¿Cuáles son las fallas más comunes en el proceso de reclutamiento?

Una de la cosas que se pueden dejar de lado en una empresa u organización son cuestionar si los procesos de reclutamiento son adecuados. Así como cualquier departamento necesita ir evolucionando para mejorar los procesos, el desempeño, el departamento de Recursos Humanos, y selección de personal, deben ir evolucionando constantemente  para que el personal que se va a contratar sea el ideal. Identificar las fallas que hace que nuestro proceso de selección se vea afectado es el primer paso, ya que de esto dependerá mejorar cada proceso y así asegurarse de tener siempre las mejores herramientas y con ello, el mejor personal para cada área y tarea dentro de nuestra empresa. ¿Cuáles son las fallas más comunes?  No buscar el talento dentro de la empresa y buscar fuera. Muchas veces no confiamos en el talento que existe dentro de la empresa y buscamos que alguien externo tenga el talento, pero no siempre es así.  No lar información precisa de la vacante. Dar información vaga o confusa hará que posibles candidatos se sientas desmotivados o simplemente ignoren la vacante, reduciendo tus posibilidades de encontrar el talento adecuado. No explicar el proceso de selección. Hacer un proceso cansado para el candidato puede ser la razón por la que algunos candidatos puedan desistir, explicar si hay más de una entrevista o pruebas les dará confianza y claridad para continuar el proceso. No ofrecer un salario competitivo. Uno de los mayores problemas es la falta de salarios competitivos, si ofreces un salario por debajo del promedio o lo justo, corres el riesgo de solo recibir solicitudes por ‘necesidad’ en lugar de tener las mejores opciones. Ahorrar en tus empleados es un error. Contratar talento no es un gasto, es una inversión. Buscar a alguien que lo sepa todo. Jamás busques un ‘todologo’, otro error común es creer que vas a encontrar a alguien que te resuelva todos los problemas o que haga el trabajo de 2 o más personas.  Utilizar la misma fuente para encontrar candidatos. Cerrar tus canales de búsqueda para encontrar talento es limitarse a encontrar el personal correcto, busca siempre más canales para encontrar más posibilidades. Cortar el proceso abruptamente. Contratar al primer candidato por urgencia o porque se cree que ‘este candidato es el ideal’, sin entrevistar a todos solo habla de la falta de seriedad, hay que darle las mismas posibilidades a todos los candidatos. En The ODCG Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo! 

Los aspectos más importantes para valorar a un candidato sin experiencia

Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los reclutadores es a la valoración de los candidatos que no tienen experiencia ya que muchas veces es necesario contratar personal que no tenga experiencia, sea recién egresado o para algún puesto especial. Flexibilidad del candidato Aunque un candidato no posea experiencia o ésta sea muy poca, hay candidatos que son muy flexibles para aprender, desarrollarse y aplicar los conocimientos teóricos que tenga, además de las destrezas que tenga por instinto, ya que esto significa que puede sacar provecho de cada situación. Resolutivo y constante Una de las cosas más importantes para valorar a un candidato que no tiene experiencia es la resolución de problemas. Una persona que, aunque no tenga conocimientos prácticos, su mera personalidad es perspicaz, capaz de analizar cualquier situación y resolver los problemas que se le presenten. Creatividad La creatividad es fundamental y una de las cosas que casi no se toman en cuenta. Desafortunadamente la creatividad no está tan bien valorada y es uno de los aspectos fundamentales para tener a una persona capaz de crear y desarrollar ideas novedosas, que traerán cosas positivas para tu empresa y que además tendrá un buen ambiente de trabajo. Iniciativa Es un aspecto que siempre se busca, pero que no se analiza o no se fomenta y se hace continuo en un empleado. Nunca se debe limitar la iniciativa del personal, sino encaminarla a que sea positiva, para el personal como para la empresa. Formar a tu personal desde el inicio Este es un aspecto que pocas empresas tienen como filosofía: formar a tu personal. Contratar para ciertos puestos a personal sin experiencia, te brinda la oportunidad que forjar empleados con las capacidad y soluciones que necesites, además de brindarles una buena capacitación y desarrollo fuera de la empresa. Es importante quitarse el miedo a contratar personal recién egresado o sin experiencia, porque con ello, no sólo traer ideas frescas a tu empresa, sino que también puedes formar a empleados indicados para tus necesidades, y fomentas el empleo que es tan necesario para desarrollar talento y la economía del país. En The ODCG Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!

Cuándo ofrecer un aumento o un ascenso a un empleado

Cuándo ofrecer un aumento o un ascenso a un empleado The ODCG

Ofrecer un ascenso o un aumento a un empleado sin que éste lo solicite, no es una práctica poco común, por el contrario es una excelente manera de recompensar el trabajo y un motivante para todos en la organización. En el momento en que una empresa contrata a un nuevo colaborador ya conoce sus aptitudes y los requisitos para haberlo contratado, pero también sus expectativas de crecimiento. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para ascender o aumentar el salario de un empleado? Experiencia A medida que un colaborador va tomando experiencia y ésta es aplicada de manera positiva a la organización o empresa, recompensar ese esfuerzo por aprender y aplicar todos los conocimientos será de utilidad mantenerlo como colaborador con mayores responsabilidades bien remuneradas.  Aporte a la organización Aportar mejoras a la organización es uno de los aspectos que se tienen que tomar en cuenta, sin embargo, es importante tener en mente que todos los colaboradores de una organización siempre están aprendiendo, entonces todos los aportes que hagan mejorar la organización son claves para ascender o mejorar el sueldo de un empleado.  Crecimiento profesional Desarrollar las habilidades laborales del personal es una responsabilidad tanto de la organización como de la misma voluntad de los colaboradores, crecer profesionalmente es un incentivo para un empleado que siempre está en constante desarrollo.  Liderazgo  Las empresas tienden a buscar líderes que sean capaces de dirigir equipos de trabajo así como áreas específicas. También es de importancia considerar las ideas nuevas que aporte y la resolución de problemas.  Trabajo en equipo Uno de los aspectos que más valor tienen los colaboradores es el trabajo en equipo, sin duda aportar y hacer que los demás trabajen motivados y sean resolutivos es un valor que cualquier empresa desea tener. En The ODC Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo! 

¿Cuáles son los aspectos importantes para realizar un cambio organizacional?

¿Cuáles son los aspectos importantes para realizar un cambio organizacional? The ODCG

Muchas empresas y organizaciones no son conscientes que necesitan un cambio organizacional, desde la cultura, misión, valores, estrategias, liderazgo, innovación y el enfoque empresarial. Estos aspectos son de suma importancia para el crecimiento tanto de la empresa como del personal, lo que siempre se va a traducir en una mejor eficiencia y con esto mayores ingresos entre el personal sea más eficiente. Los puntos más importantes que se deben desarrollar para mejorar los aspectos más importantes dentro de una organización son los siguientes: Desarrollo de líderes Nuevos líderes Mejorar el desempeño Diversidad e inclusión Desarrollo de talento Institucionalización de empresas familiares Coaching Es muy importante mencionar que para facilitar el aprendizaje y la mejora de  las capacidades del personal, tanto en conjunto como individual, cada miembro importante dentro de la estructura debe realizar ciertos cambios y tener disposición de mejorar. Mejorar en estos aspectos no sólo incrementa el desempeño y la eficiencia de cada miembro y del conjunto, sino que también se evita la rotación del personal, se mejora el trabajo en equipo y el ambiente laboral. Existe un programa que incluye modelos de intervención enfocados a mejorar y cambiar estos aspectos de las organizaciones y empresas (incluidas las familiares). Estos programas son impartidos por The OCDG Consulting Grupo y abarcan los aspectos mencionados de manera sistemática que ofrece estrategia y resultados. En The ODCG Consulting Group, contamos con soluciones basadas en investigaciones científicas que ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo y la organización. ¡Conócelo!  https://bit.ly/2CNv803

Pasos para un cambio organizacional efectivo

Pasos para un cambio organizacional efectivo The ODCG

Los procesos, sistemas y estrategias deben fluir de forma efectiva en cualquier empresa, un cambio organizacional puede ser la clave para mejorar  Los cambios en las empresas pueden ser abrumadores, afectan a las personas involucradas y cuando se hacen de forma incorrecta, pueden ahuyentar incluso a los mejores empleados. Cada que un empleado se marcha hay pérdida de dinero, pérdida de conocimiento y además está el lidiar con el proceso de una nueva contratación. Pero si un cambio organizacionalocurre de la forma adecuada, los empleados no se van, por el contrario, se involucran aún más, se ponen la camiseta de la empresa y se vuelven más productivos. Siendo así, ¿cuáles son los pasos para un cambio organizacional efectivo?, ¿cómo asegurar que la transición será suave y con la garantía de que los empleados lo aceptarán con una actitud positiva? A continuación presentamos algunas claves. Define qué quieres cambiar y cómo alinear eso a las metas ya establecidas en la empresa. Intenta que los objetivos de la empresa en sí no cambien, sino que los cambios que se hagan sean para llevarla en la dirección estratégica correcta para alcanzar ese mismo objetivo. Contesta claramente las siguientes preguntas: ¿Qué necesita cambiarse?, ¿por qué se necesita hacer el cambio en esto? Determina el impacto y a quién afecta. Todo cambio organizacional tiene impactos distintos en todos niveles. Revisa quiénes serán los más afectados, cómo serán recibidos estos cambios y cómo puedes generar una estructura que no desbalancee por completo a estas personas. Desarrolla una estrategia de comunicación. No olvides comunicarle a los empleados sobre los cambios, cuándo empezarán y de qué manera. La comunicación es clave para mantener a los empleados alineados, informados y que sientan que son valiosos. Asegúrate de dar la capacitación correcta y que tus empleados sepan que la tendrán. Que todas las habilidades nuevas que se requieran, podrán aprenderlas y adquirirlas conforme se van dando estos cambios. Un cambio organizacional es necesario cuando sientes que la empresa se estanca, que no está alcanzando objetivos o que los equipos de trabajo no están fluyendo como te gustaría. Sigue estos pasos si quieres empezar un cambio estructural adecuado. Para un cambio organizacional profesional y bien enfocado, ¡contáctanos!

¿Eliges siempre a los mejores candidatos para tu organización?

Tomar la decisión correcta para elegir al mejor candidato, trae beneficios importantes para tu organización, tanto en productividad, organización, efectividad, así como en la creación de equipos de trabajo que funcionen eficientemente. En The Old Consultig Group, tenemos como prioridad el construir estratégicamente tu organización o empresa, a través de la evaluación y la gestión de los aspirantes a tus vacantes, poniendo especial interés en transformar el talento, el potencial y la organización de cada individuo, así como a los líderes de tu empresa. Hemos valorado más de 50 millones de perfiles, creando así organizaciones con visión y objetivos, lo que nos hace un referente a nivel mundial. Conoce PXT Select, nuestra herramienta de análisis científico que ayudará de manera eficiente a la selección del personal perfecto para cada área de tu organización. ¿Cuáles son las claves de emplear PXT Select, en la selección del personal? Gestión estratégica del talento y organización Integrar equipos de trabajo de alto desempeño Optimizamos líderes para que ellos creen organizaciones eficientes Buscamos el potencial de cada personas Creamos organizaciones laborales con visión y objetivos Para elegir al mejor solicitante, se necesita más que su historial laboral, su experiencia, cursos extra, etc. Hay informes que te ofrecen un panorama que va más allá de la primera o segunda impresión, como lo son las actitudes, potencial, trabajo en equipo, resolución de problemas, liderazgo, etc. Con PXT Select puedes conocer estos factores y más, ya que lo que hacemos es considerar los siguientes datos: Comparación de candidatos Capacidad de aprendizaje y resolución de problemas Rasgos de comportamiento Integración del postulante al equipo de trabajo existente Desarrollo de talento. Toma la decisión correcta y acércate con nosotros para solucionar tus procesos de reclutamiento. Elige PXT Select y déjanos llevar tu organización o empresa al siguiente nivel, el de la visión, objetivos y éxitos. https://bit.ly/2Q02DkW

¿Cómo evaluar el talento de los candidatos a puestos en tu empresa?

Evaluación de talento Uno de los retos más importantes al reclutar nuevo personal es la evaluación de los candidatos, sobre todo los que tienen que ver con el desempeño y el talento de cada persona., ya que de ello dependerá la productividad, la relación con el equipo de trabajo y la empresa. Un programa de evaluación de talento y desempeño es esencial en cualquier organización. Integrar un programa de Gestión de Desempeño a su empresa le ayudará a cumplir objetivos estratégicos, así como para entender y conocer cómo las personas que contrates van a interactuar con la organización, el equipo de trabajo y la visión de tu empresa. En The OD Consulting Group contamos con soluciones en evaluación para formar equipos y personal de alto desempeño para hacer crecer tu organización o empresa. Nuestras soluciones de evaluación de talento, líderes a nivel global, facilitan procesos tales como: Identificación, desarrollo y optimización de lideres Optimización de programas de desarrollo de ejecutivos Creación y desarrollo de equipos de alto desempeño Predecir desempeño en el trabajo Compatibilidad con el puesto, el líder y la cultura organizacional Optimizar proceso de selección – a todos los niveles Reducir rotación Optimizar el proceso de entrevistas a través de preguntas conductuales o de competencias (importante predictor de éxito de la persona en el puesto) Crear una estrategia de retención de colaboradores Facilitar efectivamente el proceso de inducción (onboarding) Reducir accidentes laborales, reducción de ausentismo Estrategias acertadas de desarrollo, basado en la estrategia de la organización Procesos efectivos de coaching y mentoring Rigurosidad científica en la estrategia del Plan de Sucesión Aumento de la productividad de los colaboradores – a todos los niveles Identificación y optimización de la cultura organizacional Al tener a la persona adecuada en el puesto correcto, se forman equipos de alto desempeño. En The OD Consulting Group, somos expertos en la ciencia de la personalidad aplicada al mundo del trabajo. Toma la decisión correcta y acércate con nosotros para solucionar tus procesos de reclutamiento  y déjanos llevar tu organización o empresa al siguiente nivel, el de la visión, objetivos y éxitos. https://bit.ly/2Q02DkW

PXT Select. La herramienta que te ayuda a seleccionar al empleado perfecto para tu empresa.

PXT Select. La herramienta que te ayuda a seleccionar al empleado perfecto para tu empresa. The odcg

En el blog anterior hablamos de la herramienta PTX Select, para  elegir al mejor candidato para tu organización, y que funge como el filtro entre el CV y la entrevista de trabajo, y así elegir al candidato adecuado para el puesto que se requiere cubrir. Para complementar ese tema, es importante hablar de los informes que se obtienen de esta herramienta y que con ellos, no sólo tendrás al candidato correcto, sino a quien pueda aportar más a tu empresa, un valor que ni el CV ni la entrevista ofrecen de manera precisa, sino solo un panorama breve. PXT Select, es una herramienta capaz, no sólo de ayudar a contratar al personal adecuado, sino que además de considerar las aptitudes del solicitante, te ofrece la posibilidad de conocer aspectos de personalidad, aptitudes, comportamientos y trabajo en equipo, fundamentales para conservar estabilidad laboral en un empleado que aporte toso su potencial a tu organización. Informes: Integral de Selección: Muestra el desempeño del candidato en las evaluaciones como pensamiento, comportamiento e intereses. Puestos múltiples: Ayuda a encontrar el puesto ideal para el candidato (en el caso de que deba ser acomodado en un puesto particular). Candidatos múltiples: Compara entre varios candidatos, sus pensamientos, comportamientos, intereses y aptitudes en un solo documento. Modelo de desempeño: Muestra los puntajes para conocer el éxito en el puesto que se está tratando de llenar. Trabajo en Equipo: Muestra información sobre como el candidato se puede adaptar e impactar a un equipo de trabajo ya formado. Gerente-Colaboradores: En este informe se comprende cómo un candidato prefiere ser tratado, así como la relación de éste en un equipo de trabajo actual. Retroalimentación Individual: Compartir los resultados con los candidatos ayuda a que éstos mejoren en diversos factores de su personalidad y es completamente seguro ya que no muestra puntajes. Personalidad: Genera una lista de escalas de estilo de pensamiento, comportamiento e intereses clasificados de mayor a menor. PX Select, es perfecto es una herramienta efectiva que necesitas para evitar contratar personal que no dure y con ello evitarás la rotación constante entre los empleados. Elegir a los candidatos perfectos para tu organización es muy importante para generar mayores beneficios en producción, creatividad y también se mejora el ambiente laboral. Desarrollada con lo último en tecnología de la evaluación, esta nueva e innovadora herramienta aporta varios informes.  Los datos de la serie de informes de PXT Select, ayudan a las organizaciones de cualquier tamaño a seleccionar, incorporar, preparar y desarrollar a los miembros de su equipo. ¡Conócelo!