Optimiza la Cultura y Maximiza el Potencial de las Personas en la Organización

Facilitador: Magdalena Santos – Master Sciences. Miembro de The OD Consulting Group. La Cultura Organizacional en la empresa es un elemento difícil de definir, sin embargo, es perfectamente identificable en la actitud de los ejecutivos, del personal, del comportamiento general de la empresa en su entorno social y para efecto de contar con una Cultura organizacional sana es necesario contar con algunos factores que la empresa debe considerar y comprender en la parte visible y en la parte subjetiva.  La Cultura Organizacional se observan 3 tipos de identificadores. Frecuentemente la visión de estos niveles que identifican la cultura organizacional lo hacemos a manera de analogía con un Iceberg, en donde la parte que está fuera del agua son los identificadores visibles, las creencias y valores corresponden a los elementos que están bajo el agua pero que aún son perceptibles a simple vista y los supuestos básicos subyacente son la parte del Iceberg que está bajo el agua pero que ya no son visibles pero que son predecibles. THE OD CONSULTING GROUP, ha analizado estas condiciones de operación y ataduras que limitan el progreso de las empresas y cuenta con herramientas – Everything DISC – que identifican estos comportamientos tóxicos para motivar el crecimiento y la innovación de las personas y la empresa. Everything DISC es una herramienta que se enfoca en el análisis de la personalidad de los individuos para lograr ambientes de trabajo más cómodos, más eficientes, más productivos y cohesivos en beneficio del desarrollo de las personas y la empresa. Everything DISC identifica cuatro estilos de personalidad y se definen en el acrónimo DISC con características particulares cada una: Independientemente de que cada una de las personas sean y se identifique con cada uno de estos modelos de personalidad, lo normal es que nos comportemos en medio de 2 modelos de personalidad. El objetivo de identificar estas características implica también identificar las características de las personas en nuestro grupo de trabajo para que podamos manejar condiciones óptimas de compatibilidad, eficiencia y productividad, haciendo ambientes de trabajo más cohesivos que faciliten las actividades del día a día. Soluciones de Everything DISC Las soluciones del modelo Everything DISC se enfocan de apoyar las diferentes áreas de oportunidad de las empresas contando con cursos aplicables en cada lugar de la organización: Forma de obtener Everything DISC. Como ya comentamos el modelo Everything DISC es una herramienta que facilita la integración de grupos de trabajo y la cohesión entre sus integrantes y puede ser obtenida por medio de: Webinar: “Optimiza la Cultura y Maximiza el Potencial de las personas en la Organización”: Te invitamos a navegar por nuestra página: https://theodcg.com/

Los 8 ladrones del Tiempo de los Líderes de Alto rendimiento

Expositor:    Gregorio Juárez Líder de la Práctica de Coaching de The OD Consulting Group. Comenta el Lic. Gregorio Juárez. “He logrado identificar 8 ladrones del tiempo de los líderes de alto desempeño, sin embargo, bajo el criterio de cada uno de ustedes pueden definir varios más. Hoy nos enfocaremos en los 8 ladrones de tiempo que yo he identificado”. 1. LA DESORGANIZACIÓN: La desorganización en la oficina, en el área de trabajo o en la computadora es uno de los ladrones más importantes. Si en el escritorio o en tus archivos no tienes perfectamente ordenada la información o los papeles el líder invertirá tiempo en encontrarlos, él sabe que los datos o el papel que busca está ahí, pero pierde el tiempo en encontrarlo. Por lo que es muy recomendable hacer procesos de organización aún cuando parece que se invierte mucho tiempo en organizar, los resultados se aprecian cuando los documentos son ubicables fácilmente. 2. LA MALA COMUNICACIÓN Y LA FALTA DE CLARIDAD. Es importante hablar con claridad para evitar confusiones. La mala comunicación hace que la ejecución del trabajo se desarrolle de manera equivocada, y se puede perder tiempo, dinero, trabajo y materiales. La falta de claridad provoca confusión y discusiones innecesarias del equipo interno y de las personas dependientes del proceso. 3. NO TOMAR DECISIONES A TIEMPO. El proceso de toma de decisiones cuando se hace a destiempo, no produce el resultado esperado. No tomar decisiones a tiempo es un ladrón que implica que muchas veces, es mejor tomar una decisión oportuna, a esperar a que llegue la decisión adecuada y nunca se tome esa decisión. Hace perder el tiempo a la organización con repercusiones importantes que pueden representar pérdidas económicas,  además del tiempo. 4. FALTA DE ASERTIVIDAD El cuarto ladrón del tiempo es la falta de acertividad o falta de claridad en aquello que es importante para nosotros, la falta de capacidad para decir que NO en algo que no es conveniente o inclusive en el caso de poner en riesgo el proyecto, decir que SI cuando es necesario y conveniente para nosotros o también la falta de capacidad para negociar un SI o un NO en el caso y momento adecuados. Esto puede reflejarse en falta de cumplimiento en nuestros compromisos. 5. DIFICULTAD PARA DELEGAR. Otro ladrón de tiempo es la falta de capacidad para delegar. Muchas veces el líder se enfoca en subsidiar el trabajo de los demás descuidando el propio, se empieza a llenar de tareas se dedica a trabajar y hacer muchas cosas pero descuida su trabajo y al final no se cumple con las actividades y llega el  proceso de frustración porque no cumplimos el objetivo. 6. FALTA DE CONCENTRACIÓN E INTERRUPCIONES. La falta de concentración implica que no estás enfocado en lo que debes hacer y lo mismo pasa con las interrupciones, no te permiten concentrarte o enfocarte. Bajo estas circunstancias se comenten muchos errores, que posteriormente se deben corregir, es conveniente en este caso hacer una lista de actividades para poder llevarlas a buen fin y relajarte y concentrarte. Sin retrabajos. 7. PROCASTINAR Otro ladrón de tiempo es cuando insistimos en hacer algo y nos damos cuenta que no lo sabemos hacer o hemos profundizado en nuestro desenfoque, esto es procastinar. Podemos dejar pasar el tiempo y cuando nos damos cuenta ya hemos desvirtuado nuestras acciones y no logramos lo nuestros objetivos. Agenda, controla, ponte metas y planifica tus actividades y tu avance. 8. JUNTITIS O BOMBERAZOS. Una de las herencias que tenemos de la etapa de COVID es la juntitis. Constantemente hacemos juntas y citamos a personas que no tienen nada que ver con el tema y las prolongamos por largo tiempo, haciendo perder el tiempo a gran parte de la planta productiva. También el caso de los bomberazos, incluyendo a personal que no tiene nada que ver con el proyecto. Tengamos cuidado de no caer en este proceso de juntitis y de no hacer del bomberazo una forma de solución de los problemas de la empresa. Visita nuestro canal de youtube dónde encontrarás el webinar «8 ladrones de tiempo de líderes de alto desempeño» Conoce más sobre cómo tener líderes más eficientes y ejecutivos que llegan a metas del negocio con nuestros programas de Coaching Ejecutivo. En THE OD CONSULTING GROUP nuestro enfoque es el Coaching Empresarial enfocado en el Retorno de Inversión. Contáctanos.

Priorizar y Maximizar Tu Crecimiento como Líder

El papel del líder en el competitivo mundo empresarial actual, es mucho más crítico que nunca. Los líderes no sólo son responsables de guiar a sus equipos hacia el éxito, sino también de impulsar el crecimiento e innovación de sus organizaciones. Para lograrlo, es esencial que los líderes empresariales prioricen y maximicen el crecimiento propio y profesional. Bajo estas circunstancias es importante explorar algunas estrategias clave para alcanzar este objetivo y convertirse en líderes empresariales de excepción.  La Importancia del Crecimiento del Líder Empresarial. Un líder empresarial efectivo es como el timón de un barco y en aguas turbulentas como es el medio actual en que nos desenvolvemos es mucho más importante su liderazgo. Su capacidad de toma de decisiones acertadas, inspiran al equipo y el adaptarse a los cambios constantes del entorno empresarial puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Sin embargo, para ejercer efectivamente su liderazgo es fundamental que el líder se dedique a su crecimiento constante y el perfeccionamiento de sus habilidades. Para lograrlo, es conveniente estar consciente de ello y plantearse objetivos y estrategias que analizamos.   Definición de Objetivos de Crecimiento. El primer paso para maximizar tu crecimiento como líder es tener claridad sobre el objetivo que persigues. Esto implica definir tanto tus metas profesionales como personales. Profundiza en lo que deseas lograr en tu carrera y en cómo deseas crecer como individuo. Establecer objetivos específicos y medibles te proporcionará una dirección clara y te motivará a esforzarse por lograrlos.  Aprendizaje Continuo y Desarrollo de Habilidades. Un líder nunca deja de aprender, la educación y desarrollo de habilidades debe ser un componente constante en la vida del líder empresarial, Esto puede incluir la obtención de certificaciones relevantes, asistir a conferencias, realizar cursos en línea y leer libros sobre liderazgo, gestión y temas relacionados con la industria. Otra forma de aprender es, en el día a día escuchar a los grupos de trabajos que proporcionan la experiencia de la operación interna de la organización, genera empatías y comunicación efectiva. Mentoría y Networking. Buscar mentoría es una estrategia valiosa para el crecimiento como líder. Un mentor con experiencia puede proporcionar consejos prácticos, compartir experiencias y brindarte orientación en momentos de duda. La mentoría puede provenir tanto de personas dentro de tu organización como de profesionales externos. Aprovechar el poder del networking, para contactar líderes empresariales, te permitirá intercambiar ideas, aprender otras experiencias y establecer relaciones que pueden ser benéficas. Resiliencia y Gestión del Cambio. El líder debe ser resiliente y capaz de gestionar el cambio de manera efectiva. Esto implica abrazar la incertidumbre, adaptarse a nuevas circunstancias y liderar a sus equipos a través de períodos de transformación. La capacidad de mantener la calma y mantener una mentalidad positiva en momentos difíciles es un rasgo distintivo de un líder maduro.  Automanejo y Cuidado Personal. A medida que te esfuerzas por maximizar tu crecimiento, es fácil caer en la trampa del agotamiento. El automanejo y el cuidado personal son aspectos esenciales que no deben obviarse. Asegúrate de mantener buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal, duerme lo suficiente, come saludable, encuentra actividades que te ayuden a relajarte y recargar energías.  Medición y Evaluación de tu Crecimiento. El crecimiento no puede ser efectivo si no se mide y evalúa. Establece indicadores clave de rendimiento (KPI´s) para tu crecimiento. Estos KPI´s podrían pueden incluir conceptos como adquisición de nuevas habilidades, implementación de proyectos o mejora en la comunicación con tu equipo.  Inculcar la Cultura de Crecimiento e Innovación Un líder excepcional no solamente busca su crecimiento, sino también fomenta la cultura de crecimiento en su equipo y la organización. Motiva a tu equipo en busca de oportunidades de desarrollo, brindarles apoyo en su crecimiento, motiva la innovación, reconoce y recompensa los esfuerzos para mejorar. En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com hemos sido exitoso en los procesos de incrementar y priorizar el crecimiento y desarrollo de los líderes empresariales, contamos con herramientas y sistemas que nos permiten motivar esta necesidad empresarial y ofrecer a los líderes que hemos orientado en sus propósitos a lograr enfoque y auto disciplina que los impulsan a su crecimiento no solo personal sino en beneficio de sus grupos de trabajo y las organizaciones que los apoyan. Entre todas estas actitudes lo hemos orientado a establecer prioridades personales y modelos de medición que los han apoyado a identificar sus logros y los de la empresa. Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com Podemos ser de gran ayuda.

Acelerando el Éxito Organizacional a través de la Adaptabilidad de la Empresa

Facilitadores: Angélica García Ruíz International Partner and Operations Manager de Wiley En un entorno empresarial cada vez más competitivo y en constante cambio y evolución, la capacidad de adaptación de las empresas se ha convertido en un factor crítico para el éxito organizacional y de desarrollo. Las empresas que logran adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado marcadas por los consumidores, ya sean personas o empresas, tienen mayor probabilidad de sobrevivir y prosperar en el largo plazo. En este orden de ideas, explicaremos cómo acelerar el éxito organizacional por medio de la adaptabilidad y examinaremos las estrategias clave que las organizaciones pueden emplear para desarrollar una cultura de adaptabilidad. En primer lugar, es importante comprender que la adaptabilidad (entiéndase habilidad para adaptarse) no se limita únicamente a la capacidad de reaccionar ante los cambios externos, sino también el prever circunstancias que pueden representar cambios para modificar o adaptar nuestro comportamiento. Si bien la capacidad de respuesta es crucial, también es esencial fomentar una mentalidad y una cultura de cambio en toda la organización. Esto implica promover la apertura al cambio, fomentar la creatividad y la innovación, y fomentar la disposición de los empleados al cambio y asumir riesgos calculados. Una cultura de adaptabilidad crea una base sólida para la innovación y permite a las empresas aprovechar nuevas oportunidades y superar los desafíos que se presenten de manera efectiva. El Desarrollo de Habilidades y Capacidades es una estrategia fundamental para acelerar el éxito organizacional a través de la adaptabilidad, invirtiendo en el desarrollo de habilidades y capacidades de los empleados que están en las líneas de operación. La formación y el desarrollo continuo son indispensables para mantener a los empleados actualizados con las últimas tendencias y prácticas en sus respectivos campos. Además, es importante fomentar la adquisición de habilidades transferibles que permitan a los empleados adaptarse a roles y responsabilidades cambiantes. Esto incluye habilidades como la resolución de problemas, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios. Al desarrollar una fuerza laboral altamente adaptable, las empresas pueden enfrentar los cambios y las incertidumbres con mayor confianza y agilidad. La Colaboración y la Comunicación Efectiva son otros aspectos cruciales para comentar la adaptabilidad en las organizaciones, establecer un entorno de trabajo colaborativo en el que los empleados compartan conocimientos, ideas y experiencias puede mejorar la capacidad de adaptación de la empresa a nuevos requerimientos. Esto se puede lograr mediante la creación de equipos multifuncionales y la promoción de la comunicación abierta y transparente en todos los niveles de la organización. Al fomentar la colaboración, las empresas pueden aprovechar la diversidad de ideas y perspectivas que tienen los empleados, lo que a su vez puede impulsar la innovación y la creatividad sin temor al cambio. Las empresas también deben estar atentas a los cambios en el entorno externo, lo que implica monitorear de cerca y constantemente las tendencias de mercado, la identificación de las preferencias de los consumidores, los cambios o innovaciones tecnológicas y también los cambios en las regulaciones oficiales propiciadas por el gobierno. Al mantenerse informadas de los cambios externos relevantes en regulaciones o tecnología, las organizaciones pueden anticiparse al cambio y tomar medidas proactivas para su adaptación. Esto puede llevar a la revisión y ajuste de estrategias y objetivos empresariales, la adopción de nuevas tecnologías y exploración de nuevas oportunidades de mercado y/o el desarrollo de nuevos productos.  La capacidad de aprender de los errores también es fundamental en el proceso de adaptabilidad. En lugar de temer al fracaso y a la frustración, las organizaciones deben alentar a los empleados a ver los errores como oportunidades de aprendizaje. El que no se equivoca es porque no hace nada o no hace cambios. Se necesita fomentar una mentalidad de crecimiento en donde los errores se ven como una parte natural del proceso de mejora y se utilice como trampolín para la innovación. Esto no quiere decir que se fomente el error, esto es que se aplique el análisis y la responsabilidad en la decisión de cambio.    Esta posibilidad de la adaptabilidad de las organizaciones al cambio, representa un reto importante para las empresas, en THE OD CONSULTING GROUP hemos experimentad junto con nuestros clientes la necesidad de la adaptabilidad constante al cambio en donde el cambio se ha convertido en una constante. Nuestra función ha sido el apoyo a la empresa para lograr una cultura de adaptabilidad, fomentando la mentalidad de cambio en toda la organización, invirtiendo en el desarrollo de habilidades de los empleados y promoviendo la colaboración y la comunicación efectiva en toda la organización.  Hemos fomentado la función de estar atentos a los cambios en el mercado, tecnologías y legislaciones que afecten la operación de la empresa. Hemos tenido grandes experiencias en este renglón y queremos compartirlas contigo. Webinar: “Acelerando el Éxito Organizacional a través de la Adaptabilidad” Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP

El Ego es el Enemigo

WEBINAR: “EL EGO ES EL ENEMIGO. LIMITANTES PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO LÍDER”. EXPOSITORES: Yakira Flores – Coach Ejecutiva y Business Advisor en The OD Consulting Group Gabriela Bosch – Coaching Ejecutiva en The OD Consulting Group Miembros Colaboradores de THE OD CONSULTING GROUP EL EGO ES EL ENEMIGO Pareciera ser que las instituciones o las empresas están preocupadas por la generación de ejecutivos y no se dan cuenta de que a mayor nivel ejecutivo dentro de la empresa debe haber más responsabilidad, más compromiso, más comunicación con su gente y está sucediendo que los ejecutivos van creciendo y se vuelven más soberbios, más autoritarios, más prepotentes. Al estar pensando en sí mismo, el líder considera que su equipo no ofrece valor en sus propuestas, análisis y/o comentarios y piensa que su opinión es la única que tiene valor, no escuchas a su equipo de trabajo y esto impide al líder identificar lo que está sucediendo en la empresa propiciando decisiones equivocadas que pueden ser incluso fatales en la conducción de la empresa. El objetivo del liderazgo es llevar a su equipo de trabajo a un nivel mayor de desarrollo, lograr la participación activa de su equipo, incrementar la productividad de cada uno y consecuentemente obtener los objetivos de la organización, estableciendo un nivel de comunicación adecuado. En beneficio de la empresa y del liderazgo comentamos algunas alternativas para vencer al EGO. Cómo vencer al Ego. BENEFICIOS DE CONTROLAR EL EGO. El Coaching para las empresas, específicamente enfocado hacia el manejo del liderazgo, representa un apoyo muy efectivo para lograr incrementar la rentabilidad del trabajo en la empresa, en THE OD CONSULTING GROUP contamos con la experiencia y conocimiento necesarios y suficiente para lograr asesorar adecuadamente a las empresas en temas de liderazgo. WEBINAR: “EL EGO ES EL ENEMIGO. LIMITANTES PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO LÍDER” Nuestra cartera de clientes es muy basta y hemos logrado contar con clientes satisfechos que han permitido la permanencia de nuestra organización en el mercado. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP.

Las 5 Conductas Propias de un Equipo Cohesivo

5 BEHAVIORS – LAS 5 CONDUCTAS DE UN EQUIPO COHESIVO En previos webinars hemos comentado las 5 disfunciones de un equipo de trabajo sobre las cuales hemos hecho varios webinars trabajando sobre estas 5 disfunciones. En esta ocasión vamos a platicar sobre las 5 conductas de un equipo cohesivo, no es simple tener un equipo cohesivo, es complejo inducirlo y conducirlo y conservarlo, sin embargo, el tener un equipo cohesivo rinde muchos beneficios para la operación del día a día y para la productividad de la empresa. En la selección de los grupos de trabajo, debemos en principio buscar al líder adecuado, los candidatos para formar el grupo de trabajo pueden ser multi-disciplinarios, evidentemente unos con mayor especialización que otros en ciertos temas y viceversa, pero el caso es que el líder tenga capacidades de controlar, dirigir, enfocarse en objetivo y conciliar discrepancias que surgen durante el proceso de trabajo. Lograr esto no es una tarea fácil, pero debemos enfocarnos en identificar que el grupo cuente con las siguientes conductas: Las 5 Conductas Propias de un Equipo Cohesivo. 1.- Actuar con Confianza. Al seleccionar el equipo de trabajo, se debe evaluar y analizar el personal desde el punto de vista del líder del grupo y los integrantes, debe existir el conocimiento, el liderazgo adecuado, que aún cuando no sea el experto en los temas, tenga la confianza de liderar al grupo hacia los objetivos deseados; los demás integrantes del grupo en base a conocimientos y experiencia deberán sentirse confiados de poder desarrollar la tarea o tareas en base a la integración de grupo y lograr la confianza de cada uno de los integrantes.   2- Provocar la Discusión. Una de las habilidades del líder debe ser el provocar la discusión inclusive hasta llegar a posibles eventualidades de conflicto; del conflicto y la discusión surgen las ideas que favorecen las soluciones para los proyectos. El saber llevar la conducción de conflictos sin llegar al punto de los conflictos personales es algo que debe contemplarse. Estas discusiones o conflictos son muy útiles y positivas porque, aun cuando no se tome la decisión que no favorece el pensamiento de todos los integrantes, todos se sienten con confianza y todos respaldan la solución tomada. No se requiere consenso. Se debe eliminar la ambigüedad y las suposiciones. 3.-Respaldo al Grupo y Compromiso. La discusión sobre los temas inherentes al proyecto hace encontrar soluciones que provocan la confianza hacia el interior del grupo, muchas veces el no conocer los temas y no discutirlos hace que no exista compromiso, pero al discutir los temas se llegan a conclusiones de como resolverlos, con preguntas, investigación, indagatorias, que generan el compromiso para la operación del grupo y no perder el tiempo en los famosos egos que buscan el beneficio personal y en este caso se busca el compromiso con el grupo y por ende el beneficio personal. Nuevamente la aceptación de los resultados que se acuerden aún cuando estamos en desacuerdo genera el compromiso.                4.- La Rendición de Cuentas. Uno de los temas más importantes en los grupos cohesivos es la seguridad de la rendición de cuentas. Cuando no se tienen los elementos anteriores en el grupo, la rendición de cuentas en función de los logros del grupo y sus avances se convierte en una pesadilla, por la inseguridad generada dentro del grupo. Un grupo coherente, tiene la confianza y seguridad de rendir cuentas en el momento que se necesita en voz de su líder y el apoyo de los integrantes. Es de gran importancia contar con una rendición de cuentas apropiada para no perder el tiempo y corregir el rumbo del proyecto si es el caso. 5.- Enfoque en Resultados. Al integrar un grupo con las características descritas, garantiza el enfoque del grupo hacia resultados, cuando el grupo no es coherente, sus integrantes se enfocan en objetivos personales, su presencia ante autoridades, su promoción, el logro de su proyecto personal, etc. Estando el grupo compacto, todos se preocuparán por el respaldo mutuo, se tienen confianza, pueden discutir alternativas y todo enfocado hacia los resultados del proyecto.  En los temas de “5 Behaviors” que son unas de las tecnologías con que contamos en THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com tenemos experiencia de muchos años en la generación de estos grupos de trabajo cohesivos que actúan en favor de la rentabilidad de la empresa, nuestro personal cuenta con los cursos y las certificaciones adecuadas para la selección, capacitación y adecuación de este tipo de actividades, contamos con un grupo de empresas que han solicitado nuestros servicios en este tema y están completamente satisfechas. Conoce más a fondo sobre los 5 comportamientos identificados por Lencioni para crear equipos de alto desempeño aquí: Conoce más sobre nosotros en: http://theodcg.com

Qué es Everything DISC

El gran problema de las empresas es el lograr los grupos de trabajo con relaciones armónicas y productivas, que hagan caminar los logros y objetivos del grupo, de manera ligera y fluida, pero esos es solamente un sueño que no es posible en la realidad, todos tenemos diferentes actitudes, comportamientos, enfoque del trabajo, unos son perfeccionistas, otros dedicados, otros entienden una operación global, otros preocupados por los objetivos, etc. esto es la realidad. Lo importante es decodificar o identificar las características de los integrantes de los grupos de trabajo para lograr una operación lo más armónica posible.  El sistema “Everything DISC” es una herramienta, también podríamos decir una técnica, que nos ayuda a identificar estas características de la personalidad de los individuos e identificar sus rasgos elementales, permitiendo establecer elementos de comportamiento de grupo que hagan de la organización un trabajo más armónico y los integrantes del grupo ser más productivos y más satisfechos. Todo lo que se necesita es entender de dónde vienen las personas y sus prioridades. “Everything DISC” describe cuatro estilos básicos del comportamiento de las personas. Por ejemplo; si tú tienes un estilo D – Dominante, factiblemente tu enfoque es a resultados, acciones inmediatas y rechazo al status quo, otros integrantes del grupo con estilo similar compartirán tu proceso de enfoque del trabajo, pero personas con otro estilo pueden pensar que eres frío o intimidante. Si por ejemplo tienes un estilo I – Influenciador, seguramente priorizas manejar el entusiasmo, colaboración y tomar acciones rápidas, personas con tu mismo estilo podrán pensar de tu estilo amigable, divertido, se enfocan a acciones inmediatas y agradecerán tu estilo amigable. Personas con estilo diferente pueden pensar de tu estilo como superficial, imprudente o negligente. O puedes tener un estilo S – Estable que significa que te gusta el apoyo de las personas, colaboración y estabilidad, inclusive en casos de urgencia, las personas de tu estilo apreciarán tu paciencia, tranquilidad y análisis. Personas con estilo diferente al tuyo pensarán que eres muy acomodaticio o indeciso. Finalmente, si tu estilo es C – perfeccionista o concienzudo, probablemente prefieres la perfección, la estabilidad y el manejo de retos. Personas con estilo similar también priorizarán la perfección en los proyectos, aun cuando en el análisis previo no se haya desarrollado. Personas con diferente estilo pueden sentirse lejanos, pueden sentirse ausentes, no integrados. En la vida real, no todo es tan simple, hemos definido los estilos genéricos y las inclinaciones y preferencias en cada estilo, pero en realidad todos tenemos una mezcla de estilos, podemos tener preferencia por las acciones inmediatas, ser entusiastas y ser perfeccionistas, lo importante es identificar personalmente cuáles son nuestras preferencias y también identificar las características de las personas que trabajan con nosotros. Esto ayuda en los procesos de comunicación entre el grupo, la manera en que se dirigen unos a otros y cómo se enfoca a las personas, la forma en que se considera la productividad y la armonía en el grupo. No siempre nos dirigimos a la misma persona o a otras personas de diferentes formas, que pueden ser influenciadas por las circunstancias, tú mismo puedes estas en diferentes condiciones emocionales, lo cual te lleva a atacar la comunicación en diferentes formas. Usando “Everything DISC” como guía en el comportamiento del día a día puede apoyar la productividad y la integración del grupo. Esto está en función de lograr el éxito, no solo el tuyo propio, sino el de todos los integrantes del grupo, la organización o la empresa. En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com hemos comprobado que “Everything DISC” es una experiencia de aprendizaje excepcional, para el desarrollo personal, que mide las preferencias de la persona en función de sus características particulares. Este proceso beneficia a la persona a quien se aplica y al propio grupo de trabajo en la organización, logrando ambientes amigables y productivos. En el caso de solución de problemas de cualquier tipo, estos llegan a soluciones adecuadas en un alto porcentaje de ellos. THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com cuenta con grupos de profesionales con amplios conocimientos y experiencia en el uso de esta herramienta, como lo muestra nuestra gran cartera de clientes satisfechos. Para conocer más información acerca de la herramienta Everything DISC te invitamos a dar clic en el siguiente enlace: https://theodcg.com/evaluacion-estrategica/everything-disc/ Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com

¿Qué es el Coaching Ejecutivo? – Mitos, Realidades y Ventajas Competitivas

Facilitador: Facilitador: Gregorio Juárez, Master Coach Director de Práctica, Coaching Ejecutivo En el ámbito empresarial se ha identificado la necesidad del coaching y se recomienda frecuentemente para resolver problemas o en procesos de crisis de cualquier orden, operativa, ventas, financiera, etc. y se han generado mitos que estamos pretendiendo aclarar en este caso. Mitos y realidades. Hablemos de algunos mitos y aclaremos la utilidad del Coaching. El Coaching es importante en el proceso de inducción del ejecutivo en la contratación en la empresa y también lo es posteriormente durante el proceso operativo y de desarrollo del ejecutivo. Factiblemente puede ser muy conveniente en procesos ulteriores a la contratación. Si es útil en ese sentido de desarrollar o mejorar áreas de oportunidad, sin embargo, es mucho más conveniente cuando se utiliza como una estrategia empresarial para mantener altas las expectativas del ejecutivo y lograr los objetivos empresariales. El coaching es benéfico en el proceso de liderazgo de la vida empresarial, pero también apoya el desarrollo profesional y personal del líder en la empresa potenciando sus alcances. Falso, el coach no tiene las respuestas, el Coach es una persona, que induce las respuestas que tienen las personas que reciben el coaching. El Coach logra que el usuario deduzca las respuestas y las aplique. Es evidente, que quien conoce perfectamente los problemas es quien recibe el Coaching. No, el coach es un consultor que apoya a los gerentes, líderes, directivos, etc. a identificar el fondo de la problemática de la empresa, la necesidad de mejoras, las nuevas oportunidades, etc. pero quien encuentra las soluciones es el mismo que recibe el coaching.   ¿Qué es Coaching Ejecutivo? El Coaching nos es magia, nos es el proceso que descubre las soluciones de manera mágica, el Coaching es la técnica que permite, por medio del acompañamiento del coach, que los ejecutivos, líderes, o directivos, hagan sus propios descubrimientos y aprendizajes para lograr los objetivos de la empresa además de conciencia y claridad sobre el trabajo que deben desarrollar. Es importante aclarar que no es un gasto, es una inversión de la empresa y los resultados son totalmente tangibles con el rendimiento de quien recibe el Coaching. Coaching Ejecutivo – Impacto en el Negocio Entre estos elementos tangibles y perfectamente medibles podemos mencionar: Ventajas Competitivas del Coaching Ejecutivo. Para las empresas, esto representa ventajas competitivas muy importantes, entre lo que se logran: Ventajas que se convierten en conceptos tangibles y rentables para la empresa. Competencias de Coaches Calificados En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com contamos con asociados a la organización que cuentan con toda la experiencia y el conocimiento haciendo de la práctica de coaching una profesión que benefician a las empresas y a las personas logrando procesos de liderazgo perfectamente alineados con los objetivos de la empresa. Para conocer más acerca del Coaching Ejecutivo, sus mitos, realidades y ventajas competitivas da clic al siguiente enlace: Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com 

“¿Cómo es el Proceso del Coaching Ejecutivo y que Características tiene?

Hemos comentado previamente los beneficios del proceso de Coaching para las empresas, sus ventajas competitivas y hemos descrito las habilidades de los Coaches profesionales, su proceso de conocimiento y comportamiento ético ante la empresa y el ejecutivo que recibe el coaching. El Coaching puede ser contratado directamente por las empresas obteniendo grandes beneficios o directamente por la persona que desea recibir el proceso del Coaching. Es importante aclarar que quien recibe el Coaching debe estar dispuesto a recibirlo para obtener su máxima eficiencia. ¿Cómo es el proceso de Coaching? En principio, es importante aclarar que antes de iniciar el proceso de Coaching, se debe hacer un análisis de los objetivos deseados y esperados y evaluar las condiciones iniciales. Es importante aclarar que el proceso de Coaching no es para determinar si una persona es o no es sujeto de ser despedido, el objetivo del coaching es ayudar al coachee a encontrar sus propias respuestas e incrementar sus habilidades y competencias, para lo que el proceso sigue los siguientes pasos: El proceso de Coaching requiere un análisis previo para establecer objetivos; ¿Para qué se desea?, ¿Qué se pretende obtener? Para que se oriente toda la sesión en favor de los que se necesita y no generar falsas expectativas. Evidentemente, también se requiere hacer algunas evaluaciones para tener un punto de partida y poder llevar el proceso al objetivo deseado, evidentemente haciendo evaluaciones al final para poder establecer condiciones de éxito.  Es importante establecer la relación adecuada entre el Coach y el Coachee que permita la creación de confianza y pueda existir la comunicación adecuada, para ofrecer la información y que sea recibida adecuadamente en ambos sentidos. Es conveniente un proceso de retroalimentación del proceso, lo que nos ayudará a darle seguimiento al proceso e ir reorientando o ajustando los logros de acuerdo a los objetivos generados al inicialmente y orientar el servicio hacia la estrategia institucional . El proceso de Coaching requiere entre 7 y 10 sesiones con el coachee, el contratar procesos de menos cantidad de sesiones normalmente deja inconclusa el proceso y finalmente los objetivos iniciales no llegan a su conclusión. Parecería que el proceso no fue válido y que se desperdició el dinero.  Es importante identificar aquellas competencias que buscamos desarrollar en el coachee, por esto las evaluaciones previas son necesarias para entender la forma en que el Coach debe orientar las sesiones y con el apoyo de los altos ejecutivos de la empresa lograr los objetivos. Es importante la responsabilidad y el monitoreo del proceso tanto del Coach como del Coachee, en donde también puede intervenir la directiva, logrando establecer la ruta del éxito hacia los objetivos. A la mitad del proceso se hace una evaluación completa para estar conscientes de la ruta y la certeza del éxito. Este proceso de responsabilidad y monitoreo con los procesos de evaluación, son básicos sobre todo para orientar el proceso de integración de la Cultura Organizacional, integrarse con la Misión y la Visión de la empresa. Parte importante del proceso es la retroalimentación entre Coach y Coachee y la organización para fortalecer la Cultura Organizacional y la comunicación clara y efectiva, que incrementan la confianza en la organización. Al final del proceso, siempre se hace un proceso de evaluación, con datos medibles y verificables, cualquier cosa que no es medible no se puede mejorar. Se hace evaluación inicial y final para efecto de que la organización tenga información de los resultados del proceso. Es importante aclarar que la comunicación entre Coach y Coachee es absolutamente confidencial.  Es importante que todos estos aprendizajes que se generan en el proceso de Coaching sean utilizables y reafirmados en sesiones posteriores para hacer que el proceso sea sostenible y además que estos mismos aprendizajes, sean transferidos a sus terceros con el fin de reafirmar la sostenibilidad y reforzarlo en sesiones posteriores. En el proceso de Coaching, se ha hablado de la retroalimentación a todos los niveles, Coach, Coachee, ejecutivos de la empresa, etc. pueden parecer que ya lo hemos comentado previamente, pero es fundamental para garantizar la sostenibilidad del proceso y repetir el proceso periódicamente. Como comentamos el Coach es una persona capacitada y certificada para hacer que el Coachee desarrolle cualquiera de las habilidades que han sido requeridas en el establecimiento de objetivos, ya sea liderazgo, comunicación, solución de conflictos, estrategia a largo plazo, etc., en THE OD CONSULTING GROUP, http://theodcg.com contamos con los asociados adecuados con la experiencia suficiente para hacer Coaching Ejecutivo para funcionarios que haya detectado la empresa que es conveniente aplicarlo, obviamente con el consentimiento de la persona a quien se le aplicará el coaching. Consúltanos, tenemos mucha experiencia en Coaching Ejecutivo y una cartera de clientes satisfechos que nos respalda. Somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com

Correlación entre la Cultura Organizacional y los Resultados del Negocio

La Cultura Organizacional ha sido un gran apoyo en el proceso de crecimiento, fortalecimiento y estabilidad de las empresas y el resultado ha sido su permanencia en el mercado y tenemos muchos ejemplos de esta condición alrededor del mundo, por ejemplo: La empresa Disney en el ramo de la cinematografía,  Hewlett Packard en el ramo de la computación,  Apple en el ramos de la computación y la telefonía celular, Toyota en el ramo automotriz, LG en el ramo de electrodomésticos, Kikkoman en el ramo de alimento, etc, todas ellas en el ramo internacional o también en el ámbito nacional tenemos grandes ejemplos como MABE en el ramo de electrodomésticos, Peñafiel en el ramo de bebidas, COPPEL en el ramo de retail, etc, todas ellas con una Cultura Organizacional que ha hecho que su producto o servicio permanezca en el mercado y hayan logrado grande logros. Las grandes empresas como Disney, Twitter, Google, sólo por mencionar unas pocas, no han pasado por alto el poder de la Cultura Organizacional. Por el contrario, sin duda alguna, esta ha sido clave de su éxito. Se podría decir, que es similar al ADN de una empresa. El objetivo es formar la identidad de una empresa, y de esta forma crear una cultura que sirva de ejemplo para el resto de la industria. Se trata de establecer valores y creencias que sean muy visibles y estén incrustados en el comportamiento de los empleados. ¿Cuáles son los valores y características de la Cultura Organizacional? La Cultura Organizacional de una empresa va más allá de los conceptos establecidos para la sana operación de una empresa que son la Misión, Visión, Valores, la Cultura Organizacional es una actitud integral de la empresa o de la organización, es un sentimiento de todos los colaboradores de la empresa, desde el nivel ejecutivo hasta el nivel operativo que se pueden resumir en los siguientes conceptos: .  Se colabora entre todo el personal de la organización como actitud no como actividad definida por el contrato . El liderazgo es interactivo entre la alta dirección y el personal operativo. . La comunicación es constante y permite al personal sentirse parte importante de la empresa y su colaboración en el trabajo es más afectiva. . La labor adecuada del personal es recompensada con actitudes positivas de las posiciones ejecutivas y del grupo de trabajo y eventualmente recompensadas con importes en efectivo. . La propia organización y el personal promueven al personal más adecuado en caso de vacantes sin fricciones entre el personal. . Esta forma de Cultura Organizacional promueve la tolerancia entre el personal y la directiva de la empresa Estas características de la Cultura Organizacional tienen impactos reales y efectivos en los resultados de la empresa tanto en los aspectos de productividad como en lo económico. Influencia de la Cultura Organizacional en los Resultados del Negocio. En función de la Cultura Organizacional DENISON: Al medir la Cultura Organizacional con el método DENISON en las empresas sus clientes se obtuvieron resultados que muestran el impacto de la Cultura organizacional en los resultados de negocio (estudio DENISON en 130 empresas):        Bajos niveles de Cultura Organizacional                                Alto niveles de Cultura Organizacional RETORNO EN ACTIVOS                   2.3%                               RETORNO EN ACTIVOS                     3.2% CRECIMIENTO EN VENTAS             1.4%                               CRECIMIENTO EN VENTAS             23.1%                  VALOR DE MERCADO EN LIBROS  2.6                                   VALOR DE MERCADO EN LIBROS    4 De manera similar en el aspecto financiero las empresas que cuentan con Cultura Organizacional sólida, se tienen mayores ventajas como se muestra (estudio DENISON sobre 30 empresas): CULTURA ORGANIZACIONAL                                  BAJA                                         ALTA    Crecimiento EBTDA                                    –  1%                                          17% Crecimiento en ventas.                              –  4%                                         6% Estos datos demuestran la influencia indiscutible que tiene la Cultura Organizacional sobre los resultados de las empresas en todos los ámbitos empresariales:                . Mejores Rendimientos en la operatividad de la empresa                . Crecimiento de la empresa                . Empresa socialmente responsable en organización laboral y su relación con el medio Ambiente                . Manejo en estrategias Se puede encontrar información más amplia en nuestro sitio web The OD Consulting Group en el siguiente link: https://theodcg.com/cultura-organizacional/ Somos The OD Consulting Group, visítanos en https://theodcg.com/. Consúltanos, podemos ayudarte.