Cómo llevar un equipo de buen desempeño a ser uno de alto rendimiento

PODRÍAMOS LLAMARLO COMO EL CAMINO A LA EXCELENCIA.  Convertir un equipo de buen desempeño en un equipo de Alto Rendimiento es un desafío que muchos líderes enfrentan en el ámbito laboral. Aunque un equipo pueda estar cumpliendo con sus objetivos y funciones, alcanzar el máximo potencial requiere un enfoque estratégico y un compromiso continuo hacia la mejora. En este contexto, explicaremos cómo transformar un equipo de rendimiento promedio en un equipo excepcional, capaz de superar expectativas y alcanzar resultados de excelencia. Lo más importante en estos equipos es tener:  a) claridad en los objetivos, b) colaboración mutua,  c) desarrollo de habilidades d) autonomía, e) comunicación y f) mejora continua. Analicemos cada uno de estos requerimientos para los equipos de Alto Rendimiento. Uno de los primeros pasos para elevar el rendimiento de un equipo de trabajo es garantizar que todos los miembros comprendan claramente los objetivos y la visión asignada al equipo. Esto implica una comunicación efectiva por parte del líder, asegurándose de que cada miembro entienda cómo su trabajo contribuye al logro de metas. Cuando todos los miembros comparten una comprensión común de lo que están tratando de lograr, el equipo puede trabajar de manera más cohesiva, coordinada y enfocada, logrando sinergias y apoyos mutuos. La confianza y la colaboración entre los miembros del grupo, es fundamental para el éxito del equipo, poniendo al equipo en el camino del alto rendimiento. Los líderes deben fomentar un ambiente donde los miembros se sientan seguros para expresar sus ideas, plantear preocupaciones y asumir riesgos de grupo sin temor a represalias. Esto se logra mediante el establecimiento de relaciones sólidas, basadas en respeto mutuo y lealtad. Cuando los miembros confían en sus colegas y en su líder, están mejor dispuestos a trabajar juntos hacia un objetivo común. Un equipo de alto rendimiento está formado por individuos que constantemente buscan mejorar y desarrollar las habilidades propias de cada miembro. Los líderes deben proporcionar oportunidades de aprendizaje y desarrollo que le permitan a los miembros adquirir nuevas competencias y conocimientos relevantes para su trabajo, lo que motiva la confianza para desarrollar sus tareas y eventualmente procesos de innovación. Esto puede incluir capacitaciones, mentorías, asignaciones desafiantes y retroalimentación constructiva. Al invertir en el crecimiento de los miembros del equipo, se fortalece la capacidad colectiva del equipo para enfrentar nuevos desafíos y adecuación al cambio.  Es esencial para cultivar un ambiente de Alto Rendimiento en un equipo de trabajo, hacer a sus miembros fuertes y confiados para tomar decisiones, en otras palabras, empoderarlos. Los líderes deben delegar autoridad y otorgar la autonomía necesaria a los miembros del equipo para llevar a cabo sus tareas de manera efectiva. Esto no solo aumenta la motivación y el compromiso, sino que también fortalece la creatividad y la innovación. Cuando los miembros sienten que tienen control sobre su trabajo y pueden influir en los resultados, están más comprometidos con el éxito del equipo en su conjunto.     La Comunicación Efectiva es la columna vertebral de cualquier Equipo de Alto Rendimiento. Los líderes deben facilitar el intercambio abierto de ideas, información y retroalimentación entre los miembros del equipo. Es cierto que no todas las noticias y comunicaciones serán positivas, el líder debe tener la suficiente habilidad para comunicar todo tipo de información a los miembros de su equipo. Esto implica la escucha activa, la expresión clara de ideas, la resolución constructiva de conflicto y el manejo de noticias no favorables, pero encontrar la forma de manejar el lado positivo. Esto alineará la coordinación y toma de decisiones informadas dentro del equipo para un rendimiento óptimo. El camino hacia el Alto Rendimiento nunca termina, es un viaje continuo de mejora y crecimiento. Los líderes y los miembros del equipo deben estar comprometidos con la búsqueda constante de la excelencia y la innovación. Este es uno de los grandes motivadores de los equipos, al obtener logros continuos o que mejoren la ejecución del trabajo, mantiene a los miembros del equipo de trabajo  en plena satisfacción. Esto implica, consecuentemente, evaluar regularmente el desempeño del equipo, identificar áreas de oportunidad y el establecimiento de metas ambiciosas pero alcanzables.   Convertir un equipo de buen desempeño en uno de Alto Rendimiento requiere un compromiso firme, un liderazgo efectivo y un enfoque estratégico en el desarrollo individual y de grupo. Todos estos avances en el proceso de requieren de la adecuada conducción del proceso, contar con métodos de evaluación y tener herramientas que permitan medir el rendimiento para identificar adecuadamente los resultados para lo que en THE OD CONSULTING GROUP contamos con los sistemas, la metodología y las herramientas que nos permiten apoyar a nuestros clientes a lograr estas instancias de conversión de un equipo de buen rendimiento en un Equipo de Alto Rendimiento.  Para conocer más acerca de cómo generar Equipo de Alto Desempeño consulta:  Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP podemos apoyarte a lograr el gran cambio en tu empresa.

La Cultura Organizacional, Mitos y Realidades

La Cultura Organizacional en la Empresa es un concepto difícil de entender, difícil de conceptualizar y consecuentemente en el ambiente de Empresarial hay confusión en cuanto a este concepto, pero a manera de ejemplo, podemos decir que una familia que se rige profundamente por conceptos religiosos se notará y se sabrá que esta es su cultura familiar, o si se trata de familias de políticos, el mismo comportamiento será evidente para quien los frecuentan. Así en la empresa, las empresas tienen una cultura y está arraigada a través del tiempo y es perfectamente identificable. En esta ocasión, nos enfocaremos a tratar algunos temas que nos ayudarán a entender “Qué es la Cultura Organizacional, Mitos y Realidades” Qué es la Cultura Organizacional, Mitos y Realidades. La Cultura Organizacional es un tema abstracto que se presta a muchas confusiones y se llega a confundir con otros conceptos como: Pero NO, la Cultura Organizacional no es nada de esto, estos son síntomas de la cultura de la Organización. La Cultura Organizacional es más profundo que esto, es un aspecto perenne del comportamiento de sus empleados y funcionarios.  El Clima Organizacional puede ser una eventualidad pasajera, como un problema de escasez de materias primas o restricciones de mercado que alteran el ánimo de empleados y ejecutivos; El engagement puede representar una gran porción de funcionarios y/o empleados, pero no necesariamente a todos; La Satisfacción o la Motivación pueden ser sentimientos temporales y el interpretar el Lugar increíble para trabajar es subjetivo más relacionado con la persona y no con la empresa. La Cultura Organizacional tiene que ver más con el comportamiento general de la empresa, como si la empresa fuera una sola unidad (que lo es) y se mueve completa.       La Cultura Organizacional es global, se comenta que “La Cultura se desayuna a la Estrategia” pero no solo se la desayuna, se la come y se la Cena. Me explico: frecuentemente el líder dice que las cosas no avanzan como se desea y se achaca esto a una persona o a un grupo de personas, sin identificar que detrás de esta falta de resultados en la estrategia puede estar la Cultura Organizacional, el comportamiento a través de los años de empleados y funcionarios inhibe el avance de las estrategias por lo que es muy importante entender la Cultura para poder implementar las estrategias. La Cultura no está en contra de la estrategia, se complementan una a otra, deben amalgamar completamente y avanzar de la mano. La falta de Cultura Organizacional muchas veces inhibe la permanencia del personal en las empresas y puede motivar la rotación de personal. En un estudio de empleos realizado por McKinsey & Company hecho en Singapur, Reino Unido y EU, se encontró la causa de la renuncia de las personas a su trabajo. Definición de Cultura Organizacional. Son los artefactos, creencias, valores y supuestos básicos subyacentes que se adoptan con el tiempo como una manera de sobrevivir y tener éxito en la empresa. Si consideramos a México como una empresa, nuestra Cultura Organizacional ha cambiado, hemos aprendido, después de la pandemia no nos comportamos como hace 3 años y podemos decir que cambiamos la Cultura Organizacional de México, por ejemplo: ahora compramos mucho en e.commerce o hacemos mucho home-office. Esta información forma parte de nuestro webinar “Cultura Organizacional y su Impacto en los Resultados del Negocio” cuya información completa se encuentra en nuestro sitio de The OD Consulting Group bajo el titulo mencionado, complementando los datos para identificar la forma en que la Cultura Organizacional impacta los resultados y la forma de medición científica de la Cultura organizacional con la metodología Denison.  Búscanos en The OD Consulting Group estamos en la mejor disposición de apoyarte.   

Lanzamiento de las Nuevas Guías PRIME – lo que debes saber de las Nuevas Guías PRIME

Con el objetivo de promover que más empresas mexicanas tengan acceso a diversas fuentes de financiamiento y así apoyar el fortalecimiento de la economía del país, en 2018 nació el Programa de Institucionalización y Gobierno Corporativo para Cotizar en el Mercado de Valores que a la fecha ha otorgado financiamiento por más de $ 7,000 millones de pesos con mejores condiciones crediticias —tasas de interés preferenciales, mayores plazos, en general mejores condiciones – a empresas que han obtenido la Certificación PRIME. Jorge Velázquez Ochoa, integrante del BANCOMEXT (Banco de Comercio Exterior) nos explica qué es el programa de Certificación PRIME para otorgar financiamiento a empresas PYME (Pequeñas y Medianas Empresa) en México. Este programa está auspiciado por las instituciones financieras más importantes de nuestro país: Todas ellas enfocadas en promover el financiamiento accesible a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) Los objetivos del programa PRIME: Para efecto de que una empresa pueda tener acceso a este programa es necesario que se Certifique como empresa PRIME. Este Certificado PRIME ayuda a la empresa a desarrollar todos los requerimientos que se tienen para lograr las Guías de Recomendaciones de Gobierno Corporativo. El programa cuenta con soporte profesional de organizaciones acreditadas para asesorar a la empresa en este objetivo. ¿Qué es la Certificación PRIME? La certificación PRIME para una empresa, es desarrollar las acciones necesarias y específicas para cumplir con las Guías de Recomendaciones de Gobierno Corporativo, con la cual se certifica que la empresa cumple con la disciplina requerida en su conducción, procedimientos de rendición de cuentas, la responsabilidad social, que ha implementado códigos de ética, que tiene un plan de sustitución de sus ejecutivos, busca la equidad, la inclusión y la diversidad, sus procesos son transparentes y siendo lo más importante, contar con una planeación estratégica orientada hacia una administración eficiente, crecimiento y permanencia en el tiempo. Esto se traduce en mayor confianza entre sus accionistas, clientes, proveedores, inversionistas e instituciones bursátiles y de crédito. El cumplir con todos estos requisitos permiten a la empresa hacerse acreedora a un Certificado PRIME, lo cual la califica para ser sujeto de créditos PRIME, que como definimos previamente representa tasas de interés preferenciales, plazos adecuados de amortización de crédito, entre otras consideraciones y ventajas tanto en la banca de desarrollo, la banca privada y bolsa de valores.    ¿Cómo se desarrollaron las Guías PRIME? Para el diseño de las Guías PRIME se tomó como base el Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Se analizó el grado de apego que han reportado 131 empresas que ya realizaron ofertas públicas de acciones y 60 empresas que llevaron a cabo alguna oferta pública de deuda de largo plazo durante los últimos 10 años. Para efecto de apoyar a las empresas en la integración de todas estas funciones de Gobierno Corporativo se han seleccionado diferentes instituciones, entre las que se encuentra THE OD CONSULTING GROUP que han sido capacitadas y preparadas para lograr que las empresas logren la certificación PRIME a las que puedes llamar para apoyar este requerimiento.  Qué productos y servicios ofrece la Certificación PRIME ¿Qué Sectores se apoyan para la Certificación PRIME? Toda empresa que tenga la necesidad de Certificarse PRIME es bienvenida en los sectores que se mencionan o cualquier otro sector que cumpla con los requerimientos: Se mencionan estos segmentos, sin embargo, no es privativo y cualquier otro segmento que justifique su inclusión será sujeto de Certificación PRIME. THE OD CONSULTING GROUP ha permanecido interesado en apoyar a las empresas en su propósitos de integrar sus funciones de Gobierno Corporativo, hemos logrado exitosamente la integración de empresas en este renglón con herramientas, tecnología y experiencia en el manejo de objetivos para este propósito. Conoce más sobre la certificación PRIME en: Consúltanos.    

POR QUÉ CERTIFICARSE EN EL MODELO DE CULTURA ORGANIZACIONAL DENISON

La Cultura Organizacional es un elemento fundamental en el éxito y la longevidad de cualquier empresa.  Una cultura sólida en las empresas puede ser un activo valioso, mientras que una cultura deficiente puede ser la causa de problemas significativos. La cultura de una organización representa la forma en que se comportan los miembros de la organización, el saber que debe hacer y cómo debe hacer las cosas cada uno de los miembros de la organización.  En el mercado existen varios modelos que identifican y miden la cultura organizacional de las empresas, sin embargo, uno de los más conocidos y eficientes en este proceso es el Modelo de Cultura Organizacional DENISON, por su facilidad, integridad y capacidad para identificar de manera más efectiva la cultura de la empresa. ¿Qué es el Modelo de Cultura Organizacional DENISON?     Este modelo de Cultura Organizacional, fue desarrollado por el Dr. Daniel Denison, considerando un enfoque integral en su análisis que permite identificar y comprender la cultura de la organización fundamentándose en 4 pilares fundamentales del comportamiento de las empresas. De manera pragmática, el conocer todos estos elementos ayuda a la empresa a caminar por un camino definido y tener metas, objetivos claros, pero lo más importante es saber cómo lograrlo. El Modelo DENISON es una herramienta perfectamente estructurada para poder medir y evaluar la cultura organizacional y definir estrategias para mejorar las áreas que requieren fortalecer esta cultura. Por qué tomar la  Certificación en el Modelo DENISON. Son claras las bondades que ofrece el sistema, sin embargo, su aplicación requiere de orientación, conocimiento, tácticas adecuadas y el manejo de las evaluaciones, a más de entender resultados y poder establecer estrategias adecuadas para la implementación de la cultura organizacional.  ¿Cómo obtener una Certificación DENISON? La Certificación DENISON para los profesionales implica el concretar un programa de formación y entrenamiento ofrecido por organizaciones Certificada en el Modelo DENISON que incluyen: La Cultura Organizacional es un elemento crítico en el éxito y sostenibilidad de las organizaciones por lo que es importante investigar y seleccionar una empresa que esté respaldada y que cuente con la experiencia suficiente en el Modelo DENISON.  Visíta nuestro sitio para más información de este tema: https://theodcg.com/certificacion-denison/ Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP

La cultura Organizacional y su Impacto en los resultados del negocio

EXPOSITOR EL DR. MILTON ROSARIO DR. EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL- ORGANIZACIONAL  CONSEJERO INDEPENDIENTE. Previamente definimos que es la Cultura Organizacional Mitos y Realidades. Como vimos la Cultura Organizacional va más allá de motivaciones, satisfacciones, clima organizacional, etc., es como si la empresa total se moviera completa incluyendo empleados y funcionarios. Ahora estamos en posibilidad de analizar el impacto de esa Cultura Organizacional en los resultados del negocio y posteriormente entraremos en el método científico para medir la cultura organizacional. IMPACTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS RESULTADOS DEL NEGOCIO. Las repercusiones de la Cultura Organizacional en los resultados del negocio son visibles y tangibles.  Personajes y consultores de negocios involucrados en la operación de las organizaciones, han encontrado datos muy positivos de la influencia de la Cultura Organizacional en los resultados del negocio. El Dr. John Kotter en su libro “Corporate Culture and Performance” dice: “… las culturas corporativas sólidas que facilitan la adaptación a un mundo cambiante, se correlacionan con resultados financieros” y justifica su información con los siguientes datos tomados de un período conveniente: ACTIVIDAD CRECIMIENTO CON INICIATIVAS DE                                                             OPTIMIZACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL SIN iniciativas CON iniciativas     VENTAS 682%    166% EMPLEOS 282%   36% PRECIO DE LA ACCIÓN 901%     74% UTILIDADES     756%         1% La empresa de consultoría McKinsey & Company dice: “Las empresas con culturas saludables superan a las que no la tienen” y tienen resultados positivos: (EBITDA – Ingresos antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización) LA CULTURA ORGANIZACIONAL, EL LIDERAZGO Y LOS RESULTADOS  El liderazgo en la empresa tiene un impacto significativo en la cultura organizacional, las acciones que se toman tienen un impacto positivo o negativo, por ejemplo: VOLKS WAGEN: Se sabía en la alta dirección de la empresa de las emisiones que producían sus vehículos. La directiva no tomó acciones por lo que se causaron quebrantos económicos importantes mayores a los que pudieran haber sucedido solucionándolo a tiempo. WELLS FARGO: Enviaba tarjetas de crédito a sus clientes sin ser solicitada y cuando no pagaban sus saldos llevaban a los clientes hasta el buró de crédito. Esta actitud fue aprobada por la directiva, causando graves problemas a la institución.  Afortunadamente tenemos forma de medir y definir la Cultura Organizacional de la empresa, cada empresa tiene su propia cultura organizacional y lo que aplica para una no aplica para otra, todo depende del tipo de liderazgo. METODOLOGÍA DENISON El Dr. Denison es reconocido a nivel mundial como el referente de la medición de la Cultura Organizacional y su modelo puede medir los diferentes conceptos de la Cultura Organizacional como la: Misión – Define la dirección significativa de largo plazo Participación – define los valores, sistemas y bases de una fuerte cultura Consistencia – constituye capacidades humanas, compromisos y responsabilidades Adaptabilidad – adaptabilidad a los patrones de tendencias del cliente y mercadeo Al medir la Cultura Organizacional en las empresas de nuestros clientes hemos obtenido datos al medir la Cultura Organizacional que muestran su impacto en los resultados de negocio (estudio DENISON sobre 130 empresas):    Bajos niveles de Cultura Organizacional Alto niveles de cultura organizacional RETORNO EN ACTIVOS     2.3% 3.2% CRECIMIENTO EN VENTAS     1.4%   23.1% VALOR DE MERCADO EN LIBROS      2.6      4 De manera similar en el aspecto financiero las empresas que cuentan con Cultura Organizacional sólida, tienen mayores ventajas como se muestra (estudio DENISON sobre 30 empresas): CULTURA ORGANIZACIONAL Bajos niveles de Cultura Organizacional Alto niveles de cultura organizacional Crecimiento EBTDA   –  1%   17% Crecimiento en ventas –  4%     6% En nuestro sitio web de The OD Consulting Group puedes encontrar mayor cantidad de datos y de información de manera que puedas complementar la información al respecto y por otro lado si es necesario o requieres de alguna asesoría al respecto a la medición de la Cultura Organizacional en tu empresa, estamos en posibilidad de ayudarte. Consúltanos The OD Consulting Goup esperamos tu llamada.

El gran mito del líder indispensable

El gran mito del líder indispensable The ODCG

En este revelador artículo, el Dr. Milton Rosario, cofundador y Socio Director de The OD Consulting Group, arroja luz sobre el mito arraigado del líder indispensable en las organizaciones. Con su vasta experiencia en Cultura Organizacional, Estrategia y Desarrollo de Liderazgo Ejecutivo, el Dr. Rosario nos guía a través de los peligros de depender demasiado de un solo líder. Descubre cómo la creencia en la indispensabilidad de un líder puede afectar el desarrollo de otros talentos, limitar la toma de decisiones y crear una cultura organizacional tóxica. El Dr. Rosario no solo identifica los problemas, sino que también ofrece estrategias prácticas para superar este mito, incluyendo la evaluación objetiva de la cultura organizacional, el desarrollo de líderes potenciales y la planificación de sucesión efectiva. Acompaña al Dr. Milton Rosario en este viaje para desafiar percepciones arraigadas y construir organizaciones más resistentes y adaptables. Haz clic para leer más sobre sus perspectivas y desmantelar el mito del líder indispensable.

2023, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

THE OD CONSULTING GROUP  Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo Dr. Milton Rosario Presidente del Grupo “The OD Consulting Group” Selección Reserva de The OD Consulting Group «El cambio es el resultado final de todo verdadero aprendizaje». – Leo Buscaglia Estimad@s tod@s, A punto de finalizar un año como el 2023, uno para el recuerdo, lleno de bendiciones, nos aventuramos a la diversión y crecimiento para el 2024. El recorrido siempre será más divertido cuando continuamos expandiendo nuestros horizontes, con nuevos conocimientos, perspectivas y pasión por alcanzar nuestro máximo potencial en todo lo que hagamos. El arte de cultivar el conocimiento es una base fundamental para ese éxito. Así que, como todos los años, les comparto el listado de lo que considero son los mejores libros en las áreas de liderazgo, estrategia, management y gobierno corporativo, basado en mis múltiples lecturas durante el 2023. Como menciono cada año, ¡el conocimiento nos hace libres! Los libros que compartiré a continuación no solo son una fuente de conocimiento, sino también un reflejo de las tendencias y desafíos actuales que enfrenta el mundo de los negocios, y sus líderes. Esta selección representa una guía esencial para quienes buscan mejorar sus habilidades de liderazgo, tomar decisiones más efectivas y contribuir al éxito sostenible de sus organizaciones. Prepara tu mente para una inmersión profunda en la sabiduría de estos autores y descubre cómo puedes continuar desarrollándote para el año que tenemos por delante. Como todos los años, y sin más preámbulos, ¡aquí les dejo con la selección reserva de The OD Consulting Group, 2023! Raven, W.H. (2023). The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy). Gran Central Publishing. En «The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy)», el Almirante William H. McRaven, elogiado autor de «Make Your Bed», comparte las lecciones de liderazgo más importantes que ha acumulado a lo largo de sus cuatro décadas de servicio en los Navy SEALs. El título «Bullfrog» se otorga al Navy SEAL que ha estado en servicio activo durante más tiempo. El Almirante McRaven tuvo el honor de recibir este honor en 2011, cuando se hizo cargo del Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos. Cuando se retiró en 2014, tenía 37 años como Navy SEAL en su haber, liderando a hombres y mujeres en todos los niveles de la comunidad de operaciones especiales. Durante esas cuatro décadas, el Almirante McRaven enfrentó todos los desafíos de liderazgo imaginables, desde el mando de operaciones de combate, incluida la captura de Saddam Hussein, el rescate del capitán Phillips y la incursión en busca de Osama bin Laden. El libro utiliza anécdotas personales e historias como parábolas para transmitir poderosas ideas sobre liderazgo. Cada capítulo aborda un rasgo específico necesario para estar en la cima del juego, tales como: McRaven no promete soluciones fáciles. Destaca que el liderazgo es difícil de ejecutar, y que requiere dedicación, trabajo duro, sacrificio y compromiso constante. Sin embargo, el libro ofrece un mensaje esperanzador: cualquier persona puede convertirse en un mejor líder con la actitud y el esfuerzo correcto. Más allá de las habilidades técnicas, el libro enfatiza la importancia de los valores como la integridad, la humildad, el trabajo en equipo y el servicio a los demás. El Almirante sostiene que los mejores líderes son aquellos que inspiran a otros a ser mejores versiones de sí mismos. En resumen, The Wisdom of the Bullfrog es un libro práctico y motivador que nos brinda herramientas para continuar desarrollando nuestras habilidades de liderazgo. Las lecciones compartidas por su increíble experiencia son aplicables a una amplia gama de situaciones, y ofrecen una valiosa guía para todos los que aspiran a ser una gran líder, de impacto y más efectivo. Definitivamente una gran lectura recomendada. Les invito a ver el siguiente video: The Wisdom of the Bullfrog: Leadership Made Simple (But Not Easy) Edmondson, A. (2023). Right Kind of Wrong: Why Learning to Fail Can Teach Us to Thrive. Atria Books “El fracaso NO ES LO OPUESTO al éxito; ES PARTE del éxito.” – Arianna Huffington Nuevamente la Dra. Edmondson, Profesora de liderazgo en Harvard Business School, nos sorprende con otra fascinante lectura. Debemos, tenemos, que aprender de nuestros fracasos y errores.  Son los más grandes aprendizajes que todos tenemos en la vida.  Cuando ocurren, hay que abrazarlos, y crecernos ante ellos. Ahí está la determinación, resiliencia y liderazgo verdadero.  Si lo hacemos, siempre vendrán cosas mucho mejores, de mayores beneficios en todos los aspectos. ¡Nos hacemos más grandes! La Dra. Edmondson, en su nuevo libro, nos redefine nuestra relación con el fracaso, ofreciendo un marco poderoso para prosperar en el mundo complejo y dinámico como lo es en la actualidad. Al abrazar el fracaso inteligente y aprender de los errores, los individuos y las organizaciones pueden desbloquear todo su potencial y lograr resultados notables. El gran desafió que tenemos es que las opiniones o forma de ver las cosas tradicionales sobre el fracaso o los errores, paralizan la innovación y frenan el progreso, a nivel personal y organizacional. Por ello, en Right Kind of Wrong: Why Learning to Fail Can Teach Us to Thrive, vemos como el abrazar el fracaso de forma inteligente – experimentación estructurada con riesgos calculados – conduce a un aprendizaje más profundo, de crecimiento personal y en lo organizacional con empresas más exitosas. En la lectura, conocerán la importancia del cambio de mentalidad, los aspectos de la seguridad psicológica (muy importante), la experimentación estructurada y el rol indiscutible del líder. En especial, el protagonismo del líder es fundamental para el éxito, basado en los aprendizajes. Innovación y creatividad, adaptación más rápida a entornos cambiantes, resolución de problemas y mejor toma de decisiones, son aspectos fundamentales para profundizar a través del libro. De gran importancia también se expande las discusiones como aprender a incrementar la resiliencia y, definitivamente, sobre la importancia del aprendizaje organizacional. A través de la lectura, el llamado a la acción es que comiences a desafiar tus opiniones actuales sobre los errores y el fracaso, así como… Seguir leyendo 2023, Los Mejores 10 Libros de Liderazgo, Estrategia, Management y Gobierno Corporativo

Normalizando la vida de las Empresas después de la pandemia

NORMALIZANDO LA VIDA DE LAS EMPRESAS DESPUÉS DE LA PANDEMIA La pandemia del COVID -19 ha dejado una marca indeleble en todos los aspectos de nuestras vidas y el mundo empresarial no ha sido la excepción. A medida que el mundo comenzó a recuperarse surge la necesidad de normalizar la vida de las empresas después de este cataclismo global. Sin embargo, esta normalización no implica simplemente regresas a las formas anteriores de operación, sino más bien abrazar un nuevo paradigma empresarial que integre las lecciones aprendidas y aprovechar las oportunidades generadas y retos que enfrentan las empresas en esta nueva etapa. Estas nuevas oportunidades deberán ser entendidas y asimiladas rápidamente, lo más importante es adaptarse al nuevo modelo. La Transformación del Trabajo Una de las lecciones más notable de la pandemia fue la factibilidad del trabajo remoto, actividad que ya había aparecido en escena y estaba penetrando lentamente, sin embargo, en el tiempo de la pandemia se aceleró teniendo que adoptarse inmediatamente. Ahora a medida que nos adentramos en la normalización surge la pregunta de ¿Cómo equilibrar el trabajo en la oficina y el trabajo remoto? Las empresas están explorando modelos híbridos que permiten a los empleados cierta flexibilidad en términos de dónde trabajar. La Tecnología y la Digitalización Como comentamos la el trabajo remoto fue aceptado de inmediato, sin embargo, esto no hubiera sido posible sin el apoyo de la tecnología que fue apoyo indefectiblemente. Las empresas que aún no habían adoptado la tecnología, en particular el uso de la computadora y las redes de comunicaciones, se vieron obligadas a adaptarse rápidamente. Las herramientas tecnológicas no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también permiten una mejor toma de decisiones basadas en información, mayor agilidad para adaptarse a cambios y han facilitado la comunicación eficaz y eficiente a través de toda la organización. Reevaluación de la Cadena de Suministros. Durante la pandemia, la interrupción en las cadenas de suministro fue una de las características más impactantes. Las empresas se dieron cuenta de la vulnerabilidad que implica el depender de un solo proveedor o de una sola región para obtener las materias primas o productos. En la normalización la resiliencia a las condiciones económicas y de mercado y la diversificación en las cadenas de suministro se convierten en elementos clave para su subsistencia. Las empresas están buscando múltiples formas de suministro y utilizar tecnología adecuada para dar seguimiento en tiempo real a las existencias y detectar problemas potenciales tomando las decisiones preventivas y adecuadas anticipándose a los conflictos. Gestión y Bienestar de Empleados.  De manera muy importante y, factiblemente un elemento prioritario en la normalización de las empresas, es la Gestión de los empleados, que es el elemento más importante en la operación de las organizaciones. La incertidumbre vivida durante la crisis generó estrés en los empleados y cambios en las dinámicas de trabajo. Las empresas deben priorizar la gestión del cambio y bienestar de los empleados, la rotación de empleados se dinamizó y esto representa grandes pérdidas al perder personal capacitado. La comunicación debe ser transparente y clara para eliminar inquietudes, la adaptación a nuevas formas de trabajo y el apoyo psicológico al empleado son esenciales para asegurar su permanencia y una transición exitosa y sostenible. Sustentabilidad y Responsabilidad Social. La pandemia no solo resaltó la importancia de la salud pública, sino también la necesidad de un enfoque más sostenible y socialmente responsable en las organizaciones. La normalización implica un compromiso renovado con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social con los empleados y la comunidad. Los consumidores y los inversionistas están prestando cada vez más atención a cómo las empresas abordan el problema climático, el modelo ambiental y la adaptabilidad social. Integrar prácticas sustentables no solo es ético, sino también un factor diferenciador en un mercado cada vez más consciente. La Innovación. Los cambios obligados por la pandemia obligaron a las empresas a adoptar nuevas actitudes y una de las que fue más estimulada es la innovación en muchas empresas. La necesidad de encontrar soluciones nuevas y creativas para los retos que se presentaron llevó a la generación de ideas y enfoques frescos. Estas actitudes de innovación deberán continuar en la normalización. La creatividad y la experimentación de las empresas se ven ahora fortalecidas por la innovación para aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento.   La normalización de la vida de las empresas es un proceso complejo y puede ser tortuoso dependiendo de la capacidad de la adaptabilidad de la empresa al cambio que estos últimos años ha presentado. Los retos son muy importantes, la habilidad para asimilarlos implica conocimiento y establecimiento de objetivos y estrategias, considerando que lo único permanente de ahora en adelante es el cambio en todos los ámbitos.  En THE OD CONSULTING GROUP hemos analizado profundamente estas nuevas condiciones y también hemos establecido mecanismos y estrategias que apoyan en la asimilación de estos cambios.  Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP