La Importancia de la Cultura Organizacional en las Fusiones y Adquisiciones

Facilitador: DR. MILTON ROSARIO DIRECTOR Y FUNDADOR DE THE OD CONSULTING GROUP. Ha habido muchas fusiones y adquisiciones entre grandes empresas con el fin de crecimiento, ampliación de mercados, compatibilidad de productos, etc. pero lo cierto es que un promedio entre el 50% y el 75% de estas fusiones o adquisiciones fracasan y sus fracasos son muy notorios. Es importante aclarar que no es lo mismo una fusión que una adquisición lo cual analizaremos más adelante. Algunas de estas fusiones o adquisiciones fracasadas son, entre otras, las que mencionaremos y lo importante son las inversiones que se hicieron, el impacto social, los quebrantos financieros, etc. Estas entre otras fusiones a nivel mundial, que han causado grandes pérdidas económicas, desaparición de empresas, fracasos operativos, etc. todas ellas con filosofías diferentes.  Aclaremos que una adquisición no es lo mismo que una fusión. Una adquisición es cuando una empresa grande se come a una pequeña, la pequeña es absorbida y se alinea o integra totalmente a la forma de ser de la empresa adquirente. Una fusión es cuando dos grandes empresas se unen. La clave para poder lograr una fusión o adquisición exitosa es “Definir en principio que se tienen muchas similitudes en sus organizaciones” Cómo se debe iniciar el proceso. 1- Due diligence de Cultura Organizacional. Investigación de la cultura de la empresa que se pretende fusionar. Debe incluir el aspecto financiero y la cultura organizacional. 2- Integración. Que debe ser el análisis de un proceso para la creación de un lenguaje común y un modelo sistémico de integración para crear una sola cultura. Esto representa la etapa inicial. Donde se obtiene el conocimiento pleno de las empresas y hacer un análisis que nos permita entender las posibilidades de éxito que tendrá el proceso y de esta manera visualizar y minimizar los riesgos. El caso de Daimler & Chrysler, un intento de fusión fallida, una de las empresas con una cultura muy estructurada y estricta y la otra con una cultura más relajada, sin nada en común entre ellas. La importancia de la Cultura Organizacional en la fusión o adquisición de una empresa Mencionamos algunas consideraciones importantes en el proceso de ejecución de la fusión o adquisición y que son pilares fundamentales en el sano desarrollo del proceso: Este análisis y determinación de la cultura organizacional de las dos empresas no es un análisis trivial, se debe contar con elementos que definan correctamente las características organizacionales de cada empresa. En THE OD CONCULTING GROUP http://theodcg.com contamos con los métodos y herramientas adecuadas para hacer este análisis y definición. El Modelo DENISON de Cultura Organizacional mide los 360° de la cultura organizacional de las empresas. El concepto de 360° representa el análisis completo desde las capas superiores de las direcciones hasta los niveles operativos de la empresa: Al contar con estas métricas podemos hacer el análisis que llamaremos FOCO EXTERNO que lo veremos a la luz de la Adaptabilidad y la Misión de las empresas, que nos permite analizar la incursión en nuevos mercados, la adquisición de nuevas tecnologías y el capital de conocimiento humano, aumento y/o participación en el mercado, así como el abatimiento de costos y aumento en la rentabilidad. Por otro lado, contando con estas mismas métricas ya obtenidas, haremos el análisis que llamaremos FOCO INTERNO que los evaluaremos en función las métricas de Participación y Consistencia de las empresas, considerando la integración de sistemas de TI, financieros, de recursos humanos y compensaciones, procesos y políticas de las empresas, procesos de ventas, cadena de suministros, etc. El análisis previo de esta métricas y condiciones de cultura organizacional minimizan el riesgo de la fusión o adquisición y posteriormente, en la integración de las dos organizaciones, ofrecen información excelente para poder desarrollar la estrategia de integración operativa utilizando el conocimiento obtenido. Visita el webinar completo “La Importancia de la Cultura Organizacional en las Fusiones y Adquisiciones -The OD Consulting Group“ Este proceso de fusiones o adquisiciones ya ha sido desarrollado exitosamente con apoyo de nuestra herramienta el “Modelo DENISON de Cultura Organizacional” por nuestra organización THE OD CONSULTING GROUP.

Creando Equipos de Trabajo de Alto Desempeño

Ponente: Magdalena Santos Socia Fundadora  de THE OD CONSULTING GROUP Licenciatura y Maestría en Psicología Industrial Organizacional con más de 25 años de experiencia Las organizaciones en su entorno operativo del día a día, tienen la necesidad de formar equipos de trabajo que los llevan a desarrollar la actividad cotidiana, sin embargo, existe la necesidad de lograr que estos equipos de trabajo sean lo más eficiente posible, no tolerar equipos de trabajos con elementos tóxicos, que operen en función de excelencia. Iniciamos estableciendo el Ciclo Estratégico de Gestión de Talento y Desarrollo Organizacional que cubre de manera general las mejores prácticas y herramientas para apoyar una estrategia de creación de equipos de alto desempeño en las empresas.  FUNCIÓN HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES Atracción y Selección de Talento . PXT SELECT. EXECUTIVE SEARCH – JOSEPH GAMACHE. PROGRAMA DE ASIMILACIÓN DE NUEVOS LÍDERES Contratación e Inducción . PXT SELECT. EVERYTHING DISC. FIVE BEHAVIOUR. PROGRAMA DE ASIMILACIÓN DE NUEVOS LÍDERES Entrenamiento y Desarrollo . PXT SELECT. EVERYTHING DISC. FIVE BEHAVIOUR. PROGRAMA DE ASIMILACIÓN DE NUEVOS LÍDERES Alineación y Compromiso . PXT SELECT. EVERYTHING DISC. MODELO DENISON DE CULTURA ORGANIZACIONAL. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPOS. D&I PROGRAMAS (DE DIVERSIDAD, IGUALDAD E INCLUSIÓN) Retención y Transición . PXT SELECT. EVERYTHING DISC. COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPO. PROGRAMA DE ASIMILACIÓN DE NUEVOS LÍDERES. PROGRAMAS DE OUTPLACEMENT (REUBICACIÓN) JOSEPH GAMACHE Catalogamos estas etapas de la gestión de talento y para cada una de ellas existen herramientas específicas para ejercer de manera profesional. Cada una de estas herramientas tiene un propósito específico y apoya la estrategia de forma profesional. El trabajo en equipo – Antecedentes. En relación a los equipos de trabajo en las empresas, comenzamos diciendo que los equipos son parte fundamental en cualquier organización y hoy en día el trabajo en equipo ha sido más relevante. En encuestas realizadas de manera interna en las empresas el 76% de las personas reportan que trabajan en 2 equipos de trabajo o más y para lograr esto se requiere de trabajar bajo bases de confianza. Es importante generar la dinámica de los equipos de trabajo de alto desempeño porque en los análisis que se han hecho, en base a nuestras experiencias, se pierde tiempo y dinero que frecuentemente no es cuantificable y se estima que al trabajar con grupos de trabajo ineficiente el empleado pierde 7 horas a la semana lidiando con efectos de trabajos inapropiados, que traducido al año representan 2 meses y en términos financiero representan en promedio $1 trillón de dólares. Partiendo de estas bases y los riesgos analizados, debemos enfocar los esfuerzos en lograr equipos de trabajo de alto desempeño y lo primero que debemos saber es: Las características de los equipos de alto desempeño. Que hacen los equipos de alto desempeño. Cuál es el impacto de los equipos de alto desempeño. (datos obtenidos de Harvard Business Review, Deloitte, Galup, Barsin & Deloitte, McKinsey). Cómo crear estos equipos de alto desempeño. De esta manera lograremos equipos de alto rendimiento, con sinergia a resultados sostenibles a través del tiempo. Visita nuestras heramientas de evaluación estratégica https://theodcg.com/evaluacion-estrategica/ o escríbenos en https://theodcg.com/contacto/

Transformación o Extinción – Creando una Ventaja Competitiva a Través del Diseño Organizacional

Facilitador: PILAR VALLEJO Miembro de THE OD CONSULTING GROUP ¿Por qué es importante la transformación de las empresas? Precisamente porque hoy vivimos en un mundo extraordinariamente cambiante donde la única constante es el cambio y si las empresas que no evolucionan están predestinadas a la extinción. El empresario debe considerar que el cambio o la evolución de la empresa forma parte de la actividad diaria para adaptarse al futuro. El futuro lo veíamos como algo que sucedería en el corto, mediano o largo plazo, pero en las condiciones actuales, el futuro en el próximo minuto. Es importante decir que el diseño de la cultura es trascendental en el desarrollo de la empresa, iniciamos con un ejemplo: un agente de tránsito parado en la esquina de una ciudad complicada en el tráfico de automóviles, está indicando blandiendo la mano y diciendo avance, avance, avance, con el propósito de agilizar el tráfico. La pregunta es ¿Qué aporta esta persona para solucionar el tráfico intenso? La respuesta es, nada. Sirva el ejemplo para decir que: El Diseño Organizacional entonces es el diseño de los roles de la organización con el propósito de que cada rol esté relacionado con la productividad de la empresa. Cada empresa debe tener un Diseño Organizacional propio. No hay una guía para hacerlo, esto se hace en función de las necesidades de cada empresa. No es lo mismo, por ejemplo: el área de compras de Walmart, que debe buscar productos de buena calidad, comprar por volumen y abatir el máximo los precios de compra para ofrecer buenos precios al consumidor; el área de compras de MINISO, empresa de venta de productos de consumo,  su objetivo es seleccionar artículos que el consumidor compre por impulso y que cada consumidor que entre a la tienda salga por lo menos con la compra de un artículo, aun cuando no lo necesitara; o el área de compras de UBER enfocada en su servicio de compra de un servicio específico solicitado por el cliente. Estos conceptos son la base para hacer el diseño organizacional y cada empresa tiene su propio diseño. ¿Qué es el Diseño Organizacional? De lo anterior definimos que es indispensable tener un Diseño Organizacional de cada empresa con el fin de hacer que todas los roles y funciones que se desarrollen sean establecidos en función de la estrategia y debe:  En la empresa se debe revisar con cierta regularidad el Diseño Organizacional, y debemos evitar roles y funciones que no aporten nada a la empresa, evitar acciones que sean un desperdicio de recursos, porque esa función va creando acciones contaminantes que terminan por consumir la estrategia organizacional.  Retos Actuales de las Empresas en el Diseño Organizacional. Objetivos del Diseño Organizacional. Como vemos el Diseño Organizacional no es una actividad trivial, forma parte del desarrollo de la empresa, no se refiere al organigrama de la empresa, más bien se debe enfocar en la especificación de los roles y funciones de cada actividad en la empresa. Visita nuestro canal de youtube, donde encontrarás el webinar «Transformación o Extinción Creando una Ventaja Competitiva a través de Diseño Organizacional» Más información sobre el Diseño Organizacional lo puedes encontrar en nuestro sitio web THE OD CONSULTING GROUP

¿Cómo Desarrollar Tus Equipos de Trabajo?

¿Por qué es importante el tema de desarrollar a tus Equipos de Trabajo? En la empresa la integración de equipos de trabajo es fundamental, en el grupo de trabajo todos los elementos dependen de lo que hagan los demás, la interdependencia es absoluta y consecuentemente la coordinación y operación conjunta representan el éxito de la organización. Cuando el trabajo se logra de manera coordinada se produce una sinergia que impulsa el logro de los objetivos del grupo y después de toda la organización. La selección e integración de estos grupos de trabajo son parte esencial del liderazgo de las empresas para lo cual conceptualmente debemos considerar los siguientes temas: En el proceso de integración de grupos, la comunicación entre todos los miembros del grupo es de importancia extrema, en donde se ejercitan la tolerancia, escucha, empatía, participación, etc. que son elementos que contribuyen directamente a la comunicación que debe ser interactiva. No todos los integrantes del grupo piensan igual por lo que se deben propiciar estos elementos. Cada uno de los integrantes del grupo deben tener una responsabilidad y una función, la cual debe quedar perfectamente clara para cada uno. Las funciones serán asignadas de acuerdo a las habilidades personales de cada uno y la responsabilidad será dada por la función que desarrollen. Ambas deben estar perfectamente claras y definidas para lograr las metas.  La diversidad puede representar orígenes étnicos, socioculturales, de estudios, de género, etc., y se debe tolerar la diversidad. Sin embargo, la inclusión no representa que estén en el grupo, la inclusión representa el tomar en cuenta las opiniones de todos, experiencias, habilidades, conocimientos, que permitan al grupo desarrollarse como una sola entidad.  En la Cultura Organizacional de la empresa, muchos de estos elementos como la retroalimentación, la participación, el respeto de los integrantes del grupo son elementos que están dados no bajo condiciones de presión, más bien bajo condiciones de convicción, para lo que es conveniente apoyar al grupo con elementos de solución de conflictos. Al integrar el grupo de trabajo se está creando la función de trabajo en equipo, que los líderes o supervisores deben estar monitoreando. En particular en nuestro ambiente laboral estamos muy acostumbrados a trabajar de manera individual, sin embargo, es conveniente que se fomente el trabajo en equipo colaborando cada quien con lo que le corresponde y apoyando, en caso necesario, a otro miembro del equipo trabajando en conjunto. El trabajo en equipo promueve la integración del grupo sin embargo no limita la individualidad y las oportunidades de desarrollo de sus integrantes. El desarrollo inicia desde el momento que alguno de ellos, con otras habilidades o conocimientos, los comparte y son aprovechados por los demás, a más de entender las necesidades, por parte de la gerencia, del desarrollo personal o para el equipo. Entre ello, también se encuentra el aprender de los errores que será apoyado por el grupo en lo general y lo particular. El trabajo en equipo ayuda a no ser fatalista en la comisión de errores y ser proactivos en la corrección y aprendizaje de los mismos. Gran responsabilidad en el liderazgo de los equipos de trabajo, la vigilancia de la integración y apoyo en la solución de conflictos. Los líderes deben ser motivadores e integradores y estar dispuestos a apoyar y dirigir a los miembros, ser proactivos en las soluciones. Estar atentos a las necesidades operativas y de capacitación, incentivando los éxitos y apoyando en la solución de los errores. Es importante que el líder promueva el sentimiento de pertenencia del grupo, la pertenencia a la función que desempeñan y a la empresa. El desarrollo de equipos de trabajo es una actividad continua que requiere de mucha atención, tiempo y esfuerzo. El resultado de tener equipos de trabajo cohesionados tiene grandes ventajas y se enfoca en los éxitos compartidos por el grupo. En THE OD CONSULTING GROUP contamos con los sistemas operativos y apoyos de sistemas de cómputo que nos permiten ofrecer una gran experiencia en la integración de grupos de trabajo. Para conocer cómo desarrollar Equipos de Trabajo de Alto Desempeño da clic a nuestro enlace: Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP, te estamos esperando. 

Estrategia para la Selección y Desarrollo de Talento

FACILITADOR: Magdalena Santos. Socia y Co-fundadora de The OD Consulting Group Maestra en Psicología Industrial Organizacional La Búsqueda de Talento es una de las funciones más difíciles en los procesos operativos de las empresas. La Selección del Talento adecuado para la empresa puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de la empresa. Con frecuencia nos enfocamos en seleccionar al ejecutivo considerando información que es proporcionada en el CV sin embargo, es importante investigar más a fondo las características del candidato para limitar el riesgo de fracaso. ¿Qué es el Talento? El Talento son las habilidades, conocimientos, experiencia, actitudes y comportamiento de una persona, en este caso un candidato a un puesto ejecutivo. El Talento es el creador de valor fundamental en las organizaciones, por lo tanto, una función que se enfoca en la selección adecuada de talento contribuye directamente al desarrollo y éxito de las organizaciones. Esta gestión de talento se encarga de seleccionar, desarrollar y retener el talento y de su aprovechamiento al máximo. Estrategia y Táctica para Selección de Talento. El área de Recursos Humanos es la adecuada para implementar esta estrategia de selección de talento y entre sus elementos principales de la estrategia debe contar con las siguientes tácticas: Esta estrategia y tácticas deben ser operadas en forma científica, hay herramientas y sistemas que ayudan en este proceso. En THE OD CONSULTING GROUP contamos con herramientas y sistemas que apoyan a las empresas en estos procesos de selección de forma científica y entre ellas podemos contar con los siguientes temas: Todos y cada uno de estos modelos tienen como objetivo el ofrecer y lograr una evaluación científica en todos los temas de selección y desarrollo de Talento. Frecuentemente seleccionamos al talento en función de sus talentos visibles en el CV que representa lo que nos ofrecen, pero la realidad es lo que nos da con las habilidades no conocidas o no visibles. La Herramienta PXT SELECT apoya a la empresa en la evaluación objetiva de los candidatos por medio de una análisis perfectamente validado y alta confiabilidad, revelando consistencia, profundidad e información objetiva del prospecto que a los líderes se les haría difícil identificar. ¿Qué mide PXT SELECT? En la visión empresarial, estamos buscando un prospecto, no para hoy, sino para el largo plazo y el bienestar y crecimiento de la empresa. ¿Qué podemos hacer con PXT SELECT? Consulta más información sobre PXT SELECT y visita nuestro canal de youtube donde podrás encontrar el webinar completo sobre: “Estrategias Para la Selección Efectiva y el Desarrollo del Talento – The OD Consulting Group” Más sobre nosotros en: www.theodcg.com/

Optimiza la Cultura y Maximiza el Potencial de las Personas en la Organización

Facilitador: Magdalena Santos – Master Sciences. Miembro de The OD Consulting Group. La Cultura Organizacional en la empresa es un elemento difícil de definir, sin embargo, es perfectamente identificable en la actitud de los ejecutivos, del personal, del comportamiento general de la empresa en su entorno social y para efecto de contar con una Cultura organizacional sana es necesario contar con algunos factores que la empresa debe considerar y comprender en la parte visible y en la parte subjetiva.  La Cultura Organizacional se observan 3 tipos de identificadores. Frecuentemente la visión de estos niveles que identifican la cultura organizacional lo hacemos a manera de analogía con un Iceberg, en donde la parte que está fuera del agua son los identificadores visibles, las creencias y valores corresponden a los elementos que están bajo el agua pero que aún son perceptibles a simple vista y los supuestos básicos subyacente son la parte del Iceberg que está bajo el agua pero que ya no son visibles pero que son predecibles. THE OD CONSULTING GROUP, ha analizado estas condiciones de operación y ataduras que limitan el progreso de las empresas y cuenta con herramientas – Everything DISC – que identifican estos comportamientos tóxicos para motivar el crecimiento y la innovación de las personas y la empresa. Everything DISC es una herramienta que se enfoca en el análisis de la personalidad de los individuos para lograr ambientes de trabajo más cómodos, más eficientes, más productivos y cohesivos en beneficio del desarrollo de las personas y la empresa. Everything DISC identifica cuatro estilos de personalidad y se definen en el acrónimo DISC con características particulares cada una: Independientemente de que cada una de las personas sean y se identifique con cada uno de estos modelos de personalidad, lo normal es que nos comportemos en medio de 2 modelos de personalidad. El objetivo de identificar estas características implica también identificar las características de las personas en nuestro grupo de trabajo para que podamos manejar condiciones óptimas de compatibilidad, eficiencia y productividad, haciendo ambientes de trabajo más cohesivos que faciliten las actividades del día a día. Soluciones de Everything DISC Las soluciones del modelo Everything DISC se enfocan de apoyar las diferentes áreas de oportunidad de las empresas contando con cursos aplicables en cada lugar de la organización: Forma de obtener Everything DISC. Como ya comentamos el modelo Everything DISC es una herramienta que facilita la integración de grupos de trabajo y la cohesión entre sus integrantes y puede ser obtenida por medio de: Webinar: “Optimiza la Cultura y Maximiza el Potencial de las personas en la Organización”: Te invitamos a navegar por nuestra página: https://theodcg.com/

Los 8 ladrones del Tiempo de los Líderes de Alto rendimiento

Expositor:    Gregorio Juárez Líder de la Práctica de Coaching de The OD Consulting Group. Comenta el Lic. Gregorio Juárez. “He logrado identificar 8 ladrones del tiempo de los líderes de alto desempeño, sin embargo, bajo el criterio de cada uno de ustedes pueden definir varios más. Hoy nos enfocaremos en los 8 ladrones de tiempo que yo he identificado”. 1. LA DESORGANIZACIÓN: La desorganización en la oficina, en el área de trabajo o en la computadora es uno de los ladrones más importantes. Si en el escritorio o en tus archivos no tienes perfectamente ordenada la información o los papeles el líder invertirá tiempo en encontrarlos, él sabe que los datos o el papel que busca está ahí, pero pierde el tiempo en encontrarlo. Por lo que es muy recomendable hacer procesos de organización aún cuando parece que se invierte mucho tiempo en organizar, los resultados se aprecian cuando los documentos son ubicables fácilmente. 2. LA MALA COMUNICACIÓN Y LA FALTA DE CLARIDAD. Es importante hablar con claridad para evitar confusiones. La mala comunicación hace que la ejecución del trabajo se desarrolle de manera equivocada, y se puede perder tiempo, dinero, trabajo y materiales. La falta de claridad provoca confusión y discusiones innecesarias del equipo interno y de las personas dependientes del proceso. 3. NO TOMAR DECISIONES A TIEMPO. El proceso de toma de decisiones cuando se hace a destiempo, no produce el resultado esperado. No tomar decisiones a tiempo es un ladrón que implica que muchas veces, es mejor tomar una decisión oportuna, a esperar a que llegue la decisión adecuada y nunca se tome esa decisión. Hace perder el tiempo a la organización con repercusiones importantes que pueden representar pérdidas económicas,  además del tiempo. 4. FALTA DE ASERTIVIDAD El cuarto ladrón del tiempo es la falta de acertividad o falta de claridad en aquello que es importante para nosotros, la falta de capacidad para decir que NO en algo que no es conveniente o inclusive en el caso de poner en riesgo el proyecto, decir que SI cuando es necesario y conveniente para nosotros o también la falta de capacidad para negociar un SI o un NO en el caso y momento adecuados. Esto puede reflejarse en falta de cumplimiento en nuestros compromisos. 5. DIFICULTAD PARA DELEGAR. Otro ladrón de tiempo es la falta de capacidad para delegar. Muchas veces el líder se enfoca en subsidiar el trabajo de los demás descuidando el propio, se empieza a llenar de tareas se dedica a trabajar y hacer muchas cosas pero descuida su trabajo y al final no se cumple con las actividades y llega el  proceso de frustración porque no cumplimos el objetivo. 6. FALTA DE CONCENTRACIÓN E INTERRUPCIONES. La falta de concentración implica que no estás enfocado en lo que debes hacer y lo mismo pasa con las interrupciones, no te permiten concentrarte o enfocarte. Bajo estas circunstancias se comenten muchos errores, que posteriormente se deben corregir, es conveniente en este caso hacer una lista de actividades para poder llevarlas a buen fin y relajarte y concentrarte. Sin retrabajos. 7. PROCASTINAR Otro ladrón de tiempo es cuando insistimos en hacer algo y nos damos cuenta que no lo sabemos hacer o hemos profundizado en nuestro desenfoque, esto es procastinar. Podemos dejar pasar el tiempo y cuando nos damos cuenta ya hemos desvirtuado nuestras acciones y no logramos lo nuestros objetivos. Agenda, controla, ponte metas y planifica tus actividades y tu avance. 8. JUNTITIS O BOMBERAZOS. Una de las herencias que tenemos de la etapa de COVID es la juntitis. Constantemente hacemos juntas y citamos a personas que no tienen nada que ver con el tema y las prolongamos por largo tiempo, haciendo perder el tiempo a gran parte de la planta productiva. También el caso de los bomberazos, incluyendo a personal que no tiene nada que ver con el proyecto. Tengamos cuidado de no caer en este proceso de juntitis y de no hacer del bomberazo una forma de solución de los problemas de la empresa. Visita nuestro canal de youtube dónde encontrarás el webinar «8 ladrones de tiempo de líderes de alto desempeño» Conoce más sobre cómo tener líderes más eficientes y ejecutivos que llegan a metas del negocio con nuestros programas de Coaching Ejecutivo. En THE OD CONSULTING GROUP nuestro enfoque es el Coaching Empresarial enfocado en el Retorno de Inversión. Contáctanos.

Priorizar y Maximizar Tu Crecimiento como Líder

El papel del líder en el competitivo mundo empresarial actual, es mucho más crítico que nunca. Los líderes no sólo son responsables de guiar a sus equipos hacia el éxito, sino también de impulsar el crecimiento e innovación de sus organizaciones. Para lograrlo, es esencial que los líderes empresariales prioricen y maximicen el crecimiento propio y profesional. Bajo estas circunstancias es importante explorar algunas estrategias clave para alcanzar este objetivo y convertirse en líderes empresariales de excepción.  La Importancia del Crecimiento del Líder Empresarial. Un líder empresarial efectivo es como el timón de un barco y en aguas turbulentas como es el medio actual en que nos desenvolvemos es mucho más importante su liderazgo. Su capacidad de toma de decisiones acertadas, inspiran al equipo y el adaptarse a los cambios constantes del entorno empresarial puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Sin embargo, para ejercer efectivamente su liderazgo es fundamental que el líder se dedique a su crecimiento constante y el perfeccionamiento de sus habilidades. Para lograrlo, es conveniente estar consciente de ello y plantearse objetivos y estrategias que analizamos.   Definición de Objetivos de Crecimiento. El primer paso para maximizar tu crecimiento como líder es tener claridad sobre el objetivo que persigues. Esto implica definir tanto tus metas profesionales como personales. Profundiza en lo que deseas lograr en tu carrera y en cómo deseas crecer como individuo. Establecer objetivos específicos y medibles te proporcionará una dirección clara y te motivará a esforzarse por lograrlos.  Aprendizaje Continuo y Desarrollo de Habilidades. Un líder nunca deja de aprender, la educación y desarrollo de habilidades debe ser un componente constante en la vida del líder empresarial, Esto puede incluir la obtención de certificaciones relevantes, asistir a conferencias, realizar cursos en línea y leer libros sobre liderazgo, gestión y temas relacionados con la industria. Otra forma de aprender es, en el día a día escuchar a los grupos de trabajos que proporcionan la experiencia de la operación interna de la organización, genera empatías y comunicación efectiva. Mentoría y Networking. Buscar mentoría es una estrategia valiosa para el crecimiento como líder. Un mentor con experiencia puede proporcionar consejos prácticos, compartir experiencias y brindarte orientación en momentos de duda. La mentoría puede provenir tanto de personas dentro de tu organización como de profesionales externos. Aprovechar el poder del networking, para contactar líderes empresariales, te permitirá intercambiar ideas, aprender otras experiencias y establecer relaciones que pueden ser benéficas. Resiliencia y Gestión del Cambio. El líder debe ser resiliente y capaz de gestionar el cambio de manera efectiva. Esto implica abrazar la incertidumbre, adaptarse a nuevas circunstancias y liderar a sus equipos a través de períodos de transformación. La capacidad de mantener la calma y mantener una mentalidad positiva en momentos difíciles es un rasgo distintivo de un líder maduro.  Automanejo y Cuidado Personal. A medida que te esfuerzas por maximizar tu crecimiento, es fácil caer en la trampa del agotamiento. El automanejo y el cuidado personal son aspectos esenciales que no deben obviarse. Asegúrate de mantener buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal, duerme lo suficiente, come saludable, encuentra actividades que te ayuden a relajarte y recargar energías.  Medición y Evaluación de tu Crecimiento. El crecimiento no puede ser efectivo si no se mide y evalúa. Establece indicadores clave de rendimiento (KPI´s) para tu crecimiento. Estos KPI´s podrían pueden incluir conceptos como adquisición de nuevas habilidades, implementación de proyectos o mejora en la comunicación con tu equipo.  Inculcar la Cultura de Crecimiento e Innovación Un líder excepcional no solamente busca su crecimiento, sino también fomenta la cultura de crecimiento en su equipo y la organización. Motiva a tu equipo en busca de oportunidades de desarrollo, brindarles apoyo en su crecimiento, motiva la innovación, reconoce y recompensa los esfuerzos para mejorar. En THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com hemos sido exitoso en los procesos de incrementar y priorizar el crecimiento y desarrollo de los líderes empresariales, contamos con herramientas y sistemas que nos permiten motivar esta necesidad empresarial y ofrecer a los líderes que hemos orientado en sus propósitos a lograr enfoque y auto disciplina que los impulsan a su crecimiento no solo personal sino en beneficio de sus grupos de trabajo y las organizaciones que los apoyan. Entre todas estas actitudes lo hemos orientado a establecer prioridades personales y modelos de medición que los han apoyado a identificar sus logros y los de la empresa. Consúltanos somos THE OD CONSULTING GROUP http://theodcg.com Podemos ser de gran ayuda.

Acelerando el Éxito Organizacional a través de la Adaptabilidad de la Empresa

Facilitadores: Angélica García Ruíz International Partner and Operations Manager de Wiley En un entorno empresarial cada vez más competitivo y en constante cambio y evolución, la capacidad de adaptación de las empresas se ha convertido en un factor crítico para el éxito organizacional y de desarrollo. Las empresas que logran adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado marcadas por los consumidores, ya sean personas o empresas, tienen mayor probabilidad de sobrevivir y prosperar en el largo plazo. En este orden de ideas, explicaremos cómo acelerar el éxito organizacional por medio de la adaptabilidad y examinaremos las estrategias clave que las organizaciones pueden emplear para desarrollar una cultura de adaptabilidad. En primer lugar, es importante comprender que la adaptabilidad (entiéndase habilidad para adaptarse) no se limita únicamente a la capacidad de reaccionar ante los cambios externos, sino también el prever circunstancias que pueden representar cambios para modificar o adaptar nuestro comportamiento. Si bien la capacidad de respuesta es crucial, también es esencial fomentar una mentalidad y una cultura de cambio en toda la organización. Esto implica promover la apertura al cambio, fomentar la creatividad y la innovación, y fomentar la disposición de los empleados al cambio y asumir riesgos calculados. Una cultura de adaptabilidad crea una base sólida para la innovación y permite a las empresas aprovechar nuevas oportunidades y superar los desafíos que se presenten de manera efectiva. El Desarrollo de Habilidades y Capacidades es una estrategia fundamental para acelerar el éxito organizacional a través de la adaptabilidad, invirtiendo en el desarrollo de habilidades y capacidades de los empleados que están en las líneas de operación. La formación y el desarrollo continuo son indispensables para mantener a los empleados actualizados con las últimas tendencias y prácticas en sus respectivos campos. Además, es importante fomentar la adquisición de habilidades transferibles que permitan a los empleados adaptarse a roles y responsabilidades cambiantes. Esto incluye habilidades como la resolución de problemas, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios. Al desarrollar una fuerza laboral altamente adaptable, las empresas pueden enfrentar los cambios y las incertidumbres con mayor confianza y agilidad. La Colaboración y la Comunicación Efectiva son otros aspectos cruciales para comentar la adaptabilidad en las organizaciones, establecer un entorno de trabajo colaborativo en el que los empleados compartan conocimientos, ideas y experiencias puede mejorar la capacidad de adaptación de la empresa a nuevos requerimientos. Esto se puede lograr mediante la creación de equipos multifuncionales y la promoción de la comunicación abierta y transparente en todos los niveles de la organización. Al fomentar la colaboración, las empresas pueden aprovechar la diversidad de ideas y perspectivas que tienen los empleados, lo que a su vez puede impulsar la innovación y la creatividad sin temor al cambio. Las empresas también deben estar atentas a los cambios en el entorno externo, lo que implica monitorear de cerca y constantemente las tendencias de mercado, la identificación de las preferencias de los consumidores, los cambios o innovaciones tecnológicas y también los cambios en las regulaciones oficiales propiciadas por el gobierno. Al mantenerse informadas de los cambios externos relevantes en regulaciones o tecnología, las organizaciones pueden anticiparse al cambio y tomar medidas proactivas para su adaptación. Esto puede llevar a la revisión y ajuste de estrategias y objetivos empresariales, la adopción de nuevas tecnologías y exploración de nuevas oportunidades de mercado y/o el desarrollo de nuevos productos.  La capacidad de aprender de los errores también es fundamental en el proceso de adaptabilidad. En lugar de temer al fracaso y a la frustración, las organizaciones deben alentar a los empleados a ver los errores como oportunidades de aprendizaje. El que no se equivoca es porque no hace nada o no hace cambios. Se necesita fomentar una mentalidad de crecimiento en donde los errores se ven como una parte natural del proceso de mejora y se utilice como trampolín para la innovación. Esto no quiere decir que se fomente el error, esto es que se aplique el análisis y la responsabilidad en la decisión de cambio.    Esta posibilidad de la adaptabilidad de las organizaciones al cambio, representa un reto importante para las empresas, en THE OD CONSULTING GROUP hemos experimentad junto con nuestros clientes la necesidad de la adaptabilidad constante al cambio en donde el cambio se ha convertido en una constante. Nuestra función ha sido el apoyo a la empresa para lograr una cultura de adaptabilidad, fomentando la mentalidad de cambio en toda la organización, invirtiendo en el desarrollo de habilidades de los empleados y promoviendo la colaboración y la comunicación efectiva en toda la organización.  Hemos fomentado la función de estar atentos a los cambios en el mercado, tecnologías y legislaciones que afecten la operación de la empresa. Hemos tenido grandes experiencias en este renglón y queremos compartirlas contigo. Webinar: “Acelerando el Éxito Organizacional a través de la Adaptabilidad” Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP

El Ego es el Enemigo

WEBINAR: “EL EGO ES EL ENEMIGO. LIMITANTES PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO LÍDER”. EXPOSITORES: Yakira Flores – Coach Ejecutiva y Business Advisor en The OD Consulting Group Gabriela Bosch – Coaching Ejecutiva en The OD Consulting Group Miembros Colaboradores de THE OD CONSULTING GROUP EL EGO ES EL ENEMIGO Pareciera ser que las instituciones o las empresas están preocupadas por la generación de ejecutivos y no se dan cuenta de que a mayor nivel ejecutivo dentro de la empresa debe haber más responsabilidad, más compromiso, más comunicación con su gente y está sucediendo que los ejecutivos van creciendo y se vuelven más soberbios, más autoritarios, más prepotentes. Al estar pensando en sí mismo, el líder considera que su equipo no ofrece valor en sus propuestas, análisis y/o comentarios y piensa que su opinión es la única que tiene valor, no escuchas a su equipo de trabajo y esto impide al líder identificar lo que está sucediendo en la empresa propiciando decisiones equivocadas que pueden ser incluso fatales en la conducción de la empresa. El objetivo del liderazgo es llevar a su equipo de trabajo a un nivel mayor de desarrollo, lograr la participación activa de su equipo, incrementar la productividad de cada uno y consecuentemente obtener los objetivos de la organización, estableciendo un nivel de comunicación adecuado. En beneficio de la empresa y del liderazgo comentamos algunas alternativas para vencer al EGO. Cómo vencer al Ego. BENEFICIOS DE CONTROLAR EL EGO. El Coaching para las empresas, específicamente enfocado hacia el manejo del liderazgo, representa un apoyo muy efectivo para lograr incrementar la rentabilidad del trabajo en la empresa, en THE OD CONSULTING GROUP contamos con la experiencia y conocimiento necesarios y suficiente para lograr asesorar adecuadamente a las empresas en temas de liderazgo. WEBINAR: “EL EGO ES EL ENEMIGO. LIMITANTES PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO LÍDER” Nuestra cartera de clientes es muy basta y hemos logrado contar con clientes satisfechos que han permitido la permanencia de nuestra organización en el mercado. Consúltanos, somos THE OD CONSULTING GROUP.